![Español de la calle con 'Los Serrano' E9 - Episodio exclusivo para mecenas - podcast episode cover](https://static-1.ivoox.com/audios/b/4/a/a/b4aa615a959eba77df4c7e1cf18ea775_XXL.jpg)
Episode description
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol ESCENA 1 Los protagonistas de la primera escena son África y Raúl, que eran novios, pero ya no lo son. Esa relación amorosa se rompió porque África se enamoró de un compañero de trabajo que se llama Manu. Los dos son profesores en el instituto del barrio de Santa Justa. El problema es que el amor platónico de Teté es Manu, pero no sabe que África y él son ahora novios. Así que, cuando Teté vuelve a Santa Justa, África no es capaz de decirle la verdad a su amiga. Y para que ella no se entere, le propone una cosa muy extraña a Raul, su exnovio. -Igual te hace gracia. Es que necesito que finjas que tú y yo seguimos juntos. -Me estás vacilando. -No, no… Es que ella no sabe nada, ni esto ni que estoy con Manu, y bueno… -Fingir: Actuar o comportarse como si algo fuera verdad cuando no lo es. Un sinónimo podría ser simular. Ejemplos: Fingió estar enfermo para no ir al colegio. O sea, cuando sus padres fueron a su habitación, el hijo se comportó como si estuviera enfermo, eso es fingir. No puedes fingir que todo está bien cuando no lo está. Es verdad, cuando tienes algún problema importante no es fácil comportarse como si todo estuviera bien, es difícil fingir que no pasa nada. -Me estás vacilando: es una expresión coloquial o informal que significa "me estás tomando el pelo" o "me estás engañando". Ejemplos: ¿De verdad te encontraste 500 euros? ¡Me estás vacilando! Es decir, como no me lo puedo creer, te pregunto si es verdad o si me estás engañando, si te estás burlando de mí, si me estás gastando una broma o si me estás tomando el pelo. Se puede decir de todas estas formas. No puede ser que llegaras en cinco minutos… ¿me estás vacilando? Aquí sucede lo mismo, no es posible que solo tardaras 5 minutos en llegar, porque estabas muy lejos. Así que, te pregunto si te estás burlando de mí, si estás bromeando. ESCENA 2 Como te decía al principio, desde que volvió a Santa Justa, Diego Serrano está muy triste, porque vivir en la casa que compartió con Lucía le trae muchos recuerdos de su mujer fallecida. Entonces, las personas más cercanas, como su hermano Santiago, Lourdes o Choni, intentan darle ánimos de la mejor manera que se les ocurre, pasando con él todo el tiempo posible. En la escena que vamos a ver ahora, llegan a casa de Diego para hacerle compañía. -Ay, Diego, ¿ves?, menos mal que hemos venido, solito que está la criatura. -Venimos a hacerte el café de la tarde, hermano. -No, pero que no hace falta que os molestéis, de verdad. Santi, tú sabes que yo no soy muy de café y, además, que me iba ya. -No, pero si no es ninguna molestia, Diego, que te voy a preparar un café de puchero que te vas a chupar los dedos. -Café de puchero: Es un café que se prepara de forma tradicional, hirviendo el café molido con agua en una olla, no en una cafetera o en un aparato eléctrico. Poca gente prepara ya café de puchero. Por cierto, no sé si te lo he dicho alguna vez, pero a mí no me gusta el café. Puedo tomar alguno de vez en cuando, pero prefiero el té o el cacao disuelto en leche u otra bebida vegetal, como avena o soja. Ejemplos: Mi abuela todavía prepara café de puchero todas las mañanas. Como te decía, son las generaciones de mayor edad las que suelen preparar el café de esta manera. El café de puchero tiene un sabor más fuerte y auténtico. Esto parece que es verdad, aunque yo nunca lo he probado. -Te vas a chupar los dedos: se usa para decir que una comida está deliciosa, muy rica. Ejemplos: ¡Prueba este pastel, te vas a chupar los dedos! O sea, no te vas a arrepentir, vas a disfrutar mucho comiendo este pastel. Cuando prepares esta receta, te aseguro que te vas a chupar los dedos. Sigue todos los pasos de la receta que te he dado y verás qué rico está este plato. Yo lo hago muy a menudo y te lo puedo jurar si hace falta. ESCENA 3 Diego ha perdido un objeto importante para él, un jardín zen. Seguro que sabes de lo que estoy hablando. Se trata de una pequeña superficie cuadrada o rectangular en la que se coloca arena blanca, piedras y alguna figura más. Es una tradición japonesa y dicen que ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Diego Serrano utiliza el jardín zen para superar de alguna manera la muerte de su mujer cuando está en su casa. Pues bien, ese elemento decorativo tiene otro objeto más, y ahora vamos a saber cómo se llama. Y es que Diego le pregunta a doña Carmen por su jardín zen, pero a su manera. -¿Buscas algo? -Estaba buscando una especie como de… o sea, un rastrillo. Pero un rastrillo no normal, o sea, vale para rastrillar como los normales, pero es chino, como una cosa zen. -¿Una especie de cenicero con piedrecitas? -Sí. -¿Y un rastrillo minúsculo? -¿Lo ha visto? -Creo que lo he tirado. -Rastrillo: herramienta para recoger hojas o limpiar el suelo. Es como un tenedor para comer, pero mucho más grande. Ejemplo: Usé el rastrillo para recoger las hojas del jardín. Es una herramienta que suelen utilizar mucho los jardineros, sobre todo en otoño, cuando los árboles pierden sus hojas. -Rastrillar: usar un rastrillo para recoger hojas, aunque se pueden recoger otras cosas. Ejemplos: Tenemos que rastrillar el césped después de cortar la hierba. Cuando utilizas la máquina cortacésped, también puedes recoger el césped o la hierba que has cortado con el rastrillo. Pasé horas rastrillando las hojas en el parque. Como te decía antes, imagino que este trabajo no será muy agradable en otoño, pero a todos nos gusta ver los parques limpios de hojas, ¿verdad? -Cenicero: objeto pequeño donde se echan las cenizas y colillas de los cigarrillos. La colilla es la parte del cigarrillo que está en contacto con la boca, y suele ser de un color distinto. Ejemplos: Pon las colillas en el cenicero, no en el suelo. Esto es algo que debería hacer todo el mundo en la calle, usar los ceniceros públicos para echar o depositar las colillas, porque en algunas ciudades terminan en el suelo. El cenicero estaba lleno y olía a tabaco viejo. Es cierto que cuando el cenicero está lleno de colillas, huele mal. Por eso hay que lavarlo a menudo. -Minúsculo: Algo extremadamente pequeño o insignificante. Ejemplos: El apartamento era tan minúsculo que apenas cabía la cama. Por desgracia, en muchas ciudades turísticas ofrecen apartamentos de este tipo a un precio muy alto. Son muy pequeños, minúsculos, pero caros. Encontré un error minúsculo en el texto, pero lo corregí. Un error muy pequeño, casi sin importancia. Ese es el significa de “minúsculo” en este ejemplo. ESCENA 4 Fiti, Fernando, Santi y Lourdes van otra vez a la casa de Diego para que no se sienta solo, pero él no está teniendo un buen día. Y como no le apetece estar acompañado en ese momento, se enfada cuando escucha una pregunta de su amigo Fiti. -¿Pasa algo? -¿Que si pasa, Fiti? Pues sí, pasa que se me ha muerto mi mujer, y que encima tengo que aguantaros a vosotros aquí todos los días. Eso es lo que pasa, nada más, no pasa nada más. Lo único que hacéis es darme la tabarra y tratarme como si fuese una especie de tarado, que sois peor que moscas cojoneras, peor… -Hermano, no nos llames moscas cojoneras. -Aguantar: soportar algo, ya sea físico o emocional. Es decir, ser capaz de estar tranquilo aunque estemos viendo o experimentando algo que no nos gusta. Ejemplos: No puedo aguantar más este calor, necesito aire acondicionado. En este caso no soy capaz de soportar el calor, no puedo seguir de esa forma, tengo que buscar un lugar con aire acondicionado. Tienes que aguantar la presión si quieres ganar el partido. O sea, tienes que mantener la calma, tienes que ser capaz de controlar los nervios, ese es el sentido de “aguantar” en esta frase. -Dar la tabarra: molestar o fastidiar a alguien de forma insistente, una y otra vez. Ejemplos: Mi hermano no para de darme la tabarra con sus preguntas. Es decir, está todo el día haciéndome preguntas, molestándome todo el rato. Deja de dar la tabarra, que necesito concentrarme. Para ya de molestarme, déjame tranquilo durante un rato. -Tarado: Persona que actúa de manera irracional o tonta. Suele utilizarse como un insulto. Ejemplos: Ese tipo está tarado, no debería conducir tan rápido. No se comporta de manera racional, como la mayoría de la gente. Va a provocar un accidente. No hagas caso de lo que dice, está completamente tarado. No prestes atención a sus palabras, porque lo que dice no tiene ningún sentido. -Mosca cojonera: Persona muy insistente o molesta, vamos, que no deja de molestar, que está siempre dando la tabarra. Ejemplos: Juan es una mosca cojonera, siempre se mete donde no lo llaman. Aunque estemos hablando de un tema que no está relacionado con él, siempre quiere decir algo. Mi vecina es una mosca cojonera; no para de criticarme por todo. Es una persona muy molesta, siempre se está quejando o protestando por lo que hago. ESCENA 5 La dueña de la taberna, Emilia, quiere venderla, y Santiago no quiere que suceda algo así, porque antes él mismo era el dueño junto a su hermano Diego, y antes aún perteneció a su padre. De modo que se le ocurre preguntarle a Emilia cuánto dinero pide por la taberna. Verás que Fiti también aparece en la escena, aunque apenas habla. -¿De cuánto estamos hablando? -Más o menos… -Santi, Santi, Santi… -¿Qué dices?, si esto es más del doble de lo que te pedimos nosotros. -Bueno, Santiago… -Tú eres una especuladora choriza… -¿De cuánto estamos hablando?: Expresión que se usa para preguntar por el precio de algo, por lo que cuesta algo. Ejemplos: Me interesa la casa, pero ¿de cuánto estamos hablando? ¿Cuánto dinero pide por la casa? ¿De cuánto estamos hablando para reparar el coche? Esto se lo podemos preguntar al mecánico del taller. ¿Cuánto nos va a costar la reparación del coche? -Especuladora: Persona que busca obtener beneficios económicos de forma poco ética, aprovechándose de las circunstancias. Ejemplos: Esa empresa constructora es una especuladora, compra terrenos baratos para venderlos muy caros. Aprovecha el momento para ganar dinero de esa forma. -Choriza: Forma coloquial y despectiva de llamar a una mujer que roba o comete fraudes. Es sinónimo de ladrona, pero muy informal. El masculino sería “chorizo”, como el embutido que comemos o utilizamos para cocinar. Ejemplos: La atraparon robando en el supermercado, ¡qué choriza! ¡Qué ladrona! Esa choriza se quedó con el dinero de todos y desapareció. Le robó el dinero a todos, por eso la llaman “choriza”.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214