Una de las sagas más importantes de la historia del doblaje lleva el apellido de nuestro invitado de hoy. Los apellidos, de hecho, pues es hijo de padre actor y madre actriz. Su madre, Nuria Cugat, fue actriz del cuadro de Radio España en Barcelona. Y también paso por los atriles. Su padre, Luis Posada Mendoza, es considerado de hecho uno de los mejores actores de doblaje de todos los tiempos. Tengo el placer de saludar a uno de los hijos de ambos. José Posada, muy buenas.
Hola, ¿qué tal? Muy buenas. Vamos a empezar con fuerza. ¿Quién es José Posada? Pues José Posada es un actor de doblaje, como bien has dicho en la introducción, hijo de Luis Posada Mendoza y de Nuria Cugat, hermano de Luis Posada Cugat. Un gran actor de doblaje también. Y bueno, pues como no me gusta hablar de mí en tercera persona, pues simplemente deciros que soy un apasionado de mi profesión.
La vivo con toda la pasión del mundo e intento vibrarla y disfrutarla día a día. Y bueno, pues soy una de las voces habituales de Matt Damon, de Jude Law. Adam Chandler James Franco, entre otros actores. Fenomenal. Oye, ya que no te gusta hablar en primera persona, si quieres vamos a hablar de tu familia. ¿Qué crees, José, que ha aportado la familia Posada Cugat al doblaje? Bueno, a ver...
No sé si queda feo dicho por mí, pero yo considero que mi padre fue un profesional como la copa de un pino, igual que mi madre. Nos enseñaron... a amar y respetar esta profesión por encima de todo, porque nos hicieron conocer su historia, la vivimos desde pequeños. Vivimos las dificultades del momento, de los tiempos, pero bueno, claro, orgullosísimo de pertenecer a esta saga en la que incluyo evidentemente a mi hermano Luis, que ha sido un espejo para mí.
a lo largo de mi trayectoria y hemos intentado tanto Luis como yo mantener la dignidad de esta profesión en todo lo alto. porque es casi tan importante ser muy buen profesional como ser muy buen actor. Claro, yo creo de hecho que habéis llevado el apellido Posada. a lo más alto. Eso sin duda. Muchas gracias. Oye, ¿y te gustaría que tus hijos fuesen actores? A ver, yo respetaría, evidentemente, como no puede ser de otra forma, ya son adultos mis hijos, pero...
Pero bueno, ellos ahora han acabado sus respectivas carreras, tienen otras metas. Mi hija está en el mundo artístico también, por decirlo de alguna forma, porque ella es modelo fotográfica, entre otras cosas. aparte de su carrera que tiene acabada y la otra que está a punto de acabar. No creo que los tiros vayan por la parte artística, más bien van a ir por la parte económica.
Y bueno, a mi hijo tampoco le veo en el apartado artístico porque acaba de terminar telecomunicaciones y sus objetivos van por otro lado. Pero si me lo hubieran pedido o me lo hubieran propuesto o hubiera visto que ellos tenían madera, pues bueno, no les hubiera cortado las alas. Es una profesión... Ya lo he dicho antes, una bellísima profesión, muy dura, muy dura, eso también se lo haría ver a ellos, pero bueno, no es el caso y de momento tiran por otros derroteros. Fenomenal.
Y volviendo atrás, ¿qué recuerdos tienes hablando otra vez de tus padres? ¿Qué recuerdos tienes de ellos a nivel profesional como actores? Bueno, pues a ver, yo los recuerdo y sobre todo recuerdo comentarios de compañeros suyos de la época. que les tenían en muy alta estima, siguen teniendo un recuerdo inestimable de ellos porque, como bien he dicho antes, eran unos profesionales íntegros, muy buena gente.
Muy buenos actores los dos. Y sí, tengo recuerdos de haber acompañado en alguna ocasión a mi padre a algún doblaje y verdaderamente fue lo que me cautivó y me fascinó, igual que a mi hermano. cuando éramos pequeños, haber acompañado en alguna sesión de doblaje a mi padre y ver aquello, lo que en su momento calificamos como magia, verles hablar a los actores de la pantalla en inglés.
y al cabo de un poco rato hablar en español y además con la voz de tu padre era magia. Era lo más parecido a un truco de David Copperfield. ¡Qué bonito! De hecho siempre cuentas que te enamoraste de esta profesión cuando viste a tu padre hacer
unos test junto a Constantino Romero, si no me equivoco, en La Guerra de las Galaxias, ¿puede ser? Correcto, correcto. En la primera película de La Guerra de las Galaxias, esa fue la primera vez que yo tengo recuerdo de haber acompañado a mi padre junto con mi hermano Luis. y fue ahí donde vivimos el primer momento mágico de lo que hemos seguido viviendo, porque yo sigo diciendo que cada doblaje y cada película y cada serie son momentos mágicos. que vivimos con tremenda pasión, ilusión.
como si fuera el primer truco de magia que hemos descubierto. Y sí, sí, aquel día verdaderamente, claro, ver en el atril a los monstruos como eran Constantino Romero y a mi padre, un paz descansen los dos. Fue maravilloso de caerse la baba. Hoy, desde aquel amor a primera vista hasta tus primeros takes, ¿cómo pasa todo hasta que llegas a convertirte en profesional? ¿Qué recuerdos tienes de tus primeros pasos? Bueno, mis primeros pasos fueron cuando regresé de la mini.
Muchos no sabrán lo que es la mili, el servicio militar obligatorio, allá por los finales de los 80, me parece que era el año 86, si no me equivoco. Le dije a mi padre que no quería seguir estudiando porque la mili también me había cortado un poquito la progresión de los estudios y bueno, que ya hacía años que yo quería dedicarme a esto. Y le dije que me diera la oportunidad de entrar en algún estudio de doblaje para aprender desde lo más básico, desde abajo del todo. Y así fue, entré en Lever.
que era un estudio que ya hoy en día desgraciadamente ya no existe, de la mano de Alberto Trifol, que fue el que se hizo cargo de mí en aquellos momentos. Hice un poquito de todo. Empecé desde lo más básico, que era llevar material a las televisiones, recogerlo, llevarlo al estudio. Material me refiero a lo que eran entonces los sumatics, los ocho pistas, las cintas donde se grababan los diálogos. Luego ya empecé a hacer efectos de sala por la noche.
Toqué la parte de sonido también, como técnico de sonido, ayudante de producción y bueno, pues allí poco a poco, como ayudante de producción hice muchas horas de sala junto a grandísimos directores como Pepe Mediavilla. Jesús Ferrer, Maize Gil, Rousset Caballé, verdaderos maestros del doblaje. y tantas horas de sala en su momento me dieron la oportunidad de hacer mis primeros limitos.
como actor y poco a poco me fui afianzando hasta que decidí dedicarme exclusivamente a la interpretación y al atril. Y bueno, pues pasé por etapas donde ajusté los diálogos de las películas. Con los años he dirigido alguna producción, pero verdaderamente lo que me gusta y lo que me apasiona es estar delante del atril. y dejarme llevar por mi persona. Claro, o sea que entiendo que tu formación como actor a base de horas de sala y de hacer takes y takes y takes, me imagino, claro.
Claro, verdaderamente yo me hacía todos los takes de la película mentalmente. Mientras mis compañeros los ensayaban, los grababan, yo los iba haciendo mentalmente. Y claro, quieras que no, vas aprendiendo de muchos compañeros, vas aprendiendo trucos, maneras de desenvolverte en un atril. cómo acometer tu personaje, vas viendo a tantos y tantos grandísimos profesionales, la mayoría de ellos desgraciadamente hoy en día nos han dejado ya, pero tuvimos la suerte de poder aprender.
los mejores y ellos poder dedicar tiempo a pulirnos, a enseñarnos a trabajar nuestra interpretación, nuestra sincronía. Cosa que hoy en día es más complicado porque el mercado ha cambiado y ha cambiado mucho la manera de trabajar. Los tiempos son otros y todo es de hoy para hoy y en el mejor de los casos de hoy para mañana. Efectivamente. Oye, y ahora que hablábamos de tu formación...
¿Qué nos puedes contar del proyecto 35mm en el que hemos visto que estás completamente inmerso? Bueno, me pidieron colaboración a ver si estaba interesado en impartir... puntualmente unas masterclass antes de todo lo que hemos vivido. Finales de año pasado, principios de este, fueron masterclass presenciales, tanto aquí donde resido yo en Barcelona como en Madrid.
Estaba previsto en hacerlas en más ciudades. La última fue esta semana pasada, pero tuvo que ser ya online, por los motivos que todos conocemos. Y bueno, evidentemente... Me convencieron rápido porque había otros grandes profesionales también metidos, dijéramos, dentro de este proyecto como son Miguel Ángel Gener, José Luis Angulo, Ruche Pera. Y bueno, me sentí, aparte de que son grandes compañeros, son amigos también, entonces pues sí, me convencieron fácilmente.
Tengo más proyectos, también he hecho talleres en Sevilla, masterclass en Valencia, ahora también tengo propuestas de hacerlo en Barcelona. Hay que intentar compartir tu experiencia y tu... tu trayectoria y tu bagaje y la manera que tienes de trabajar y compartirla con la gente joven que tiene o no tan joven, pero que tienen muchas ganas de iniciarse en esta profesión. Y todo lo que sea poder compartir lo que en su día compartieron conmigo los grandes de esta profesión, pues es un placer.
Está claro. ¿Crees que es fácil ahora ser actor de doblaje en el sentido ya no entrar en la profesión sino convertirse en actor? Porque claro, tú me estás contando que tú entraste en la profesión. en una época en la que a lo mejor se podía hacer más horas de sala, se tenía más paciencia porque la industria no iba tan rápido...
¿Crees que es fácil ahora entrar en la profesión y ponerse a hacer X takes a la hora a un nivel vertiginoso? A ver, en estos momentos entrar en la dinámica que tenemos de trabajo es complicado. Es complicado porque hay que tener mucha experiencia, mucha soltura, muchos kilómetros de vuelo, que llamo yo, muchas horas de atril, muchos años de experiencia para poder mantener esa dinámica. y ese ritmo de trabajo. Aún así, hoy en día está entrando gente a través de escuelas de doblaje.
Y bueno, es gente que funciona y verdaderamente en estos momentos con tanta plataforma como existe, pues hay un nivel de trabajo óptimo para... para que más gente pueda entrar en esta profesión y ganarse la vida en esta profesión. Pero lo que sí que es verdad es que yo siempre digo lo mismo. O sea, a mí cuando me dicen no, yo es que quiero entrar en el mundo del doblaje y es que me han dicho que tengo una voz muy bonita, yo siempre digo lo mismo. O sea, lo de la voz es totalmente secundario.
Yo creo que todos llevamos un actor dentro, porque de hecho en la vida cotidiana cuando... Bueno, siempre digo, cuando mentimos, cuando gastamos una broma, cuando contamos chistes, estamos actuando. Entonces todos tenemos un actor dentro. Lo que pasa es que hay que sacarlo, hay que saberlo sacar, hay que ser muy generoso para poderlo compartir. todo el mundo y la base la base es la interpretación
Que además tienes una voz bonita que te acompaña, estupendo, pero también sigo diciendo que todo color de voz tiene papel en una película o en una serie, o sea, no solo las voces bonitas. Hay voces de todo tipo, de todo color, de todo brillo. Bueno, yo todo aquel que quiera dedicarse a esta profesión, sobre todo, le diría que saque, que rasque, que rasque, que rasque y que saque el actor que lleva dentro. que se despreocupe de la voz, que esto ya lo irá trabajando con el tiempo.
que sobre todo que comparta la interpretación, sea generoso y se ciña totalmente a su personaje, que no pretenda que el personaje se ciñe a él. generosidad, generosidad y generosidad. Claro. Y vosotros, a vuestros alumnos, me imagino que, claro, como les dais una formación especializada en las técnicas de doblaje,
También les comentáis a lo mejor que traten de hacer talleres de teatro, que vean cine antiguo, porque entiendo que eso también puede ayudar a la formación. A ver, yo cuando me solicitan o que dé un taller de doblaje o... una masterclass o sea yo sobre todo me gusta dar una charla sobre mi manera de ver esta profesión sobre mi experiencia en esta profesión no me gusta
especialmente ponerme delante de un atril. Yo entiendo que esto es lo que les gusta a los alumnos, pero bueno, a mí me gusta más la parte... informativa, me gusta explicarles que se informen de la historia de esta profesión, que cuanto más conozcan de la historia de esta profesión, mejor sabrán el terreno en el que se van a meter. que sean muy curiosos, que trabajen mucho la lectura en voz alta, que se graben leyendo en voz alta en sus casas.
que pronuncien todo, que lo digan todo claro, que se graben, que se escuchen, que vean dónde fallan, dónde no fallan. O sea, es básico ponerte delante de un atril y saber leer a primera vista. evidentemente el siguiente paso es entender lo que estás diciendo. El tercer paso es transmitir lo mismo que estás diciendo como lo está transmitiendo tu personaje pero en nuestro idioma. No se trata de imitar lo que escuchamos porque cada idioma tiene su musicalidad.
pero se trata de transmitir los mismos sentimientos, los mismos matices, el fondo de lo que queremos decir, lo mismo que está diciendo nuestro personaje en la pantalla. Oye, cambiando de tema, anunciamos hace un par de semanas que estarías hoy con nosotros y varios de nuestros oyentes y seguidores nos dieron las gracias literalmente por entrevistar a un dios del doblaje. ¿Cómo valoras que la gente te considere eso, un dios? No, yo creo que es un error. En este sentido, yo soy un currante nato.
Para nada me considero nada especial. Considero que hago bien mi trabajo, sí. Intento ponerme al servicio del personaje que tengo en pantalla. Para mí las verdaderas estrellas son los que tenemos en la pantalla. Nuestro trabajo consiste en ponernos a su servicio.
canalizar sus sentimientos y transformarlos a nuestro idioma simplemente pero yo agradezco estos calificativos pero me parecen exagerados porque Simplemente me limito a intentar hacer lo mejor que sé mi trabajo, porque además, vuelvo a decirlo, me siento un privilegiado. trabajo en lo que me apasiona, me levanto cada mañana con la ilusión de a ver qué tengo que hacer, qué personaje me tocará, qué papel me tocará, si me tocará un villano, me tocará un héroe, me tocará un policía, un bombero.
un pirata o un payaso, bueno, no tengo ninguna queja. Claro. A ver, dices que es exagerado porque las estrellas son las que están en pantalla. No vamos a negar que es así, pero tampoco creo que podemos negar que hay muchas interpretaciones, muchísimas, que... de actores de doblaje en España que están al mismo nivel que el original. Bueno, no, no. A ver, yo te vuelvo a decir que yo agradezco muchísimo estas muestras de cariño, de admiración.
y el mejor reconocimiento para un actor sea de doblaje, de teatro, de televisión, de cine. porque en el fondo todos somos actores, el mejor reconocimiento es el público. Si el público... Te calificas así, imagínate. Es que me he quedado a cuadros. Me he quedado a cuadros. No me lo habían dicho nunca. Me habían halagado y me habían...
Bueno, he dicho muchos calificativos, pero cuando he escuchado esto del Dios he pensado, digo, madre mía, esto lo tengo guardado yo para otra generación más antigua. No, pues te contaré que uno de los que lo dijo es un compañero tuyo de Madrid, que es un chico que lleva poquitos años, le entrevistamos hace poco, se llama Gonzalo del Barrio. Y encantadísimo de tenerte aquí. Madre mía. Muchísimas gracias. Muchísimas gracias porque mi ego ha subido un escaloncito.
Oye, por cierto, hablando de grandes actores, ¿te han dicho alguna vez, me imagino que sí, que tu hermano y tú tenéis, digamos, cierto parecido en la voz? Yo creo que se diferencian bien, pero... pero que también son parecidas. Bueno, nos lo han dicho muchas veces. De hecho, coincidimos en pocas producciones. Muchas veces dicen que puede llevar a la confusión. Yo creo que somos dos colores de voz diferentes. Sí que es verdad que tenemos una manera de decir, seguramente genética. Claro.
Pero, bueno, no sé a mí cuando me ha dicho, es que a veces te confundo con tu hermano y viceversa. Yo no lo veo, evidentemente, porque yo me reconozco, reconozco a mi hermano, son muchos años. Pero sí, sí que es verdad que yo recuerdo... Por ejemplo, en alguna ocasión cuando yo llamaba a mi madre. que también hace un año nos dejó, cuando le llamaba para ver cómo estaba. Pues yo me daba cuenta de que al cabo del rato me preguntaba por los hijos de mi hermano.
O sea, pensando que yo era Luis. Entonces yo le decía, no, no. Digo, si yo soy José. Ay, que se había confundido por teléfono y tal. Pero bueno, son esas cosas que dices, bueno, sí, sí, sí. Para mí es un orgullo. en momentos me puedan confundir con mi hermano, pero sí que creo que Que quizás sí que tenemos una manera de decir parecida, pero los tonos de voz, los colores de voz son diferentes. Sí, yo es cierto que nunca os he confundido en cine o series, pero hubo un anuncio...
que lo hizo Luis, en modo muy seductor, que es de Oikos, y tuve mis dudas y de hecho pensaba que eras tú, pero me dijeron, no, no, es Luis. No, no, es Luis, yo lo doy fe. Bueno, aquel día le daría por invitarme.
Es broma, es broma. No, lo que pasa es que sí que a veces cuando sales de tu propio registro, bueno, pues sí, sí, yo reconozco que he hecho alguna locución, por ejemplo, me pasa más en locuciones o alguna vez en algún doblaje, algún tono que... he querido dar que sí, se me ha ido un poquito a unas cosas que me han recordado a mi hermano Luis.
O sea que podría haberos perjudicado de forma pequeña, entiendo, alguna vez a nivel profesional eso de que me has dicho de que no coincidís en la misma producción o es tan residual que no es relevante. Bueno, yo creo que no es relevante. También es cierto que tanto... Tanto los actores habituales que dobla Luis, como los actores habituales que yo doblo, verdaderamente no coinciden en muchas películas. De hecho, ahora hemos terminado una producción donde salimos los dos.
No puedo decir ni el título ni nada, más que nada por cuestiones de confidencialidad que nos hacen firmar. Pero bueno, sí, hemos coincidido los dos y de hecho yo doblo... Salen dos actores habituales de Luis, pero como no los puede doblar a los dos, yo doblo a uno de ellos. Pero en la última que coincidimos doblando a un habitual de cada uno fue en la de... Animales fantásticos, los crímenes de Grindelwald, donde él doblaba a Johnny Depp y yo doblaba a Jude Law como Dumbledore.
Y sí, coincidimos en la producción, pero no en la grabación. Él lo graba un día, yo lo grabé otro, porque esto ya es cosa habitual, pero no somos muy asiduos de compartir producciones. Desgraciadamente. Ellos se lo pierden. Bueno. Oye, cambiando de tercio, supongo que el que te siga un poco en redes sociales lo sabe, pero para el que no, ¿qué opinión tienes acerca del teledoblaje?
¿Qué tanto se habla en estas últimas semanas o meses? Bueno, yo me he significado bastante desde el primer momento en que salió el tema. Yo soy contrario al teledoblaje. Porque considero que nuestro hábitat natural es el estudio, es la sala de grabación. Además considero que en un doblaje... Formamos un equipo, el técnico de sonido, el director o directora, el actor o actriz, y bueno, pues desde la producción...
el personal de producción que son los que convocan la película. El teledoblaje, a ver, yo lo puedo llegar a concibir en un momento determinado en esta situación en la que estamos atravesando como recurso para personas de riesgo. que no pueden presencialmente estar en un estudio de doblaje por cuestiones de prevención de salud, claro. Pero como práctica habitual no la contemplo. No la contemplo porque yo creo que sería el principio del fin de esta...
de esta profesión tal como la entendemos. Pues en eso tengo que decirte que estoy completamente de acuerdo contigo. Bueno, en todo lo anterior también, pero bueno, en esto que... que por mi parte también. Es mi opinión, yo no pretendo tampoco que nadie la comparta, pero bueno, yo ya... Además, a través de redes sociales me he significado en repetidas ocasiones. Oye, para finalizar, José, ¿de qué te sientes orgulloso en tu carrera profesional?
Bueno, pues me siento orgulloso de muchas cosas. Yo tengo que decir que a mí en mis inicios me costó hacerme un hueco en esta profesión. porque todo el mundo me comparaba con mi hermano. Entonces esto es como cuando estás en el colegio, que también me ha pasado. Somos cinco hermanos. Yo soy el segundo más pequeño, diciéramos.
Y esto ya me pasaba en el colegio. Cada vez que yo llegaba a un curso, los profesores me decían, bueno, esperamos, señor Posada, que usted sea tan buen estudiante como lo han sido sus hermanos. Porque es verdad que mis hermanos eran todos muy buenos estudiantes. Y yo he sido un poquito, no es que sea mal estudiante, pero la oveja negra de la familia. Era estudiante. Dejémoslo en que era estudiante. Entonces, pues en esta profesión me ha pasado un poquito lo mismo.
Esperemos que lo hagas tan bien como tu hermano, como tu padre y como tu madre. He tenido que luchar un poquito contra... contra ese estigma. Pero yo me siento muy orgulloso de haber llegado donde estoy. si es que estoy en algún sitio, pero habérmelo currado, habérmelo trabajado, nadie me ha regalado nada a pesar de apellidarme Posada, eso os lo puedo asegurar, nadie me ha regalado nada. y estoy muy orgulloso de haber podido trabajar con grandes maestros de esta profesión.
que, como he dicho antes, desafortunadamente la mayoría ya no se han dejado. Pero tuve la enorme suerte de... de trabajar con los grandes monstruos de esta profesión. Eso tiene que ser una suerte, porque aprender de ellos, igual que los nuevos aprenden de vosotros. Sí, pero desgraciadamente nosotros no podemos dedicar el mismo tiempo que dedicaron con nosotros. Y a mí es una de las espinas que me gustaría cuando coincido con algún actor o actriz que viene de una escuela.
y está en sus inicios, me gusta transmitirle como mínimo, cuando hemos coincidido en el atril, transmitir tranquilidad, transmitir...
Paz interior, para que trabaje a gusto, para que no esté, como yo también me he sentido, nervioso, tenso por coincidir en el atril con profesionales de toda la vida. Entonces, pues bueno, y si a través de estas masterclass o de estos talleres de doblaje... o estos cursos, puedes transmitir tu manera de trabajar, tu manera de ver esta profesión y que la gente, pues eso, que si tiene que dedicarse al doblaje, sepa dónde entra, sepa la historia de esta profesión.
los valores de esta profesión y sepa valorar que somos unos privilegiados. bienvenido sea y me doy por satisfecho. Pues que así sea. José Posada, un auténtico placer por mi parte tenerte con nosotros en la voz de tu vida. Para mí ha sido un placer mayor. Pues te doy las gracias, muchísimas gracias por haber aceptado, por habernos abierto las puertas de tu casa virtualmente. Igualmente y nada, pues repito el mensaje de todo aquel que quiera dedicarse a esta maravillosa profesión.
que no cejen su empeño y que ponga todo de su parte para conseguir su sueño. Pues fantástico. Un abrazo, José. Igualmente, un saludo.