Novedades editoriales en historia - podcast cover

Novedades editoriales en historia

New Books Networknewbooksnetwork.com
Entrevistas con especialistas en historia sobre sus publicaciones recientes. Novedades de editoriales universitarias, comerciales e independientes. Tu podcast global de contenido académico en español con entrevistas a escritores y autoras sobre sus libros y publicaciones recientes. Investigaciones, tesis y capítulos de diferentes países del mundo a tu alcance. Nuestra misión es la divulgación del conocimiento. Interviews with history specialists about their recent publications. New books from university presses, as well as commercial and independent publishing houses. Author-interview global podcast. Academic content in Spanish: books, research, theses, dissertations, and articles from writers worldwide within your reach. Our mission is public education.

Episodes

Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI)

Hoy nos acompañan Martín Cuesta y Guillermo Banzato, directores del libro Historia económica de Argentina (siglos XVI-XXI). Libro que ofrece un análisis plurisecular de la historia económica de Argentina, facilitando la comprensión de los procesos de largo plazo y contextualizando los de medio y corto. Este libro se distingue por dos motivos: la visión de largo plazo, con capítulos temáticos que abarcan desde el siglo XVI hasta la actualidad y el trabajo en equipos intergeneracionales. Martín es...

Mar 27, 202554 min

Las huertas que conformaron la Vega: Una propuesta de identificación de los espacios de cultivo regados por la acequia Gorda de Granada en época andalusí

En este artículo se presenta un minucioso trabajo de identificación de los distintos espacios agrarios asociados a la acequia Gorda, uno de los principales canales de agua de época medieval en la Vega de Granada (sureste de la península Ibérica). Esta identificación está basada en la caracterización morfológica, combinando el trabajo directo de campo con el estudio de la cartografía histórica y la fotografía aérea, y una identificación toponímica a partir de documentos árabes y traducidos. Así, ...

Mar 22, 202529 min

El desempeño del Estado español en el siglo XVIII

Se trata de un magnífico trabajo que aborda una época de considerables desafíos geopolíticos y socioeconómicos, que pusieron a prueba los Estados europeos, exigiéndoles crecientes capacidades, como es el siglo XVIII. Entre los retos geopolíticos, la centuria estuvo dominada por la pugna por la hegemonía mundial entre las diferentes potencias del continente, inmersas en un escenario internacional mucho más complejo que en las centurias anteriores. Entre los desafíos socio-económicos destacó la pr...

Mar 05, 202545 minEp. 67

From eccentric to professional. The representation of women entrepreneurs in business magazines (Argentina, 1986-2010)

Hoy nos acompaña, Magdalena Garmendia autora de From eccentric to professional. The representation of women entrepreneurs in business magazines (Argentina, 1986-2010), https://doi.org/10.1344/jesb.42337, artículo en el cual analiza la representación de las mujeres empresarias en la prensa económica argentina entre 1986 y 2010, en particular estudia la Revista Apertura una de las primeras en legitimar el emprendimiento femenino. Este artículo fue publicado en el número especial sobre mujeres como...

Mar 04, 202529 minEp. 15

Conflicto y resistencia en la gestión del agua: El caso de la corriente Coxcacuaco y las comunidades nahuas de Texcoco

La entrevista sobre este artículo examina la federalización de la corriente Coxcacuaco ubicada en el municipio de Texcoco, en el estado de México (México), a partir de la publicación de su Reglamento en 1926. Dicha política de control de acceso, manejo y distribución de las aguas para la agricultura de regadío fue rechazada por La Purificación Tepetitla y San Jerónimo Amanalco. Estos pueblos defendieron sus antiguos derechos sobre el agua y los manantiales, que consideraban comunales. El análisi...

Feb 20, 202536 minEp. 41

Were there Missing Girls in Biscay? Sex Rations in Northern Spain, 1550-1899

En el episodio n.º 68 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Elena Catalán, ganadora Felipe Ruiz Martín de la Asociación Española de Historia Económica 2024 con el artículo titulado: “Were there missing girls in Biscay? Sex ratios in Northern Spain, 1550-1899”, publicado en el volumen 19, número 3, de la revista Investigaciones de Historia Económica (https://doi.org/10.33231/j.ihe.2023.03.004). En este artículo, la autora rea...

Feb 19, 202551 minEp. 66

Letrados de la independencia. Polémicas y discursos formadores

Letrados de la independencia. Polémicas y discursos formadores (CLACSO, 2023) es el nuevo libro de Mariana Rosetti, basado en su tesis doctoral, con prólogo de Elías Palti y posfacio de Iván Escamilla. El texto revisa el perfilamiento de los letrados mexicanos en los años finales del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, es decir, en el álgido período en que la sociedad y la política novohispana y americana en general se redefine continuamente. Siguiendo la vida y la obra de Fray Servando ...

Feb 14, 202554 minEp. 44

Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975

En el episodio n.º 67 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos al profesor Antonio Cazorla Sánchez autor del libro “Los pueblos de Franco. Mito e historia de la colonización agraria en España, 1939-1975”, publicado por Galaxia Gutenberg (2024). En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia de la colonización agraria en España. Bajo la dictadura franquista y los dictados del Instituto Nacional de Colonizac...

Feb 05, 202546 minEp. 65

La baronía de Castellnovo ante la expulsión de los moriscos: ¿Obstáculo o solución a los problemas económicos?

María Salas Benedito, La baronía de Castellnovo ante la expulsión de los moriscos: ¿Obstáculo o solución a los problemas económicos? Historia Agraria, 93. Acceso: https://www.historiaagraria.com/es/buscador/i1428 Resumen El presente estudio busca analizar las consecuencias económicas de la expulsión morisca en el señorío de Castellnovo, especialmente en cuanto atañe a la repoblación y a los cambios experimentados en las finanzas señoriales. La decisión regia conllevó una drástica disminución dem...

Jan 30, 202536 minEp. 39

Un largo declive: la etapa final de la sericicultura valenciana, 1830-1910

Esta conversación alude a la crisis final de un sector agroindustrial que había sido central en la economía valenciana durante siglos: la producción de seda. La aparición de la plaga de la pebrina a mediados del siglo XIX aceleró un proceso de pérdida de centralidad de la sericicultura, que venía de tiempo atrás. A su vez, la última fase de la decadencia de esta actividad se prolongó todavía durante décadas. El tema se aborda desde una doble perspectiva: la agrícola, que implicaba el cultivo de ...

Jan 09, 202523 minEp. 40

Enfermedades argentinas. 16 historias

¿Para cuántas enfermedades un cambio de gobierno trajo alteraciones realmente significativas en su historia? ¿Acaso el golpe militar de 1930 modificó las tendencias de la mortalidad producida por la tuberculosis en las grandes ciudades del Litoral? ¿El primer peronismo perturbó la endémica presencia del mal de Chagas en gran parte del interior de Argentina?" A través de una cuidadosa selección de casos, Diego Armus reúne en este volumen 16 historias socioculturales de enfermedades que, desde med...

Jan 07, 20251 hr 5 minEp. 192

Nursing babies to fight poverty: wages of wet nurses of Spanish foundling hospitals in the 18th and 19th centuries

En el episodio n.º 66 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Carmen Sarasúa (profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona), Pilar Erdozáin (profesora de la Universidad de Zaragoza) y Ricardo Hernández (profesor de la Universidad de Valladolid), ganadores del Premio Felipe Ruiz Martín 2024 al mejor artículo de historia económica publicado en 2023 en las revistas Investigaciones de Historia Económica, Revista de Historia E...

Dec 19, 20241 hr 11 minEp. 64

Redistribuir la tierra: Estado, empresarios y campesinos en la zona bananera del Magdalena (Colombia) durante la reforma agraria, 1961-1976

La historia de la reforma agraria en las plantaciones bananeras del norte del Magdalena, una de las regiones agroindustriales tradicionales de Colombia, ilustra tanto el alcance de una política de desarrollo rural sin precedentes como el rápido fallo de su componente redistributivo. Este artículo explora, a nivel local, la evolución de las estrategias que empresarios, funcionarios y campesinos emplearon para promover, debilitar o dirigir la reforma agraria hacia la redistribución o la modernizac...

Dec 12, 202427 minEp. 38

Ciencia y diplomacia: penicilina en Estados Unidos y México, 1939-1945

El descubrimiento de la penicilina representó uno de los más importantes logros científicos del siglo XX. Su incorporación en la medicina se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comprobó su eficacia en una amplia variedad de infecciones. El presente libro aborda el proceso de producción científica e industrial de la penicilina en Estados Unidos y su posterior empleo en los campos de batalla, siendo esencial para el tratamiento de los combatientes estadounidenses heridos o enfe...

Dec 11, 20241 hr 2 minEp. 191

Latino USA: A Cartoon History, Revised Edition

Latino USA: A Cartoon History, Revised Edition (Hachette Book Group, 2024) escrito por Ilan Stavans e ilustrado por Lalo Alcaraz, enfrenta los desafíos de capturar las alegrías, los matices y las múltiples dimensiones de la cultura latina dentro del contexto del idioma inglés. En esta historia en forma de caricatura, Stavans busca combinar la solemnidad de literatura y la historia con la naturaleza inherentemente teatral y humorística de los cómics. Los temas abarcan a Colón, el Destino Manifies...

Dec 06, 20241 hr 21 minEp. 44

Institutions, State development and Education in Spain during the 19th and early 20th Centuries

En el episodio n.º 65 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Adrián Palacios-Mateo, ganador del premio Ramón Carande 2024 con el artículo titulado: “Institutions, State development and Education in Spain during the 19th and early 20th Centuries”, publicado en el volumen 20, número 3, de la revista Investigaciones de Historia Económica. En este artículo, el autor analiza cómo la coexistencia de dos sistemas institucionales dis...

Dec 04, 202440 minEp. 63

Trabajo agrario femenino en Cataluña, 1830-1930

El trabajo femenino resultó determinante a la hora de garantizar la viabilidad de las pequeñas explotaciones campesinas catalanas a lo largo del siglo XIX y primer tercio del XX. En este sentido, a lo largo del artículo (Historia Agraria, 93, pp. 1-31) se determinan los diferentes trabajos realizados por las mujeres campesinas en las propias explotaciones familiares y las labores para las que eran contratadas como jornaleras en el periodo 1850-1930, así como la organización del trabajo en cuadri...

Nov 21, 202429 minEp. 37

Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520)

En el episodio n.º 64 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Ángel Rozas con motivo de la publicación de su libro Un centro de negocios en los albores de la Modernidad : Toledo y sus mercaderes (1475-1520), publicado en 2024 por la Universidad de Valladolid y la Cátedra Simón Ruiz. Se trata de un magnífico trabajo que viene a llenar un vacío historiográfico, como es el de la historia económica de Toledo, una de las ciudades c...

Nov 20, 202437 minEp. 62

Ars Habsburgica. New Perspectives on Sixteenth-Century European Art

Partiendo de una realidad política que es, al mismo tiempo, artística y cultural, el libro Ars Hasburgica revisa el concepto historiográfico del Renacimiento. Hasta hace unos años, este periodo se entendía desde una perspectiva geográficamente italocéntrica, muy próxima al lenguaje clásico y políticamente centrada en la idea de las "artes nacionales" y las "escuelas regionales". Sin embargo, los últimos estudios certifican que el Renacimiento es un fenómeno global y complejo. Esta publicación of...

Nov 15, 202442 minEp. 191

Desigualdades en perspectiva histórica. Trabajos, salarios y género en España, siglos XVI-XX

En el episodio n.º 63 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a Luisa Muñoz-Abeledo, editora junto a Cristina Borderías de “Desigualdades en perspectiva histórica. Trabajos, salarios y género en España, siglos XVI-XX”, publicado por Icaria Editorial (2024). Esta obra reúne a un variado conjunto de especialistas en el análisis de la desigualdad desde múltiples perspectivas. A lo largo de diez estudios, se busca entender las razon...

Nov 06, 202438 minEp. 61

Producción y consumo en hogares rurales pobres a finales de la era preindustrial (nordeste de Cataluña, 1750-1807)

El objetivo de este artículo, publicado en la revista Historia Agraria (núm.93, 2024, pp.1-30), es examinar la producción y el consumo en hogares rurales pobres de la Cataluña nororiental durante la segunda mitad del siglo XVIII. Utilizando una base de datos de inventarios post-mortem, se ha establecido en primer lugar un criterio para determinar cuáles podían corresponder a hogares humildes, para posteriormente analizarlos en profundidad. Los resultados sugieren que, hacía finales de la era pre...

Oct 31, 202428 minEp. 36

Ciudadanía enferma las venéreas en argentina 1900-1960

Durante la primera mitad del siglo XX , antes del uso extendido de la penicilina en Argentina, los padecimientos venéreos se constituyeron como un problema público, cuya existencia fue considerada inaceptable. Las limitaciones para su cura y su transmisión por vía sexual eran un obstáculo para la reproducción cuantitativa y cualitativa de la población presente y futura, sin trabajadores, consumidores, ciudadanos y soldados sanos las posibilidades de desarrollo peligraban. Para gran parte de la o...

Oct 29, 20241 hr 14 minEp. 190

Family Farmers, Land Reforms and Political Action: An Alternative Economic History of Interwar Europe

En el episodio n.º 62 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos a James Simpson con motivo de la publicación de su libro Family Farmers, Land Reforms and Political Action. An Alternative Economic History of Interwar Europe, publicado en 2024 por la editorial Palgrave MacMillan. Se trata de una obra que aúna dos visiones históricas muy pocas veces analizadas de forma conjunta, como es la del historiador económico y la del historiad...

Oct 23, 202454 minEp. 60

Bonanza o Falsas Riquezas: Cambiantes Imaginarios Mexicanos del Trópico y el Impulso Civilizatorio

En “Bonanza or False Riches: Changing Mexican Imaginaries of the Tropics and the Civilizing Impulse,” publicado en el segundo número del volumen 12 de HALAC en 2022, Matthew Vitz da una nueva lectura a algunos de los más emblemáticos representantes del pensamiento intelectual mexicano desde una lente poco explorada: su contribución a la conceptualización de las tierras tropicales. Al rastrear los cambios y continuidades de los discursos respecto de la tropicalidad de los mexicanos en un contexto...

Oct 11, 202445 minEp. 189

La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia" Historia Agraria

DELGADILLO, O.L., VALENCIA, V.H. (2024). La misión Lilienthal y sus impactos en el desarrollo regional de Colombia. Historia Agraria, 93: 1-29. doi:10.26882/histagrar.093e07d A mediados del siglo XX en la región del valle del río Cauca (Colombia) comienza un proceso desarrollístico sin precedentes en el país. Las misiones de expertos extranjeros fueron de gran respaldo para que las iniciativas de las élites económicas de dicha región tuvieran eco a escala nacional, lo que permitió la inversión p...

Oct 10, 202425 minEp. 35

Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022)

En el episodio n.º 61 de TODO COMENZÓ AYER, el podcast divulgativo de la Asociación Española de Historia Económica, entrevistamos Ramon Ramon-Muñoz, autor del libro Oli d’oliva i cooperativisme a la Catalunya de Ponent. La Cooperativa la Granadella (1920-2022) (2023), publicado por Fonoll. En este libro el autor realiza un estudio pormenorizado de la historia empresarial de una cooperativa olivarera con motivo del cumplimiento de su centenario en el año 2020. El acceso a los archivos históricos ...

Oct 09, 202455 minEp. 59

Ser libre era bueno. Una traducción

Ser libre era bueno: Dos narrativas de esclavos del Caribe angloparlante – Bilingue inglés/español (Being free was good: Two slave narratives from the English-speaking Caribbean – Bilingual version English- Spanish) trae a la vida las historias de Mary Prince y Ashton Warner, dos personas esclavizadas del Caribe angloparlante que dictaron sus testimonios a la autora británica Susan Strickland. Prince fue la primera mujer esclavizada del Caribe en emprender tal esfuerzo. Este texto bilingüe, con ...

Oct 01, 202447 minEp. 188

La agricultura del maíz y el sorgo en el Bajío mexicano: Revolución verde, sequías y expansión forrajera, 1940-2021

Esta conversación se centra en un artículo que analiza la agricultura del maíz y el sorgo en el Bajío, una importante región agrícola situada en el centro de México, entre 1940 y 2021. El estudio problematiza la linealidad con que la historiografía ha observado el desplazamiento del maíz por el sorgo durante la denominada revolución verde y a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. A partir del análisis de datos de superficie y producción agrícola, así como de registros meteorológicos, el est...

Sep 12, 202435 minEp. 34

Blasco Ibáñez en Japón.100 años de un viaje transoceánico y su relato (1923-1924)

En 1923, el escritor español Vicente Blasco Ibáñez, por entonces una de las principales figuras de la literatura mundial gracias el éxito de su novela Los cuatro jinetes del Apocalipsis, se embarcó en un crucero de lujo para circunnavegar el planeta. Fruto de dicha aventura es el fascinante relato de viajes La vuelta al mundo de un novelista, publicado en tres volúmenes entre 1924 y 1925. Dentro de dicho recuento, Japón ocupa un espacio preponderante, tanto en extensión como en implicación descr...

Aug 08, 202445 minEp. 41

Sharecropping in southern Tuscany: a micro-analysis of the ‘Fattoria’ production system (1858-1889)

Sharecropping in southern Tuscany: a micro-analysis of the ‘Fattoria’ production system (1858-1889). Historia Agraria, 92, Abril 2024, pp. 35-59. Doi 10.26882/histagrar.092e01z. Autor: Giacomo Zanibelli, Assistant Professor (RTD-A) of Economic History at the University of Naples Federico II (Italy) orcid.org/0009-0001-4622-5163 Breve Nota Bibliográfica del autor Giacomo Zanibelli es doctor en Historia Económica por la Universidad Carlos III de Madrid (directora de tesis profesora Eva Fernández G...

Jul 25, 202426 minEp. 33