El emblemático ciclo de teatro por radio presenta “Sueño de una noche de verano”, de William Shakespeare. La diversión burlesca, mezclando el reino fabuloso de las hadas y los duendes, con seres mortales de una Atenas histórica convencional. Al mejor estilo del teatro isabelino la producción opta que actores representen a actrices o que actrices interpretes personajes de hombres. Todo ello habrá de suceder no como el simple “sueño de una noche de verano”, sino de una “noche de encantamiento”. En...
May 18, 2020•1 hr 31 min
En el Día Nacional del Actor Argentino, la actriz, directora teatral y directora de "Las dos carátulas", Nora Massi, dialogó con la Radio Pública sobre los 70 años del ciclo por el que han pasado primeros actores de la escena nacional y que es reconocido a nivel mundial. Nora Massi
May 11, 2020•19 min
Con El hombre, la bestia y la virtud, Luigi Pirandello logró un perfecto y alegre “vodevil” a la italiana. Dos de los personajes que intervienen en el juego equivalen a fantoches de tabladillos de feria popular. La heroína es llamada, con sorna, "La virtuosa Señora Pereyra", esposa del Capitán de Navío, siempre en viaje hacia puertos lejanos, mientras que el amante de “La virtuosa” es designado "El transparente Señor Paulino, profesor particular". La trama echa a andar y se comprende, de inmedia...
Feb 02, 2020•1 hr 27 min
Leandro Fernández de Moratín escribió la comedia dramática El sí de las niñas en la España de comienzos del siglo XIX. Tras la oleada cultural que supuso la Ilustración, el Enciclopedismo y la filosofía racionalista, el movimiento neoclásico (con raíces en el pensamiento grecolatino e influencia filosófica renacentista) está en pleno auge. El sí de las niñas se representó por primera vez en el Teatro de la Cruz el 24 de enero de 1806 y supuso un éxito inmediato de público, de manera que sólo se ...
Jan 20, 2020•1 hr 26 min
“Caray, lo que sabe esta chica”, es una obra de comedia y farsa que se estrenó en el Teatro Liceo de Buenos Aires el 7 de Julio de 1932, animada por un conjunto encabezado por Eva Franco y compuesto por intérpretes igualmente notables como Orestes Caviglia, Irma Córdoba, Felisa Mary y Lolo Bouhier. El guionista de la obra, Pedro Eugenio Pico, hace gala, una vez más, de su gracia chispeante y de un humor expresado con pícara elegancia.
Jan 19, 2020•1 hr 13 min
En ésta reposición de Las dos carátulas, - con la participación especial de la actriz, Gladys Romero Marcial- se presentó una obra del siglo 392 A.C, autoría del griego Aristófane, en donde un grupo de mujeres de Atenas, pretende convencer a los hombres, para que les cedan el control político y social de la ciudad, porque ellas pueden gobernar mejor. Durante la obra, el personaje principal - y líder de las mujeres -, Praxágora realiza una arenga, donde se evidencia la relación entre la crisis so...
Jan 13, 2020•1 hr 31 min
La obra de Moliere, Anfitrión, es una comedia atípica dentro de la producción del autor y a la vez, junto con "George Dandin" y "El avaro", forma parte de una trilogía escrita en 1668. Se trata de una obra que está muy influenciada por "Anfitrión", de Plauto, y en la que el francés se sirve de la mitología, también, para criticar seguramente a su rey Luis XIV, muy afecto, según dicen, a compartir la cama con las mujeres de los marqueses que formaban parte de su corte. Existen muchos más enredos ...
Jan 12, 2020•1 hr 9 min
La dama duende es una comedia escrita por el dramaturgo español Pedro Calderón de la Barca. Compuesta y estrenada en el año 1629, se publicó por primera vez en la primera parte de comedias de don Pedro Calderón de la Barca, en 1636. La dama duende pertenece al subgénero de la comedia de capa y espada y tiene como modelo la trama de la amante invisible, que proviene del mito de Cupido y Psique, pero invierte los roles de estos dos personajes. Es ahora el hombre curioso el que se enamora de una da...
Jan 06, 2020•1 hr 29 min
Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello, es una vuelta de tuerca, violenta y audaz, que desmenuza dramáticamente los problemas de la personalidad. Mediante el doble juego de una realidad que se hace ficción al ser “representada” y una ficción que se siente más real que la propia “realidad”, se transparente la profundidad del conflicto y se alcanza el desgarrón trágico inevitable. Asimismo, es una de las obras mayores de la dramática moderna universal. Se estrenó el 10 de mayo d...
Jan 05, 2020•1 hr 30 min
Casas de Muñecas, de Henrik Ibsen, que fue escrita dos años después de Las columnas de la sociedad, se estrenó el 21 de diciembre de 1879 y fue la primera obra dramática del autor que causó furor. Hoy en día es quizá su obra más famosa y su lectura es obligatoria en muchas escuelas y universidades. Cuando la obra se publicó, generó gran controversia, ya que crítica fuertemente las normas matrimoniales del siglo XIX, y aunque el escritor negó que su obra sea feminista, es considerada por muchos c...
Jan 01, 2020•1 hr 30 min
"Esposa último modelo" es una típica comedia de los años 40-50, donde los dramaturgos argentinos exploraban con singular ingenio el género que iba de la comedia al vodevil. Las mismas eran estrenadas en los teatros porteños y después eran llevadas al cine, triunfando en nuestro país y toda América. Los autores eran diestros en el manejo del diálogo ágil, brillante, predominando por sobre todas las cosas la finura. La comedia argentina de los 40-50, cultivada por grandes comediantes, le valió al ...
Dec 30, 2019•1 hr 31 min
A través de los hechos de la pieza, que en los tonos sombríos y las tintas amargas no bastan a apagar la sensación de humanidad de las figuras, "La casa grande" está conducida con espontaneidad en sus reacciones y animadas en un ámbito descripto con una fidelidad que llega por momentos a resultar pródigo en detalles. Alternadas con sentido de su eficacia, las escenas de ligero acento festivo y las de efectos emotivos o sentimentales, se consigue con ello oportunos matices en la acción de la come...
Dec 23, 2019•1 hr 21 min
Un pueblo perdido en Rusia, una visita inesperada y un pícaro oportunista son los elementos que constituyen esta comedia de enredos basada en el clásico de Nikolái Gógol. Mientras el alcalde y sus funcionarios esperan aterrorizados la visita de un inspector general que investigará sus desmanes y corruptelas, un joven misterioso llegado de San Petersburgo se hospeda en la posada del pueblo. Todas las suposiciones indican que él es el huésped tan temido. Lo que sigue será una serie de enredos en d...
Dec 16, 2019•1 hr 31 min
En una nueva emisión de Las Dos Carátulas, el histórico ciclo de Radio Nacional presenta "Vestir al desnudo", de Luigi Pirandello. En esta obra vuelve a plantearse la problemática de cómo se "siente vivir" el personaje, el "ser en conflicto" frente a cómo quisiera que se le viera y cómo es en realidad. Una realidad que abruma al acosado con las "cien mil" máscaras distintas del típico tormento pirandelliano. Ersilia Drei, la protagonista de "Vestir al desnudo", es una mujer desesperada en su sol...
Dec 02, 2019•1 hr 17 min
Desde Concepción del Uruguay, el ciclo "Las dos Carátulas Federal" presenta "El abuelo", de Benito Pérez Galdós. Hugo Arana, Paloma Contreras y un elenco de actores locales, seleccionados mediante un casting dirigido por Miryam Strat, realizaron la función ante una sala colmada en el auditorio municipal Carlos María Scelzi.
Nov 25, 2019•1 hr 30 min
Ser víctima de la extorsión de un usurero hace que Nora se enfrente a una realidad más dura: sólo es una muñeca que adorna la vida de su marido, un objeto más en la vida del director del banco. Al descubrir la raíz machista de su relación conyugal, tiene que decidir sobre su propia vida. Cuando "Casa de muñecas" se publicó generó gran controversia, ya que critica fuertemente las normas matrimoniales del siglo XIX. Aunque Ibsen negó que su obra fuera feminista, es considerada por muchos críticos ...
Nov 18, 2019•1 hr 31 min
En una nueva emisión del ciclo federal de Las dos carátulas, desde la provincia de Tucumán, el histórico radioteatro de la radiofonía argentina emite "Delirios de grandeza", de José Antonio Saldías. Se trata de una típica comedia clásica y costumbrista urbana de la dramática nativa de la primera década del siglo XX, que busca mostrar algunas cuestiones inherentes a una clase media en ascenso. Doña Tránsito intenta vivir una realidad llena de ambiciones. Los personajes atraviesan la disconformida...
Nov 17, 2019•1 hr 40 min
En esta emisión, Las Dos Carátulas presenta un estreno exclusivo y por única vez en la radiofonía argentina para todo el país. Auspiciado por la Embajada de la República Francesa, la Alianza Francesa, el Instituto de Cultura Francés y organizado por Radio Nacional y el Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, se presenta "El Malentendido", de Albert Camus, con las actuaciones de Claudia Lapacó, Daniel Miglioranza y un elenco de primeros actores, grabado en la Cúpula del Centro Cultural K...
Nov 04, 2019•1 hr 31 min
"Las tres hermanas", de Antón Chéjov posee gran significación. Esta obra muestra maravillosamente personalidades, relaciones y las motivaciones, y explora la distancia entre la esperanza y la plenitud. Chéjov describió esta pieza como una obra de comedia, donde no hay héroes ni sucesiones de actos trágicos. Los personajes tienen muchas fallas así como virtudes, pero todas en escalas humanas. En este marco se desarrolla la obra, sin héroes ni grandes sucesos, pero con un gran reflejo de la person...
Oct 07, 2019•1 hr 12 min
En esta edición de Dos Caratulas, un elenco de primeros actores interpretan la obra Como Gusteis de William Shakespeare. Hace unos trescientos años, Shakespeare no sabiendo que hacer con sus personajes, los puso a jugar en los bosques. Permitió que una muchacha se disfrazara de muchacho y se divirtió especulando sobre el efecto de la curiosidad femenina.
Sep 30, 2019•1 hr 30 min
En 1968, el Piraikon, teatro de Grecia, se presentó en nuestro Teatro Nacional Cervantes con tres espectáculos memorables y sorprendentes. Pudieron apreciarse allí "La Orestíada", de Esquilo, y el "Hipólito" y la "Ifigenia en Áulide", de Eurípides. Cabe recordar que los temas de "Ifigenia en Áulide" y "Tauride” llegaron a la ópera al promediar la segunda mitad del siglo XVIII, con partituras del compositor alemán Christoph Willibald Von Gluck. Entre una pieza y la otra pasan 30 años. Por eso, la...
Sep 23, 2019•1 hr 23 min
Con la actuación de la primera actriz Virginia Lago, en esta emisión de Las dos carátulas compartimos estas dos obras de Anton Chéjov, una de las figuras mas destacadas de la literatura rusa.
Sep 16, 2019•1 hr 11 min
“Los pequeños burgueses”de Maximo Gorki fue presentada en la Rusia Zarista. El clima se encontraba muy agitado por los graves conflictos sociales que se vivían y las autoridades de Moscú no veían con agrado que la obra de Gorki, espíritu crítico y rebelde, fuera representada por los artista del Teatro Arte. Hubo censuras y prohiciones. Sin embargo, el ensayo general de la obra se realizó en el Teatro Panaiévski el 20 de Marzo de 1902. Animado por la exitosa experiencia inicial Máximo Gorki, adem...
Sep 09, 2019•1 hr 31 min
"Los disfrazados", ambientado en el carnaval porteño de principios de siglo XX, expone la angustia que provoca en el hombre el fracaso de los anhelos más íntimos. La compañía de José Podestá estrenó "Los disfrazados" en el Teatro Apolo el 21 de diciembre de 1906. La obra excedía ampliamente la etiqueta de "sainete" con la que Carlos Mauricio Pacheco la había clasificado, incluso más allá del añadido de "cómico-lírico-dramático". Como escribió el investigador Alberto Wainer "...se distanciaba sut...
Sep 02, 2019•1 hr 3 min
"Bodas de sangre", de Federico García Lorca, es una creación fundamental. Con "Yerma" y "La casa de Bernarda Alba" compone un tríptico impar dentro del teatro español contemporáneo y cada una de las partes ocupa, por sí mismas, un lugar descollante en la dramática universal de nuestro tiempo. Alfredo de la Guardia asevera que por "Bodas de sangre" corre "la vena colorida y sustanciosa del siglo de oro hispano". La tragedia lorquiana desarrolla el conflicto de pasiones incontroladas que viven una...
Aug 26, 2019•1 hr 23 min
"El casamiento", de Nikolái Gógol, es una comedia que transcurre en un pequeño pueblo de Rusia y cuenta una historia que, por ese entonces, era un episodio corriente: las divertidas desventuras de un solterón vocacional llamado Podkolésin (derivado de pod koleso, en ruso el que debe caer), un amigo entrometido, una mujer casadera y una casamentera ducha en caídas. Los hombres en general son torpes y vergonzosos, lo que permite vislumbrar pocas esperanzas de que la boda se concrete con un final i...
Aug 19, 2019•1 hr 31 min
Desencajado y hastiado por la celeridad con que su mundo se ha visto colapsado (la muerte de su padre seguida prontamente por el casamiento entre su tío –ahora nuevo rey- y su madre; la omnipresencia de su padre y las inquietantes revelaciones que este trae), Hamlet rechaza la oferta de su tío de quedarse quieto y heredar a su turno el reino. En cambio, desencadena el desconcierto, la locura y pone en jaque a un gobierno. El desbarajuste será total, y la muerte se precipitará sobre todos los per...
Aug 05, 2019•1 hr 31 min
"Al campo", de Nicolás Granada, es la obra que presenta esta nueva emisión del ciclo federal de "Las Dos Carátulas". En esta ocasión, desde la provincia de Salta. La obra se esquematiza con humor y términos del campo-ciudad, mediante el trazado de prototipos que llevan la antítesis valiéndose, a veces, de máscaras intencionadas, pero amables y graciosas. Hay que decir que los efectos cómicos de la obra descansan, sobre todo, en la dificultad de ciertos personajes. Básicamente "Doña Fortunata", p...
Jul 29, 2019•1 hr 25 min
"El hombre que yo maté", de Maurice Rostand, es una de esas piezas que por los años inmediatos al término de la Primera Guerra Mundial abundaban tanto en los escenarios europeos como en las pantallas del cine mudo. Obras que variaban de conflicto y, a veces, de argumento, pero que conservaban el mismo espíritu. Un espíritu antibélico que se reflejaba en muchas obras, sobre todo de Giraudoux, de Jacques Bernard y de Paul Reynal.
Jul 22, 2019•1 hr 24 min
"La loca de Chaillot", de Jean Giraudoux, es una sátira poética con tintes políticos, que se estrenó en París durante la ocupación alemana, en el año 1943. Aurelia, una condesa de París de los años 40, que es conocida como La Loca de Chaillot, descubre que en el barrio donde vive hay una conspiración para realizar unas prospecciones subterráneas y apropiarse del petróleo de la ciudad de París. Alarmada y harta de la creciente deshumanización de los hombres parisinos, confecciona un plan apoyada ...
Jul 15, 2019•1 hr 21 min