La llamada “pedagogía de emergencia” , creada en 2006 por los Amigos de la Pedagogía Waldorf (Freunder der Erziehungskunst) de Alemania, consiste en un soporte psicosocial de primeros auxilios para niños y jóvenes que viven experiencias traumáticas. En el año 2010, la educadora y experta en pedagogía Waldorf Anita Isla fue una de las pioneras en aplicar esta pedagogía de emergencia en Chile, a raíz de la catástrofe natural provocada por un terremoto y posterior tsunami. Desde entonces, Anita Isl...
Mar 17, 2022•50 min•Season 1Ep. 279
Pocas personas desprenden tanta simpatía y “buenrollismo” como el exjugador de baloncesto Fernando Romay. Pero, de joven, no lo tuvo nada fácil: con 14 años medía dos metros, no cabía en el pupitre del colegio y usaba ropa “de señor mayor”, comenta en 'Aprendemos juntos'. En su Coruña natal, era un gigante con mente de niño al que todos señalaban. Hasta que un compañero le animó a jugar al baloncesto: “Yo era torpe y descoordinado, pero muy, muy alto”, explica. Años después, el Real Madrid le fi...
Mar 15, 2022•44 min•Season 1Ep. 278
Cree en el ser humano como un todo, aboga por un mundo sin etiquetas rígidas y no entiende la felicidad sin la naturaleza, a la que considera “belleza suprema”. Amante de las palabras, la escritora y divulgadora Espido Freire lleva más de dos décadas dedicadas a las letras. “La palabra solamente tiene sentido cuando hay alguien para recogerla y para escucharla, el conocimiento solamente cobra un peso si se comparte”, asegura. Espido Freire debutó como narradora con ‘Irlanda’ y poco después publi...
Mar 08, 2022•1 hr 20 min•Season 1Ep. 277
La protagonista de esta historia es una niña tímida y con voz quebrada que, como queriendo abrazar su antípoda, pasó la infancia soñándose artista. Los cuentos nocturnos, el amor por las palabras y el apoyo familiar trazaron el camino. Así, Victoria Siedlecki encontró su lugar en la narración oral escénica. “Ahí tenía la libertad de elegir lo que decía, de decidir cómo y dónde lo hacía, y podía reproducir cada día esa felicidad que sentía cuando por las noches nuestra madre o nuestro padre nos c...
Mar 01, 2022•2 hr 32 min•Season 1Ep. 276
Con un tono pausado, lento y sereno, propio de un sabio erudito de otros tiempos, Ramón Andrés sentencia: “Creo que la sociedad de hoy necesita música, poesía, lentitud y silencio”. Es uno de los mayores expertos del mundo en musicología, la disciplina que se encarga de estudiar la relación del ser humano con la música a lo largo de la historia. Pero Ramón Andrés también es un pensador, un gran poeta y una suerte de filósofo contemporáneo. Alguien capaz de desentrañar las vicisitudes y contradic...
Feb 22, 2022•43 min•Season 1Ep. 275
“Más que cambiar la ética, lo que ha cambiado es el mundo”, asegura el filósofo y escritor José Ramón Ayllón. Su última obra, ‘Ética actualizada’, que publica tras dos décadas del aclamado ensayo ‘Ética razonada’, es una revisión sobre la ética en un mundo cambiante. “Hay cuestiones como la palabra “posverdad”, la expresión “ideología de género”, o la palabra “homofobia”, que son nuevas y están cargadas de contenido ético”, reflexiona el filósofo en 'Aprendemos juntos'. José Ramón Ayllón estudió...
Feb 15, 2022•1 hr 6 min•Season 1Ep. 274
“¿Cuánto tiempo de pantallas es demasiado? ¿Cómo evito que mi hija esté pendiente de los “likes” y de los seguidores, o que mi hijo consuma contenidos inadecuados en Internet?”. A estas y otras preguntas sobre el impacto de las pantallas en los más jóvenes responde María Zabala, periodista experta en Tecnología y Ciudadanía Digital. Miembro de The Digital Citizenship Institute y autora del libro ‘Ser padres en la era digital’, Zabala lleva 20 años estableciendo puentes de comunicación entre los ...
Feb 10, 2022•47 min•Season 1Ep. 273
¿Qué es la psicología? ¿Y la inteligencia? ¿Cómo se puede solucionar la falta de motivación, o de autoestima? ¿Está todo dicho sobre la Inteligencia Emocional? ¿Puede la psicología contribuir a mejorar nuestra sociedad? Roberto Colom es catedrático de Psicología Diferencial en la Universidad Autónoma de Madrid y uno de los investigadores en inteligencia más destacados de España. Desde la universidad, ha desarrollado su actividad científica e investigadora desde hace más de tres décadas. Es autor...
Feb 08, 2022•50 min•Season 1Ep. 272
A pesar de las predicciones de sus médicos, Albert Espinosa superó no solo un cáncer en su adolescencia, sino también su fecha límite de supervivencia y una pandemia. Después de un “intermezzo” de tres años de retiro, el autor regresa con un nuevo libro: ‘Estaba preparado para todo, menos para ti’, con reflexiones que devuelven la esperanza. “Creo que hay muchos socorristas cuando estás en el agua, pero pocos en tierra y ahí es donde te pasan las cosas más terribles. Al final hay muchos salvavid...
Feb 01, 2022•49 min•Season 1Ep. 271
Busca verdad y belleza en un diálogo de Platón o en una sinfonía de Mahler. Íñigo Pirfano asegura que los textos filosóficos y las partituras hablan de las cosas que más importan al ser humano: el amor, la vida, la muerte o la trascendencia. “Filosofía y música son expresiones de una misma realidad y ambas consisten en la interpretación”, asegura el director de orquesta y filósofo. Cuando era adolescente, Íñigo Pirfano decidió dejar de ver la televisión para tener más tiempo para leer y pensar p...
Jan 27, 2022•2 hr 30 min•Season 1Ep. 270
¿Por qué a unas personas se les dan mejor los estudios que a otras? ¿Es solo una cuestión de esfuerzo o de capacidad? ¿Cómo funciona nuestra mente cuando estudiamos? Héctor Ruiz se define a sí mismo como “un biólogo al que siempre le ha apasionado la educación”. Desde hace años, investiga científicamente las acciones y circunstancias con las que nuestro cerebro aprende mejor. Su objetivo es tender puentes entre el mundo educativo y los descubrimientos científicos más recientes sobre el cerebro: ...
Jan 20, 2022•54 min•Season 1Ep. 269
"Soy un chico de pueblo que ha disfrutado de una vida plena". De esta manera tan sencilla, se define el exfutbolista navarro Juan Carlos Unzué. En 1986 debutó como portero en el CA.Osasuna , el equipo de su ciudad. Se mantuvo durante diecisiete temporadas en la élite del fútbol español jugando en equipos como el FC. Barcelona , el Sevilla F.C, el C.D Tenerife y el Real Oviedo , poniendo fin a su carrera en el año 2003 regresando, precisamente, al club donde comenzó. Ha sido director técnico y en...
Jan 18, 2022•55 min•Season 1Ep. 268
Vivir, pensar y amar son, según Josep Maria Esquirol, los “infinitivos esenciales”. La obra de este filósofo, escritor y profesor responde a preguntas aparentemente sencillas para ahondar en la condición humana. “Amar y pensar son los verbos que hacen que la vida humana sea todavía más humana”, reflexiona. Esquirol es uno de los referentes de la filosofía en España. Este catedrático de Filosofía de la Universitat de Barcelona - donde ha impartido filosofía política y pensamiento contemporáneo - ...
Jan 13, 2022•1 hr 1 min•Season 1Ep. 267
En una sociedad con “tecnoestrés” e “hiperiluminada” hemos olvidado un aspecto clave en la salud física y mental: el descanso nocturno. Jana Fernández, Máster en Fisiología del Sueño y autora del libro ‘Aprende a descansar’ y de podcasts sobre bienestar y descanso, señala la importancia de dormir suficientes horas y en condiciones adecuadas. La higiene del sueño sería un aspecto más del autocuidado, como la adecuada alimentación y practicar deporte. La falta de sueño afecta a las capacidades cog...
Jan 11, 2022•39 min•Season 1Ep. 266
La Doctora Jane Goodall cuenta una historia real vivida por ella misma: 'Wounda, una historia de esperanza' es un relato que nos recuerda que todos los seres vivos estamos conectados. Una narración que nos invita a imaginar y trabajar juntos por un futuro más sostenible. Para que, como recuerda Goodall: “No olvidemos que cada día, con nuestras acciones, cada uno de nosotros podemos marcar la diferencia”. Jane Goodall ha dedicado su vida al estudio y la conservación de los chimpancés y está consi...
Dec 22, 2021•10 min•Season 1Ep. 265
Keith Ferrazzi is the world’s top expert in the development of professional human relationships. Both Forbes and Inc. regard him as one of the world’s most «connected» people. Ferrazzi has earned his place among the most prominent thought leaders in the U.S. With his first book, Never Eat Alone, he redefined the meaning of networking today. In his #1 New York Times best-selling book, Who’s Got Your Back, Ferrazzi shares his insights into building what he calls lifeline relationships, a category ...
Dec 16, 2021•36 min•Season 1Ep. 264
La mayoría de las personas, a lo largo de su vida, acumulan cicatrices y heridas emocionales. Muchas veces las ocultan, a veces siguen doliendo. Pero el psicólogo Tomás Navarro anima en 'Aprendemos juntos' a llevarlas con orgullo: “Son signos de nuestra fragilidad, pero también de nuestra fortaleza y belleza: demuestran que fuimos más fuertes que la adversidad”. Para ilustrarlo, Navarro se basa en una centenaria técnica de cerámica japonesa: el Kintsukuroi. Kintsukuroi es el arte japonés de reco...
Dec 14, 2021•59 min•Season 1Ep. 263
Las relaciones personales tienen sus propios códigos, nuevas formas de seducción y lealtad, o límites y libertades que todavía no han resuelto preguntas como: ¿Cómo influyen las redes sociales y la hiperconexión en la intimidad?, ¿ha muerto el amor romántico? o ¿sabemos diferenciar entre el amor y la dependencia emocional? El psicólogo y sexólogo, Arun Mansukhani , dialoga con un grupo de adolescentes sobre estos temas para entender qué tipos de relaciones tienen hoy en día los jóvenes. Con las ...
Dec 10, 2021•57 min•Season 2Ep. 10
Bajo el aparente baldío del desierto, el periodista Josto Maffeo ve brotar todas sus bondades. Define el cielo nocturno del Sahara como “ la ‘Capilla Sixtina’ del universo ”, reivindica la desconocida pluralidad de sus tierras y concede el don de la generosidad y la sabiduría a las gentes que las habitan. “Más allá de la postal de la palmera y las dunas hay gente leal que te daría la mitad de su gota de agua si pudiera”, asegura el también viajero. Durante cuatro décadas Josto Maffeo ha compagin...
Dec 09, 2021•42 min•Season 1Ep. 262
En el barrio de Los Pajaritos (Sevilla), en los años 80 y 90, la heroína se llevó por delante a la mitad de una generación. La otra mitad salió adelante como pudo. Allí vivía Sergio López , conocido artísticamente como Haze , icono del rap flamenco sevillano y autor de bandas sonoras que retratan la vida de la periferia en películas como ‘Yo soy la Juani’ o ‘Siete vírgenes’. Aquel escenario de penurias económicas, drogas, calle, delincuencia y prisión fue el caldo de cultivo para su música, que ...
Dec 07, 2021•33 min•Season 1Ep. 261
Durante la adolescencia, nos “jugamos la vida” en las conversaciones que tenemos y en las que no; en las que nos gustaría haber tenido y en las que nunca nos atrevimos a tener. La escritora Espido Freire se junta con un grupo de jóvenes para hablar sobre el valor que tienen las palabras y las conversaciones en sus vidas y compartir su forma de entenderlas. Con las intervenciones de la escritora Irene Vallejo, el filósofo Theodore Zeldin, la lingüista Estrella Montolío, la periodista Mar Abad y e...
Dec 03, 2021•44 min•Season 2Ep. 9
El biólogo Miguel Delibes de Castro recuerda que su padre, el novelista Miguel Delibes, fue quien le inspiró el amor por la naturaleza y la curiosidad por entenderla. Juntos, padre e hijo, publicaron ‘La tierra herida’ en 2005, como advertencia sobre el futuro preocupante del medio ambiente. “La conclusión era que el mundo que íbamos a dejar a nuestros hijos no era muy positivo, pero ahora mismo las cosas van peor. Desde el punto de vista de la pérdida de vida silvestre, de la contaminación, del...
Dec 02, 2021•39 min•Season 2Ep. 60
One day, during a talk, she conducted a simple experiment: she asked a group of scholars to close their eyes and point south-eastwards. There were fingers pointed in every posible direction. However, Lera Boroditsky knew that if she asked the same question to a girl from an Aboriginal community in Australia she would point her finger in the right direction. “Aboriginals do not use directions such as left or right, and instead everything is in cardinal directions,” says the scientist. In the worl...
Nov 30, 2021•40 min•Season 1Ep. 259
Decía el escritor Gabriel García Márquez que “lo único mejor que la música es hablar sobre ella”. Ángel Carmona, periodista musical y presentador del programa ‘Hoy empieza todo’ de Radio 3 está convencido de ello. Carmona propone descubrir la música de esta generación para entenderles. De las cintas de casete a las 'playlists', del rock y el reguetón al trap: la música, una excusa para hablar de la vida. Con las intervenciones del pianista James Rhodes, la periodista y presentadora de TVE Virgin...
Nov 26, 2021•48 min•Season 2Ep. 8
El esfuerzo de Carlos Soria es el protagonista de un ejemplo de vida que relata coraje, fortaleza e ilusión. A sus 82 años, el alpinista y escalador, continúa inmerso en el reto de ser la persona de mayor edad en escalar las 14 montañas más altas del mundo , convirtiéndose en el alpinista más veterano de la historia que ha escalado 13 de los 14 ochomiles después de los 60 años. Inspiración para muchos y leyenda para toda una generación a la que, a día de hoy, todavía rinde homenaje en sus expedi...
Nov 23, 2021•59 min•Season 1Ep. 258
Este episodio es un homenaje a una generación imprescindible en la vida de los adolescentes: la de sus abuelos. Una generación que se vio privada de oportunidades; que luchó, sufrió y consiguió, con mucho esfuerzo, que sus hijos y sus nietos vivan en un país con los derechos y libertades que a ellos les fue negada. Un canto a la belleza de las relaciones intergeneracionales; a la admiración que sienten los adolescentes por sus abuelos y abuelas. La escritora y maestra jubilada Carmen Guaita pase...
Nov 19, 2021•48 min•Season 2Ep. 7
Un “monstruo negro”, tan alto como un edificio, se alzó ante sus ojos, mientras los turistas y trabajadores del hotel corrían y las palmeras caían a su paso. No sabía que se convertirían en la familia española que sobrevivió al terrible maremoto de Sumatra-Andamán , con más de 280.000 víctimas mortales y cerca de un millón de personas sin hogar. María Belón disfrutaba con su marido y sus hijos de unas vacaciones paradisíacas en Khao Lak, Tailandia, el 26 de diciembre de 2004, en un día de sol, j...
Nov 18, 2021•39 min•Season 1Ep. 257
Maestra, psicopedagoga y formadora de profesores y familias, Sonia López Iglesias destaca que su tarea más importante es la de ser madre de dos adolescentes. “Ser mamá o papá es el único oficio del mundo en el que primero te otorgan el título y luego cursas la carrera. Además, una carrera de fondo, llena de tropiezos y de no saber dar respuesta”, afirma. En esta carrera profesional y vital ha tenido ocasión de trabajar en todas las etapas educativas , desde educación infantil a secundaria, e imp...
Nov 16, 2021•43 min•Season 1Ep. 256
En este episodio descubriremos la visión de los jóvenes sobre su futuro. Ha llegado el momento de pensar en qué quieren convertirse, cuál es el camino que quieren recorrer. ¿Cómo se lo imaginan?, ¿les produce incertidumbre?, ¿se sienten libres a la hora de tomar todas sus decisiones? El paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga les acompaña en este recorrido a través de sus sueños, miedos y esperanzas. Con las intervenciones de la filósofa Remedios Zafra , el psicólogo Steven Pinker , el físico Ranga Y...
Nov 12, 2021•49 min•Season 2Ep. 6
She is an American Professor of Psychology and Affiliate Professor of Philosophy at the University of California, Berkeley. Alison Gopnik is known for her work in the areas of cognitive and language development, and specializes in the effect of language on thought, the development of a theory of mind, and causal learning. Her writings on psychology and cognitive science have appeared in the most prestigious scientific journals and her work also includes four books and over 100 journal articles....
Nov 11, 2021•54 min•Season 1Ep. 255