Las dos carátulas - podcast cover

Las dos carátulas

Radio Nacional Argentinawww.radionacional.com.ar
Desde 1957, Las dos carátulas presenta cada semana una obra de teatro argentina o universal. Bajo la dirección de Nora Massi, el equipo de Las dos carátulas adapta especialmente obras de todos los géneros: comedias costumbristas, grotesco, sátira y tragedia, para que puedan ser apreciadas en 90 minutos sin cortes.
Download Metacast podcast app
Podcasts are better in Metacast mobile app
Don't just listen to podcasts. Learn from them with transcripts, summaries, and chapters for every episode. Skim, search, and bookmark insights. Learn more

Episodes

"Las Dos Carátulas" celebró en el CCK 73 años ininterrumpidos al aire

El ciclo "Las Dos Carátulas", que es emitido por LRA 1 Radio Nacional ininterrumpidamente desde el 9 de Julio de 1950, celebró este miércoles sus 73 años al aire en el Centro Cultural Kirchner. Ante un auditorio colmado, un elenco de primeras figuras, dirigido por Nora Massi, interpretó en vivo la obra Juancito de la Ribera, de Alberto Vaccarezza. Participaron del evento la presidenta de Radio y Televisión Argentina, Rosario Lufrano, y el director de Radio Nacional, Alejandro Pont Lezica.

Sep 14, 20231 hr 58 min

"Santa Juana", de George Bernard Shaw

Ingrid Pelicori, Daniel Miglioranza, Héctor Calori en Radio Nacional protagonizando en el programa Las Dos Carátulas… el teatro de la humanidad "Santa Juana" de George Bernard Shaw, Versión libre Ivonne Fournery. Acompañados por un equipo de primeros actores: Luis Albano, Gastón Ares, Mirta Basso,Martín Borra Salomón, Hugo Cosiansi, Néstor Hidalgo, Graciela Martinelli, Betina Ruscelli, Viviana Salomón, Abril Splendiani. Esta obra se emite el sábado 3 de junio a las 21 hs en FM 96.7 Nacional Clás...

Jun 05, 20231 hr 30 min

Casi Millonarios, de Miguel Ángel Diani

Las dos Carátulas, ciclo emblemático de Radio Nacional, presenta "Casi Millonarios" de Miguel Ángel Diani con la actuación de Claudia Lapacó y un equipo de primeros actores. Producción y Dirección General: Nora Massi/ Escuchá desde las 20hs por FM 96.7 Radio Clásica Nacional o www.radionacional.com.ar.

Nov 04, 20221 hr 5 min

Joven, Viuda y Estanciera, de Claudio Martínez Payva

Las dos Carátulas, ciclo emblemático de Radio Nacional, presenta "Joven, Viuda y Estanciera " de Claudio Martínez Payva con la actuación de Esther Goris y un equipo de primeros actores. Producción y Dirección General: Nora Massi/ Escuchá desde las 20hs por FM 96.7 Radio Clásica Nacional o www.radionacional.com.ar.

Oct 28, 20221 hr 31 min

El abanico de Lady Windermere, de Oscar Wilde

Las dos Carátulas, ciclo emblemático de Radio Nacional, presenta "El abanico de Lady Windermere " de Oscar Wilde con la actuación de Ingrid Pelicori y un equipo de primeros actores. Producción y Dirección General: Nora Massi/ Escuchá desde las 20hs por FM 96.7 Radio Clásica Nacional o www.radionacional.com.ar.

Oct 21, 20221 hr 41 min

Otelo, de William Shakespeare

Las dos Carátulas, ciclo emblemático de Radio Nacional, presenta "OTELO" de William Shakespeare con la actuación de Daniel Miglioranza, Ruben Stella y un equipo de primeros actores. Producción y Dirección General: Nora Massi/ Escuchá desde las 20hs por FM 96.7 Radio Clásica Nacional o www.radionacional.com.ar.

Oct 17, 20221 hr 41 min

"Mirandolina, La posadera", de Carlo Goldoni

Las dos Carátulas, ciclo emblemático de Radio Nacional, presenta "Mirandolina, La posadera" de Carlo Goldoni con la actuación de Ana María Cores y un equipo de primeros actores. Producción y Dirección General: Nora Massi.

Sep 19, 20221 hr 30 min

"Doña Clorinda la descontenta", de Tulio Carella

Siguiendo con nuestros estrenos Temporada Oficial 2022 Las Dos Carátulas… el teatro de la humanidad presentamos "Doña Clorinda la descontenta", de Tulio Carella, adaptación de Paola Lavín, grabada en el auditorio de Radio Nacional con la actuación Claudia Lapacó y un equipo de primeros actores.

Aug 08, 20221 hr 18 min

"Servidumbre", de Vicente Martínez Cuitiño

Siguiendo con nuestros estrenos Temporada Oficial 2022 Las Dos Carátulas… el teatro de la humanidad presentamos “SERVIDUMBRE” de Vicente Martínez Cuitiño , adaptación Paola Lavín, grabada en el auditorio de Radio Nacional con la actuación de un equipo de primeros actores. Equipo Técnico- Artístico Locutores: Alicia Cuniberti, Hernán Jechsymer, Jefe Técnico en estudio Claudio Canullán, Realización Técnica y Editor de Arte Javier Chiavone, Coordinación de auditorio Patricia Brañeiro, Asistente de ...

Jul 25, 20221 hr 30 min

"La viuda astuta", de Carlo Goldoni

Siguiendo con nuestros estrenos Temporada Oficial 2022 Las Dos Carátulas, el teatro de la humanidad presentamos “La viuda astuta” de Carlo Goldoni , adaptación Paola Lavín, grabada en el auditorio de Radio Nacional con la actuación de la primera actriz Ana María Cores acompañada por Luis Albano, Gustavo Bonfigli, Lucio Cerdá, Hugo Cosiansi, Néstor Hidalgo, Alejandra Lafer, Luis María Laserre, Graciela Martinelli, Betina Ruscelli, Viviana Salomón. Locutores: Alicia Cuniberti, Hernán Jechsymer, Je...

Jul 11, 20221 hr 27 min

Las d'enfrente, de Federico Mertens

Las d'enfrente, de Federico Mertens. Adaptación: Paola Lavín. Actriz invitada: Dorys del Valle acompañada por Gustavo Bonfigli, Hugo Cosiansi, Néstor Hidalgo, Marcela Jove, Alejandra Lafer, Gabriela Licht, Viviana Salomón. Equipo Técnico- Artístico Locutores: Alicia Cuniberti, Hernán Jechsymer, Jefe Técnico en estudio: Claudio Canullán, Realización Técnica y Editor de Arte: Javier Chiavone, Coordinación de auditorio: Patricia Brañeiro, Asistente de Producción: Patricio Schultze, Producción y Dir...

Jun 13, 20221 hr 22 min

"El cuadro", de Plácido Donato

Durante los meses de Mayo y parte de junio 2022, Las Dos Carátulas… el teatro de la humanidad rinde homenaje al dramaturgo PLACIDO DONATO. Entre otras disciplinas, abordó dentro de la literatura teatral, el teatro de suspenso y policial. Con Material de archivo- #TeatroEnRadio Las dos Carátulas, ciclo emblemático de Radio Nacional, presentó eljueves 12 de mayo "El cuadro" de Plácido Donato con la actuación María Aurelia Bisutti y un equipo de primeros actores. Producción y Dirección General: Nor...

May 13, 20221 hr 34 min

"Nuestro fin de semana", de Roberto "Tito" Cossa

Iniciamos la temporada oficial 2022 con “Nuestro fin de semana” del dramaturgo argentino Roberto Tito Cossa, adaptación Paola Lavín, protagonizada por Claudia Lapacó, Héctor Calori y acompañados por Luis Albano, Gastón Ares, Hugo Cosiansi, Néstor Hidalgo, Alejandra Lafer, Graciela Martinelli, Viviana Salomón. Locutores: Alicia Cuniberti, Hernán Jechsymar, jefe Técnico en estudio Claudio Canullán, Realización Técnica y Editor de Arte Javier Chiavone, Coordinación de auditorio Patricia Brañeiro, A...

May 05, 20221 hr 34 min

“Visto de cerca nadie es normal" de Toto López

En el marco del ciclo “Escenas en sINTonía” surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos, “Visto de cerca nadie es normal" de Toto López, desde LRA 7 Nacional Córdoba. Con las actuaciones de Julieta Martín y Ana Baliano. Grabación: José Ignacio Gómez Dirección: Toto López

Aug 03, 202145 min

"En mi barrio", de Sergio Ferreyra y María Angélica Paredes Sánchez

En el marco del ciclo “Escenas en sINTonía” surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos "En mi barrio", de Sergio Ferreyra y María Angélica Paredes Sánchez 𝘌𝘕 𝘔𝘐 𝘉𝘈𝘙𝘙𝘐𝘖 es la historia de dos niños (Nico y Lucas) que viven un barrio de la ciudad de Caleta Olivia, situada en el norte de la provincia de Santa Cruz en la Patagonia argentina. Además serán parte de la acción Don Pepe, La Madre, El Policía, la Hermana y La Vecina. Con la ayuda de...

Aug 02, 202146 min

“La mujer del carburo” de Soledad Barreto

En el marco del ciclo “Escenas en sINTonía” surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos “La mujer del carburo” de Soledad Barreto, desarrollada en LRA 15 Radio Nacional Tucumán Mercedes Sosa. Elenco: Relatora------- Soledad Barreto Percy------------ Darío Herrera Carmela--------- Esilda Ortiz María----------- Elina Robles Juan-------------- Gastón Barros Rodolfo-------- Sergio Osorio Zulema---------- Laura Monteros Tana--------------- Nora Jacobo Am...

Aug 02, 202148 min

“Vaya Ramona vaya” de  José Ignacio Serralunga

En el marco del ciclo "Escenas en sINTonía" surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos “Vaya Ramona vaya” de José Ignacio Serralunga elaborado desde la región del NOA en LRA 15 Radio Nacional Tucumán Mercedes Sosa Reparto: Ramona: Chabela Díaz Señora Mónica: Julio Chacana Director: Benjamín Tannuré Godward Edición: Benjamín Tannuré Godward Técnico de grabación: Gerardo Alderete para el Ente Cultural de Tucumán

Jul 27, 202159 min

“El Rey desvisto”, estrafalaria versión de "El traje nuevo del emperador"

En el marco del ciclo "Escenas en sINTonía" surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos “El Rey desvisto” ( estrafalaria versión de "El traje nuevo del emperador" de Hans Christian Andersen; de Hernesto Mussano, Las Chacras, San Luis. Narrador y Ministro: CARLOS VILLEGAS Rey: HERNESTO MUSSANO Tejedor 1 y Emisario: GUILLERMO MATHIEU Tejedor 2 y Niñe: EZEQUIEL LAINA Coordinación Musical: EZEQUIEL LAINA Técnico de Grabación: GUSTAVO BORDAGORRYS Concept...

Jul 27, 202144 min

“La última batalla de los Pincheira", de Alejandro Finzi

https://cdn.radionacional.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/En-Sintonia-La-Ultima-Batalla-Chos-Malal-Neuquen.mp3 En el marco del ciclo “Escenas en sINTonía” surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos “La última batalla de los Pincheira", de Alejandro Finzi. Región Patagonia, elaborado en Radio Nacional Chos Malal.

Jul 21, 202140 min

"Magdalena" de Mauro Molina

En el marco del ciclo "Escenas en sINTonía" surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos "Magdalena", obra dramática del autor argentino Mauro Molina, que habla de las mujeres de los años 50, realizada por la Cía. "Somos los que estamos-Teatro" Síntesis Nos construyen otros y nosotros aceptamos. ¿Cuánto más tiene que esperar Magdalena para ser ella misma? Ficha Técnica Artística Dramaturgia: Mauro Molina Interpretes Magdalena: Cristina López Narrador...

Jul 20, 202143 min

“Mi cuento en un cuento en un cuento” de Martín Giner

En el marco del ciclo "Escenas en sINTonía" surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos “Mi cuento en un cuento en un cuento” de Martín Giner. Grabada en LRA 15 Radio Nacional Tucumán Mercedes Sosa. Guión y dirección: Martín Giner Juliana Gonzáles: Niña y Cabo Francisca Valero: Narradora, niñera y Orberto Sergio Domínguez: Abuelo y capitán. Edición y música Gerardo Alderete.

Jul 20, 202144 min

“También fuimos revolución”de Jorge Oriola

En el marco del ciclo "Escenas en sINTonía" surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos “También fuimos revolución” de Jorge Oriola. Una obra que, en representación de la Región Patagónica de nuestro país fue grabada en LRA 9 Radio Nacional Esquel. Responsable de los textos: Jorge Oriola Grupo de Teatro PICAPORTE (elenco radioteatral) Director: Jorge Oriola Narrador: Vicente Calvo Personaje e intérprete: Acto 1: Mercedes Mercedes Fontecilla: Valeska...

Jul 20, 202144 min

"Regina Pacini, todavía" de María Mercedes Di Benedetto

En el marco del ciclo “Escenas en sINTonía” surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos "REGINA PACINI, TODAVIA" de Maria Mercedes Di Benedetto, elaborado en Radio Nacional Catamarca. Actores: Yamile Pereyra Esther Cuneo Gina Belincanta Roberto Albarenga Hector Cangi Marcela Monteverde Fabian Diaz Relator: Maria Elena Sosa Sonomontaje: Julio Cesar Bazan Coordinación de producción: Maria Elena Sosa Asistente de Dirección: Nahuel Pianetti Dirección Ge...

Jul 20, 20211 hr 4 min

“Las costureras” de Adriana Tursi

En el marco del ciclo "Escenas en sINTonía" surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos “Las costureras” de Adriana Tursi. Con las actuaciones de: Relator: Julio Ordano Remedios: Iardena Stilman Azucena: Silvina Muzzanti Blanquita: Flavia Vitale Albertito: Gustavo Rey Música original: Somos Nosotros producciones Diseño gráfico : Nahuel Lamoglia Dirección general: Julio Ordano

Jul 18, 20211 hr

“La denuncia” de Rafael Bruza

En el marco del ciclo "Escenas en sINTonía" surgido de un acuerdo entre Radio Nacional y el Instituto Nacional del Teatro, presentamos “La denuncia” de Rafael Bruza elaborado en Radio Nacional Jujuy

Jul 17, 20211 hr 23 min

Aquellas voces que hicieron historia: Homenaje de hoy al radioteatro de ayer

Con la actuación de Claudia Lapacó, María Rosa Fugazot, Ingrid Pelicori, Pablo Alarcón, Héctor Calori, Daniel Miglioranza, Rubén Stella y un elenco de primeros actores. Producción y Dirección: Nora Massi. Jueves 31 de Diciembre, 20 hs por FM 96.7 RADIO NACIONAL CLÁSICA - LA RADIO PUBLICA. “Homenaje al Radioteatro Nacional” realizado dentro de los festejos de los 100 años de la Radiofonía Argentina. El mismo incluye una cabalgata de microficciones siendo su autora la investigadora-guionista-drama...

Dec 31, 20201 hr 7 min

Así es (si así os parece), de Luigi Pirandello

Así es (si así os parece), obra que emitió Las Dos Carátulas, es una "farsa filosófica”. El autor desarrolla la obra a partir de un relato. En este caso la comedia está tomada del cuento "La señora Frola y el Señor Ponza", su yerno. La pieza trata el tema de la verdad, el contraste entre realidad y apariencia, entre verdadero y falso. Pirandello pone en crisis la idea de una realidad objetiva que pueda interpretarse de modo unívoco mediante los instrumentos de la racionalidad.

Nov 09, 20201 hr 31 min

Tres jueces para un largo silencio

Tres Jueces para un Largo Silencio de Andrés Lizarraga, es un drama de corte histórico que expone con crudeza los últimos días del revolucionario Juan José Castelli, su participación en la Campaña del Norte, la derrota en la batalla de Huaqui, el juicio grotesco al que se ve sometido, la traición de sus antiguos camaradas, el avance implacable de su enfermedad, la muerte, el miedo al olvido. La obra, con la actuación de Daniel Miglioranza y un elenco de primeros actores fue producida y dirigida ...

Nov 02, 20201 hr 24 min

"Las mujeres sabias", de Moliere

Las mujeres sabias data de 1672. Moliére retrata un mundo de mujeres obsesionadas por los avances de la ciencia que se jactan de conocer en profundidad, pero de la que nada entienden. A través de esta sátira, el autor critica a los literatos pretenciosos y a las damas de la corte de su tiempo, así como la hipocresía reinante en la sociedad en que vivía. En esta comedia ácida la afectación y arrogancia de las “mujeres sabias”, Filaminta, Armanda y Belisa, y de su principal referente, el “erudito”...

Oct 26, 20201 hr 22 min

La señorita Julia, de August Strindberg

En La señorita Julia, Strindberg presenta un perfil negativo sobre el mundo femenino, y especialmente sobre la denominada nueva mujer, ambiciosa y literaria, que se ve reflejada en el texto en la crudeza con que los hechos se presentan y en la intensidad con que el autor desciende al fondo de las almas, extrayendo los impulsos del instinto y dejando a un lado cualquier justificación de origen pseudocientífico sobre las leyes hereditarias y la educación. Esta pieza fue llevada al cine en 1951 por...

Oct 19, 20201 hr 24 min
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast