En el capítulo 131 de El Libro Rojo entrevisto de nuevo a Enrique Gallud Jardiel, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Nueva Delhi y especialista en historia y pensamiento de la India ¿Qué es exactamente el hinduismo? ¿Es una religión o una filosofía que explica el universo? ¿Cómo se consigue la salvación según la escuela del Advaita Vedanta? ¿Qué es, o qué no es, el brahman? ¿Y el atman?
May 22, 2020•1 hr 22 min•Season 5Ep. 131
En el capítulo 130 de El Libro Rojo entrevisto a Israel Campos, Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, titulado experto en lenguas de la India e Irán, y especializado en cultos mistéricos de la antigua Roma. ¿Quiénes fueron Isis y Osiris y cuál es su mito? ¿Cómo perdura su culto desde el Egipto faraónico hasta Grecia y Roma? ¿Cómo eran los ritos de iniciación ísíacos?
May 19, 2020•1 hr 18 min•Season 5Ep. 130
En el capítulo 129 de El Libro Rojo entrevisto a Juan Antonio Cabrera, sacerdote agustino, doctor en Teología y Ciencias Patrísticas y vicepresidente del Instituto Patrístico de Roma. ¿Quién fue Agustín de Hipona y por qué está considerado uno de los más grandes pensadores de la historia de Occidente? ¿Cómo y por qué se produjo su conversión al cristianismo? ¿Qué visión tenía respecto a la armonía entre fe y razón?
May 15, 2020•1 hr 20 min•Season 5Ep. 129
En el capítulo 128 de El Libro Rojo entrevisto a Roméo Gbaguidi, natural de Benin, doctor en Humanidades y Licenciado en Estudios Hispánicos y Afro-Iberoamericanos y mediador intercultural. ¿Cuál es el papel y la importancia de la religión en África? ¿Qué es el vudú y cuáles son sus principios filosóficos? ¿Por qué decimos que es una religión monoteísta? ¿Qué relación hay a día de hoy entre el vudú original y los cultos afroamericanos?
May 13, 2020•1 hr 19 min•Season 5Ep. 128
En el capítulo 127 de El Libro Rojo entrevisto a Amador Vega, doctor en filosofía por la Universidad de Friburgo en Brisgovia y catedrático de Estética en la Universitat Pompeu Fabra. ¿Quién fue Ramon Llull y cuáles?son las bases de su pensamiento? ¿Cómo influyeron en su vida sus dos visiones místicas? ¿Por qué está considerado como una de las figuras más avanzadas de los campos espiritual, teológico y literario de la Edad Media?
May 08, 2020•1 hr 11 min•Season 5Ep. 127
En el capítulo 126 de El Libro Rojo entrevisto a Jordi Vilà i Oliveras, maestro de Qigong y Taijiquan y alumno de la escuela taoísta de Wudang, escritor y traductor de varios libros sobre medicina y arte tradicional chino. ¿Qué importancia tiene el Yijing, o I Ching, para la cultura y filosofía chinas? ¿Cuál es su origen histórico y mitológico? ¿Cuál es la estructura del texto y cómo se utiliza a nivel práctico?
May 06, 2020•1 hr 14 min•Season 5Ep. 126
Hoy, 4 de mayo de 2020, El Libro Rojo cumple nada más y nada menos que cinco años. Y he querido celebrarlo con un programa especial, sin tema específico, pero invitando en un ataque de nostalgia a Daniel García Ramos, uno de los guardianes de aquella Terra Incognita en la que todo nació. Una entretenida charla entre amigos recordando batallitas.
May 04, 2020•1 hr 37 min•Season 5Ep. 125
En el capítulo 124 de El Libro Rojo entrevisto a Israel Campos, Doctor en Historia Antigua por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, titulado experto en lenguas de la India e Irán, y especializado en cultos mistéricos de la antigua Roma. ¿Quiénes eran los frigios y cómo era su religión? ¿Quiénes son Cibeles y Atis y cómo se expande su culto por el Imperio Romano? ¿Cuál era el simbolismo de la castración y del árbol en los ritos dedicados a dichas divinidades?
May 02, 2020•1 hr 21 min•Season 5Ep. 124
En el capítulo 123 de El Libro Rojo entrevisto a Javier Rodríguez Mir, doctor en Antropología Social y profesor en la Universidad Autónoma de Madrid. ¿Quiénes son los wichí de la provincia argentina del Chaco? ¿Por qué es tan característica la desconfianza entre ellos y hacia el extranjero? ¿Cómo son sus ritos de sanación y curación? ¿Quiénes son los causantes de las enfermedades según sus creencias?
Apr 29, 2020•1 hr 12 min•Season 5Ep. 123
En el capítulo 122 de El Libro Rojo entrevisto a Antoni Pou, doctor en Teología por la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, monje del monasterio de Montserrat y analista junguiano. ¿Cuál es la leyenda de la aparición de la imagen de la virgen de Montserrat? ¿Cuándo se construyó el santuario? ¿Y el monasterio? ¿Cómo es el día a día en la vida de los monjes? ¿Qué actos se celebran en el día de su festividad?
Apr 26, 2020•1 hr 11 min•Season 5Ep. 122
En el capítulo 121 de El Libro Rojo entrevisto a José Miguel Viñas, físico del aire y comunicador científico especializado en meteorología, y consultor de la OMM, Organización Meteorológica Mundial. ¿Cuáles eran los nombres de los ocho vientos en la antigua Grecia y Roma? ¿Quién es Santa Bárbara y por qué nos acordamos de ella cuando truena? ¿Por qué hay tantos refranes asociados a la meteorología?
Apr 23, 2020•1 hr 13 min•Season 5Ep. 121
En el capítulo 120 de El Libro Rojo comparto conversación con Joaquín Díaz, Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada por S.M. El Rey, Catedrático honorario en la Cátedra de la Tradición de la Universidad de Valladolid de la que también es Doctor Honoris Causa, y el más importante musicólogo y etnógrafo del folklore de este país, además de impulsor de la Fundación Joaquín Díaz, cuya misión es contribuir a la valoración y difusión del patrimonio legado por la tradición.
Apr 21, 2020•1 hr 18 min•Season 5Ep. 120
En el capítulo 119 de El Libro Rojo tengo el honor de entrevistar a Alberto Bernabé, profesor emérito de la Universidad Complutense de Madrid y uno de los mayores conocedores de la religión griega en lengua castellana. ¿Cuáles son los rasgos de los ritos o cultos mistéricos de la Grecia Antigua? ¿Quién es Orfeo y de qué forma se convierte en una figura religiosa? ¿Cuáles son las principales enseñanzas de la tradición órfica?
Apr 19, 2020•1 hr 6 min•Season 5Ep. 119
En el capítulo 118 de El Libro Rojo entrevisto a Alberto M. Beivide, miembro de la asociación Etnocant, dedicada a recoger y preservar la tradición popular de Cantabria y cuya labor de campo grabada en forma de testimonios podemos escuchar en este programa. ¿Cómo es el trabajo de campo del etnógrafo en Cantabria? ¿Siguen vivos los mitos y leyendas de la zona? ¿Cómo es la mitología cántabra? ¿Quiénes son sus principales personajes?
Apr 17, 2020•1 hr 32 min•Season 5Ep. 118
En el capítulo 117 de El Libro Rojo entrevisto a Enrique Gallud Jardiel, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Nueva Delhi y especialista en historia y pensamiento de la India. ¿Qué tiene la India para haber sido cuna de tanto gran filósofo o pensador? ¿Quiénes fueron Shánkara, Patañjali, Siddharta Gautama o Vivekananda? ¿Cómo se valieron Gandhi o Tagore del hinduismo para su lucha política y su creación artística?
Apr 15, 2020•1 hr 22 min•Season 5Ep. 117
En el capítulo 116 de El Libro Rojo entrevisto a Miguel Salas, doctor en Teoría de?la Literatura y Literatura Comparada y especialista en el estudio del símbolo. ¿Por qué es tan importante el símbolo dentro de la masonería? ¿Dónde aparecen representados estos símbolos? ¿Cuáles son los principales y qué representa cada uno de ellos? ¿Cómo los recibe el iniciado?
Apr 12, 2020•1 hr 38 min•Season 5Ep. 116
¿Cómo llega el cristianismo hasta tierras irlandesas? ¿Cómo cuaja entre las gentes del lugar que aún no están romanizadas? ¿Quién es Patricio y por qué es recordado y celebrado hoy como patrón de Irlanda? ¿Cuáles son las principales características del monacato céltico? En el capítulo 115 de El Libro Rojo entrevisto a Carlos de Miguel, Licenciado en Historia Medieval y director del podcast El Ocaso de Roma.
Apr 10, 2020•1 hr 18 min•Season 5Ep. 115
En este capítulo de El Libro Rojo viajamos hasta el estado de Oaxaca, en el sur de México para descubrir el pueblo de los mixes, llamados ayuujk en su propia lengua. Para ello me acompaña María del Carmen Castillo, Doctora en Antropología Social, con quien conoceré la importancia de los cerros sagrados en la zona, las ofrendas de alimentos en los rituales o el símbolo de la espiral entre otras muchas cosas.
Mar 28, 2020•1 hr 22 min•Season 5Ep. 114
¿Quién fue Maimónides y cuáles sus principales obras? ¿Qué visión tenía el sabio judío respecto a la filosofía de Aristóteles? ¿Qué repercusión tuvieron sus tratados medicinales? En este programa de El Libro Rojo entrevisto a Mariano Gómez Aranda, Doctor en Filología Semítica e investigador científico del Departamento de Estudios Judíos e Islámicos del CSIC.
Mar 26, 2020•1 hr 4 min•Season 5Ep. 113
¿A qué denominamos cultura tradicional y de qué forma se manifiesta el símbolo de la cruz en ella? ¿Qué son los Via Crucis y los calvarios? ¿Qué se celebra en las Cruces de Mayo? En este programa de El Libro Rojo entrevisto a Pedro Javier Cruz Sánchez, doctor en Historia por la Universidad de Valladolid y coordinador del Laboratorio de Paisajes Culturales Sagrados de Castilla y Leon.
Mar 24, 2020•1 hr 17 min•Season 5Ep. 112
¿Qué es la Bhagavad Gita y por qué es el texto más importante del hinduismo? ¿Cuál es el escenario en el que se desarrolla y quiénes son sus personajes? ¿Qué es la doctrina Samkhya y cuáles sus principales fundamentos? En este programa de El Libro Rojo entrevisto a Juan Arnau, astrofísico, filósofo y traductor de la Bhagavad Gita publicada en Editorial Atalanta en 2016.
Mar 22, 2020•1 hr•Season 5Ep. 111
¿Cómo se representa a San Rafael y por qué es el ángel custodio de la ciudad de Córdoba? ¿Y San Miguel? ¿Qué son los llamados Votos de Villa? ¿Y las rogativas? ¿Por qué tenemos los seres humanos ese ansia y necesidad de protegernos? En este programa de El Libro Rojo entrevisto a Jesús Callejo, quien nos habla sobre los cultos de protección en nuestra tradición.
Mar 20, 2020•1 hr 32 min•Season 5Ep. 110
¿Quiénes fueron los Pueblos Eslavos? ¿Dónde podemos hallar el origen de sus mitos y leyendas? ¿Cuáles son los principales dioses y diosas de su folklore? En este capítulo de El Libro Rojo sobre mitología eslava entrevisto a Mercedes Pullman, Licenciada en Filología Rusa y Antropología Social y Cultural.
Mar 18, 2020•1 hr 26 min•Season 5Ep. 109
¿Qué es la novela artúrica? ¿Quién es Perceval? ¿Qué sucede en su encuentro con el Rey Pescador? ¿Cuál es el simbolismo de la Lanza y el Grial en este relato de la obra de Chrétien de Troyes? Me lo cuenta en este capítulo de 'El Libro Rojo' Silvia Mas, Doctora en Teología y profesora en la Pontificia Università della Santa Croce de Roma.
Mar 16, 2020•1 hr 15 min•Season 5Ep. 108
¿Qué es la Alquimia Taoísta? ¿En qué momento de la historia de la antigua China surge esta disciplina? ¿A qué denominamos Neidan o Cultivo Interior? En este programa de El Libro Rojo nos visita Luis Roncero, Doctor por el Departamento de Lingüística y Lenguas Modernas de la Universidad Autónoma de Madrid y Doctor Traductor jurado de chino-español.
Feb 21, 2020•1 hr 9 min•Season 5Ep. 107
¿Qué se esconde tras el Ramayana, uno de los principales textos de la literatura hindú? ¿Quién es Rama, su principal protagonista? ¿Cuál es la influencia que ha tenido en la cultura de la India? Nos lo cuenta en este capítulo de El Libro Rojo el licenciado en Filología Hebrea Michael Gadish, y narrador profesional del Ramayana y el Mahabarata.
Feb 07, 2020•1 hr 25 min•Season 5Ep. 106
¿Quién fue Alexander von Humboldt? ¿Cuáles fueron las paradas de su viaje por América? ¿Por qué es considerado uno de los exploradores científicos más importantes de la historia y sin embargo es tan desconocido en España? En este capítulo de El Libro Rojo nos visita Miguel Ángel Puig-Samper, Doctor en Biología, especialista en Historia de la Ciencia y Profesor de Investigación del Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Jan 31, 2020•1 hr 7 min•Season 5Ep. 105
¿Cuáles son las dos principales teorías sobre la existencia de la vírgenes negras dentro del culto católico? ¿Quiénes han sido sus principales investigadores? ¿Qué relación se puede encontrar entre ellas y otras tradiciones como el Hinduismo? En este capítulo de El Libro Rojo nos visita Jorge Rodríguez-Ariza, Doctor en Arte Medieval.
Dec 18, 2019•1 hr 15 min•Season 5Ep. 104
Capítulo especial de El Libro Rojo para que sea más llevadero el parón. Siempre hay ganas de ponerse al frente del micrófono y a veces los diferentes proyectos profesionales o personales impiden realizarlo con la frecuencia deseada. Muchas gracias a todos por vuestra fidelidad, apoyo y paciencia
Nov 13, 2019•25 min•Season 4Ep. 103
Dentro de la Antropología siempre ha destacado el fenómeno religioso como uno de los puntos claves a estudiar de una cultura. ¿Por qué dicha importancia? ¿Qué es exactamente la religión, cómo la ha definido la antropología a lo largo de los años? ¿Quiénes han sido sus principales investigadores? Nos acompaña Mónica Cornejo, Doctora en Antropología por la Universidad Complutense de Madrid.
Aug 22, 2019•1 hr 13 min•Season 4Ep. 102