¿Es el vudú la religión más antigua del mundo? ¿Cómo son sus extraños rituales? ¿Existen acaso los zombis? Nuestro invitado, Juanjo Revenga, autor de “Zombi: mito y realidad de la religión vudú”, ha viajado hasta Haití, Benín y Luisiana para conocer de cerca el origen de estos cultos y cómo se han manifestado en estos tres lugares.
Apr 10, 2020•2 hr 13 min•Season 8Ep. 36
El jueves 2 de abril de 2020 organizamos un encuentro virtual a través de Facebook Live con todos los escobuleros que quisieron participar, tomarse algo con nosotros al otro lado de la pantalla y dejarnos sus preguntas durante las casi dos horas que duró la reunión. En ella hablamos de libros, películas, Historia, misterios, lugares mágicos y todos los temas que los oyentes nos planteasteis. Fue imposible seguir la gran cantidad de mensajes que nos llegaban en directo, ¡gracias a todos! En esta ...
Apr 07, 2020•2 hr 55 min•Season 8Ep. 35
¿Creemos en los ángeles de la guarda? ¿Pensáis que hay protectores de lugares y de personas que se manifiestan cuando más lo necesitamos? ¿Existe el “factor tercer hombre”? Nuestro invitado, Javier Pérez Campos , autor de “Los Guardianes”, sabe mucho de esas presencias o entidades que ayudan, advierten o protegen a alpinistas o exploradores para salvar sus vidas in extremis. Como el caso que dio origen al libro “127 horas” de Aron Ralston o de aquellos seres que, providencialmente, aparecen en é...
Apr 03, 2020•2 hr 26 min•Season 8Ep. 34
Dos auténticos genios de la ciencia y la tecnología que se enfrentaron en las décadas de 1880 y 1890 por conseguir y rentabilizar una energía eficaz y universal que impulsara al mundo: el sistema de corriente alterna (CA) de Tesla y la corriente continua (CC) de Edison. Hablaremos de su histórica rivalidad, de sus increíbles inventos, anécdotas, manías, proyectos, excentricidades y también de algunas leyendas como el “rayo de la muerte” o su intento de comunicación con otras realidades. Sin olvi...
Mar 27, 2020•2 hr 7 min•Season 8Ep. 33
«La sibila del Rin», como también se le conocía por sus habilidades adivinatorias, estuvo lejos de ser una religiosa más. Se convirtió en el siglo XII en una de las monjas con mayor influencia moral, social y política, muy apreciada entre religiosos, reyes y papas por sus valiosos consejos. Fue la primera persona que abogó por la liberación sexual femenina y pionera en ciencias naturales, medicina y botánica, destacando las propiedades terapéuticas de las plantas o en crear el primer idioma arti...
Mar 20, 2020•2 hr 6 min•Season 8Ep. 32
¡Hoy abrimos la Escobupedia! En el tomo de hoy hablamos de momias: se denomina momia al cadáver de un ser humano u otro animal que mediante embalsamamiento o por circunstancias naturales se ha mantenido en aceptables condiciones de conservación mucho tiempo después de la muerte.
Mar 18, 2020•38 min•Season 8Ep. 31
Cuando dormimos, soñamos (algunos) y cuando soñamos a veces proyectamos y creamos. Esa es la importancia que tienen muchos sueños a lo largo de la historia y en el avance humano. Para averiguarlo con más profundidad contamos con la presencia de la doctora en Historia Ana María Vázquez Hoys , autora de “Y los sueños, sueños son (¿o no?)”, para saber algo más de los primeros sueños registrados en Sumeria, o en qué consistían “Las puertas del sueño” representadas en los sarcófagos romanos, o cómo s...
Mar 13, 2020•2 hr 7 min•Season 8Ep. 30
Hace quince años que nos dejó uno de los mejores divulgadores del mundo del misterio y era necesario un libro que glosase su figura desde el punto de vista de la persona y no tanto del personaje público. Y ese gran libro ya ha visto la luz: “El legado del Oso”, escrito por su hijo Fernando López del Oso .
Mar 06, 2020•2 hr 57 min•Season 8Ep. 29
¿Somos capaces de hacer un poco mejor este planeta en el que vivimos? No es tan difícil si todos aportamos nuestros pequeños talentos y habilidades en aquello que sabemos hacer bien. Ese es uno de los mensajes de la animada tertulia que tendremos con el gran Dani Rovira quien, además de excelente cómico, es uno de los creadores de la Fundación Ochotumbao con el propósito de mejorar la vida de animales y de personas desfavorecidas. Alex Fidalgo , creador del podcast “Lo que tú digas”, nos hablará...
Feb 28, 2020•2 hr 10 min•Season 8Ep. 27
¿Por qué atraen tanto las historias de psicópatas, endemoniados, brujas, licántropos o vampiros? Los archivos españoles están llenos de casos pavorosos cuyos protagonistas se han empeñado en matar a unos para que otros vivan, generando miedo y venganzas. Nuestra invitada, Natalia Monje , autora de “Mala cosecha” (ganadora del IX premio Juan Antonio Cebrián de divulgación histórica) nos contará algunos de esos crímenes en los que la grasa o la sangre de tiernos infantes jugó un papel supersticios...
Feb 21, 2020•2 hr 9 min•Season 8Ep. 25
La flota naval española es una de las más antiguas y ha sido de las más importantes a lo largo de la historia de la humanidad y, sobre todo, durante los siglos XVI y XVII donde marcó la diferencia y la supremacía con otras armadas europeas. Para “profundizar” de este apasionante tema, tenemos a dos grandes especialistas: Miguel del Rey y Carlos Canales que nos hablarán de los orígenes de la Armada desde la época de los Reyes Católicos, pasando por su importancia en el descubrimiento del Nuevo Mu...
Feb 14, 2020•2 hr 4 min•Season 8Ep. 24
Siempre es buen momento para deleitarnos con la buena música y conocer algunas sabrosas anécdotas de compositores, cantantes y directores de orquestas. Contamos para ello con la presencia de Omar Navarro, pianista y director de la orquesta Oviedo Filarmonía, que nos desgranará aspectos curiosos sobre Händel y su adicción a la comida, Mozart y su supuesta rivalidad con Salieri, Beethoven y su sordera, Schumann y sus “variaciones fantasma”, Wagner y sus deudas o sobre la mecenas desconocida que tu...
Feb 07, 2020•2 hr 56 min•Season 8Ep. 23
Allí donde no hay libros escritos, los cuentos orales son a veces el único medio para hacer volar historias. Nuestra invitada, Ana Cristina Herreros ( también conocida con el nombre de Ana Griott ) va narrando sus historias en institutos, congresos y aldeas de todo el mundo. ...
Jan 31, 2020•2 hr 55 min•Season 8Ep. 22
Desde la galería de arte Est-Art Space, de Alcobendas, y con el marco ambiental de la exposición Letum, un programa muy especial donde la Escóbula de la Brújula y Elena en el País de los Horrores se fusionan una vez más para llevarnos por el buen camino del arte de morir. Contaremos con la presencia de los galeristas Maite Masaur y Javier Montorcier para que nos hablen de dicha exposición y más tarde Salva Larroca nos adentrará en los misterios y símbolos que esconde la gran novela “El retrato d...
Jan 24, 2020•3 hr 50 min•Season 8Ep. 21
Según el filósofo Kenneth Shouler, en todo el mundo existen actualmente 4.200 religiones vivas e innumerables ya extintas. Sin contar las que se crean nuevas cada año, con o sin fundamento. Pues de eso hablaremos, de las nuevas creencias, cultos, iglesias y religiones, algunas muy disparatadas, ante la necesidad de creer en algo. Y lo haremos con Óscar Fábrega , autor de “Dios ha vuelto”, para que nos hable de religiones ufológicas como los Raelianos, la Cienciología o el Nuwaubianismo y de...
Jan 17, 2020•2 hr 8 min•Season 8Ep. 20
Sin duda alguna, la mitología nórdica, de la que bebieron los vikingos y otros pueblos germánicos y escandinavos, es una de las más complejas, variopintas y simbólicas. Posee una cosmovisión basada en un árbol sagrado, el Ygdrasil, y sus nueve mundos repletos de dioses poderosos, seres humanos, elfos luminosos y oscuros, gigantes o enanos.
Jan 10, 2020•2 hr 11 min•Season 8Ep. 19
Algo tendrá el arte escénico de eso que llamamos “magia” para que desde siempre nos sintamos intrigados y fascinados por lo que sucede alrededor del acto ilusionista. Pero hay algo más allá de esa aparente realidad que engaña a nuestros sentidos y que conviene conocer desde un prisma alternativo. Y lo haremos con un gran mago, Paco González, creador del “ilusionismo ritual”, para que nos hable de los orígenes del pensamiento mágico, los chamanes, la evolución que tuvo la magia en el siglo XVIII,...
Jan 03, 2020•2 hr 27 min•Season 8Ep. 18
Por las fechas en las que estamos, nos hemos propuesto diseccionar, montar y desmontar las figuras de un belén tradicional para ver lo que se corresponde con lo que dicen los evangelios canónicos, los apócrifos o los textos provenientes de otras fuentes. Temas como la situación que se vivía en Palestina hace 2.000 años, el lugar exacto del nacimiento del niño Jesús, el buey, la mula, la estrella, los Reyes Magos, los pastores, las reliquias del pesebre, los “santos pañales”, el roscón de reyes o...
Dec 27, 2019•2 hr 8 min•Season 8Ep. 17
Tener en el programa a un gran experto en la divulgación de temas relacionados con el cosmos, es todo un lujo. Contamos con José Francisco Sanz Requena, doctor en Ciencias Físicas, astrofísico y profesor de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, para que nos hable de las primeras representaciones de constelaciones en las cuevas de Lascaux, del número de galaxias y estrellas que existen, de las distancias entre ellas, la edad del universo, el descubrimiento de exoplanetas, las condiciones de...
Dec 20, 2019•2 hr 5 min•Season 8Ep. 16
Hoy nos visita un canario universal, el escritor con más novelas publicadas, traducidas y exitosas, tanto en España como fuera de ella. Sus viajes, obras, experiencias y anécdotas en el mundo de la literatura y del cine darían para varios programas, pero en éste conoceremos la última novela de Alberto Vázquez-Figueroa (“Año de fuegos”), su etapa de buzo, la relación que mantuvo con el comandante Cousteau, el tremendo rescate de las víctimas de Ribadelago, sus vivencias como cazador de elefantes,...
Dec 13, 2019•2 hr 21 min•Season 8Ep. 15
Desde que Charles Fort publicó “El libro de los condenados” (1919) se ha acuñado el adjetivo “forteano” para aquellos hechos que no tienen una explicación convencional. Nuestro invitado, Jacques Fletcher , sigue esa estela con su libro “Historias reales del más allá” en el que desgrana cien de estas historias malditas, entre ellas la bestia de Borbotó y otras que aparecen en días de tormenta. Nos hablará de algunos de sus viajes a Sorte o al Orinoco en busca de ritos y ciudades perdidas. Además,...
Dec 06, 2019•2 hr 8 min•Season 8Ep. 14
Lo de asediar, sitiar o asaltar un castillo nunca ha sido tan fácil como en este programa cargado de numerosas historias bélicas. Grabado en el cine-teatro Fray Luis de León, en Belmonte (Cuenca), hablaremos de su impresionante castillo medieval con Lourdes López Porras que, además de alcaldesa, es una profunda conocedora de la historia de su pueblo con referencia a personajes tan importantes como el primer marqués de Villena, el infante Don Juan Manuel o el tío Camuñas. ...
Nov 29, 2019•2 hr 29 min•Season 8Ep. 13
Deportes hay muchos, pero algunos mueven masas de gente y otros remueven emociones. El deporte de élite, en muchas ocasiones, se ha considerado una auténtica expresión cultural y también económica y política pues ha influido e influye en muchas decisiones de Estado.
Nov 23, 2019•2 hr 3 min•Season 8Ep. 12
En ocasiones debemos recordar la vida de grandes personajes que han pasado por la humanidad para reconocer su gran labor. Uno de ellos fue este pintor, viajero y arqueólogo ruso que aportó conocimientos y acercamientos entre Oriente y Occidente.
Nov 15, 2019•2 hr 13 min•Season 8Ep. 11
Decía el físico teórico Paul Dirac que “Dios usó las hermosas matemáticas al crear el mundo”. Y es que el cosmos, la propia naturaleza, los templos religiosos, la literatura, las obras de arte o los textos sagrados como La Biblia o El Corán suelen tener claves matemáticas, códigos ocultos y símbolos profundos que a veces son difíciles de detectar y de interpretar. Un tema atractivo el que nos proponemos dilucidar con Guillermo N. Bergmann, uno de los coautores del libro “Sefart: el software divi...
Nov 08, 2019•2 hr 8 min•Season 8Ep. 10
En estos tiempos en los que nos intentan inculcar extremos, ya sea una leyenda negra o una leyenda rosa, conviene poner las cosas en su sitio, tal y como fueron, para que, con sus luces y sus sombras, sepamos cómo fue el descubrimiento y conquista de América.
Oct 31, 2019•2 hr 3 min•Season 8Ep. 9
Conocer las causas y los efectos del problema más acuciante que ahora mismo tiene la humanidad, es de vital importancia y para ello contamos con una gran especialista, la bióloga Odile Rodríguez de la Fuente que nos hablará de una verdad incómoda e innegable, contando casos, datos, estadísticas y circunstancias que obligan a actuar pronto y de manera global.
Oct 25, 2019•2 hr 3 min•Season 8Ep. 8
¿Cultura, reino, civilización, ciudad perdida? Tartessos es el nombre que recibieron de los griegos, y de lo poco que sabemos es que fue un pueblo que habitó en el sudoeste de la Península Ibérica . ...
Oct 18, 2019•2 hr 8 min•Season 8Ep. 7
Un conflicto bélico que estalló y finalizó en menos de una hora entre Gran Bretaña y el sultanato de Zanzíbar. Esa guerra, que duró 38 minutos, es la que narraremos en un programa especial de 45 minutos, grabado en los Teatros Luchana de Madrid durante las XIII Jornadas Nacionales de Podcasting. Fuera de la anécdota, se trató de una guerra de verdad, en la que se produjeron combates, bombardeos y muertos. Y la contaremos a nuestra manera, con rigor y humor. Fran Izuzquiza, Carlos Can...
Oct 11, 2019•48 min•Season 8Ep. 6
Subimos el telón para recibir a uno de los grandes actores de la escena española, Miguel Rellán, para que nos cuente anécdotas, peripecias y chascarrillos de su vida personal y profesional subido a escenarios teatrales o actuando en películas y series de televisión.
Oct 04, 2019•2 hr 7 min•Season 8Ep. 5