#61 - Vanity Metrics
En este este episodio conversamos sobre las métricas que utilizamos para parecer un equipo efectivo y que a veces distan de describir la realidad, lo que conocemos como métricas de vanidad.
En este este episodio conversamos sobre las métricas que utilizamos para parecer un equipo efectivo y que a veces distan de describir la realidad, lo que conocemos como métricas de vanidad.
En este episodio conversamos acerca de cómo conectar la agilidad de desarrollo de productos con el aspecto de negocio utilizando Evidence Based Management, un marco de referencia para medir, gestionar e incrementar el valor generado de la entrega de un producto o funcionalidad. Notas: Microsoft Word - EBM Guide 2020.docx (scrumorg-website-prod.s3.amazonaws.com) Scrum Guide | Scrum Guides Agile Metrics with Evidence Based Management...
En este episodio conversamos acerca de las retrospectivas, qué aspectos las hacen efectivas, qué cosas pueden afectar su efectividad, y cómo nos ayudan en el proceso de mejora continua. Notas del episodio: https://www.miercolesagil.com/59 Libro mencionado: Agile Retrospectives: Making Good Teams Great by Esther Derby | Goodreads Etapas de una retrospectiva: Las 5 etapas de una retrospectiva efectiva (dosideas.com) Episodios mencionados: Miércoles Ágil #25 - Seguridad Psicológica | Miércoles Ágil...
En este episodio conversamos acerca de la agilidad personal. Qué es, cómo nos ayuda a navegar entornos dinámicos y de qué manera iniciar. Notas del episodio: miercolesagil.com/58 Bibliografía mencionada Los Cuatro Acuerdos - Don Miguel Ruiz Emotional Agility Otros recursos Personal Agility Canvas...
En este episodio conversamos acerca de la idea de " No Accountability " publicada por Allen Holub en su blog, la cual propone que el concepto de accountability (responsabilidad sobre los resultados) a nivel individual es contraproducente para la agilidad. Aquí revisamos esta idea y la discutimos para debatir si estamos de acuerdo o no. Liga al artículo: https://holub.com/noaccountability/ Notas del episodio: https://miercolesagil.com/57...
En este episodio conversamos sobre Zombie Scrum o Zombie Agile, qué es, cómo lo identificamos y cómo podemos cambiar para mejorar nuestro approach en agilidad.
En este episodio conversamos acerca de entornos VUCA (Volátiles, Inciertos, Complejos, Ambiguos) y BANI (Frágiles, Ansiosos, No Lineales, Incomprensibles), cómo estos aspectos retan a las organizaciones y de qué manera éstas pueden enfrentar estas situaciones que parecieran imposibles de navegar. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/55
En este episodio conversamos acerca de cómo priorizar el product backlog, las implicaciones que tiene en un sistema de trabajo ágil la búsqueda de una priorización efectiva, y compartimos nuestras experiencias al respecto. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/54
En este episodio conversamos acerca de los OKRs, qué son, cómo se relacionan con la agilidad y cómo iniciar con ellos. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/53
En este episodio conversamos sobre el proceso de transformación ágil, cómo podemos empezar, qué pasos debemos tomar, y qué obstáculos podemos encontrar en el camino. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/52
En este episodio conversamos sobre el concepto de No Backlogs. Compartimos posturas acerca de esta idea y discutimos qué implica buscar minimizar los backlogs en las organizaciones. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/51
En este episodio conversamos acerca del concepto de Topologías de Equipos. Repasamos las diferentes topologías fundamentales (stream-aligned, habilitadores, sistemas complejos, plataformas) y cómo pueden integrarse para mejorar el flujo de nuestra cadena de valor, así como la relación que tiene este concepto con la agilidad. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/50
En este episodio cerramos la serie acerca de los valores del Manifiesto Ágil. En esta ocasión conversamos acerca de lo importante que es priorizar la respuesta ante el cambio sobre seguir un plan. Platicamos nuestras experiencias en entorno donde este valor se aplica de manera adecuada, así como contextos en los que nos hemos alejado de él y cómo corregir el camino cuando esto sucede. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/49
Continuando la serie de episodios sobre los valores del manifiesto ágil, en esta ocasión conversamos acerca de la importancia de la colaboración con nuestros clientes, priorizándola sobre los contratos existentes. Compartimos experiencias acerca de cómo formular contratos en proyectos ágiles para fomentar este valor, así como experiencias positivas y retadoras alrededor de este concepto. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/48
Continuando con la serie acerca del manifiesto ágil, en este episodio conversamos acerca del segundo valor: software funcionando sobre documentación extensiva. ¿Qué quiere decir este valor? ¿Cómo sabemos que estamos alineados a él? ¿Como identificar cuando nos alejamos y cómo podemos resolverlo? Notas del episodio: https://miercolesagil.com/47
En este episodio volvemos a los básicos de la agilidad, iniciando una serie de episodios acerca de los valores del Agile Manifesto. Hoy conversamos sobre el primero de ellos: Individuos e interaccciones sobre procesos y herramientas. ¿Cómo saber si estamos correctamenta alineados a este valor? ¿Cómo identificar cuando nos alejamos de él? ¿De qué manera podemos fomentar este valor dentro de nuestra organización? Notas del episodio: http://miercolesagil.com/46
En este episodio tomamos un caso de estudio: una organización poco o no ágil, que tiene como objetivo reducir el número de defectos en producción. ¿Cómo podemos afrontar esta situación? ¿Qué necesitamos para empezar? ¿Cómo llegamos a un modelo que funcione para este objetivo? Notas del episodio: https://miercolesagil.com/45
En este episodio conversamos acerca del refinamiento de user stories. ¿Qué tanto refinamiento es necesario? ¿Cuándo es demasiado? ¿Cuáles son los beneficios y los riesgos de acumular backlog refinado?. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/44
En este episodio conversamos acerca del Scrum Master. ¿Es el Scrum Master un rol, set de responsabilidades, o una posición en en organigrama? ¿Hay un path the carrera para el Scrum Master? ¿Hacia dónde puede crecer un Scrum Master en una organización?. Contestamos estas y otras preguntas en esta interesante charla. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/43
En este episodio conversamos acerca de cómo podemos medir el desempeño grupal e individual en entornos ágiles. Debatimos sobre si debería o no existir esta práctica, así como de técnicas y formas de obtener retroalimentación al respecto desde los equipos. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/42
En este episodio conversamos acerca de los story points. En qué situaciones son útiles, de qué manera pueden ser mal utilizados y qué hay detrás de los story points como herramienta de pronóstico y como proceso de estimación. También hacemos mención de #NoEstimates y otras referencias que podrás encontrar en las notas del episodio. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/41
En este episodio conversamos acerca del desgaste en equipos ágiles. Qué puede causar este fenómeno, cuáles pueden ser sus consecuencias y de qué manera podemos minimizar las probabilidades de que ocurra o mitigar sus efectos en nuestros equipos. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/40
En este episodio conversamos acerca de los Sprints y su relevancia en la situación actual de la industria y de cada equipo en particular. ¿Para qué nos sirven los Sprints? ¿Están ya obsoletos? ¿Deberíamos buscar mantenerlos o abandonarlos?, contestamos estas y más preguntas en este interesante episodio. Notas del episodio: https://miercolesagil.com/39
En este episodio conversamos acerca de la importancia de tener equipos multidisciplinarios, cómo el cross-functionality puede ser malentendido, la complejidad de promover que los individuos sean generalistas más que especialistas, los beneficios de tener esta clase de equipos, así como de los riesgos que la organización tiene cuando no se tiene cross-funcionalidad. Notas del episodio: https://www.miercolesagil.com/38
En este episodio conversamos sobre los User Story Maps, qué son, qué experiencias tenemos utilizándolos, cómo nos pueden ayudar en nuestras organizaciones ágiles, así como desventajas o anti-patrones que podemos ver en la utilización de estos artefactos. Notas del episodio: https://www.miercolesagil.com/37
En este episodio conversamos acerca de los equipos e individuos introvertidos. ¿Cómo podemos definir a un equipo introvertido? ¿Debería cambiarse esta situación? ¿Quién debe liderar este cambio y cómo? ¿Cuál es el rol de la seguridad psicológica en esta situación? Y mucho más.
En este episodio converamos sobre Teoría de Restricciones (Theory of Constraints en inglés). Discutimos qué es, cómo se refleja este proceso en marcos de trabajo como Scrum o Kanban y prácticas como el refinamiento del backlog, y compartimos experiencias utilizando esta técnica en nuestros entornos.
En este episodio conversamos acerca del rol del PMO (Project Management Office) dentro de los entornos ágiles. ¿Necesitan los entornos ágiles de estas entidades? ¿De qué manera puede utilizarse para favorecer la agilidad? ¿Es una contradicción mientras se busca agilidad?.
En este episodio conversamos acerca de la gestión de cambios dentro de la agilidad a nivel organizacional, qué necesitamos para adoptar los cambios y cómo habilitar un entorno que favorezca la agilidad.
En este episodio conversamos acerca de los radiadores de información, cómo nos ayudar a comunicar información relevante y de qué manera los podemos utilizar para crear entornos de agilidad incluso en tiempos remotos.