Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945 - podcast episode cover

Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945

Dec 11, 20241 hr 2 minEp. 191
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfermos en los frentes de Europa y el Pacífico. Analiza, además, la recepción, desarrollo y empleo de la penicilina en México en el ámbito de las relaciones militares, comerciales y políticas efectuadas entre los gobiernos estadounidense y mexicano a causa del conflicto internacional; los estudios científicos realizados por instituciones de investigación científica mexicanas para el tratamiento de diversas enfermedades; y su importancia terapéutica en la epidemia de meningitis meningocócica ocurrida en la ciudad de San Luis Potosí a finales de 1945. Más sobre la Edtorial aquí Entrevista realizada por María Camila Núñez. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945 | Novedades editoriales en historia podcast - Listen or read transcript on Metacast