Hoy en EL PAÍS - podcast cover

Hoy en EL PAÍS

EL PAÍSelpais.com

En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día.

Episodes

Universidades y acoso sexual: ¿qué margen tiene un rector para proteger a las víctimas?

A pesar de que las universidades públicas españolas tienen protocolos propios contra el acoso sexual, estas medidas no son suficientes. La mayoría de los casos no se denuncian, y las sanciones para los acosadores suelen ser tardías o no llegan nunca. Por ello, muchas estudiantes se ven obligadas a convivir con el hombre al que acusan de haberlas acosado hasta el fin de la carrera u terminan optando por abandonar el ámbito académico. Paula Martín Peláez, sufrió acoso de segundo grado cuando era e...

Oct 22, 202426 minSeason 4Ep. 40

Regina Jardim, una sola mujer para contar miles de feminicidios en Brasil

Cada día, cuatro brasileñas mueren por feminicidio. Lo sabemos por la estadística porque lo cierto es que no hay un recuento oficial que precise quiénes son. Pero, en Cruzeiro, una pequeña ciudad en el estado brasileño de Sao Paulo, vive Regina Jardim, una profesora jubilada que ha creado en Internet un memorial de mujeres asesinadas por su parejas o ex parejas. Ha recopilado ya más de 20.000 y es el único recuento exhaustivo de víctimas de feminicidio que hay en un país donde los organismos ofi...

Oct 21, 202421 minSeason 4Ep. 39

Podcast Mar de rabia | Episodio 3 | Coraje

Ante el abandono institucional y los estereotipos que enfadan a vecinas y vecinos como Débora, la gente honrada de Barbate intenta salir adelante y prosperar. Institutos, restaurantes... Conocemos a distintas personalidades del pueblo para comprender cómo es su día a día y de qué maneras canalizan su rabia hacia quienes sienten como responsables de la situación de Barbate: la clase política. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado...

Oct 19, 202439 minSeason 4Ep. 38

Toronto como modelo: ¿cómo se ejecuta una huelga de alquileres?

En la manifestación del pasado domingo en Madrid por la vivienda y contra la subida de los precios , comenzó a tomar fuerza una idea, empujada por el Sindicato de Inquilinas: una huelga de alquileres. Puede ser total, reservando la renta para cuando se llegue a un acuerdo, o parcial; masiva, o en zonas concretas; en un tiempo determinado, o indefinida. Las modalidades son lo que está por determinar y lo que se quiere organizar, pero hay experiencias positivas que sirven de inspiración. Algunas h...

Oct 18, 202420 minSeason 4Ep. 37

Deportaciones a Albania: ¿se lo puede permitir la Unión Europea?

El pasado mayo varios países de la Unión Europea, liderados por Dinamarca, pidieron “soluciones innovadoras” para combatir la inmigración irregular. Para entonces, Italia ya trabajaba en un plan de deportación de personas migrantes a Albania adonde ha enviado esta semana su primer barco con 16 personas. El coste económico de este primer viaje ha sido de 18.000 euros por pasajero, pero también habrá un coste político porque Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, ha dado su visto...

Oct 17, 202419 minSeason 4Ep. 36

Créditos exprés: ¿Financiación rápida o trampa financiera?

En España, la proliferación de los microcréditos rápidos ha generado preocupación por sus altísimos tipos de interés, que pueden llegar al 59.900%. Aunque ofrecen una solución inmediata para emergencias financieras, muchas personas se ven atrapadas en una espiral de deuda al no poder devolverlos a tiempo. Entre los clientes hay, por ejemplo, enfermos de ludopatía que los piden para seguir jugando. El Gobierno ya está planificando cómo incorporar una orden europea para limitarlos. Sin embargo: va...

Oct 16, 202422 minSeason 4Ep. 35

Casa Real: cuando la intimidad también es política

La Operación Persa fue un operativo secreto de la inteligencia española financiado con fondos públicos. Su objetivo era tapar la relación extramatrimonial del rey emérito, Juan Carlos I, con la artista Bárbara Rey. Se consiguió durante tres décadas hasta que hace unos días conocimos fotografías y audios de la relación entre los amantes. El escándalo no solo combina política y prensa rosa sino que afecta a la imagen de la monarquía y podría cambiar la historia como tal y como se estudia en los li...

Oct 15, 202426 minSeason 4Ep. 34

Entre el sabor y el precio: la batalla del aceite de oliva

Para los agricultores han sido dos años de escasez de lluvias, dos años de caída de la producción, dos años con más costes para cultivar. Para los consumidores, a pesar de que el Gobierno intervino quitando el IVA, tuvieron que seguir sufriendo una fuerte especulación. Algo que denunció la OCU. Desde octubre de este año, el IVA a vuelto a subir al 2% lo que ha vuelto a hacer que en los supermercados el litro del aceite de oliva virgen extra de marca blanca vuelva a estar por encima de los 9 euro...

Oct 14, 202417 minSeason 4Ep. 33

Podcast Mar de rabia | Episodio 2 | El puerto

Para comprender cómo afecta el narcotráfico a la gente de Barbate, hay que conocer el puerto. Por allí entra el sustento de las familias que viven de la pesca, pero también es el punto de llegada de todas esas sustancias que convierten a Barbate en un punto caliente del tráfico de drogas. Trabajadores del puerto y pescadores nos enseñan cómo conviven día a día con este problema. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y pertenece al proyecto WePod financiado por la Unión...

Oct 12, 202436 minSeason 4Ep. 32

Cuando tu jefe es tu casero

Casi 4 de cada 10 personas que viven de alquiler pagan más de lo que los expertos recomiendan. Las rentas han subido considerablemente, mientras que los salarios no han crecido lo suficiente para evitar una pérdida de poder adquisitivo. En el caso de los jóvenes, el precio de la vivienda ha aumentado más del doble que sus ingresos, lo que está afectando directamente a sus decisiones de vida. Al mismo tiempo, los propietarios siguen aumentando sus rentas, y la brecha entre los unos y los otros ca...

Oct 11, 202424 minSeason 4Ep. 31

¿Se resiste el Nobel a la literatura en español?

Este jueves 10 de octubre la Academia Sueca hará público el fallo del Premio Nobel de Literatura de 2024. Hay hispanohablantes en las quinielas, aunque no entre los principales favoritos: el mejor posicionado es el argentino César Aira. En todo caso, han pasado 14 años desde el último premio a un escritor en español, Mario Vargas Llosa. Para encontrar al anterior, el mexicano Octavio Paz, hay que remontarse 34, hasta 1990. Son en total y hasta 2024 once premios Nobel para la literatura escrita e...

Oct 10, 202422 minSeason 4Ep. 30

La batalla entre científicos por el fármaco del alzhéimer: ¿cura prometedora o riesgo inaceptable?

En un movimiento poco frecuente, un grupo de investigadores pidió en una carta, remitida a EL PAÍS, que la Agencia Europea del Medicamento autorice el uso del primer fármaco que ha mostrado algún efecto contra el alzhéimer en varias décadas, el lecanemab . Lo han hecho en EEUU y en Reino Unido, pero el organismo europeo lo rechaza por sus posibles y graves efectos secundarios, y porque solo sería eficaz para un 5% de pacientes. Los que se oponen a esta decisión hablan de autonomía del paciente y...

Oct 09, 202419 minSeason 4Ep. 29

Influencia sin reglas: ¿para cuándo la regulación del ‘lobby’ en España?

El proceso de elaboración de cualquier ley en España es poco transparente. Los decisores públicos tienen a diario decenas de reuniones con grupos, asociaciones, sindicatos y empresas que tienen intereses particulares sobre las leyes. Es lo que se conoce como 'lobby' y en España sigue siendo una tarea muy complicada saber quién, cómo y hasta qué punto influyen en las decisiones que toman los políticos. Créditos : Realiza: Dani Sousa Con información de: Ángel Munárriz y Silvia Ayuso Dirige y prese...

Oct 08, 202421 minSeason 4Ep. 28

Año dos en Gaza: huir o morir

Vuelve a ser 7 de octubre. Tras los atentados de Hamás en Israel , que dejaron un millar de muertos y cientos de rehenes, llegaron 364 días de masacre en Gaza. Un año con más de 40.000 muertos y una guerra que se expande por Oriente Próximo. Durante este tiempo la Franja ha estado sellada al mundo, los únicos que han podido contar lo que ha sucedido dentro han sido los periodistas palestinos. Como Haneen Harara, que lo hizo hace un año en este podcast y que ha seguido narrando la destrucción de ...

Oct 07, 202421 minSeason 4Ep. 27

Podcast Mar de rabia | Episodio 1 | El Pinar

En los 70, Barbate era un pueblo con una economía floreciente, basada en la pesca. Pero Barbate ya no vive solo de eso. Para muchos, hay un elemento silencioso y omnipresente que controla la economía y la vida del pueblo. Paseamos por las calles de El Pinar, una de las zonas más castigadas por el desempleo y principal punto de venta de droga en el pueblo, y conocemos qué significa vivir allí gracias a Débora, vecina del barrio. Mar de rabia es una coproducción de Podium Podcast y Chora Media y p...

Oct 05, 202435 minSeason 4Ep. 26

¿Por qué Musk y otros multimillonarios impulsan la nueva carrera espacial?

La NASA, la agencia espacial estadounidense, siempre ha colaborado con empresas privadas, pero en la nueva carrera espacial sus socios son magnates como Elon Musk, el hombre más rico del mundo y dueño de la red social X, en solo una de sus muchas posesiones en sectores estratégicos. CRÉDITOS Realizado por: Jose Juan Morales Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz...

Oct 04, 202417 minSeason 4Ep. 25

La guerra que se repite: ¿cuántas vidas tiene el Líbano?

La escalada bélica en Oriente Próximo continúa aumentando y parece no tener fin. Esta semana Israel ha comenzado una invasión del Líbano con el objetivo declarado de debilitar a la milicia de Hezbolá. Irán, aliado de estos últimos, respondió lanzando cohetes contra las principales ciudades del estado judío que fueron interceptados. Mientras los muertos y los heridos en el Líbano ya se cuentan por miles . La población tiene todavía muy vivo el recuerdo de lo que sucedió en 2006, la última vez que...

Oct 03, 202427 minSeason 4Ep. 24

RTVE: las oposiciones de nunca acabar

Mas de 5.000 personas esperaban conocer esta semana si estaban más cerca de ser trabajadores de la Corporación Radio Televisión Española (CRTVE). Sin embargo, minutos antes de comenzar su examen de oposición, anunciaron que lo suspendían. La razón: una filtración inesperada que reveló casi la totalidad de las preguntas, poniendo en duda la transparencia del proceso, que celebro su última convocatoria en 2007. Hablamos con varios opositores sobre CRTVE. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta: Ma...

Oct 02, 202416 minSeason 4Ep. 23

México: ¿qué país de mujeres se encuentra su primera presidenta?

Tras 65 presidentes, Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México. Un hecho histórico, en un país azuzado por la violencia machista. Las expectativas son altas para ver cómo aplica la perspectiva de género la heredera de Andrés Manuel López Obrador (Morena); cuyo gobierno, en el último año, destinó casi el 90% del presupuesto que era para políticas de género, a otro tipo de programas sociales. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta: Marta Curiel Dirige: Silvia Cruz Lapeña E...

Oct 01, 202423 minSeason 4Ep. 22

¿De qué hablamos (en realidad) cuando hablamos de inmigración?

En España, la atención sobre las migraciones suele centrarse en la frontera sur, donde muchas personas pierden la vida durante el trayecto, y quienes logran llegar se enfrentan a una falta de recursos para su atención. Sin embargo, si miramos el censo, las poblaciones que más han crecido en el último año son las procedentes de Venezuela y Colombia. En este episodio, repasamos estos datos con la periodista Almudena Álvarez y conectamos con Florantonia Singer y Santiago Torrado, periodistas de EL ...

Sep 30, 202418 minSeason 4Ep. 21

Ultraderecha: ¿cómo refleja Austria los dilemas europeos sobre el cordón sanitario?

El 29 de septiembre, Austria elige nuevo gobierno . Lo hace bajo la sombra del avance de la ultraderecha del FPÖ, que ganó en las elecciones europeas celebradas en junio pasado. Un partido cuya entrada en el Gobierno con los conservadores hace 24 años le costó a Austria meses de ostracismo en la Unión Europa , medidas que hoy, con la FPÖ en las instituciones, serían casi impensables. En este episodio, la enviada especial a Austria Sala Velert da las claves de unos comicios que Europa observará c...

Sep 27, 202414 minSeason 4Ep. 20

Ley ELA: ¿por qué se ha usado políticamente un asunto tan sensible?

Por fin hay acuerdo entre los partidos (PSOE y Sumar, PP y Junts) para aprobar una ley para los pacientes de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en España, que agilizará los plazos para la atención a la dependencia y reforzará la investigación, entre otros asuntos que afectan a ellos y a sus familias . El camino ha sido tortuoso por las dificultades técnicas propias de cualquier proceso legislativo, y, también, por la controversia que se ha generado, con unos y otros presentando propuestas o ut...

Sep 26, 202424 minSeason 4Ep. 19

De Gaza a Líbano: ¿cómo está Israel extendiendo la guerra?

Israel no ha reconocido estar tras las explosiones de los buscas y los walkie talkies de miembros de Hezbolá en Líbano, pero ya ha cumplido su amenaza de iniciar una nueva fase de la guerra bombardeando el sur del país. Un ataque que se ha convertido ya, por número de muertos, heridos y desplazados, en el peor sufrido por los libaneses desde 1990. Hablamos, para este episodio, con Antonio Pita , corresponsal de Oriente Próximo y Jordi Pérez Colomé , reportero de Tecnología, que nos desgrana las ...

Sep 25, 202414 minSeason 4Ep. 18

El revivir de una lengua: el diccionario “castúo” de las fachadas de Castilblanco

Además del castellano, se hablan en España otros 5 idiomas que son lenguas cooficiales en sus respectivas comunidades autónomas o territorios: el catalán, el gallego, el euskera, el valenciano y el aranés, que fue la última en incorporarse en 2006. Pero decir que son solo 5 es faltar a la verdad porque realmente son muchas más, aunque la desidia para preservar ese patrimonio lingüístico sea evidente. Créditos : Un reportaje de: Dani Sousa Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: N...

Sep 24, 202424 minSeason 4Ep. 17

Kanchon: de niña trabajadora a universitaria en 10 años

Hace una década, en Bangladés, los datos más pesimistas indicaban que casi 8 millones de menores se veían obligados a trabajar. Entre ellos estaba Kanchon Rani Das, quien era esclava doméstica. Sin embargo, diez años después, esa cifra se ha reducido a 3,5 millones, según el Gobierno de Bangladés. Este año, Kanchon ha cumplido 21 años y ahora es profesora. La periodista Alejandra Agudo conoció a Kanchon en 2015 cuando viajó al país asiático para realizar un reportaje para Planeta Futuro, la secc...

Sep 23, 202423 minSeason 4Ep. 16

Cemento: de sueño constructor a pesadilla medioambiental

El cemento se usa desde tiempo de los romanos, pero con la Revolución Industrial llegó el cambio de modelo por el que se empezó a producir de forma mucho más rápida y más barata. De esa forma, se pudo construir a un precio módico y también se generó empleo, pero con el tiempo se descubrió que tanta facilidad tenía un precio: la producción de cemento representa por sí sola hasta el 7% de las emisiones mundiales de CO2. Es decir, más que todas las emisiones de la Unión Europea o India y solo por d...

Sep 20, 202418 minSeason 4Ep. 15

¿Por qué África sufre más el cambio climático si contamina menos?

El verano es la temporada de lluvias en África occidental, pero este año, en algunas zonas del Sahel, ha caído el doble de la cantidad de agua que normalmente reciben en todo un año, y esto ocurrió en solo dos días. Los daños han sido devastadores: miles de personas han muerto y cientos de miles han tenido que desplazarse. Mientras tanto, en África austral hay una grave sequía. En este episodio hablamos con Pepe Naranjo, colaborador de EL PAÍS quien, desde Senegal, nos explica cómo los gobiernos...

Sep 19, 202419 minSeason 3Ep. 14

¿Por qué Alemania pone ahora controles en sus fronteras?

Desde los años 90, la mayor parte de países de la Unión Europea conformaron el espacio Schengen, un área donde no hay controles fronterizos y se permite la libre circulación de personas. Sin embargo, hay algunas excepciones a las que se han acogido hasta ocho estados para volver a instalar controles. Uno de ellos es Alemania, que esta semana los activó en sus 3.900 kilómetros de frontera argumentando una mayor carga migratoria y el peligro del terrorismo islamista. CRÉDITOS Realizado por: Jose J...

Sep 18, 202418 minSeason 4Ep. 13

¿Por qué llegan tantos trenes tarde?

La liberalización del servicio de transporte de viajeros por tren que comenzó en 2020, permitió que entrasen otros operadores a competir con RENFE, la empresa pública que tuvo históricamente el monopolio. Eso trajo una rebaja en los precios de los billetes y un incremento en el número de usuarios de tren. Sin embargo, las quejas de los usuarios por los frecuentes retrasos, las averías y la percepción de fiabilidad y confianza de la empresa pública por parte de los ciudadanos se ha deteriorado en...

Sep 17, 202419 minSeason 4Ep. 12

¿Qué hay tras las liberaciones masivas de Nicaragua?

Después de las protestas masivas de 2018 contra el gobierno de Nicaragua, el régimen respondió con altos niveles de violencia y el encarcelamiento de centenares de disidentes. Casi todos han sido liberados en el último año. Mientras, endurece las penas de cárcel, hasta por el uso de redes sociales. Créditos: Realiza: Elsa Cabria Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Edición: Ana Ribera Para leer más : Ortega y Murillo agrandan los colmillos d...

Sep 16, 202417 minSeason 4Ep. 11