El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz - podcast cover

El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Ritxi Ostárizwww.ivoox.com
El Libro Rojo es un podcast sobre filosofía, psicología, historia y antropología de las creencias, a partir del estudio de las diferentes tradiciones y sus símbolos. Un viaje de retorno a las fuentes de lo sagrado. Dirigido y presentado por Ritxi Ostáriz.

Episodes

ELR161. Antropología del licántropo; con Sergio Valero. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

¿Cuáles son los vínculos entre magia y religión y por qué es importante tenerlos en cuenta en el estudio de la licantropía? ¿Cómo podemos clasificar la licantropía según su tipología? ¿Qué aspectos simbólicos presenta la figura del lobo a lo largo de la historia? En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Sergio Valero, doctor en Filosofía.

Jun 02, 20211 hr 11 minSeason 6Ep. 161

ELR160. El pensamiento no-dualista; con Roger Ferrer. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

¿Qué es lo que conocemos como pensamiento no-dualista dentro de la historia de la filosofía y la metafísica? ¿De qué forma se ha manifestado este concepto en tradiciones de Oriente y Occidente o en las ideas de Platón, Plotino, Jakob Böhme, William Blake o Carl Gustav Jung entre otros? En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Roger Ferrer Ventosa, doctor en Humanidades y especializado en Teoría del Arte.

May 18, 20211 hr 31 minSeason 6Ep. 160

ELR159. Historia de la Cábala; con Mireia Valls. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Desde los comienzos de El Libro Rojo he deseado dedicar un capítulo a conocer con rigor el origen histórico de la Cábala, el misticismo esotérico de la religión judía, y sus conceptos principales y autores y textos fundamentales. En este capitulazo de El Libro Rojo entrevisto a Mireia Valls, escritora y profesora y hasta 2016 directora del Centro de Estudios de Simbología de Barcelona, fundado por Federico González.

May 11, 20211 hr 32 minSeason 6Ep. 159

ELR158. Plutarco y el viaje del alma; con Luisa Lesage. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

¿Quién fue Plutarco y por qué ha pasado su nombre a la historia? ¿Por qué consideraba que el ser humano estaba formado por cuerpo, alma e intelecto? ¿Qué viaje emprendía el alma tras la muerte física, según su tratado De facie in orbe lunae? En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Luisa Lesage, licenciada en Filología Clásica.

May 03, 20211 hr 13 minSeason 6Ep. 158

ELR157. El Carnaval de Oruro; con Maurice Cazorla. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Uno de mis sueños es poder viajar algún día hasta Oruro, en Bolivia, para disfrutar de su Carnaval. ¿En qué consiste esta celebración y por qué ha sido declarada Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad? ¿Quiénes son sus personajes principales y cuál su papel histórico y simbólico? En este nuevo capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Maurice Cazorla Murillo, investigador sobre etnografía, folklore e historia de la región de Oruro.

Apr 12, 20211 hr 23 minSeason 6Ep. 157

ELR156. La negatividad mística; con Rocío Díaz. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este nuevo capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Rocío Díaz, licenciada en lengua y literatura hispánica de la Universidad de Chile. ¿Qué es la mística y de dónde proviene el término? ¿Cuáles son los rasgos de la experiencia mística? ¿Qué diferencias básicas hay entre el esencialismo y el constructivismo como modelos epistemológicos que estudian el misticismo?

Apr 04, 20211 hr 14 minSeason 6Ep. 156

ELR155. James Hillman y la psicología arquetipal; con Silvia Tarragó. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

¿Qué es la psicología arquetipal y qué relación tiene con los arquetipos junguianos? ¿Quién fue James Hillman y cuál su papel y relevancia dentro de la historia de la psicología moderna? ¿Cuál es la importancia de los mitos y las imágenes en el pensamiento de Hillman? En este nuevo capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Silvia Tarragó, psicóloga y analista junguiana.

Mar 12, 20211 hr 32 minSeason 6Ep. 155

ELR154. Tratado hermético del amor; con Isabel Mellén. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

¿Un programa de El Libro Rojo sobre el amor? En este nuevo capítulo entrevisto a Isabel Mellén, graduada en Historia del Arte y doctoranda en Filosofía. ¿Cuál era la visión del amor entre los pensadores neoplatónicos del Renacimiento? ¿Cómo surge y se desarrolla la disciplina conocida como Emblemática? ¿Qué es el Amorum Emblemata y con qué intención fue publicado este tratado amoroso?

Mar 04, 20211 hr 18 minSeason 6Ep. 154

ELR153. Kumbhamela, el mayor festival hindú; con Naren Herrero. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

¿Cuándo y dónde se celebra el festival hindú de la Kumbhamela? ¿Qué relato mitológico se esconde tras esta multitudinario evento? ¿Cuál es el significado del baño ritual en las aguas de los ríos para la cultura de la India? En este nuevo capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Naren Herrero, periodista y escritor especializado en la espiritualidad de la India y la filosofía del Yoga.

Feb 18, 20211 hr 21 minSeason 6Ep. 153

ELR152. La cosmología de Ibn Arabi; con Gracia López. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Gracia López Anguita, Doctora con mención europea en estudios árabes e islámicos y profesora en el área de Estudios Árabes de la Universidad de Sevilla. ¿Cómo es el sistema cosmológico según el sabio andalusí Ibn Arabi? ¿Cómo se configura la Creación según esta cosmología? ¿Cuál es el papel de Dios, los ángeles, los genios y el ser humano en esta cosmovisión?

Feb 12, 20211 hr 32 minSeason 6Ep. 152

ELR151. Los relatos del Diluvio; con Lourdes Bonhome. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Lourdes Bonhome, doctora en lengua y culturas y profesora del área de Estudios Semíticos y de Documentación de la Universidad de Córdoba. ¿Cuál es el origen del relato del Diluvio Universal? ¿Qué tipo de fuentes y autores recogen esta narración? ¿Cómo fue interpretada por la literatura apócrifa?

Feb 05, 20211 hr 16 minSeason 6Ep. 151

ELR150. Las visiones de Blake y Jung; con Daniela Picón. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Qué mejor manera de celebrar el capítulo 150 de El Libro Rojo que poniendo frente a frente a dos grandes referentes de la mística y la psicología como William Blake y Carl Jung y estudiar su obra y pensamiento desde la imaginación o la conjunción de opuestos. En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a la doctora en Humanidades Daniela Picón, académica del Departamento de Literatura de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Jan 22, 20211 hr 7 minSeason 6Ep. 150

ELR149. La Tradición y sus vías iniciáticas; con Honorio Gimeno. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

¿Qué significa ‘tradición’? ¿A qué llamamos Tradición Sagrada y de qué ritos y símbolos se sirve? ¿Qué es la iniciación y cuál es el objetivo de las diferentes vías iniciáticas? ¿De qué forma es vivido el dogma por las vía exotérica y esotérica? En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Honorio Gimeno, licenciado en Derecho y autor de numerosas obras sobre iniciación y metafísica.

Jan 15, 20211 hr 23 minSeason 6Ep. 149

ELR148. William Blake; con Jorge Rodríguez Ariza. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

William Blake: poeta, grabador, pintor, visionario, místico… ¿De qué forma podemos clasificar a uno de los personajes más inclasificables de la historia? ¿Cuáles fueron las bases de su pensamiento y su obra? ¿Por qué ha tenido tal influencia en el arte, e incluso en la corriente contracultural de siglos posteriores? En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Jorge Rodríguez Ariza, Doctor en Historia del Arte y experto en arte medieval y simbología.

Jan 08, 20211 hr 33 minSeason 6Ep. 148

ELR147. La espiritualidad heroica celta; con Gonzalo Rodríguez. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Gonzalo Rodríguez, doctor en Historia e investigador de la tradición sapiencial, para conocer la espiritualidad heroica y guerrera de los celtas de Hispania. ¿Por qué decimos que la cultura guerrera de los celtas de Hispania fue una tradición? ¿Qué representan los conceptos de el Héroe y de la Magia? ¿Cuál era la distinción entre lo Celestial y lo Telúrico en la espiritualidad celta?

Dec 27, 20201 hr 23 minSeason 6Ep. 147

ELR146. Los ángeles en el Islam; con Laura Castro. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Laura Castro, graduada en Historia del Arte, Máster en Estudios Medievales, doctoranda en la prestigiosa universidad de St. Andrews, Escocia, y especialista en la historia y religiones de la antigua Mesopotamia e Irán. ¿Existen los ángeles según la tradición islámica? ¿Qué similitudes y diferencias hay entre estos seres en el Islam y en la tradición judeocristiana?

Dec 21, 20201 hr 7 minSeason 6Ep. 146

ELR145. El gnosticismo del Himno de la Perla; con Israel Muñoz. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Israel Muñoz Gallarte, doctor en Filología Clásica, con quien viajo hasta los primeros siglos del cristianismo para descubrir El Himno de la Perla, uno de los textos más importantes de los incluidos en Los Hechos de Tomás. ¿Qué es el gnosticismo y cuáles sus principales enseñanzas? ¿Qué es El Himno de la Perla y cuándo y por quién fue escrito? ¿Cuál es el simbolismo de la obra y qué mensaje intenta transmitir?

Dec 06, 20201 hr 20 minSeason 6Ep. 145

ELR144. El héroe de las mil caras de Joseph Campbell; con Antonio de Diego. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este nuevo capítulo de El Libro Rojo recibo una vez más a Antonio de Diego, doctor en Filosofía, islamólogo, historiador y profesor de la Universidad Pablo de Olavide. ¿Por qué es El héroe de las mil caras de Joseph Campbell uno de los libros más importantes del siglo XX? ¿Cuál es su contenido y qué claves presenta para entender la estructura y función del mito? ¿Qué influencias recibió del psicoanálisis y de otras disciplinas como la antropología?

Nov 24, 20201 hr 40 minSeason 6Ep. 144

ELR143. Péladan y los Salones de la Rosa+Cruz; con Pedro Ortega. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este nuevo capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Pedro Ortega, Historiador del Arte y Doctor en Estética, y hacemos un viaje hasta el París del siglo XIX, un hervidero cultural plagado de prácticas esotéricas, espiritismo, magia o teosofía, que nutren el movimiento artístico del Simbolismo. ¿Quién fue Joséphin Péladan y por qué tuvo tanto interés en las sociedades secretas? ¿Qué fueron los Salones de la Rosa+Cruz y qué artistas expusieron en ellos?

Oct 28, 20201 hr 22 minSeason 6Ep. 143

ELR142. Sueños y visiones en el Islam; con Laura Castro. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este nuevo capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Laura Castro, graduada en Historia del Arte, Máster en Estudios Medievales, doctoranda en la prestigiosa universidad de St. Andrews, Escocia, y especialista en la historia y religiones de la antigua Mesopotamia e Irán. ¿Quiénes han sido los principales estudiosos de la interpretación de los sueños en el Islam? ¿Qué papel y qué importancia tienen los sueños y visiones en el Corán y otros textos islámicos?

Oct 07, 20201 hr 31 minSeason 6Ep. 142

ELR141. Gilbert Durand y la teoría de lo imaginario; con Raymundo Eurico. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este nuevo capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Raymundo Eurico, máster en Filosofía de la Religión por la UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México. ¿Quién fue Gilbert Durand y por qué es tan importante el estudio de su figura? ¿De qué forma influyó el estructuralismo y la psicología analítica en su pensamiento? ¿Cuáles son las cuatro etapas del desarrollo de su teoría de lo imaginario?

Sep 21, 20201 hr 4 minSeason 6Ep. 141

ELR140. Libros, secretos; con Jacobo Siruela. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En este nuevo capítulo de El Libro Rojo entrevisto a Jacobo Siruela, editor, escritor, diseñador y ahora también agricultor. Fundador de las editoriales Siruela y Atalanta, Jacobo Siruela es una de las personalidades más importantes del último siglo en la difusión de la cultura y el conocimiento en nuestro país.

Sep 15, 20201 hr 5 minSeason 6Ep. 140

ELR139. Aquí y ahora. Apuntes de El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Y aquí y ahora termina la temporada de El Libro Rojo. No es el final que hubiera deseado, pero es el que es, y sobre eso no hay demasiado que se pueda hacer. Felices vacaciones y ojalá nos volvamos a encontrar de nuevo a la vuelta. Gracias infinitas por vuestro apoyo durante estos meses tan intensos.

Jul 22, 202030 minSeason 5Ep. 139

ELR138. El budismo iranio; con Zahara Gharehkhani. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En el capítulo 138 de El Libro Rojo entrevisto a Zahara Gharehkhani, doctoranda en historia del Antiguo Irán y Asia Central. ¿Cómo se ve el budismo en su origen influido por aspectos de la cultura y la identidad irania? ¿Qué relación hubo entre el zoroastrismo, el chamanismo y la expansión del budismo por la antigua Persia? ¿Quiénes fueron los shramana, los monjes ascetas de la religión védica?

Jul 03, 20201 hr 12 minSeason 5Ep. 138

ELR137. El Apocalipsis y sus interpretaciones; con Sergi Sancho Fibla. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En el capítulo 137 de El Libro Rojo entrevisto a Sergi Sancho Fibla, doctor en Humanidades e investigador sobre literatura medieval en la Université catholique de Louvain, en Bélgica. ¿Cuándo y por quién fue escrito ?El Libro del Apocalipsis? ¿Que contiene el texto y cómo fueron?sus imágenes interpretadas con posterioridad? ¿Quién fue Joaquín de Fiore y de qué manera influyó su doctrina?

Jun 19, 20201 hr 11 minSeason 5Ep. 137

ELR136. El alma animal en la Grecia antigua; con María Flores. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En el capítulo 136 de El Libro Rojo entrevisto a María Flores, graduada en Filología Clásica y doctoranda en el programa de Estudios del Mundo Antiguo. ¿Qué papel tenían los animales en la vida de los antiguos griegos? ¿Qué concepción tenían los filósofos presocráticos sobre el alma de los animales? ¿Y los seguidores de la tradición órfica?

Jun 16, 20201 hr 5 minSeason 5Ep. 136

ELR135. Los jinn en la antropología médica; con Mª Alejandra Martínez. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

¿Qué es la antropología médica y qué utilidad práctica tiene? ¿A qué se denomina itinerario terapéutico? ¿Cómo conviven las creencias tradicionales, por ejemplo la posesión por los jinn del Islam,? con la medicina moderna? En el capítulo 135 de El Libro Rojo entrevisto a Mª Alejandra Martínez, médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y doctorando en Antropología Social en relación a la salud intercultural.

Jun 09, 20201 hr 16 minSeason 5Ep. 135

ELR134. Henry Corbin y la imaginación creadora; con Antonio de Diego. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En el capítulo 134 de El Libro Rojo entrevisto a Antonio de Diego, doctor en Filosofía, islamólogo e historiador especializado en África Occidental, además de profesor de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. ¿Orientalista, traductor, filósofo, historiador de las religiones; qué fue exactamente Henry Corbin? ¿Cuál es la base de su pensamiento? ¿Qué es la imaginación creadora para Corbin y dónde se sitúa ese mundus imaginalis?

Jun 05, 20201 hr 11 minSeason 5Ep. 134

ELR133. La profecía del Ragnarok; con Rosa Sierra. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

En el capítulo 133 de El Libro Rojo entrevisto a Rosa Sierra, doctora en Geografía e Historia y Profesora Titular de Historia Antigua de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. ¿Qué fuentes principales tenemos para el estudio y conocimiento de la mitología nórdica? ¿Qué es el Ragnarok y qué hechos lo desencadenan? ¿Qué simboliza esta destrucción y reconstrucción del mundo?

May 29, 20201 hr 16 minSeason 5Ep. 133

ELR132. Historia y filosofía del yoga; con Javier Ruiz Calderón. El Libro Rojo de Ritxi Ostáriz

Ritxi Ostáriz entrevista a Javier Ruiz Calderón sobre la historia y filosofía del yoga, explorando sus orígenes, tipos (conocimiento, devoción, acción, tantra) y su evolución hasta las prácticas modernas, aclarando conceptos erróneos y resaltando la importancia de la espiritualidad y la liberación en el yoga tradicional. Se discuten las diferencias entre las filosofías hindúes y las prácticas contemporáneas, la relevancia del desapego y la ecuanimidad, y cómo el yoga puede integrarse en la vida cotidiana para lograr el bienestar físico y mental, promoviendo una comprensión más profunda y auténtica del yoga más allá de lo puramente físico.

May 26, 20201 hr 23 minSeason 5Ep. 132
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast