BBVA Aprendemos juntos 2030 - podcast cover

BBVA Aprendemos juntos 2030

BBVA Podcastwww.bbva.com
Aprendemos juntos es una iniciativa de BBVA donde se da voz a las personas que nos inspiran a construir una vida mejor. En este canal descubrirás los contenidos más útiles para afrontar tu día a día, animándonos a luchar por una sociedad más inclusiva y respetuosa con el planeta. En BBVA queremos acompañarte y darte herramientas, experiencias y conocimientos para que cada uno de nosotros y nosotras tenga la oportunidad de vivir de la mejor forma posible. Síguenos y no te pierdas nuestras entrevistas, ¡te esperamos!

Episodes

Walter Riso: ¿Cómo puedo ser una persona resistente?

"La vida no es un lago tranquilo entre montañas nevadas. Eso no existe. La vida es un río que baja turbulento, arrastrando piedras, personas, maderas. Y cuando estás en el río tienes que aprender a sobrevivir". Walter Riso regresa al 'podcast' de 'Aprendemos Juntos' con una clase magistral sobre bienestar emocional y resiliencia para afrontar épocas de crisis, adversidad e incertidumbre. Walter Riso es doctor en Psicología, especialista en Terapia Cognitiva y Máster en Bioética, con más de 30 añ...

Jan 17, 202359 minSeason 2Ep. 44

El desafío de las migraciones, un 'podcast' de Aprendemos juntos 2030

Vivimos el mayor flujo migratorio de personas desde la Segunda Guerra Mundial. El mar Mediterráneo, el mar Caribe o el río Bravo son testigos mudos de este drama. El actor Ricardo Darín lanza el siguiente desafío: “Estamos frente a uno de los grandes retos del siglo XXI porque todos tenemos el mismo derecho a tener una vida plena y un futuro más próspero, ¿qué podemos hacer cada uno de nosotros?”. Para responder a esta pregunta, el músico Ariel Rot y un grupo de jóvenes de diferentes países refl...

Jan 13, 202355 minSeason 2Ep. 43

Andrea Wulf: Humboldt, the forgotten father of environmentalism

Andrea Wulf is a historian and writer. She was born in New Delhi, India, before relocating to Germany as a child. She completed her studies in History of Design and teaches this subject at The Royal College of Art in London. Wulf also lectures at institutions such as the Royal Society of London, the Royal Geographical Society, the American Philosophical Society of Philadelphia and the New York Public Library. As a writer, she has published The Invention of Nature, a biography of Alexander von Hu...

Jan 12, 202349 minSeason 2Ep. 42

Juan Goñi: Un canto de amor a la naturaleza

Su trabajo como informático, encerrado entre las cuatro paredes de una oficina, no le hacía feliz. Juan Goñi decidió a los 40 años dar un vuelco radical a su vida y dedicarse a su verdadera pasión: la naturaleza y los bosques. Desde hace 15 años trabaja como guía de naturaleza en el precioso entorno natural del Valle de Baztán, en el Pirineo navarro. Se define a sí mismo como “un romántico exaltado y conmovido por la belleza del mundo natural”. Un “conmovido que trata de conmover” a los cientos ...

Jan 10, 20231 hr 4 minSeason 2Ep. 41

El desafío de la igualdad, un 'podcast' de Aprendemos juntos 2030

“Un hombre solo tiene derecho a mirar a otro hacia abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse”, decía Gabriel García Márquez. La ONU señala que la desigualdad es uno de los mayores desafíos de nuestra era. Desigualdades que golpean con fuerza a los más vulnerables: niños y jóvenes. La emprendedora social Bisila Bokoko, acompañada de un grupo de jóvenes, asume el desafío de responder por qué existen tantas desigualdades, de dónde provienen y cómo podemos lograr una sociedad mucho más justa e igual...

Jan 05, 202349 minSeason 2Ep. 40

El desafío del agua, un 'podcast' de Aprendemos juntos 2030

La exploradora y documentalista Céline Cousteau, junto a un grupo de jóvenes, reflexiona sobre el desafío que supone la situación actual que vivimos con el agua, y lo hace compartiendo las historias de los lugares y personas que ha conocido en sus expediciones con la esperanza de crear conciencia e inspirar el cambio. Con las intervenciones de Nacho Dean , aventurero y divulgador; de Blanca Carazo , responsable de programas internacionales de Unicef; y de Carmen Morales, investigadora marina....

Dec 29, 202255 minSeason 2Ep. 39

El desafío de la incertidumbre, un podcast de Aprendemos Juntos 2030

La duda nos acompaña desde el mismo día en que nacemos. Nos preguntamos y movilizamos en busca de respuestas que puedan saciar nuestras inseguridades. En palabras de Mario Vargas Llosa: “La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar”. Porque cuando nos libramos de una, aparece otra, y luego otra, y así siempre. El actor argentino Ricardo Darín lanza este desafío sobre las incertidumbres. El médico psicoterapeuta Antonio Ríos acepta el reto y acompaña a un grupo...

Dec 23, 202248 minSeason 2Ep. 38

Antonio de la Rosa: El explorador que navegó entre islas de plástico

Antonio de la Rosa se define como deportista, aventurero y explorador. Pero en realidad es el hombre que ha puesto a prueba su resistencia física y mental y superado retos contra las fuerzas de la naturaleza. Con 19 años se convirtió en el bombero más joven de la Comunidad de Madrid (España). Después de competir en triatlón, cuadratlón, raids y pruebas multiaventura en equipo, empezó a buscar sus propios límites en solitario. Ha atravesado los océanos Atlántico y Pacífico a remo, cruzado Alaska ...

Dec 22, 202252 minSeason 2Ep. 37

José Miguel Viñas: La curiosa relación entre la meteorología y la cultura

¿Por qué la nieve es blanca? ¿Cuántos tipos de nubes hay? ¿Cómo se forman las auroras boreales? ¿Es verdad que, a veces, llueven ranas? Para José Miguel Viñas, “la meteorología es mucho más que la predicción del tiempo, es una ciencia inspiradora y llena de curiosidades”. Viñas es físico del aire y comunicador científico, especialista en Meteorología, cambio climático y temas relacionados. Trabaja como meteorólogo en Meteored, en el portal www.tiempo.com , y es consultor de la OMM (Organización ...

Dec 20, 20221 hr 14 minSeason 2Ep. 36

El desafío de la biodiversidad, un podcast de Aprendemos Juntos 2030

En lo que dura este ' podcast' de 'Desafíos' , una nueva especie animal se sumará a las miles que ya están en peligro de extinción. La bióloga Odile Rodríguez de la Fuente explora con los jóvenes cómo conseguir un modo de vida que respete, conserve y mejore los ecosistemas. Con las intervenciones del biólogo Fernando Valladares, del periodista George Monbiot y de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum.

Dec 16, 202252 minSeason 2Ep. 35

Rodrigo Fresán: El valor ancestral del cuento

“Me recuerdo, entre los cuatro o cuatro años y medio, sabiendo que iba a ser escritor, pero no sabiendo leer ni escribir”. Para Rodrigo Fresán nunca hubo plan B porque siempre soñó con escribir, más que con ser escritor. ¿Su receta? Leer con fervor, buena música de fondo y debajo de todo eso: un deseo de solitud. “Hay una cosa muy atávica y primitiva, que incluso antecede a todo el tema literario, y que es que me gusta estar solo. El leer y el escribir siguen siendo una de las pocas formas respe...

Dec 15, 20221 hr 4 minSeason 2Ep. 34

Frans de Waal: What do the emotions of animals tell about us?

Frans de Waal is a renowned primatologist and ethologist born in the Netherlands in 1948. He is Professor of Primate Behavior in the Department of Psychology at Emory University and Director of the Living Links Center, which is affiliated with the Yerkes National Research Center in Atlanta. He is the author of successful titles such as The Monkey Inside Us, The Age of Empathy and The Bonobo and the Ten Commandments. His research focuses on primate social behavior: conflict resolution, cooperatio...

Dec 13, 202230 minSeason 2Ep. 33

El desafío de las diferencias, un 'podcast' de Aprendemos juntos 2030

En lo que dura este podcast , una nueva especie animal se sumará a las miles que ya están en peligro de extinción. La bióloga Odile Rodríguez de la Fuente explora con los jóvenes cómo conseguir un modo de vida que respete, conserve y mejore los ecosistemas. Con las intervenciones del biólogo Fernando Valladares, del periodista George Monbiot y de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum.

Dec 09, 202247 minSeason 2Ep. 32

El desafío de la violencia, un 'podcast' de Aprendemos juntos 2030

¿Vivimos en un mundo violento? ¿Es culpa de nuestras inseguridades? en este 'podcast' de Aprendemos juntos 2030- Desafíos, el filósofo David Pastor Vico y un grupo de jóvenes responden a estas preguntas y reflexionan sobre el desafío que supone la violencia en nuestra sociedad. Intervienen el primatólogo Frans de Waal, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum y el filósofo Michael Sandel....

Dec 02, 202254 minSeason 2Ep. 31

Teresa Gómez: La historia de una niña que soñó con ser pianista

Creció en el Palacio de Bellas Artes de Medellín -Colombia- en una época de racismo, clasismo y discriminación. En plenos años 40, Teresita Gómez era la hija negra adoptada de los porteros del imponente edificio que albergaba la Escuela de Música de la ciudad. Allí solo estudiaban las niñas blancas de la alta sociedad, que llegaban al Palacio en coches conducidos por chóferes con guantes blancos. En aquel mundo, Teresita creció sabiendo que ella era distinta. Pero ella amaba la música, y a escon...

Dec 01, 202259 minSeason 2Ep. 30

Silvia Olmedo: Pon nombre a lo que te pasa para sentirte mejor

Silvia Olmedo es psicóloga, sexóloga y experta en relaciones personales, con cuatro best sellers publicados y cuatro millones de seguidores en sus redes sociales. Su trayectoria profesional comenzó en el ámbito de la salud y ha continuado con más de 12 años en prime time televisivo, convirtiéndose en una de las voces de la divulgación con más éxito en América Latina. Entre sus libros destacan ‘A dos pasos de la locura’, ‘Detox emocional’ y ‘Mis sentimientos erróneos’, donde ha trazado un mapa co...

Nov 29, 202236 minSeason 2Ep. 30

El desafío del planeta, un 'podcast' de Aprendemos juntos 2030

En este 'podcast' de 'Aprendemos juntos 2030' , la alpinista Karla Wheelock se reúne con un grupo de jóvenes para invitarles a pensar sobre la situación actual del planeta. Con las intervenciones de la Premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú Tum, del físico y científico Javier Cacho y del aventurero Nacho Dean....

Nov 25, 202250 minSeason 2Ep. 29

Nicolás Stupenengo: Volver a empezar

Al argentino Nicolás Stupenengo la vida le cambió en un instante. Una mala caída al mar en un acantilado le produjo una lesión medular incurable. Desde entonces, decidió centrar su vida en aprender a vivir de nuevo en una silla de ruedas. Su historia es uno de esos ejemplos admirables de superación y determinación. Junto a su perra Sofía, su mejor asistente y compañera, ofrece conferencias educativas por todo el mundo, con el objetivo de concienciar sobre la discapacidad y la necesidad de una so...

Nov 24, 202233 minSeason 2Ep. 28

El desafío de los prejuicios

Aprendemos juntos 2030 presenta ‘Desafíos’, un programa con Ricardo Darín: 10 desafíos y 100 jóvenes de diferentes países y realidades para descubrir los retos a los que se enfrenta esta generación. En este 'podcast' La actriz Wendy Ramos descubre qué piensan los jóvenes sobre los prejuicios y cómo condicionan su manera de ver a los demás. Con las intervenciones de la psicóloga Silvia Olmedo, del filósofo Michael Sandel y del terapeuta Jorge Bucay....

Nov 23, 202255 minSeason 2Ep. 27

Rodrigo Quian: Borges, 'Funes el memorioso' y la neurona de Jennifer Aniston

¿Qué nos hace humanos? Esta es una de las obsesiones del neurocientífico Rodrigo Quian Quiroga. Y parece haber encontrado el camino para responder a la pregunta. En el año 2005 descubrió la ‘neurona de Jennifer Aniston’ , un tipo de neuronas que representan conceptos y tienen un papel y tienen un rol crítico en la formación de memorias. Quian Quiroga es director del centro de Neurociencia de Sistemas en la Universidad de Leicester en Inglaterra. Estudió Física en la Universidad de Buenos Aires y...

Nov 22, 20221 hr 28 minSeason 2Ep. 26

Catherine Camus: Carta de un niño agradecido a su maestro

Albert Camus fue, sin duda, uno de los grandes genios de la literatura universal. Novelista, ensayista, dramaturgo, filósofo y periodista, fue testigo de una época convulsa y llena de cambios. Las ideas marxistas y el idealismo humanista se extendían entre los intelectuales de toda Francia, mientras en su Argelia natal corrían los anhelos de descolonización y se sucedían las revueltas, que desembocarían en la cruenta y devastadora guerra de independencia argelina. Albert Camus nació en un barrio...

Nov 15, 202259 minSeason 2Ep. 25

Rosa Castizo: "Es el momento más importante de la historia de la humanidad"

Como el colibrí que acarrea agua con su pico para apagar un incendio, Rosa Castizo predica con el ejemplo: vive sin generar residuos y, a pesar de su trabajo internacional, hace años que no viaja en avión. Esta “ciudadana consciente”, como le gusta describirse a sí misma, es un referente internacional del desarrollo regenerativo y de la divulgación sobre el cambio climático. Castizo coordina el Observatorio ‘La Rábida’ desde donde impulsa la transformación de políticas de los 22 países iberoamer...

Nov 10, 202255 minSeason 2Ep. 24

Karla Wheelock: Trabajo en equipo: las claves de una montañera

Karla Wheelock fue la primera mujer latinoamericana que logró alcanzar la cima del Everest por su cara norte. En 2005 se convirtió también en la primera iberoamericana en conquistar la cumbre más alta de cada continente. Esta mujer, que en los años 90 rompió todas las barreras para las mujeres en el alpinismo, desprende positivismo y coraje. Es una de las montañistas más importantes de México, además de emprendedora social, educativa y medioambiental.

Nov 08, 20221 hr 4 minSeason 2Ep. 24

Oded Galor: Education and humanity's journey towards diversity

A professor at Brown University and founder of the Unified Growth Theory, Oded Galord has pioneered the exploration of the impact of evolutionary processes, population diversity and human development inequality. His research links these examples to economics. He has co-directed the research group on income distribution and macroeconomics and is a Professor and Research Associate at several universities and academic centers. He is also Editor-in-chief of the Journal of Economic Growth, Editor of ...

Nov 03, 20221 hrSeason 2Ep. 23

Jessica Hernández: Una vida de coraje y superación

La imagen de Jessica Hernández cargando con una lavadora sobre sus hombros por las calles sin asfaltar de Soacha, un barrio marginal a 20 km de Bogotá, dio la vuelta al mundo y todavía hoy es difícil de olvidar. Colombiana, madre de cuatro hijos, cabeza de familia y emprendedora: su historia es digna de admiración y un ejemplo de superación. Con esfuerzo y coraje inició su primer negocio, alquilando lavadoras a domicilio a sus vecinos. Años más tarde invirtió en máquinas de coser y estudió patro...

Oct 25, 202239 minSeason 2Ep. 22

Paco Lloret: ''¿Somos conscientes del valor de un bosque?"

Los árboles están entre los seres vivos más antiguos que habitan el planeta Tierra. Desde hace unos años se suceden episodios de muerte súbita y generalizada de árboles en bosques de todo el mundo. “La estructura de los bosques en entornos como el nuestro y, en general, la mayor parte de las regiones del mundo, están muy afectados por la actividad humana”, asegura el profesor Paco Lloret. Catedrático de Ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona e investigador del del Centro de Investigaci...

Oct 20, 20221 hr 12 minSeason 2Ep. 21

Jorge Bucay: Un cuento para recordar de dónde venimos

Jorge Bucay es reconocido mundialmente por ser uno de los autores de referencia de libros de psicología y autoayuda. Este psiquiatra, terapeuta y escritor argentino se define a sí mismo como un "ayudador profesional" ya que, según él, mediante sus conferencias y libros procura ofrecer herramientas terapéuticas para que cada uno sea capaz de sanarse a sí mismo. Las obras de Jorge Bucay se han convertido en ‘best sellers’ en España y en muchos países de habla hispana. Además, han sido traducidas a...

Oct 18, 20221 hr 10 minSeason 2Ep. 20

Alliance Niyigena: El racismo o la mariposa en el palacio invernal

En 1994, la familia de Alliance Niyigena tuvo que recorrer a pie los 8.000 kilómetros que separan Ruanda de República Centroafricana, para huir del genocidio ruandés. Su historia comienza en el avión que les llevaría como refugiados a Noruega, donde comenzó una nueva vida. Está doble nacionalidad y cultura noruego ruandesa le ha permitido conocer las luces y sombras de la sociedad europea. "Creo que he sufrido muchas microagresiones, pero la peor era la frase: ‘Eres muy inteligente para ser una ...

Oct 06, 202253 minSeason 2Ep. 19

John Maeda: The value of simplicity

A graduate in Computer Science from the Massachusetts Institute of Technology, with a PhD in Fine Arts from Tsukuba, Japan, John Maeda is a founder of the Aesthetics and Computing Group at MIT Media Lab. In June 2008, he was appointed President of the Rhode Island School of Design. His 2006 publication, “The Laws of Simplicity”, is considered his most important work for providing insight into the complexity of technologies and the combination of form and code in visual communication. It has been...

Sep 27, 202231 minSeason 2Ep. 18

Victoria Reyes: Los pueblos indígenas y la sostenibilidad

Creció en un barrio obrero de Barcelona y estudió con becas en la universidad. Hoy, es miembro de la prestigiosa Academia de Ciencias de Estados Unidos. A Victoria Reyes, antropóloga e investigadora, siempre le interesó conocer cómo viven otros pueblos y sociedades. Durante cinco años de investigación, vivió en una aldea de la Amazonía boliviana con el pueblo indígena de los 'Tsimane'. Allí decidió ser madre y formar su familia junto a su pareja, un agrónomo francés. Para ella, lo más importante...

Sep 22, 20221 hrSeason 2Ep. 17