![Lo mejor de ‘Hoy en EL PAÍS’ | Meteoritos: del desierto del Sáhara a Christie’s - podcast episode cover](https://www.omnycontent.com/d/clips/26708dff-8243-49e4-a5b6-adb700ec9cae/a7906eb0-d14b-4bc1-a048-ae30009a0e51/3b9b4327-385c-4901-aea6-b04b00c5042f/image.jpg?t=1690372706&size=Large)
Episode description
Este episodio forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio.Este episodio se emitió el 12 de marzo de 2023.
Los meteoritos permiten a los científicos abrir cada vez más puertas del cosmos. Pero también, pueden explicar la geopolítica dependiendo de dónde caigan. La historia de hoy va de eso, de la cadena, del hilo que atraviesa decenas de países desde que una persona sale al desierto a buscar rocas espaciales en condiciones extremas hasta que alguna de ellas se vende por cientos de miles de euros en una casa de subastas de lujo en la otra parte del mundo.
Las regiones desérticas como la Antártida o el Sáhara han centrando las búsquedas en las últimas décadas. En los campamentos de refugiados de personas saharauis en Tinduf (Argelia) son muchos los que se dedican a ello.
CRÉDITOS
- Guion, grabación sobre el terreno y montaje: Marta Curiel
- Presenta: Silvia Cruz Lapeña
- Grabación en estudio: Camilo Iriarte
- Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Marta Curiel
- Edición: Ana Ribera
- Dirección: Silvia Cruz Lapeña
- Sintonía: Jorge Magaz
Para realizar este episodio también hemos consultado a: Baba Ahmed Mulay, geólogo y profesor de geopolítica y recursos hídricos; a Jordi Llorca, químico y profesor de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC); a Lafdal Mohamed Salem, director de la película En busca de tirfas; y el trabajo del astrónomo Josep María Trigo, entre otros.