La voz entusiasta de Odile describe con admiración la vida y el pensamiento de su padre, Félix Rodríguez de la Fuente : “Es increíble pensar que fue capaz de tener pendiente a todo un país de las andanzas de un lirón careto”, explica. Odile Rodríguez de la Fuente es la hija pequeña de “Félix”, ese “Félix” que presentaba y dirigía el programa ‘El hombre y la Tierra’ , y que se convirtió en patrimonio nacional para todos los españoles, marcando a generaciones enteras con su mensaje humanista y de ...
Nov 09, 2021•1 hr 7 min•Season 1Ep. 254
La adolescencia es una etapa en la que aparecen muchos miedos e inseguridades. Para construir nuestra identidad es necesario tener una buena autoestima. ¿Qué importancia le dan los adolescentes a la autoestima ?, ¿tienen las herramientas necesarias para construir una sana?, ¿qué es lo que más les preocupa sobre este tema? De la mano de la psicóloga Silvia Congost, un grupo de jóvenes responde a estas preguntas y reflexiona sobre la manera que tienen de tratarse a sí mismos, el nivel de autoexige...
Nov 05, 2021•45 min•Season 2Ep. 5
En su casa había un piano. Muy antiguo, desafinado y con las cuerdas gastadas. Pero de niño, a Pablo Alborán le parecía “una nave espacial”. Lo miraba fascinado y se sentaba durante horas a aporrear sus teclas. Un día, su madre le dijo algo muy especial: “Lo mejor de las pasiones, es que se pueden estudiar”. Y así lo hizo, con una buena maestra que fomentó su pasión y dedicación por la música. “Sentado en el piano sentía que podía transmitir lo que quería, ser yo mismo, estar en mi mundo… La mús...
Nov 02, 2021•36 min•Season 1Ep. 253
Las emociones son las grandes protagonistas de la adolescencia. Son las responsables de los mejores y los peores momentos. Aprender a entenderlas y convivir con ellas es uno de los grandes retos que tenemos en la vida. En este episodio de 'A mi yo adolescente' de 'Aprendemos juntos' , le hacemos un hueco a la alegría: una emoción simple, directa y fascinante a la que no siempre prestamos toda la atención que merece. Los adolescentes destacarán el papel de la alegría en sus vidas con la ayuda del...
Oct 29, 2021•47 min•Season 2Ep. 4
La mente de Nazareth Castellanos se quedó prendada de la idea que “el padre de la neurociencia”, Santiago Ramón y Cajal, nos dejaba en sus investigaciones: “Todo hombre puede ser si se lo propone escultor de su propio cerebro”. Lo que bien podría entenderse como un juego entre la arcilla y su escultor: observar, moldear, construir y deconstruir. Conocer de qué está hecha la masa del cerebro , cuáles son sus hábitos y cómo funciona “el bosque de neuronas”, son sus grandes retos, y probablemente, ...
Oct 26, 2021•49 min•Season 1Ep. 252
La sostenibilidad del planeta representa uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos como sociedad. “No se puede cuidar lo que no se ama, y no se puede amar lo que no se conoce”, sostiene Sebastián Álvaro. El alpinista se reúne con un grupo de adolescentes en el programa de 'A mi yo adolescente' de 'Aprendemos juntos' para invitarles a pensar sobre esta situación haciendo un recorrido por los paisajes más bellos y extremos del mundo que él ha explorado. Con las intervenciones de la primat...
Oct 22, 2021•54 min•Season 2Ep. 3
Canadian experimental psychologist , cognitive scientist, linguist, writer and professor at Harvard College, Steven Pinker is known for his vigorous and far-reaching advocacy of evolutionary psychology and computational theory of the mind. His academic specialisations are perception and language development in children. His four books for the general public - The Language Instinct, How the Mind Works, Words and Rules, and The Clean Slate - have won numerous awards and worldwide acclaim....
Oct 19, 2021•40 min•Season 1Ep. 251
El 70% de los trastornos mentales comienzan antes o durante la adolescencia. ¿Cuáles son los riesgos de no cuidar la salud mental de losadolescentes? ¿Cuándo es el momento de pedir ayuda profesional? En este episodio de 'A mi yo adolescente', de 'Aprendemos juntos', la pediatra Lucía Galan se reúne con un grupo de jóvenes para conversar sobre la importancia de normalizar la necesidad de hablar sobre la salud mental y emocional . Con las intervenciones del músico James Rhodes, el jugador de balon...
Oct 15, 2021•50 min•Season 2Ep. 2
“La mejor herencia que un abuelo puede dejar a sus nietos es explicarles qué ha aprendido de la vida”, sentencia el creativo barcelonés Luis Bassat. Para este mítico publicitario español, la clave de la existencia se resume en que “lo verdaderamente importante es haber ayudado a los demás, especialmente a aquellos que no conoces”. A los 79 años, Luis Bassat está considerado uno de los mayores expertos mundiales en creatividad y una de las personas más influyentes en el ámbito de la publicidad en...
Oct 12, 2021•47 min•Season 1Ep. 250
¿Quiénes somos?, ¿A dónde vamos?, ¿Para qué estamos aquí? Si hay algo que todas las civilizaciones tienen en común es la búsqueda de respuestas a preguntas como estas. Y detrás de todas ellas, quizás la más difícil: ¿Qué sentido tiene la vida? El periodista Jon Sistiaga reflexiona sobre este tema con un grupo de adolescentes. Con las intervenciones del psiquiatra Luis Rojas Marcos, el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, el escritor y sacerdote Pablo d ́Ors, la educadora Silvia Fernández, la filó...
Oct 08, 2021•53 min•Season 2Ep. 1
¿Cuáles son las primeras señales que indican algún problema de salud mental en la infancia o adolescencia? ¿Sabemos diferenciar ansiedad, miedo y depresión, cuando los síntomas varían en niños, adolescentes y adultos? Montserrat Dolz es psiquiatra infantil y juvenil y jefa del área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona , donde ha trabajado en el área clínica y de investigación, para después especializarse en atención temprana y prevención. La experta afirma en 'Aprendemos ju...
Oct 07, 2021•39 min•Season 1Ep. 249
En un momento de crisis personal, la filósofa y escritora Ilaria Gaspari decidió hacer uso de la filosofía antigua como cura de su presente. Tras una ruptura sentimental emprendió un viaje de seis semanas en las que vivió bajo los preceptos de las principales corrientes de pensamiento de la Antigua Grecia. Un experimento existencial que plasma en su libro ‘Seis semanas con filósofos griegos’. “En la semana escéptica no me puse las gafas, lo veía todo un poco borroso, y así desconfiaba de mi prop...
Oct 05, 2021•1 hr 9 min•Season 1Ep. 248
Ve botánica detrás del gol de Iniesta en el Mundial o espíritu crítico escondido en un cartón de leche. José Manuel López Nicolás mantiene las que él llama “gafas del científico” cuando disfruta de un partido de fútbol o va al supermercado. Y en su ambición divulgativa anima al público a probar esos anteojos para que “descubran la ciencia de la vida cotidiana”. Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Murcia y Premio Extraordinario de Doctorado , actualmente es Vicerrector de Transf...
Sep 30, 2021•1 hr 16 min•Season 1Ep. 247
Las historias y personajes que pueblan la literatura de Edna Iturralde pertenecen a diferentes etnias y se mueven por la selva, los montes o las calles de América Latina. La escritora cimienta su trabajo en la investigación y resalta los problemas del contexto latinoamericano a través de la tradición oral, el territorio, sus héroes y sus apasionantes historias. “Quiero ser un puente entre las comunidades que existen en mi país para que nos conozcamos”, reflexiona la escritora. Iturralde es la pr...
Sep 21, 2021•31 min•Season 1Ep. 246
“El periódico de ayer está viejo y muerto para siempre, un clásico es joven cada mañana”, sentencia el filólogo y helenista Carlos García Gual . Se define a sí mismo como “un viejo catedrático de griego”, pero aún se le iluminan los ojos al explicar las peripecias de Ulises, Penélope o Aquiles: “Somos muy griegos todavía”, afirma con una sonrisa. Para él, el mundo actual guarda fuertes paralelismos con el mundo antiguo, especialmente con la Grecia Clásica y sus valores . Defensor a ultranza de l...
Sep 16, 2021•42 min•Season 1Ep. 245
Apasionada del mundo de la mente y del comportamiento humano, la psiquiatra y escritora Marian Rojas-Estapé ha investigado durante toda su carrera como la comprensión del funcionamiento de nuestro cerebro y organismo nos ayudará a vivir una vida más consciente, y a gestionar de manera saludable las emociones y el estrés a través de técnicas como la atención plena, la meditación, la respiración o el deporte. “Comprender es aliviar, y cuando comprendes por lo que pasa tu mente, te sientes aliviado...
Sep 14, 2021•56 min•Season 1Ep. 244
Un científico con alma de explorador romántico, un escritor amante de los paisajes, un hombre del Renacimiento en pleno siglo XXI. Así es Eduardo Martínez de Pisón, geógrafo, alpinista, profesor y figura de referencia en España para la conservación del medio natural y que conocemos en 'Aprendemos juntos' . Durante más de 50 años, este sabio apasionado de las montañas ha hecho de ellas su vida y su profesión. Martínez de Pisón es catedrático emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madr...
Sep 07, 2021•1 hr•Season 1Ep. 243
“Las investigaciones científicas han aportado evidencias de cómo una educación emocional tiene efectos en desarrollar las competencias sociales y emocionales, climas emocionales favorables a la convivencia, al aprendizaje, al bienestar; disminuir los índices de ansiedad, estrés, depresión, consumo de drogas, comportamiento de riesgo, violencia e, incluso, una mejora del 11% en el rendimiento académico”. ¿Por qué, entonces, no se profundiza en esta área en las escuelas y colegios? Rafael Bisquerr...
Aug 31, 2021•43 min•Season 1Ep. 242
Jessica Grose is a novelist and essayist. Her works of non-fiction have appeared in the The Los Angeles Review of Books , The New York Times Magazine and The Paris Review Daily , among other publications. She has a Master´s degree in creative writing from The New School, a Master's degree in cultural reporting and criticism from New York University and a Bachelor's in anthropology from Princeton University. Grose published her debut novel, Hysteria, in 2020....
Jul 13, 2021•31 min•Season 1Ep. 241
Había una vez un Bello Durmiente, un Ceniciento y una Caperucita que se salvó a sí misma. El detective y alquimista de esta historia es Antonio Rodríguez Almodóvar, que relata: “Los cuentos sufren mucho en su adaptación a lo que podía soportar la sociedad burguesa del siglo XIX”. El filólogo e investigador es un referente de la tradición oral en España. Licenciado y doctorado en Filología Moderna por la Universidad de Sevilla, comenzó sus pesquisas -grabadora al hombro- en los años 70. Recorrió ...
Jul 08, 2021•59 min•Season 1Ep. 240
Pertenece a esa generación que estudiaba la carrera mientras la crisis de 2008 hacía estragos. “Y encima, estudiando Filosofía”, bromea Nerea Blanco en 'Aprendemos juntos' de El País. En aquella época, los ‘millennials’ como ella ni tenían trabajo ni lo esperaban. Así que decidió ser creativa y hacer algo distinto. En el año 2015 creó la plataforma ‘Filosofers’ , un proyecto digital cuyo objetivo es fomentar el pensamiento crítico y divulgar la filosofía, especialmente entre los jóvenes de la si...
Jul 06, 2021•38 min•Season 1Ep. 239
“¿Qué hay detrás de los primeros pasos de un niño? ¿Qué estructuras cerebrales se están desarrollando? ¿Cómo se forman las primeras palabras? Entender el neurodesarrollo nos permite no solo acompañar al niño en sus primeras etapas de la vida, sino observar de forma precoz si algo no va bien en ese desarrollo cerebral”. María José Mas es pediatra y neuropediatra con décadas de experiencia, que combina el ejercicio médico con la divulgación científica. Fue la responsable de la puesta en marcha de ...
Jul 01, 2021•42 min•Season 1Ep. 238
“No hay pensamiento sin tiempo para pensar”, reivindica Zafra en 'Aprendemos juntos' rescatando las palabras del sociólogo francés Pierre Bourdieu. El oficio de esta ensayista y científica es pensar. Pero etiquetar su trabajo sería tan reduccionista como desacertado. Científica titular en el Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) , sus líneas de investigación se orientan al estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo, las polític...
Jun 29, 2021•1 hr 24 min•Season 1Ep. 237
Doug Lemov is the founder of Uncommon Schools. Rare are the elementary schools that use their own teaching methodology based on values such as respect, hard work and kindness so that students love school from the beginning. He is also the author of Teach Like a Champion, an acclaimed work about teachers working in North America´s urban areas who have obtained outstanding results. By analyzing their teaching methods, he has compiled a collection of helpful techniques obtained throughout years of ...
Jun 23, 2021•58 min•Season 1Ep. 236
“Yo no conozco un camino de autoconocimiento más radical que la práctica de la meditación”, asegura el escritor y sacerdote Pablo d’Ors . Para él, la meditación como práctica de silenciamiento, unida al ejercicio lento de lo cotidiano -aprender a vivir más lentamente-, son “caminos hacia la plenitud y la consciencia”. D’Ors nos invita a abrazar la lentitud como un modo de vida: “Vivimos y actuamos rápidamente, con nuestra atención puesta en lo que viene después. De esta manera, la vida se convie...
Jun 21, 2021•58 min•Season 1Ep. 235
Cuando se habla de “carácter”, a menudo se confunde este concepto con el de “temperamento”. Pero según explica Rosa Rabbani, doctora en Psicología Social, el carácter va mucho más allá: “El carácter es aquello que definen nuestros rasgos, tanto positivos como negativos”. ¿Qué podemos hacer para mejorar nuestro carácter y tener una vida más plena? Según cuenta Rabbani, la clave está “en conocernos a nosotros mismos”. Conocer nuestras fortalezas y debilidades nos permitirá mejorar la autoestima y ...
Jun 10, 2021•1 hr 2 min•Season 1Ep. 234
¿Debemos preocuparnos más por cómo enseñar o cómo aprender? Según Anna Forés, doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación y Pedagoga por la Universidad de Barcelona, la clave del aprendizaje está en el enfoque. “¿Focalizamos la mirada en el papel del docente, del maestro, y nos centramos en cómo enseña? ¿O nos centramos en el que aprende, nuestros chicos y chicas? Saber cómo aprendemos nos permite aprender mejor y cooperar entre docentes”, plantea Forés. En sus libros ‘Neuromitos en educació...
Jun 08, 2021•34 min•Season 1Ep. 233
Magia y neurociencia, ¿qué tienen que ver? La respuesta está en cómo reacciona nuestro cerebro ante lo que no tiene explicación. Efectos especiales, ilusiones ópticas, espectaculares y asombrosos trucos … El secreto de la magia está en el funcionamiento de nuestra mente. ¿Cómo logran los magos hacernos ver lo imposible? ¿Qué interferencias producen en nuestros procesos cognitivos? ¿Cómo explica la magia el funcionamiento de nuestro cerebro? En un sorprendente encuentro, el ilusionista Jorge Blas...
Jun 01, 2021•53 min•Season 1Ep. 232
Conoce bien la montaña rusa adolescente, porque durante más de 30 años ha acompañado a familias en el camino de la educación. “Los 20 años nos toca educar a los hijos son los más complicados de la vida y los últimos cinco son los más difíciles”, reconoce el médico psicoterapeuta Antonio Ríos. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante, y doctorado en la Unidad de Psiquiatría en la Universidad de Valencia, Ríos es especialista en orientación y psicoterapia familiar, de pareja...
May 25, 2021•1 hr 26 min•Season 1Ep. 231
Quería ser Campeón de Europa de Balonmano y, en el camino a su sueño, Xesco Espar mudó varias veces de piel. Su casa es el FC Barcelona. Bajo su techo ha sido jugador, preparador físico y entrenador. Espar debutó en las categorías inferiores del club azulgrana y conquistó una Recopa de Europa y una Copa del Rey en las dos únicas temporadas que jugó en el primer equipo. “De los malos era el bueno, pero de los buenos era el malo”, reconoce con humor el exjugador. Licenciado en Ciencias de la Activ...
May 18, 2021•1 hr 1 min•Season 1Ep. 230