Venganza en el Vaticano: así fue el sínodo del cadáver
En el año 897 el papa Esteban VI ordenó desenterrar el cadáver de su predecesor, Formoso, para juzgarlo por traición. Hallado culpable, sus restos fueron quemados y arrojados al Tíber.
En el año 897 el papa Esteban VI ordenó desenterrar el cadáver de su predecesor, Formoso, para juzgarlo por traición. Hallado culpable, sus restos fueron quemados y arrojados al Tíber.
Cada grupo social de Roma tenía su propio calzado, desde las botas de los patricios hasta las 'caligae' de los legionarios.
¿Cuánto hay de historia en Don Quijote y qué nos dice la novela de su autor? Cervantes fue combatiente en Lepanto y preso en Argel. De los avatares de su vida de trotamundos nació una obra inmortal.
A finales del siglo XIX se introdujo una nueva prenda para dormir: el pijama, inspirado en una combinación de camisa y pantalones que los británicos habían visto en la India.
En 1933, un periodista informó de una criatura parecida a un animal prehistórico oculta en las aguas de un lago de Escocia. El bulo se difundió enseguida por todo el mundo.
Durante el siglo XVIII, las damas de Versalles y París competían por lucir los vestidos y los complementos más sofisticados. Entre ellas destacaba, como no podía ser de otro modo, la reina de Francia, la famosa María Antonieta.
Las comedias y tragedias que escribió para su compañía teatral lo hicieron célebre en su época y aún más para la posteridad, pero su vida está llena de incógnitas, como su posible catolicismo.
Procedentes de la India o de Arabia, las perlas se popularizaron entre las mujeres de clases altas de la antigua Roma a partir del siglo I a.C.
Los gobernantes incas usaban un sistema de cordeles y nudos a modo de escritura con los que registraban todo tipo de información cosechas, impuestos o relatos históricos.
Antes de la era del automóvil, las ciudades europeas tenían servicios de coches de alquiler con tarifas y paradas fijas.
Los antiguos egipcios pescaban en el Nilo una gran variedad de pescados, aunque la religión prohibía a veces su consumo.
Las mujeres griegas se vestían con una amplia túnica, de lana o de lino, que se sujetaba por los hombros o se abotonaba.
Bella, rica y de personalidad indomable, María Teresa de Silva atrajo la atención de todos sus contemporáneos. Entre ellos la del pintor más genial de su época, el aragonés Francisco de Goya.
A inicios de la Edad Media la antigua capital del Imperio romano era una ciudad derruida y semidespoblada.
Pese a su alto precio, durante la Edad Media el azúcar de caña se hizo cada vez más habitual en la mesa de los privilegiados. Más tarde, su producción se trasladó a América.
El barrio en torno a la plaza del Born fue arrasado tras la toma de la ciudad por Felipe V en 1714. Sus restos revelan cómo era la vida de los barceloneses a final del siglo XVII
En 1919, el movimiento por la templanza logró que se ratificara la 18.ª enmienda a la Constitución de Estados Unidos, que prohibía la manufactura, la venta y el transporte de bebidas alcohólicas.
Pitágoras se dejó morir de hambre hacia el año 495 a.C., cuando la revuelta contra sus discípulos prendió en las colonias griegas del sur de Italia, donde la secta de los pitagóricos se había hecho con el control de la ciudad de Crotona.
En el antiguo Egipto, bailarines y bailarinas actuaban en ceremonias fúnebres y en las grandes fiestas religiosas.
La bebida de los aztecas, más bien amarga, fue adoptada por los españoles en América en una variante endulzada.
Influidos por la Revolución francesa, varios oficiales del ejército zarista organizaron un pronunciamiento en San Petersburgo para dar una constitución liberal al Imperio ruso.
Suntuosos palacios o tabernas de mala muerte acogían las partidas de dados con las que los antiguos romanos se divertían y en las que se apostaban enormes sumas.
El antiguo sueño humano de viajar por el aire se hizo realidad en 1783, gracias a los globos de aire caliente y de hidrógeno inventados por los hermanos Montgolfier y por Charles y Robert.
Uno de los aspectos más singulares del antiguo Egipto es su escritura: el conjunto de signos jeroglíficos que cubre la superficie de templos, tumbas y otros monumentos del país de los faraones.
Pese a su brutalidad y a que a menudo terminaban con la muerte, las luchas de gladiadores estaban sometidas a unas reglas y un ritual estrictos.
Exiliado de Polonia a causa de la represión rusa, Chopin triunfó como pianista en Francia, donde mantuvo una tormentosa relación con la novelista George Sand.
Todo estaba preparado para el Día D; decenas de miles de vehículos eran sometidos a una última y definitiva inspección. Lo demás es historia.
El desembarco aliado en Normandía –la operación Overlord–exigía trasladar decenas de miles de hombres y millones de toneladas de suministros, engañar al enemigo sobre el lugar de la invasión e impedir el desplazamiento de sus reservas acorazadas.
Los antiguos egipcios imaginaron la vida de ultratumba como una prolongación de la felicidad a la que aspiraban en la Tierra.
En 1812, Jacob y Wilhelm Grimm publicaron una recopilación de cuentos infantiles que haría célebres en todo el mundo las historias de Blancanieves, Hansel y Gretel o Caperucita roja.