Antiguamente, tener una espada y un caballo era tener un tesoro. La espada daba prestigio y algunas eran “objetos de poder”. Hablaremos pues de su origen, de los materiales usados, del acero de Damasco y del simbolismo de la espada. Pero también de espadas históricas como las dos del Cid, la de Boabdil, la de Carlomagno (Joyosa), la de William Wallace (Claymore), etc. Y, por supuesto, de espadas mitológicas y fantásticas. No pueden faltar Excalibur del rey Arturo, ni Gram la espada de Sigfrido q...
Oct 16, 2020•2 hr 11 min•Season 9Ep. 7
¿Qué han hecho por nosotros los godos? Desde su existencia a orillas del Danubio hasta su llegada a Hispania para crear el Regnum Gothorum de Toledo, han ido dejando huellas, vestigios y legados importantes en arquitectura, en el vocabulario y los antropónimos. Y quién mejor que Daniel Gómez Aragonés, autor del libro “Historia de los visigodos”, para que nos hable del morbo gótico, la diferencia entre visigodos y ostrogodos, la afición por la cetrería o ¿se atreverá a recitarnos la lista de los ...
Oct 09, 2020•2 hr 16 min•Season 9Ep. 6
¿Quién fue el primer periodista de la historia? ¿Y cuando surgió el primer periódico? De la mano del periodista Álvaro Anula Pulido comprobaremos la importancia que ha tenido, desde la invención de la imprenta, los pliegos de cordel, una literatura popular difundida a través de pliegos que vendían los ciegos cantores y que sirvieron, en buena medida, para que el público se enterara de lo que sucedía en el mundo. David Sentinella se remontará a épocas egipcias, griegas y romanas donde los Anales ...
Oct 02, 2020•2 hr 56 min•Season 9Ep. 5
Nos ponemos traje de campaña y nos vamos al frente de batalla para comprender el por qué algunos periodistas se juegan la vida para dar la noticia de primera mano. Miguel Rellán aporta algunas respuestas en “Contarlo para no olvidar”, una adaptación teatral que ha dirigido basada en el libro del mismo título de dos reporteras: Maruja Torres y Mónica G. Prieto que han vivido multitud de acontecimientos bélicos y traumáticos. El fotoperiodista Juanjo Revenga nos contará, de manera impactante, sus ...
Sep 25, 2020•2 hr 4 min•Season 9Ep. 5
Caminaban descalzos por las calles del Languedoc en los siglos XI y XII. Extraños personajes vestidos con túnicas, caminando de dos en dos. Eran los cátaros, unos ascetas, vegetarianos y célibes que predicaban doctrinas diferentes a la Iglesia cristiana oficial. Creían en la reencarnación, en la dualidad de las cosas y practicaban el sacramento del Consolamentum. Un movimiento gnóstico liberal y medieval que convivió con los templarios y se convirtió en herejía originando una cruzada contra ello...
Sep 18, 2020•2 hr 10 min•Season 9Ep. 4
“Las piedras no pueden caer del cielo , porque en el cielo no hay piedras ”, eso dijo el naturalista Georges Cuvier representando a la Academia de Ciencias de París del siglo XIX . Hoy sabemos mucho más sobre esos pedruscos que llegan del firmamento y hasta tenemos diferentes ejemplares en museos. Nuestro invitado, Javier Sierra , autor de “El mensaje de Pandora”, nos dirá su interpretación de este personaje cuya caja, entregada por Zeus para...
Sep 11, 2020•2 hr 59 min•Season 9Ep. 2
Empezamos una flamante novena temporada dando el do de pecho, cual novena sinfonía (la Sinfóbula) esta vez en la localidad de Orusco de Tajuña (Madrid). Allí nos hemos reunido para escuchar sonidos raros, insólitos y misteriosos, algunos procedentes de la naturaleza y otros de las grabaciones más antiguas de las que tenemos constancia. Escucharemos y comentaremos la primera grabación de una voz humana en 1860 (Au claire de la lune) y otras de 1888 en las que utilizaron gramófonos de Edison. Oire...
Sep 04, 2020•2 hr 17 min•Season 9Ep. 1
Rasputín fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastía Romanov. De su figura se ha hablado en innumerables ocasiones, de si era monje o no, de si realmente era un místico... Pero, ¿quién fue realmente Rasputín? ¿Qué poder e influencia tuvo en la historia?
Aug 28, 2020•30 min•Season 8Ep. 63
Quinta columna es una expresión utilizada para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades -reales o imaginarias- hacia el bando enemigo, debido a motivos religiosos, económicos y biológicos y/o étnicos. Tal característica hace que se vea la quinta columna como un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y susceptibles de colaborar, de distintas formas, con el enemigo.
Aug 26, 2020•24 min•Season 8Ep. 62
El "vuelo" es la acción de volar con cualquier movimiento o efecto a través del aire. También recibe el nombre de "vuelo" el desplazamiento de las naves espaciales más allá de la atmósfera terrestre. Diego Marín Aguilera, inventor español, es considerado el primer hombre que voló en la historia.
Aug 14, 2020•29 min•Season 8Ep. 61
En la lista de "Críptidos" se enumeran los hipotéticos animales actuales que estudia y busca la criptozoología. El estudio de los animales ocultos que quedan fuera de los catálogos de zoología contemporánea. ¿Quieres saber más sobre ellos? Pues atento a este episodio de La Escobupedia.
Aug 14, 2020•29 min•Season 8Ep. 60
¡Hoy abrimos la Escobupedia! En el tomo de hoy hablamos de momias: se denomina momia al cadáver de un ser humano u otro animal que mediante embalsamamiento o por circunstancias naturales se ha mantenido en aceptables condiciones de conservación mucho tiempo después de la muerte.
Aug 07, 2020•38 min•Season 8Ep. 59
En el tomo de hoy hablamos de las hormigas. Las hormigas evolucionaron de antepasados similares a una avispa a mediados del Cretácico hace entre 110 y 130 millones de años. Son uno de los grupos zoológicos de mayor éxito con cerca de 14.000 especies aunque se estima que haya unos 22.000
Jul 31, 2020•35 min•Season 8Ep. 57
En el tomo de hoy hablamos de la imprenta. Algo fundamental a la hora de comunicarnos, ¿piensas que la primera imprenta fue la de Gutenberg? Pues escucha que esto te interesa.
Jul 24, 2020•30 min•Season 8Ep. 56
Vamos a dar la nota. Ya lo verán o, mejor, lo escucharán. Oiremos bellas arias del mundo operístico mientras conoceremos anécdotas de sus compositores, de ciertos misterios que tiene este género musical y si además lo hacemos con las explicaciones del gran Antonio Piñero, Catedrático Emérito de Filología Neotestamentaria, la sorpresa puede ser de lo más gratificante. Bellini, Mozart, Verdi, Puccini, Bizet, Wagner, Rossini, Arrieta… nombres que ya forman parte de la historia musical, pero destaca...
Jul 21, 2020•2 hr•Season 4Ep. 25
Todo el equipo alrededor de una buena sombrilla con la idea de recomendaros libros, relatos, series, películas y podcast para hacer más llevaderas estas vacaciones y haceros un poco más cultos: Carlos Canales : nos propone la serie de Tv “Black Mirror” Guillermo Díaz : la película “Centauros del desierto”, de John Ford, y el libro “Meridiano de sangre” de Cormac McCarthy. Israel Espino : el libro antológico “Damas oscuras. Cuentos de fantasmas de escritoras victorianas eminentes”. David Se...
Jul 17, 2020•3 hr 54 min•Season 8Ep. 55
Pocas veces se tiene la oportunidad de contar con genuinos y apasionados representantes genéticos de dos grandes inventores españoles. El economista Javier Sanmateo Isaac Peral y la diseñadora Laura de la Cierva , ambos bisnietos de los inventores del submarino eléctrico y del autogiro. Conoceremos las peculiaridades y las penalidades por las que tuvieron que pasar estos dos inventores murcianos en sus respectivas épocas, y las trabas burocráticas e incluso conspiraciones y sabotajes que tuviero...
Jul 10, 2020•2 hr 14 min•Season 8Ep. 53
“Dime lo que comes y te diré quién eres”, frase proverbial que tiene su punto de razón. La gastronomía es cultura, arte, tradición, historia, salud y calidad de vida. Todo junto. Si además juntamos comida con sexo pues tal vez sean las dos cosas más placenteras. Nuestro invitado, Miguel Ángel Almodóvar , sociólogo, periodista y experto en estas lides, nos hablará de ingredientes y circunstancias históricas donde la comida ha sido protagonista, como pasó con Casanova y los testículos de toro, el ...
Jul 03, 2020•2 hr 15 min•Season 8Ep. 52
Multitud de proyectos y ensayos militares secretos (a veces prohibidos) se han realizado a lo largo de la historia, especialmente en el siglo XX y, sobre todo, durante la guerra fría entre la Unión Soviética y EE.UU. Experimentos con bombas atómicas, con armas químicas y biológicas utilizando cobayas humanas para casi todos ellos. Vamos a desvelar algunos de ellos con el periodista Juan Gómez , autor de “El experimento atómico”, que nos hablará de la bomba nuclear lanzada al espacio que alteró e...
Jun 26, 2020•2 hr 12 min•Season 8Ep. 51
El siglo XIX fue decisivo en el devenir político y social de Europa y especialmente de España. Ocurrieron muchos sucesos tragicómicos y grotescos que decidieron a veces el curso de la historia. Estaremos acompañados del escritor David Botello, autor de “Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX”, que nos comentará las andanzas de Godoy, llamado el choricero o el ajipedobes, junto con Pepita Tudó, Carlos IV y la reina María Luisa de Parma cuya denta...
Jun 19, 2020•2 hr 11 min•Season 8Ep. 49
Entre los mitos y la historia de la humanidad hay numerosos testimonios de autómatas y androides. Desde los primeros mecanismos ancestrales hasta la época de la industrialización. Hablaremos del gigante Talos, de estatuas de divinidades que movían cabezas o brazos en Egipto o Grecia, de ingenieros como Arquitas de Tarento o Herón de Alejandría, de las cabezas parlantes de Silvestre II, san Alberto Magno o Roger Bacon (en la Edad Media), de los autómatas de Leonardo da Vinci o del hombre de palo ...
Jun 12, 2020•3 hr 41 min•Season 8Ep. 48
Películas basadas o inspiradas en “hechos reales” hay muchas. Gran parte de ellas han tomado como base sucesos truculentos, accidentes, asesinatos, muertes sublimes, etc. Toca el turno de conocer algunos de los casos más sorprendentes en compañía de Luis Martínez Vallés , autor de “Sucedió en España”, quien hará referencia a varios de esos hechos históricos en el cine español, empezando por “Bodas de sangre”, famosa obra teatral de Federico García Lorca inspirada en el crimen de Níjar de 1928 y ...
Jun 05, 2020•2 hr 19 min•Season 8Ep. 47
Hacemos historia: escuchareis el programa más largo de La Escóbula hablando de tebeos, cómics e historietas gráficas. Repletito de información. Lo haremos acompañados de un experto e invitado muy especial, Raúl J. Sinovas “Shogun”, que nos recomienda, así de entrada, “Súper Humor” de Ibáñez con los irrepetibles Mortadelo y Filemón. Estará acompañado de otros adictos al cómic, cada uno para hablar del suyo favorito a cuál más variado:
May 29, 2020•4 hr 40 min•Season 8Ep. 45
Hay programas más especiales que otros pues la improvisación es lo que marca el ritmo. Esto ocurre cuando viene a La Escóbula el gran actor y humorista Berto Romero , y no sabes ni cómo va a empezar la cosa ni cómo va a terminar. En esta animada tertulia, Berto nos irá hablando de su programa “Nadie sabe nada” (que hace con Andreu Buenafuente), de los límites del humor -si es que los hay- de Woody Allen, de los Monty Python o de si cree o no en ciertos misterios. No pueden faltar anécdotas sobre...
May 22, 2020•2 hr 2 min•Season 8Ep. 44
Decía Goebbels, ministro de propaganda nazi: “Miente, miente que algo quedará y cuanto más grande sea la mentira, más gente se la creerá”. Vivimos en un mundo con mucha información, pero a la vez mucha desinformación orquestada por individuos, instituciones o incluso gobiernos para generar una ideología concreta o dominar la mente de las masas. Una de las personas que mejor conoce este tema es el coronel Pedro Baños , autor de “El dominio mundial”, que nos hablará de la verdad que es ocultada po...
May 15, 2020•2 hr 21 min•Season 8Ep. 42
Si os encantan los viajes oníricos, literarios y geográficos, no os podéis perder este programa en compañía de la escritora Espido Freire, además de licenciada en filología inglesa. Emprenderemos un recorrido apasionante, sin movernos de casa, que nos llevará a lugares donde el aroma de la literatura y la aventura aún se respira. Iremos primero a la Patagonia para descubrir sus encantos paisajísticos y su fauna, luego a Inglaterra para reencontramos con la escritora Jane Austen y las tres herman...
May 08, 2020•2 hr 11 min•Season 8Ep. 41
Los exploradores hispanos recorrieron todo el territorio norteamericano, dejando nombres para la historia, como Ponce de León, Cabeza de Vaca, Hernando de Soto, Vázquez de Coronado o fray Junípero Serra. Habían establecido ranchos y fundado numerosas ciudades como San Agustín, San Antonio, Los Ángeles, San Diego, Santa Fe o Alburquerque. Huellas culturales que subsisten y que son un homenaje a la presencia española. Para hablarnos de ello tenemos al periodista Guillermo Fesser , gran conocedor d...
May 01, 2020•2 hr 12 min•Season 8Ep. 40
“Sin música, la vida sería un error”, nos decía Nietzsche. ¿Os apetece empaparos de buena música? ¿Y además intentando descifrar algunos códigos y mensajes secretos que tienen ciertas partituras? Nuestro invitado, Luis Antonio Muñoz , autor de “Historia oculta de la música”, nos trasladará a la auténtica música templaria (escucharemos en primicia una antífona atribuida a esta Orden), e iremos luego con Leonardo da Vinci que no solo construía instrumentos musicales, sino que hizo acertijos y dice...
Apr 24, 2020•3 hr 44 min•Season 8Ep. 39
Recópolis es una antigua ciudad de origen Visigodo situada en la provincia de Gudalajara. Fue mandada construir por Leovigildo en honor a su hijo Recaredo en el año 578. Fue capital de la región de Centiberia, de límites imprecisos, al este de la Capertania.
Apr 22, 2020•35 min•Season 8Ep. 38
Desde que se lanzó el primer satélite, el Sputnik 1, en el año 1957, comenzó una rivalidad espacial entre rusos y estadounidenses, cuyo momento culminante fue la llegada a la Luna. Nuestro invitado, Francisco Sanz Requena , doctor en ciencias físicas y profesor de física general y de termodinámica, nos llevará a lo más profundo del universo para hablarnos de exoplanetas, de los pioneros de esa conquista espacial como fueron Tsiolkovsky o Werner von Braun, de los problemas físicos que supone para...
Apr 17, 2020•2 hr 25 min•Season 8Ep. 37