Galapagos Islands: Darwin and Evolution (Las Islas Galápagos: Darwin y la Evolución) - podcast episode cover

Galapagos Islands: Darwin and Evolution (Las Islas Galápagos: Darwin y la Evolución)

Mar 01, 202225 minSeason 1Ep. 22
--:--
--:--
Listen in podcast apps:
Metacast
Spotify
Youtube
RSS
Download Metacast podcast app
Listen to this episode in Metacast mobile app
Don't just listen to podcasts. Learn from them with transcripts, summaries, and chapters for every episode. Skim, search, and bookmark insights. Learn more

Summary

Este episodio explora las Islas Galápagos, su descubrimiento, y su importancia para la teoría de la evolución de Darwin y Wallace. Se destaca el aislamiento del archipiélago, su biodiversidad única, y cómo inspiró a Darwin. El episodio también invita a los oyentes a visitar este paraíso natural y reflexiona sobre la comprensión actual de la evolución.

Episode description

About 1,000 kilometers away from the coasts of Ecuador lies an archipelago where Mother Nature’s deepest secrets were uncovered – the origin of all species. Discovered and ignored by many different explorers across the centuries, it was not until a young British scientist named Charles Darwin came across it that the value of the Galapagos Islands was finally discovered.

In this episode of Learn Spanish with Stories, we travel to the islands where biology, science and the world were changed forever, and find out more about the potential that this magnificent location holds for those willing to uncover it.

Transcript of this episode is available at: https://podcast.lingomastery.com/listen/855

Transcript

Acelera tu aprendizaje de español: RWL

Before we get into today's episode, there's something I want to share with you and please listen carefully. The way you've been taught to learn Spanish is likely wrong. That's a big statement, I know. But the repeat-after-me method that we are all too familiar with is far from the most effective method for learning Spanish. In fact, several studies have found the RWL method to be far more effective, up to 325% more effective. Isn't that crazy?

That means that if it would normally take you three years to learn Spanish, it could now take you just one year, simply by switching to a simpler and more effective method. I know you're probably wondering, what's the RWL method? It's simple, but I can't cover it fully on this podcast episode, so we've put together a free masterclass to teach you all about how this method works and how you can use it to become a Spanish speaker much faster.

You can join for free if you head over to lingomastery.com slash Spanish Masterclass. That's Spanish Masterclass, all one word, no dashes or anything. www.lingomastery.com slash Spanish Masterclass. See you there! Now, let's get on with the episode.

Islas Galápagos: Un paraíso aislado

Welcome to the latest episode of the Learn Spanish with Stories podcast by Lingo Mastery. My name is Anthony, and our goal is to help you master your Spanish by listening to incredible true stories about Latin America. In this program, we uncover magical travel destinations, unravel the mysteries behind natural phenomena, and illustrate the live tales of the most interesting Latin American people in history.

By combining the power of the reading while listening and storytelling techniques, you will be able to boost your language skills and become fluent in the Spanish language. Find the transcript of this episode. and a very useful translation We want you to know that now is the perfect moment to start learning Spanish. And because of this, Lingo Mastery has got a free gift for all listeners. We present the 5-Day Free Masterclass.

a special training that uses the RWL or reading while listening method. You will learn Spanish as much as three times faster. You can join this masterclass for a limited time at lingomastery.com slash Spanish Masterclass. That's lingomastery.com slash Spanish Masterclass. This is episode 22 and we have arrived at a paradisiacal archipelago located in the east side of the Pacific Ocean. about 1,000 kilometers away from Ecuador, the country to which these magnificent group of islands belong.

For almost 300 years after its discovery, this magical place was visited only by pirates, voyagers and whale hunters, remaining unclaimed until the 19th century. A natural sanctuary that has been isolated for a long, long time, it has been witness to the incredible phenomenon that has helped plants and animals to develop unique features. Evolution.

No wonder it was named UNESCO World Heritage Site, and Charles Darwin was inspired to create his masterpiece, changing the way we see biology for good. Let's begin our evolutionary journey and understand what survival of the fittest really means. Episodio 22 Islas Galápagos Darwin y la evolución Cierra los ojos por un momento. Imagina que estás en una isla donde no vive ningún humano y puedes ver gigantes tortugas que pueden tener más de 150 años e iguanas que nadan tranquilamente en el mar.

Escuche a las olas agitándose y chocando con las piedras o la arena de la orilla. Te presento las Islas Galápagos, el lugar donde la realidad supera la imaginación y donde puedes ver eso y mucho, mucho más. en el lado oeste del hermoso país que hoy se llama ecuador se encuentra este conjunto de islas formando un increíble archipiélago conocido como archipiélago de colón que está integrado por 19 islas y más de 100 islotes pequeños de origen volcánico.

Estas se encuentran a unos 960 kilómetros de la costa ecuatoriana y de las 19, 13 son de grandes proporciones, teniendo desde 14 hasta 4,588 kilómetros cuadrados de superficie. esto significa que la más pequeña de estas trece islas es apenas más grande que la ciudad de andorra la bella capital de andorra y la más grande tiene aproximadamente la mitad del área de puerto Luego, solo 6 son de tamaño mediano, es decir, tienen menos de 14 kilómetros cuadrados de superficie.

Descubrimiento y abandono de las islas

Además, estuvieron casi completamente aisladas durante muchos siglos, hasta que fueron descubiertas oficialmente en el siglo XVI por Fray Tomás de Berlán.

de hecho este religioso español fue el primero en escribir sobre este sorprendente lugar en el año después de toparse con sus costas por casualidad el día Para hacer la historia corta, luego de que los españoles lograran la caída del Imperio Inca, Francisco Pizarro y Diego de Almagro comenzaron a luchar por la propiedad de las tierras conquistadas.

fue entonces cuando el reino de españa envió a fray tomás de berlanga nombrado obispo de panamá para acabar con la pelea y poner orden en la división de las tierras que le correspondían a cada uno Pero los planes no salieron como esperaba, pues en el camino de Panamá a Perú las fuertes corrientes del Pacífico hicieron que el barco perdiera su rumbo.

Así fue como él y su tripulación acabaron donde ningún hombre había estado antes. Bueno, al menos él fue el primero en dejar constancia de ese suceso. Sin embargo, ninguna de las potencias mundiales, ni siquiera la que había hecho público su descubrimiento, España, quiso habitar esas tierras. Por esta razón, pasaron muchas décadas en las que solo fue un escondite para los cazadores de ballenas y para los piratas que atacaban y saqueaban a los barcos que pasaban por la zona.

Las Islas Encantadas, como también son llamadas gracias a Fray Tomás de Berlanga, han sido el hogar de muchas especies animales y vegetales, que dejaron asombrados a esos primeros visitantes humanos. como las gigantescas tortugas galápagos y las iguanas terrestres. Todavía hoy en día, este paisaje y su biodiversidad sorprenden a quien lo visite. ¿No te parece impresionante que estas islas se formaran hace aproximadamente 5 millones de años?

y que esto se dio gracias a la actividad tectónica que había en el fondo marino de la región. Como si no fuera suficientemente increíble este archipiélago ya. Y es que este maravilloso lugar ha servido de inspiración para todo tipo de escritos.

como la famosa obra de herman melville las encantadas o investigaciones científicas como la reveladora obra de charles darwin el origen de las También ha alimentado la curiosidad de millones de personas, quienes van como turistas o investigadores a ver con sus propios ojos todo lo que otros han descrito de forma magistral. Teniendo en cuenta esto, tal vez resulte extraño saber que ningún país había reclamado la propiedad de estas tierras durante casi 300 años.

por lo que Ecuador, lógicamente, las reclamó como suyas pocos años después de haberse independizado de España y de la disolución de la Gran Colombia.

Ecuador reclama las Islas Galápagos

Fue en el año 1832 cuando las islas pasaron a ser parte del territorio ecuatoriano, pero esto no dejó de atraer expediciones extranjeras, como la del capitán de navío y científico británico Robert Fitzroy. En diciembre de 1831, este capitán zarpó a bordo del HMS Beagle en un viaje que haría historia, saliendo de Plymouth, Inglaterra, y regresando cinco años después, luego de darle la vuelta al mundo.

Darwin y el viaje del Beagle

en esta embarcación iba nada más y nada menos que el naturalista británico charles darwin conocido como el padre de la teoría de la evolución y este viaje cambió su carrera y su vida En primer lugar, Darwin y Fitzroy pasaron por Cabo Verde, ubicado frente a la costa noroeste de África, para rodear toda la costa este de Sudamérica hacia el sur.

luego bordearon la costa oeste del continente pasando por el estrecho de magallanes que pertenece a chile y llegaron a las islas galápagos en septiembre de Bueno, un viaje así le cambia la vida a cualquiera, ¿no? especialmente por los descubrimientos que se hicieron en ese archipiélago, a pesar de que luego pasaron por Tahití en la Polinesia Francesa, Nueva Zelanda, Australia, las Maldivas y Mauricio.

Es decir, cruzaron el océano Atlántico para rodear Suramérica y atravesaron el océano Pacífico y el Índico para finalmente volver a Inglaterra. aunque parezcan unas maravillosas vacaciones en realidad este par de estudiosos estaba recolectando una gran cantidad de especies animales vegetales rocas e incluso fósiles para la investigación

Darwin: De Medicina a la Evolución

Pero, cabe destacar, esto no fue algo fortuito y Darwin tampoco se inventó la teoría de la evolución de la nada. No fue que un día despertó con un león marino frente a su cara y de repente se le ocurrió la idea que cambió lo que pensamos sobre el desarrollo de las especies. Mirando un poco su vida, su pasado, nos daremos cuenta de que este importante científico entró a estudiar la carrera de medicina cuando tenía 17 años, sintiendo la presión de su padre, quien era médico.

y a pesar de haber sido alumno de la mejor escuela de medicina de todo el reino unido en la universidad de edimburgo escocia darwin prefirió seguir los pasos de su abuelo pues la historia natural era lo que realmente El abuelo paterno de este famoso naturalista fue Erasmus Darwin, un físico y botánico también británico, quien fue uno de los pioneros de la teoría filosófica del evolucionismo.

También Charles Darwin basó su investigación en el estudio de las diferencias entre los individuos en cuanto a la adaptación, un análisis que realizó Sir Francis Goulton, quien fue su primo hermano. Así fue como se fue moldeando poco a poco la idea en su cabeza, tratando de buscar esas respuestas que hacía falta responder. Pero, sobre todo, buscando la evidencia necesaria para que sus estudios tuvieran validez.

Alfred Wallace y la selección natural

Pero, un momento, antes de seguir contando esta historia, debo hablarte de alguien que fue muy importante para darle forma a la teoría de la evolución. Puede ser que no reconozcas el nombre de Alfred Wallace, a diferencia del de Darwin, pero este brillante científico, que también era explorador y naturalista, entre otras cosas, debería ser igualmente famoso.

lo sorprendente es que wallace de manera completamente independiente de darwin estaba realizando estudios sobre el origen de las especies solo que Wallace lo hizo en la cuenca del Amazonas y luego en la región del entonces llamado archipiélago Malaya. ambos hombres tienen el crédito de haber llegado a una conclusión revolucionaria para la ciencia, sobre todo para la biología, al mismo tiempo. La evolución de las especies a través de un proceso conocido como selección natural.

Ahora, para entender qué significa esto, primero debemos entender qué es la evolución. Pues, según la Real Academia de la Lengua Española, se define como el proceso de transformación de las especies a través de cambios producidos en sucesivas generaciones.

es decir en resumen darwin y wallace descubrieron que para que una especie siga existiendo sus genes deben pasar a la siguiente generación a través de los individuos más aptos Sí, podría sonar un poco cruel, pero esto implica que la naturaleza misma elimina a los más débiles, por decirlo de alguna manera, evitando que las características de estos pasen a las siguientes generaciones.

Estos también se basaron en el ensayo sobre el principio de la población, una obra publicada por el economista británico Thomas Malthus en el año 1798. en la que hablaba del crecimiento de las poblaciones y cómo éstas se ven controladas por la cantidad de recursos. Aunque él lo veía desde el punto de vista económico, al deducir que las poblaciones humanas crecen más rápido que su capacidad de producir alimentos suficientes para su consumo y que por eso se producen las guerras y las hambrunas.

Por supuesto, hablando de las especies que estudiaban Wallace y Darwin, el entorno también condiciona su adaptación, ya que el planeta ha cambiado mucho desde sus orígenes. Esto significa, en pocas palabras, que si los seres vivos no se adaptan a las condiciones ambientales que los rodean, inevitablemente se extinguirán. Por esa razón se pueden ver características similares en individuos que viven en la misma región.

De hecho, Wallace estableció una línea imaginaria que separa al sureste de Asia de Oceanía y que marca la división en cuanto a biodiversidad entre las dos regiones, debido a las importantes diferencias que se observan entre una y otra. Y tenía razón, pues hoy se sigue llamando la línea de Wallace, siendo esto otra evidencia de que sus ideas estaban en lo correcto.

Las Galápagos y la teoría evolutiva

Y tal vez te estés preguntando, ¿qué tiene que ver esto o la evolución y adaptación de las especies con Darwin y las Islas Galápagos? la respuesta a esta importante pregunta la descubrió darwin en ese lugar sudamericano ya que aun hoy en día se puede ver evidencia real de esta teoría de la evolución allí Lo principal es tomar en cuenta dos factores.

lo aislado que está este archipiélago de cualquier continente o tierra firme y las diferentes especies que habitan el lugar que son únicas en el mundo como el ave llamado cormorán no volador Entonces, lo que se puede ver en ese archipiélago es un gran número de seres vivos que fueron cambiando con el tiempo. Estamos hablando de millones de años, hasta desarrollar los rasgos específicos que tienen hoy.

Darwin observó que incluso los animales de la misma especie que vivían en distintas islas tenían diferencias entre sí, lo cual significaba que las condiciones del entorno hacían que cada una desarrollara características un poco diferentes. Esto también se debía a lo lejos que estaban las islas entre sí, por lo que era algo más visible. A partir de todas estas observaciones y sus estudios, Darwin escribió su obra más conocida, El origen de las especies.

que publicó en el año 1859 y que provocó un gran revuelo en la comunidad científica y en la población general.

El origen de las especies: Impacto

Tuvo grandes defensores y grandes detractores. Incluso fue dibujado por una revista que publicaba sátiras como un simio con cabeza humana. Su cabeza, gracias a su obra El origen del hombre. Bueno, a pesar de la incomprensión que lamentablemente han demostrado muchas personas con respecto a lo que escribió, cabe destacar que él nunca dijo que el hombre descendía del mono, o cualquier interpretación parecida que se le quiera dar.

De hecho, que Darwin haya dicho eso es una creencia bastante extendida en todo el mundo y completamente equivocada. Es razonable que en el año 1871, cuando fue publicado El origen del hombre, el segundo libro más famoso de Darwin luego del origen de las especies, hubiera mucha incomprensión. Pero en pleno siglo XXI, pues no lo es, ya que es muy fácil informarse y opinar con base sobre las interpretaciones que se les han dado a sus obras y que no corresponden con la realidad y lo que expresan.

Así que no, nadie desciende del mono. Al menos no biológicamente hablando. Lo que dijo Darwin en un lenguaje sencillo es que todos venimos de ancestro común, uno muy lejano por cierto. lo que explicaría, entre muchas otras cosas, que compartamos un gran porcentaje de nuestro ADN con los cerdos, los gatos o los simios, por ejemplo.

Lo que sí es cierto es que la sexta edición de El origen de las especies, publicada en 1872, luego de cuatro ediciones que contenían varias rectificaciones, es la más aceptada y la que se ha tomado como base para los estudios evolutivos. si bien la primera edición respondió a muchas preguntas científicas también fue objeto de muchas críticas especialmente de los religiosos de la época algo que el brillante naturalista quiso solucionar en las ediciones siguientes

Visitando las Islas Galápagos hoy

Pero todo esto nos deja con una curiosidad increíble con respecto a las Islas Galápagos y unas ganas enormes de visitarlas, a pesar de lo remota que es su ubicación. Y la verdad no parece tan improbable, teniendo en cuenta que unas 200.000 personas visitan este archipiélago cada año. ¿No quisieras ver con tus propios ojos esas maravillas naturales que vio Darwin hace casi 200 años? ¿Asombrarte con los amistosos leones marinos, delfines o ballenas?

bucear en el inmenso océano pacífico con fascinantes bancos de peso. si decides viajar a este paraíso aislado tienes la posibilidad de hospedarte en un hotel que se encuentre en alguna de las únicas tres islas habitadas en un lujoso crucero o en un barco que vaya de isla en isla para tener una experiencia más completa ¿Y por qué no observar los reptiles y aves que solo podrás ver en este lugar? Las Islas Galápagos tienen tanto que ofrecer. ¿Te atreves a visitarlas?

This has been the 22nd episode of the Learn Spanish with Stories podcast. Islas Galápagos. Darwin y la evolución. Were you aware that Alfred Wallace had also developed an evolutionary theory similar to Darwin's? Had you noticed how adaptation works in evolution of species through natural selection?

Preguntas sobre las Islas Galápagos

The following is a section of questions for you to test your knowledge on the story, to make sure you've understood everything. Are you ready? Let's start. Question 1. ¿Cuánto tiempo pueden llegar a vivir las tortugas gigantes de las Galapagos? Question 2. ¿Con qué otro nombre se conocen las Islas Galápagos gracias a Fray Tomás de Berlanga? ¿Quiénes fueron los padres de la teoría de la evolución por selección natural? ¿Cómo se llaman las dos obras más conocidas de Darwin?

Question 5. ¿Cuántos turistas visitan cada año las Islas Galápagos? Got any idea what the answers are? Let's hear them now. Answer for question one. ¿Cuánto tiempo pueden llegar a vivir las tortugas gigantes de las Galápagos? Pueden llegar a más de 150 años. con qué otro nombre se conocen las islas galápagos gracias a fray tomas de berlanga las islas encantadas the enchanted island

Answer for question 3. ¿Quiénes fueron los padres de la teoría de la evolución por selección natural? Charles Darwin y Alfred Wallace. Answer for question four. ¿Cómo se llaman las dos obras más conocidas de Darwin? El origen de las especies y el origen del hombre. answer for question five cuántos turistas visitan cada año las islas galápagos alrededor de doscientas mil personas Now, time for the summary of the story.

The Galapagos Islands is an incredibly beautiful and remote archipelago made up of 19 islands and more than 100 islets, where nature has claimed a place of its own, created a biodiverse heaven and allowed unique species to develop. this group of islands was discovered by accident in the sixteenth century but it was an unclaimed territory until eighteen thirty two when ecuador demanded its ownership over this extraordinary place

In that time, Charles Darwin was traveling around the world, collecting species from all the places he visited. But the Galapagos Islands was the place that truly changed his career. Darwin was working on a fascinating theory about evolution of species through natural selection, as well as Alfred Wallace, another brilliant naturalist and scientist, in a completely separate way.

and they both are the authors of such an important biological principle. Their observations were crucial for our understanding of the evolution phenomena. Nowadays people travel to that remote archipelago to see with their own eyes what Darwin observed almost 200 years ago and what led him to become the father of evolution. Thank you as always for listening to the Learn Spanish with Stories podcast. You are one step closer to mastering the Spanish language, so don't stop now.

Remember that you can find the transcript And that we recommend you to subscribe on iTunes, Spotify, or whatever other platform you are using to stay updated on the latest episodes. I also want to remind you that we have our special gift promotion going on with the five-day free Spanish Masterclass. Join the Masterclass now at lingomastery.com slash Spanish Masterclass. See you in the next episode, Spanish learner!

One quick thing before I let you go. You could be learning Spanish up to three times faster just by implementing the RWL method. So if you don't know what the buzz is all about, we've put together a five-day free masterclass to teach you all about the RWL method and how you can use it to become a Spanish speaker faster. You can join for free if you head over to lingomastery.com slash Spanish Masterclass.

That's Spanish Masterclass, all one word, no dashes or anything. www.lingomastery.com slash Spanish Masterclass See you then.

This transcript was generated by Metacast using AI and may contain inaccuracies. Learn more about transcripts.
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast