La Mecánica del caracol - podcast cover

La Mecánica del caracol

Radio Euskadi (EITB)www.eitb.eus
Espacio dedicado a la divulgación de la ciencia, la tecnología y la historia dirigido y presentado por Eva Caballero. Actualidad, experimentos, explicaciones a fenómenos cotidianos o extraordinarios, personajes y hechos históricos se dan cita en este programa.

Episodes

La Mecánica del caracol (21/03/2025)

La paleontología desentierra los mitos sobre dragones. 80º aniversario del Pacto de Baiona: la esperanza truncada en el exilio...

Mar 21, 202554 min

La Mecánica del caracol (20/03/2025)

Los ratones ayudan a sus congéneres caídos. Cómo ver el eclipse solar parcial del 29 de marzo. Soldados vasco-americanos en la II Guerra Mundial...

Mar 20, 202555 min

Récord de calentamiento global en 2024. Euclid observa 26 millones de galaxias. Jornada sobre hidrógeno verde

En 2024 la temperatura media global de la Tierra superó en un grado y medio la temperatura que había en la era preindustrial, siendo el año más cálido en 175 años de registro. El Informe Estado del Clima Mundial 2024 que ha presentado la Organización Meteorológica Mundial señala que los principales indicadores del cambio climático vuelven a alcanzar valores récord, impulsados por concentraciones récord de gases de efecto invernadero y combinadas con el fenómeno meteorológico El Niño. Otro estudi...

Mar 19, 202554 min

Descifrando la memoria del miedo. 1945-2025: las últimas batallas del Frente del Pacífico

¿Cómo se guardan en la memoria los recuerdos ligados al estrés traumático? Raúl Andero, especialista en neurobiología del estrés de la Universidad Autónoma de Barcelona presenta la investigación que realizan con ratones y personas para identificar los mecanismos que fijan la memoria ligada al miedo y para desarrollar una terapia farmacológica que impida que el recuerdo traumático quede registrado en el cerebro. En marzo de 1945 la guerra en Europa se acercaba a su fin y el ejército norteamerican...

Mar 18, 202554 min

HERA coge impulso. Efectos de los PFAS en la salud. Cambios epigenéticos en la placenta y esquizofrenia

La misión HERA de la Agencia Espacial Europea comenzará el 2 de diciembre de 2026 sus operaciones en la proximidad del sistema binario de asteroides Dídimo y Dimorfo, objetivo de la primera misión de defensa planetaria de la historia. ¿Aprenderemos a desviar asteroides antes de que colisionen con la Tierra?. Pablo Muñoz, analista de misiones de la ESA, detalla el reciente sobrevuelo de HERA sobre Marte y su luna Deimos y los objetivos de la misión. Amaia Irizar, profesora de la UPV-EHU e investi...

Mar 17, 202554 min

La cara más antigua de Europa occidental se adjudica a una nueva especie afín a H. erectus. Brujería en Europa

La investigadora del IPHES y la Universitat Rovira i Virgili Rosa Huguet codirige los trabajos en el yacimiento de la Sima del elefante, en Atapuerca y es una de las primeras autoras del artículo que publica la revista Nature sobre Pink, el fragmento del rostro de un homínido más antiguo que se ha encontrado en Europa occidental. Vivió hace entre 1.4 y 1.1 millones de años y sus características morfológicas han hecho que lo clasifiquen en una nueva especie afín a Homo erectus: Homo affinis erect...

Mar 12, 202555 min

El día de Pi. Un marcado de resistencia al tratamiento del cáncer colorrectal. Para qué sirve un ratón lanudo

Raúl Ibáñez, Fátima García y Danierl Ezeizabarrena presentan el evento BCAM-NAUKAS, que celebra el 14 de marzo el día de Pi. Una investigación dirigida desde el Instituto Hospital del Mar ha descubierto como una proteína, denominada NEMO favorece que un tumor colorrectal repare el daño producido por el tratamiento con radioterapia o quimioterapia. Bibao acoge el 20º Congreso Europeo de Imagen Molecular. David Díaz del Molino, investigador del Instituto de Paleogenómica de Estocolmo, comenta la i...

Mar 11, 202554 min

Euzkadi en ruinas: arqueología de la guerra civil. Investigación con electrones . ¿Qué son las tierras raras?

El arqueólogo Josu Santamarina presenta la investigación plasmada en el libro Euzkadi en ruinas. Arqueología de la guerra civil en el País Vasco (1936-1948). El objeto de estudio son los vestigios materiales de la contienda, desde las fortificaciones y refugios antiaéreos a las fosas o huellas de disparos en las fachadas. La facultad de Química de la UPV-EHU celebra su 50 aniversario con un ciclo de charlas en el que participa el investigador Ikerbasque Daniel Reta con una charla sobre electrone...

Mar 10, 202555 min

En busca de los orígenes de la vida. Lenguaje y estereotipos de género.Bilbao celebra una semana del cerebro

El investigador Ikerbasque en el DIPC Juan Manuel García Ruíz lidera el proyecto Protos, que busca entender los procesos químicos y físicos que llevaron a la aparición de los primeros compuestos básicos de la vida. Los primeros resultados que han obtenido incluyen la aparición d eprotocélulas y plantean que las rocas donde se cocinó el caldo primigenio jugaron un papel importante por su contenido en sílice. La lingüista Iraide Ibarretxe explica cómo el lenguaje reproduce estereotipos sexistas. L...

Mar 07, 202555 min

La mala experiencia en el parto cambia regiones del cerebro. De la boca a tu salud. 1943: el tesoro de caucho

María Paternina, investigadora del grupo Neuromaternal del Instituto de Investigación Gregorio Marañón presenta el estudio que ha observado cambios anatómicos en la amígdala y el hipocampo de embarazadas primerizas que tuvieron malas experiencias de parto y síntomas de depresión. La química Ángela Quintas, autora del libro De la boca a tu salud, explica hasta qué punto una nutrición correcta influye en el buen funcionamiento del organismo al evitar, por ejemplo, la inflamación. El historiador Iñ...

Mar 05, 202554 min

Superorganismos: de la medusa inmortal al camarón pistola. Historia de la bombilla. La rebelión de Agurain

El microbiólogo Raúl Rivas presenta su libro Superorganismos, en el que desagrana las increibles estrategias de supervivencia que despliegan animales como la medusa inmortal, el ajolote, el camarón mantis o el camarón pistola.La ingeniera Amaia Calvo repasa, por su parte, la historia de la bombilla, desde las primeras ideas que surgieron a principios del siglo XIX hasta hasta la aparición de Thomas Alva Edison y la llamada guerra de las corrientes con Nikola Tesla. El profesor de historia mediev...

Mar 04, 202556 min

¿Cómo son y cómo actúan los psicópatas? Dilemas éticos de la medicina personalizada

Se calcula que al menos el 1 por ciento de la población puede ser clasificada como psicopata. El psiquiatra Pablo Malo detalla los rasgos del carácter y del comportamiento que definen a las personas con este trastorno de la personalidad. Un trastorno de origen biológico que muestran personas, en ocasiones, totalmente integradas en la sociedad. Disponer de datos moleculares, por ejemplo genéticos, de una persona permite un diagnóstico y un tratamiento más certero. El investigador Ikerbasque de la...

Mar 03, 202555 min

Acuerdo para proteger la biodiversidad. Sexo, reproducción y evolución humana. La fluoración del agua

La COP16 sobre Biodiversidad acuerda el primer plan global para financiar la conservación de la naturaleza, con 200.000 millones de dólares de inversión anual hasta 2030. Durante los veranos de 2023 y 2024 hubo casi 3,5 veces más días de olas de calor marinas que en cualquier otro año registrado, lo que tuvo efectos desastrosos en la vida marina y alimentó fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. Los cambios anatómicos ligados al bipedismo cambiaron la forma de tener relaciones sexual...

Feb 28, 202554 min

Comienza su andadura la Unidad de Covid Persistente de Euskadi. El color de Marte y otras astronoticias

Ya está en marcha en el Hospital de Basurto, en Bilbao, la unidad multidisciplinar que atenderá a pacientes con covid persistente y que cuenta con médicos designados para este fin en Alava y Gipuzkoa. Equipos de Medicina Interna, Neumología, Rehabilitación y Psiquiatría, con el apoyo de otras especialidades, ofrecerán atención personalizada a personas con síntomas persistentes severos. El neurólogo Juan Carlos García Moncó explica lo que se sabe sobre este síndrome y cómo va a funcionar la nueva...

Feb 27, 202554 min

El repunte del sarampión. Antidepresivos y demencia. Cómo mejorar la conservación de la biodiversidad

Ante el aumento de casos de sarampión registrados en el estado en lo que va de año, especialistas recomiendan calma y señalan la importante tasa de vacunación, que se sitúa en el 95%. Sara García Ptazek, investigadora del Instituto Karolinska de Suecia, estudia el efecto de diversos tipos de medicamentos en las capacidades cognitivas de pacientes con demencia. Su último trabajo se ha centrado en los antidepresivos. El biólogo Alvaro Bayón comenta dos artículos científicos que señalan carencias e...

Feb 25, 202555 min

Gladiadores: Un paseo por el ocio en la antigua Roma. La tradición de Urruxkideak

El arqueólogo Nestor Marqués presenta en su libro Gladiadores una experiencia inmersiva sobre el ocio en la antigua Roma que transcurre en septiembre del año 96. Así, propone un recorrido por la oferta de juegos gladiatorios, carreras de cuádrigas y teatro. Reseña del libro El Coliseo: Historia de un Icono Romano, de Mary Beard y Keith Hopkins, especialistas en la historia de la Roma clásica. Desde el Valle del Roncal Gotzon Pérez Artutx, del colectivo Bidankozarte describe la tradición conocida...

Feb 24, 202555 min

La probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4. El desarrollo del lenguaje oral en Educación Infantil

La NASA ha elevado hasta el 3,1% la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4, descubierto el pasado diciembre, impacte contra la Tierra en diciembre de 2032. Es una probabilidad baja, a partir de datos todavía escasos, pero supone, en cualquier caso, el riesgo más alto que se define desde que las agencias espaciales comenzaron a rastrear estos objetos próximos a la Tierra hace 20 años. El astrofísico Santiago Pérez Hoyos explica cómo funciona el sistema de vigilancia, detección, caracterización...

Feb 19, 202555 min

La1ª cartografía en 3D de la atmósfera de un exoplaneta revela un clima único. Rosa Ayerbe, historiadora

El investigador del Centro de Astrobiología Jorge Lillo describe un estudio que constituye un hito científico: el mapeo tridimensional de la atmósfera del exoplaneta WASP 121b. El estudio revela vientos extremos con comportamientos distintos en diferentes capas. CIC Biogune cumple 20 años como centro de referencia en la investigación fundamental en biociencias. El BCBL busca personas para un estudio que quiere demostrar si el bilingüismo es un factor de protección de las capacidades cognitivas e...

Feb 18, 202555 min

El éxito de la terapia con células CAR T: 18 años libre de cáncer. El algoritmo paternalista

La revista Nature publica el estudio de un equipo estadounidense que ha seguido el paso de pacientes que fueron tratados en la infancia de neuroblastoma con terapia de células CAR T. 18 años después, una de ellas es la persona con la mayor supervivencia que se ha descrito tras recibir este tipo de terapia. El investigador Ikerbasque en Biobizkaia Francisco Borrego explica cómo los avances en inmunoterapia suman nuevas esperanzas en el tratamiento del cáncer. La psicóloga Ujué Agudo y el tecnólog...

Feb 17, 202554 min

Islas, laboratorios de evolución. Ikerbasque anuncia un plan de bienestar psicológico. Vehículos autónomos

El biólogo Alvaron Bayón nos invita a conocer los laboratorios de evolución que constituyen las islas. Lugares en los que hay animales grandes que se vuelven pequeños, Animales pequeños que se vuelven enormes y aves que pierden la capacidad de volar. Son lugares con un delicado equilibrio ecológico que se rompe con la introducción de especies exóticas, a menudo por culpa del ser humano. El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha anunciado que Ikerbasque ...

Feb 14, 202554 min

Año de la Cuántica en Euskadi. El origen evolutivo del altruismo. La evolución del cerebro de aves y mamíferos

El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación Juan Ignacio Pérez Iglesias y el director científico de la estrategia BasQ - Basque Quantum, presentan las actividades planificadas para celebrar este 2025 el Año Internacional de la Ciencia y las tecnologías Cuánticas. En otoño, el ordenador cuántico de IBM, System One se instalará en la sede IBM-Euskadi Quantum Comptacional Center. Los investigadores de la Universidad de Alcalá Ignacio Martínez y Mercedes Conde celebran el Día de Darwin con u...

Feb 13, 202556 min

Detectan el neutrino más energético. La mosca disfrazada de termita. Nanotecnología para lesiones medulares

Un equipo internacional de científicos de la colaboración KM3NeT, un gran telescopio de neutrinos que se está construyendo en el fondo del Mediterráneo, ha detectado la señal del neutrino cósmico de mayor energía identificado hasta el momento. Francesc Monrabal, investigador del DIPC, explica la importancia de este hallazgo. Roger Vila, investigador del Instituto de Biología Evolutiva describe el hallazgo de una especie de mosca cuyas larvas forman parte de las colonias de las termitas cosechado...

Feb 12, 202555 min

La cumbre de Yalta: el nuevo orden tras la II Guerra Mundial. Magia en el país de las matemáticas

Entre el 4 y el 11 de febrero de 1945 la ciudad de Yalta acogió la cumbre en la que Churchill, Rooselvelt y Stalin decidieron el futuro de Alemania y el nuevo orden tras el final de la guerra en Europa. Víctor Amado, profesor del Departamento de Historia Contemporánea de la UPV-EHU, repasa las claves de esta histórica cumbre. Javier Velaza, catedrático de Filología latina de la Universidad de Barcelona, avanza la charla sobre el ara de Larumbe incluida en las Jornadas de Arqueología de Aranzadi....

Feb 11, 202556 min

Las mujeres en la historia del arte: las creadoras olvidadas. La guerra encubierta: Alejandro Goicoechea

La arqueóloga Mª José Noain presenta el libro Las mujeres en la historia del arte, en el que reflexiona sobre las dificultades que durante siglos han tenido las mujeres artistas para poder desarrollar su trabajo, ser reconocidas e incluso vivir de su arte. Un libro que plantea una mirada sobre las mujeres como objeto de representación artística, a menudo entre dos extremos: como símbolo de la virtud y del erotismo. El arqueólogo Diego Garate avanza la primera de las charlas de las Jornadas de Ar...

Feb 07, 202556 min

El txupinazo de San Fermín para entender cómo se mueve una multitud. Polímeros para un desarrollo sostenible

Un equipo internacional, en el que ha participado Iker Zuriguel, investigador de la Universidad de Navarra, ha utilizado imágenes del txupinazo de Sanfermines para entender cómo se mueve una multitud. Han descubierto que cuando se llega a una densidad de 9 personas por metro cuadrado, se crean oscilaciones colectivas, que involucran a grupos de cientos de individuos, que se mueven en patrones coordinados. Un estudio de ADN antiguo aporta información sobre el origen ucraniano de los Yamna. José M...

Feb 05, 202555 min

La semilla del fascismo, con Julián Casanova. La participación de las científicas en los medios

El catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza Julián Casanova describe los acontecimientos que favorecieron la aparición del fascismo en Italia y su extensión por Europa en el primer tercio del siglo XX. Maider Eizmendi presenta un estudio del Science Media Centre que revela que la conciliación y no querer exponerse ante el público hace que las científicas participen menos en los medios de comunicación. Un yacimiento de ámbar en Peñacerrada ( Álava) revela una jorya pale...

Feb 04, 202555 min

El futuro de Europa, de Antonio Turiel. Hito histórico en el diagnóstico de enfermedades raras

El físico y matemático Antonio Turiel, investigador en el Instituto de Ciencias del mar del CSIC, presenta El futuro de Europa, un ensayo que señala la interrelación entre la crisis climática y el descenso en la disponibilidad de recursos energéticos y de materiales. Sergi Beltran, responsable de La Unidad de Bioinformática del Centro Nacional de Análisis Genómico, presebta los primeros resultados de un proyecto que ha diagnosticado a 500 personas con enfermedades raras....

Feb 03, 202554 min

El impacto de la soledad y del ruido en la salud. Estudio sobre el populismo científico (31/01/2025)

César Venero y Shishir Baliyan, investigadores del departamento de Psicobiología de la UNED investigan biomarcadores de soledad y aislamiento social en personas mayores y sus efectos sobre el deterioro cognitivo. Ane Arregi, investigadora del grupo de Epidemiología Ambiental y Desarrollo Infantil de Biogipuzkoa, Expone el trabajo que realizan para analizar el impacto del ruido en el desarrollo de niños y adolescentes. Un estudio revela bajos niveles de populismo científico en España y que la may...

Jan 31, 202554 min

Efectos del estrés en la salud. Declive de la fauna de agua dulce

Bilbao acoge un congreso que investiga los efectos del estrés. El 24% por ciento de las especies de animales de agua dulce están en peligro de extinción. ¿Por qué el pelaje del oso polar no se congela?. 50º aniversario de la facultad de Química de UPV-EHU: las bandas de energía de los materiales....

Jan 30, 202555 min