El veterano indigenista Bruno Pereira y el periodista británico Dom Phillips desaparecieron durante una expedición en el valle de Yavarí, en el Estado de Amazonas, el más violento del país. Once días después, la Policía Federal dijo que había encontrado sus cuerpos en el bosque, aunque aún no se ha confirmado si eran ellos. Esta semana hablamos con Gustavo Faleiros , editor de Investigaciones Ambientales del Pulitzer Center y cofundador de InfoAmazonía , para entender qué nos dice este caso sobr...
Jun 17, 2022•23 min•Ep. 113
En ciertas regiones de México ha surgido una manera poco convencional de recibir noticias locales: páginas de Facebook que publican desde el total anonimato y cubren los últimos atentados criminales. Y el misterio de quién está detrás de estas páginas ha puesto en riesgo las vidas de los periodistas en el país. Por eso, David Noriega , David Mora y su equipo de VICE News decidieron ir a México para investigar quién podría estar detrás de estas páginas anónimas y cómo ponen en peligro a los perio...
Jun 10, 2022•34 min•Ep. 112
La pequeña ciudad de Uvalde, en el estado de Texas, se convirtió en el escenario del peor tiroteo masivo en una escuela estadounidense en casi una década. Dos profesoras y 19 niños fueron asesinados. Esta semana, Imelda García , periodista del periódico Al Día Dallas , nos cuenta qué pasó ese día y cómo una comunidad tan unida como la de Uvalde está enfrentando este duelo. Luego, Wendy Selene Pérez , periodista independiente, nos explica qué posibilidades hay de que esta tragedia impulse un camb...
Jun 03, 2022•38 min•Ep. 111
Colombia vota por un nuevo presidente entre el hastío de los que quieren un cambio y el miedo de los que temen un vuelco radical en la política tradicional. Para entender cómo esta campaña ha sido diferente a otras, esta semana nos enfocamos en una zona que refleja lo que está viviendo el país: el Caribe colombiano. Laura Ardila , periodista de La Silla Vacía experta en la región, nos explica cómo los clanes y las maquinarias políticas que históricamente han dominado están perdiendo poder en épo...
May 27, 2022•25 min•Ep. 110
A finales de marzo, El Salvador vivió la jornada más violenta de este siglo. El país había llegado a tener decenas de días sin un solo asesinato. Y aunque el presidente Nayib Bukele impuso un plan para reducir el número de homicidios, el periódico El Faro reveló que esta no fue la verdadera razón por la cual los asesinatos bajaron drásticamente en el país. Carlos Martínez , periodista de investigaciones especiales de El Faro , obtuvo grabaciones en audio exclusivas que dan pistas sobre las razon...
May 20, 2022•29 min•Ep. 109
Una filtración inédita de un borrador de la Corte Suprema amenaza con eliminar el derecho al aborto en Estados Unidos. De confirmarse, la sentencia tumbaría Roe vs. Wade , que protege el derecho a interrumpir el embarazo, y cada estado tendría la potestad de regular o prohibir por completo el procedimiento. Esta semana hablamos con Lucy Ceballos, directora asociada del Instituto Nacional de las Latinas por la Justicia Reproductiva en Texas, para entender cómo Texas –el estado donde el acceso al ...
May 13, 2022•25 min•Ep. 108
En México, las desapariciones de mujeres y los feminicidios se acumulan en las fiscalías. En lo que va de este año, en promedio, hay más de seis desaparecidas cada día. Y en el primer trimestre se registraron más de 200 feminicidios. La crisis lleva años, pero casos recientes como el de Debanhi Escobar han vuelto a poner en escena la impunidad y la rabia. Hablamos con la periodista Mariana Limón para entender qué hay detrás de esta crisis y cómo ha evolucionado la violencia machista en México en...
May 06, 2022•42 min•Ep. 107
Ahora que las infecciones y hospitalizaciones por covid han caído, las economías del mundo están retornando a una cierta normalidad. Y con eso, poco a poco al trabajo presencial. Pero hay muchas personas que se resisten a volver a la oficina. La pandemia cambió la forma de trabajar en distintos niveles. Para unos más que otros, pero especialmente para los que tienen trabajos de oficina. Esta semana, junto a la periodista argentina Estefanía Pozzo , especializada en economía y finanzas, exploramo...
Apr 29, 2022•24 min•Ep. 106
Chile atraviesa la peor emergencia hídrica de la que se tiene registro: más de ocho millones de personas tienen problemas para acceder a agua potable. La crisis climática ha traído consigo una sequía que azota al país desde hace más de una década, pero el problema tiene un agravante local: en Chile, la Constitución permite que el agua sea un bien privado. Mientras miles de personas tienen que racionar el agua para vivir, otras la usan para hacer crecer sus industrias. En el Día de la Tierra vamo...
Apr 22, 2022•23 min•Ep. 105
Después de nueve meses en el poder y de cuatro gabinetes ministeriales, el gobierno del presidente Pedro Castillo enfrenta una nueva crisis. ¿O una nueva etapa en una crisis perpetua? Lo que comenzó como una protesta por el alza del petróleo derivó en movilizaciones en todo el Perú. Y el toque de queda que Castillo decretó en Lima y el Callao arrojó más combustible al conflicto y puso en jaque al mandatario. El periodista Marcelo Rochabrún nos explica el por qué de las movilizaciones y cómo ha m...
Apr 15, 2022•32 min•Ep. 104
El estado de Florida aprobó una ley que limita las conversaciones sobre orientación sexual y la identidad de género en las escuelas primarias públicas. Ha sido apodada por sus críticos como “Don’t say gay” o “No digas gay”. Esta ley permite que, si los padres no están de acuerdo con lo que se les enseña a sus hijos sobre estos temas, puedan incluso demandar al distrito escolar. Pero Florida no es el único estado que está impulsando iniciativas para limitar lo que se enseña en las escuelas. Esta ...
Apr 08, 2022•22 min•Ep. 103
En 24 horas, El Salvador rompió su propio récord de homicidios. Después de periodos con niveles mínimos de violencia, en un solo fin de semana fueron asesinadas 80 personas. Aunque el presidente Nayib Bukele aseguraba haber controlado la inseguridad en las calles con un plan novedoso, el periódico digital El Faro reveló que este gobierno usó la misma fórmula que gobiernos anteriores: negociar en secreto con las pandillas. Esta semana Oscar Martínez , jefe de redacción de El Faro y periodista con...
Apr 01, 2022•22 min•Ep. 102
El costo de la gasolina en Estados Unidos se ha disparado. Es una de las consecuencias directas de la invasión de Rusia a Ucrania. Además, la administración de Joe Biden prohibió la importación de petróleo ruso a su país. En un esfuerzo por tratar de bajar el precio de la gasolina, el gobierno de Biden ha empezado a buscar alternativas que hace un tiempo hubiesen sido impensables: dialogar con Venezuela. Esta semana, la periodista venezolana Luzmely Reyes, directora del portal Efecto Cocuyo , no...
Mar 25, 2022•30 min•Ep. 101
Este es el episodio 100 de El hilo y, para celebrar, preparamos un programa especial. En El hilo creemos que la historia de las noticias es la historia de las personas, así que conversamos de nuevo con cuatro protagonistas de episodios pasados: el periodista cubano Abraham Jiménez Enoa ; la activista peruana por el derecho a la muerte digna Ana Estrada ; y dos personas que nos ayudaron a entender el impacto de la covid-19 y el deterioro de la salud mental en los jóvenes durante la pandemia: Andr...
Mar 18, 2022•45 min•Ep. 100
Latinoamérica es la región del mundo que ha tenido los cierres de escuelas más largos durante la pandemia. En Perú, los niños salieron de vacaciones en diciembre de 2019 y, dos años después, recién están regresando a las aulas. Esta semana hablamos con una madre y sus hijas en el Callao, con dos educadores en Cusco y con una recién graduada en Huancabamba sobre sus experiencias con la educación a distancia y el inicio de un nuevo año escolar. Además, Jaime Saavedra , director global de educación...
Mar 11, 2022•40 min•Ep. 99
La invasión de Rusia a Ucrania no sólo ha sacudido a Europa: sus efectos empiezan a propagarse también a América Latina. Para entender la dimensión de este conflicto, primero conversamos con la periodista ucraniana Khrystyna Kinson . Su testimonio, además de contexto, nos ofrece una mirada íntima de lo que viven millones de personas en su país natal. Luego, para comprender los impactos de esta guerra en nuestro lado del Atlántico, hablamos con el abogado Mariano de Alba del International Crisis ...
Mar 04, 2022•39 min•Ep. 98
Este lunes, después de un proceso que duró más de un año, la Corte Constitucional colombiana tomó una decisión histórica: despenalizó el aborto hasta las 24 semanas de gestación. Para entender cómo se logró este fallo hablamos con la periodista Nathalia Guerrero , fundadora y directora editorial del medio feminista Manifiesta . Luego, Catalina Martínez Coral , directora regional de América Latina y el Caribe del Centro de Derechos Reproductivos , nos explica por qué la decisión coloca a Colombia...
Feb 25, 2022•35 min•Ep. 97
Cinco periodistas mexicanos han sido asesinados en las primeras seis semanas del año. Sus nombres se suman a una larga lista: desde el año 2000, 150 personas han sido asesinadas por ejercer el periodismo en México, el país más mortífero para la prensa. Para tratar de dimensionar esta tragedia, hablamos con colegas de los cinco periodistas asesinados en lo que va de 2022. Nos contaron quiénes eran y qué admiraban de ellos. Además, la periodista Marcela Turati , cofundadora de la Red de Periodista...
Feb 18, 2022•41 min•Ep. 97
Veinticuatro personas murieron y decenas han sido internadas por consumir cocaína adulterada en Argentina. Varios días después, las pericias hallaron que la droga contenía carfentanilo, un opioide usado para dormir elefantes, mucho más potente que la heroína. Esta semana, el periodista argentino Fernando Soriano nos ayuda a repasar el caso y a entender por qué llamó tanto la atención la respuesta de las autoridades locales, quienes pidieron no estigmatizar ni juzgar a los consumidores. Luego, Ca...
Feb 11, 2022•34 min•Ep. 95
El valor de varias criptomonedas se desplomó en enero. En noviembre, Bitcoin alcanzó un récord histórico de casi 69.000 dólares, pero desde principios de este año ha caído en picada y ha perdido la mitad de su valor. Estos cambios suelen afectar solamente a las billeteras de los criptoentusiastas alrededor del mundo. Pero hay un país donde una parte de los fondos públicos dependen de estas fluctuaciones: El Salvador. En este episodio, hablamos con Tatiana Marroquin , economista y experta en fina...
Feb 04, 2022•27 min•Ep. 94
Una gigantesca mancha negra ha teñido el mar de la costa central de Perú. El derrame de miles de barriles de petróleo en el océano, cerca de Lima, se ha convertido en el desastre ecológico más grave en la historia reciente del país, pero no es una excepción: es el último de una serie de incidentes similares que han ocurrido durante décadas, y que revelan la opacidad y el cinismo con el que suele manejarse la industria petrolera. En este episodio hablamos con los periodistas Yvette Sierra de Mong...
Jan 28, 2022•42 min•Ep. 93
En Chile, montañas de ropa que otros países ya no quieren han convertido un rincón del desierto de Atacama en un basurero. Pero Beatriz O’Brien , socióloga y experta en la industria textil, dice que esto es solo una pequeña parte de un problema global. En este episodio Beatriz nos ayuda a entender qué hay detrás de las imágenes del vertedero de prendas en el desierto y qué nos dicen sobre la industria de moda rápida –el fast fashion – y nuestra cultura de consumo y descarte. Como coordinadora na...
Jan 20, 2022•27 min•Ep. 92
Han pasado seis meses desde que un grupo de hombres armados asesinó al presidente de Haití, Jovenel Moïse. Varios de los sospechosos detenidos por el asesinato son colombianos, exmilitares contratados por una empresa de seguridad privada. Uno de ellos se ha convertido este mes en el primer acusado por el magnicidio. En este episodio hablamos con la periodista Catalina Oquendo , del equipo de corresponsales de El País en Colombia, sobre qué ha pasado en estos meses con los exmilitares colombianos...
Jan 14, 2022•32 min•Ep. 91
En Brasil, cada 36 horas en promedio muere de forma violenta una persona LGBTIQ+. Y el discurso intolerante de Jair Bolsonaro ha agravado la situación. Pero hay grupos que se organizan de maneras inesperadas para desafiar el odio. La Iglesia Cristiana Contemporánea (ICC), una comunidad evangélica cuyos integrantes son en su mayoría LGBTIQ+, es un refugio para muchos creyentes rechazados por otras congregaciones. En este episodio, Alexa Cantos, miembro de la ICC, nos cuenta cómo llegó a la iglesi...
Jan 07, 2022•27 min•Ep. 90
La historia de Lorena apareció en titulares de todo el mundo, pero lo que realmente pasó es mucho más complejo de lo que piensan. En 1993 una joven ecuatoriana se hizo famosa de la forma más inesperada. Su historia llegó a todas partes del mundo y muchas mujeres se vieron reflejadas en ella. Una de ellas fue la mamá de nuestra productora, Lisette Arévalo. Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante , un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR. Hosted on Acast. See acast.com/priva...
Dec 31, 2021•53 min
Empezaron siendo cuatro… ahora son muchos, muchísimos más. Son los gigantes del lago. En los años ochenta, Pablo Escobar llevó a Colombia cuatro hipopótamos. Estos gigantes africanos eran solo uno más de los caprichos del que entonces era el narcotraficante más poderoso del país, pero después de su muerte se multiplicaron y se convirtieron en algo mucho más peligroso. Este episodio originalmente se publicó en Radio Ambulante , un podcast de Radio Ambulante Estadios y NPR. Hosted on Acast. See ac...
Dec 24, 2021•1 hr 1 min
Hace 20 años, Argentina estaba en llamas. El país estalló en diciembre de 2001 luego de que el gobierno restringiera cuánto dinero las personas podían sacar del banco. Lo que desató esta medida, conocida como el corralito, marcó un quiebre en la historia de Argentina. Con la periodista Lucía Cholakian nos propusimos entender la historia de inestabilidad económica que precedió al corralito y el legado de esta medida hoy, en medio de la renegociación de una deuda que asfixia al país. ¿Qué hay de a...
Dec 17, 2021•44 min•Ep. 89
A semanas de las fiestas de fin de año, la cadena de suministros en Estados Unidos y América Latina está enfrentando problemas que afectan a todos sus eslabones. La pandemia ha trastocado la producción y la demanda a nivel global, el precio del transporte ha subido y en los puertos se acumulan los barcos esperando descargar y los camiones listos para distribuir esa carga. Todo esto afecta a nuestros bolsillos. Los productos han subido de precio y algunos escasean. ¿Es esto una crisis o un paso i...
Dec 10, 2021•34 min•Ep. 88
La variante ómicron aún no recibía su nombre oficial de letra griega y algunos países ya cerraban sus fronteras a viajeros provenientes del sur de África. Entre reacciones como estas y llamados a mantener la calma, el discurso frente a la nueva variante de coronavirus ha sido confuso. Pero lo que sí ha dejado claro es que mientras la distribución de las vacunas siga siendo desigual, el surgimiento de nuevas variantes será inevitable. ¿Qué sabemos de ómicron hasta ahora y qué tan preocupados debe...
Dec 03, 2021•27 min•Ep. 87
La fragilidad de las democracias en América Latina ha estado muy presente en noviembre con elecciones como las de Nicaragua, Chile y Venezuela. Este domingo le toca a Honduras, que debe elegir presidente tras una campaña atravesada por la violencia y las acusaciones de narcotráfico contra políticos de alto perfil, como el actual presidente Juan Orlando Hernández. Su reelección en 2017, marcada por la sombra del fraude, puso en duda la integridad de los procesos electorales en el país. Esta seman...
Nov 26, 2021•37 min•Ep. 86