![Si todo es ‘ultra’, ¿nada lo es? - podcast episode cover](https://www.omnycontent.com/d/clips/26708dff-8243-49e4-a5b6-adb700ec9cae/a7906eb0-d14b-4bc1-a048-ae30009a0e51/b9d466d2-e4a4-4c8c-a8a4-b19d00b94a2e/image.jpg?t=1719573656&size=Large)
Episode description
En unos años de constantes citas electorales, resurgir de ideologías extremas y una polarización difícil de aplacar, la ciudadanía se ha acostumbrado a una clase política empeñada en transmitir una tensión constante. Muchas veces, lo logran empleando palabras no muy precisas, pero sí muy gruesas, que no aportan nada al debate sano y deliberativo que debe haber en toda democracia. Quizás el mejor ejemplo sea el empleo del término “ultra” en la política española y cómo su normalización influye en la percepción y el debate público. Tanto a izquierda como a derecha se usa de manera estratégica para descalificar al adversario político y eso provoca que se desvirtúe el significado real de muchas palabras y que se agudice la polarización política.
Créditos:
- Realiza: Dani Sousa
- Con información de: Cristina Hernández, Carmen Domingo, Miguel González, Kiko Llaneras y Jaime Rubio
- Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña
- Edición: Ana Ribera
- Diseño de sonido: Nacho Taboada
- Sintonía: Jorge Magaz
Más información:
- Por qué llamamos ultra a Vox (y no a Podemos): https://elpais.com/defensor-a-del-lector/2023-06-25/por-que-llamamos-ultra-a-vox-y-no-a-podemos.html
- El lenguaje de la política degenera hacia la simpleza: https://elpais.com/elpais/2019/02/23/ciencia/1550934862_240733.html
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas)