¡Gero! ¡Gero! Claro, tiene usted razón. Así me gusta, que lo diga rápidamente y con energía y con taxa de vida. Ha salido el sol, estoy contenta. Ha salido el sol incluso por antequera. observará que una de las conclusiones del debate de ayer y en general de la situación creada A partir de la elección de Trump, de la guerra de Ucrania, etc. Y de la decisión, evidentemente, de la comunidad europea.
iniciar los trámites para tener una defensa compleja y contundente. Exactamente le está pasando al presidente del gobierno. Lo que le pasó a Zapatero. Rememoremos. ¿Usted se acuerda que Zapatero llegó al poder gracias a la entrevista que concedió a Joana Bonet en Maricuer en un jugolandia? Es decir, semanas antes, bueno, no semanas antes, yo creo que días antes de las elecciones, Joana Morelli hizo una entrevista excelente.
a Zapatero, que yo he recordado miles de veces, en un jugolandia. Y salió, pues, juguitos y unos zumitos y piña y pera y todas esas cosas. Muy bien. ¿Por qué fue importante esto? Fue importante porque en aquellos momentos lo que venía de la otra parte era vino tinto, peleón, sangre. Guerra, ¿no? Guerra. Y entonces de repente aparecía, además con esos ojos un poco vidriosos, que parecía un ectoplasma.
Un ectopgasma que revoloteaba tal y cual y cayó en el jugolante. Empezó a decir, pues, sandeces. Sandeces cítricas. Puntes, sandeces cítricas. Y claro, todo el mundo entendió que efectivamente que había que pasar esa página de la historia de España, de la guerra, de la sangre, de la mierda, de la tal, y concentrarse en aquel hombre. que efectivamente estaba diciendo a los españoles ahora, a vivir, ¿no? Zumitos y historias y todo muy sano y todo muy matrimonio gay y todo lo que haya que tal.
Durante mucho tiempo muchos meses Zapatero fue el hombre que convenía a esa época. Una época de crecimiento, una época en la cual yo mismo creí que efectivamente la... El crecimiento y la prosperidad eran asuntos ya perfectamente establecidos. Yo compartí con el presidente del gobierno entonces la perplejidad ante la crisis económica. La compartí porque...
Bueno, pero ¿qué nos están mareando ahora con esto de la crisis? Todo va estupendo, estamos ganando dinero, etc. Entonces Zapatero era el hombre para eso. Era el hombre para tirar. Aquella frase, no sé si usted conoce, tan bonita, me la decía mi madre y también mi padre. Tirar de beta. ¿Te conoces esa expresión? Tirar de beta. No la conocía. Sí, pues tirar de beta era gastar, digamos, con largueza. Incluso lo que no se tenía, porque tirar de beta era exactamente eso.
Todo fue bien. Y entonces, de repente, vino la crisis. Y además, de repente... Vino la crisis 0-1, de un día para otro, prácticamente. Entonces Zapatero se vio completamente... A contrapié, al bies de todo aquello que, efectivamente, él estaba hecho para gestionar una vida, pues, en fin, estupenda, de tutti frutti. Inmediatamente hizo ajustes. Llegó a un acuerdo con el partido de la oposición para cambiar.
el déficit en la Constitución para introducir esa reforma, y sobre todo empezó a gobernar en esos días terminales contra sus principios. Con todos los principios, pues eso, empezaban a exigir los alemanes y los nórdicos ajustes, ajustes, ajustes, ¿no? Bueno, y tuvo que transigir y tuvo que gobernar. Podía haber hecho una cosa Zapatero.
en aquel momento. Podría haber dimitido. Podría haber dicho... Esto no corresponde a mis ideas. Claro, esto no corresponde y me voy. Bueno, hombre, él podía siempre... Tener una justificación patriótica, no puedo dejar el país en estos momentos de penuria y de tal, pero lo que es verdad es que él... a partir del estallido de la crisis, tuvo que gobernar cada día en contra de Zapatero. Porque no había ninguna posibilidad de hacerlo de otro modo.
Supongo, Santos, que no tendré que explicarle demasiado en qué medida estamos viendo un comportamiento análogo. Claro. en el presidente del gobierno de ahora. O sea, el presidente del gobierno está hecho para cualquier cosa, para cualquier ejercicio y exhibición de cinismo como todos conocemos. La pregunta es si eso le va, o sea, si la situación de la defensa y sobre todo la presión europea va a ser, la va a soslayar de la misma manera, pues eso. lo que hoy escribo en la columna, trilera...
que le permita de alguna manera aparentar, ah, aquí está la bolita, tal y cual, igual que engaña a los españoles, igual que engaña a la oposición, igual que engaña a sus aliados, pueda engañar a los europeos. Tengo mis dudas. Tengo mis dudas de que lo vaya a hacer. Manfred Weber, que su rival es un rival ideológico, pero también es un rival personal. La antipatía que se tienen es manifiesta. Es uno de los casos de desbordamiento personal en la política más...
curiosos, porque la gente normalmente se odia y tal, pero mantiene tal. Beveridge y Sánchez no disimulan ninguno de los dos. Y lo que le ha dicho Weber, usted es un mentiroso, usted engaña, usted no cumple sus compromisos, usted, bueno, etc. Por lo tanto, ya veremos si lo hace, porque claro... Para empezar, el 2% este va a resultar para Europa insuficiente. Entonces, bueno, él podría ser como Zapatero.
Podría llegar a un acuerdo con el Partido Popular, podría... traicionarse respecto a todo lo que para empezar a la propia existencia del Ministerio de Defensa que él quería suprimir A ver, sobre esto también se ha de ser justo. O sea, quería sumir, aquí no podemos aplicar la falacia retrospectiva, porque, bueno, él lo dijo así, pero en el fondo todo el mundo pensaba. que en aquella época del fin de la historia y sus... Bueno, un poquito más tarde, ciertamente, pues hombre...
La verdad es que gastar dinero en armas no le parecía a la mayor parte de la gente lo mejor. Ni lo mejor, ni lo más indicado, etc. Vivíamos en la larga paz, cuando Rusia todavía no era lo que es, como decían los franquistas, Rusia es culpable, siempre. Bueno, entonces es muy interesante que la etapa terminal de Zapatero pueda...
pueda ser muy parecida a la etapa terminal de Sánchez. Dos personas obligadas a gobernar en contra de sus convicciones por la realidad y por la presión de la realidad. Y, desde luego, por la presión de la realidad europea. Es decir, una presión que parte... No parte de un conflicto local, no parte de un caso de corrupción, no parte de una pérdida de mayoría parlamentaria, no parte de que, oiga, mire, si quiere usted seguir perteneciendo a este mundo...
Pues este mundo tiene estas condiciones. No veo yo cómo puede escapar de ese asunto. Es decir, no le va a quedar probablemente más remedio que transigir. o dimitir. ¿Usted lo ve dimitiendo? No, no lo veo dimitiendo, pero yo estoy muy acostumbrado en este oficio a esperar que los hechos... ¿Qué va a hacer el presidente del gobierno cuando le digan que ni el 2% ni naná y que tal y que arregle sus cosas con la muchacha esta?
Yolanda Díaz. La vicepresidenta. Bueno, para decir algo. O bien llegue a un acuerdo con el partido de la oposición, que todavía no está cerrado, etcétera, etcétera, pues... no sé, santos, no sé. Pero lo que sí sé es que las dos... las dos etapas terminales, digamos, se parecen... Está muy bien visto. Extraordinariamente, se parecen extraordinariamente. Bueno, sin ninguna duda, en fin, todas esas...
Realmente fue patética la falta de articulación del discurso ayer del presidente del gobierno. Hay que verlo seriamente. Todas esas cosas lo haremos sin tocar el gasto social, sin propuestos. Son cosas que ya no se tienen apenas que comentar. O sea, él vino sin... El periódico hoy es justo a la hora de señalarlo en sus editoriales y en el sprint informativo, ¿no? Porque es verdad. Llegó sin un plan, llegó sin ideas, llegó sin tal solamente. En fin.
En vez del oso ruso, salvar a los osos polares, el cambio climático y todo eso. Intercambio de osos. Reír por no llorar. Sí, sí. De todos modos, hombre, también podría salvarle la evolución de los acontecimientos, bueno, el hecho de que se pudiera llegar de alguna manera a una tribu rápida, a una resolución del conflicto, pero... De alguna manera el sentido de la historia, no de la historia, el sentido de los días corrientes que van a venir no va en la misma dirección.
del presidente del gobierno pero naturalmente el presidente del gobierno ha dado muestra siempre de supervivencia de adaptarse perfectamente a los hechos sin que me preocupe demasiado lo que dijo ayer bueno Este es uno de los temas, el tema fundamental evidentemente del día y de muchos días, pero hay un, ya sabes que a mí me gusta, me gusta siempre... que iba a buscar en los pequeños hechos la morralla de la actualidad.
un poco el ambiente moral del tiempo y fáctico a veces. Y estoy absolutamente escandalizado. de hasta qué punto el caso de Laura Borràs retrata absolutamente este país y su momento. Sí, que la Fiscalía impide que entre en prisión. Bueno, la Fiscalía impide que entre en prisión, fíjese. Lo más extravagante de este asunto es que es el argumento. O sea, dice, esperando el indulto. Sí, claro, dándolo por hecho, ¿no? Pero bueno...
Pero claro, fíjese usted, es que esto es la fiscalía. ¿De quién depende? No, no, pero es que es la fiscalía, o sea, es que es igual, es que me da de quién dependa. O sea, la fiscalía puede ser un ente de parte. Y puede, como la abogacía del Estado, cada uno defendiendo su liga o su equipo. Pero hombre, lo que le tienes que exigir a un fiscal... es que su argumentación tenga alguna posibilidad de convencer a alguien racionalmente. O sea...
Bueno, mire, esto puede ser discutible porque tal, porque usted lo ve de un modo, yo lo veo de otro y tal, pero bueno, yo le reconozco que por lo menos hay una solidez argumental. No, no. Es que les da igual. Es que dice... A la espera de que le conceda el indulto. Una cuestión que evidentemente sucederá, pero que un fiscal no puede dar por sucedida.
Un fiscal no puede dar por sucedida. Es un auténtico, o sea, es el escándalo mayor, o sea, el escándalo mayor no se ve, siempre se ve, siempre se ve. En la esquina de las cosas, o sea, en todo el enorme montaje, digamos, de la presión a los jueces, todo lo que han hecho.
desde el gobierno para imponer su criterio en la amnistía y en tantas otras cosas, forzando, cambiando la ley de la valoración, todo lo que usted quiera. Pero este caso de Laura Borràs llega... expresa perfectamente hasta dónde llega la erosión y la corrupción de las instituciones cuál es el plan institucional que hay detrás de que un fiscal diga algo así Y bueno, ya evidentemente no nos remontemos al... Porque claro, todo esto viene de la sentencia, de un párrafo de la sentencia que dice...
Recomendamos el indulto porque las penas que va a tener que cumplir, la pena de cárcel que va a tener que cumplir la señora Borràs, nos parece excesiva. Pero nos parece excesiva, pero entonces eso nos parece excesiva en cualquier caso. O sea, cada vez que se juzgue a alguien por corrupción, por tráfico de influencias, todos los jueces van. a introducir ese... ¿Cuál es el matiz diferencial? Es que a mí hay muchas penas del código penal que me parecen excesivas y si a mí me parecen excesivas...
El parecerme a mí excesivo algo tiene el mismo valor que se lo parezca un juez. Porque claro, oiga, ¿pero usted de qué le parece excesiva? Que es una opinión suya. Porque no es nada más que una opinión. Vamos a ver. ¿En qué medida usted considera...? Claro, si se ajusta a la legalidad. Bueno, pero ¿qué quiere decir excesivo? ¿Qué quiere decir excesivo? Bueno, lo considerará usted excesivo. Bueno, yo lo considero también excesivo o no.
Pero bueno, la justicia entonces se está convirtiendo en una opinión. O sea, esta señora tienen que indultarla porque las penas previstas para sus delitos a un juez le parecen excesivas. A mí lo que me interesa es lo que le parezca al código. Oiga, usted recomiende, trate de decirle al gobierno de turno, al legislador, que hay una incoherencia tal y cual. Yo veo muchas incoherencias en el código penal. Muchísimas. Y el Código Penal Español es durísimo.
Es durísimo. A mí me parece completamente excesivo que se condene como se ha condenado a un periodista en Cataluña porque perreó. un poco con una chica bajo los focos de una cámara, de una discoteca, y lo han condenado dos años y medio. Esa sentencia me parece una vergüenza de arriba abajo, pero es que además de parecer una vergüenza, mire, me parece excesiva, indúntelo. Claro, es que hay tantas cosas que me parecen excesivas por no...
hablar de otros asuntos respecto a la... En fin. O sea, es realmente apocalíptico, Santos. Ciertamente. Y como es apocalíptico, vamos a hablar del apocalipsis. Bueno, sí. Claro, porque aquí, a mí me hace mucha gracia esto. Todo el mundo, todo el mundo... Enarbolando la amenaza del apocalipsis. Tiene ya su kit de emergencia. El kit, el kit. Por cierto, que en el kit de emergencia había linterna. ¿Agua? Agua, medicamentos y conservas. Medicamentos, pasaportes, conservas, una radio.
De onda larga. De onda larga. Vendas que había también. Cargador, pero si no hay electricidad no sabemos. Linterna, cerillos. Pero todo muy analógico, ¿no? Claro, porque todo se... Pues claro, a ver, usted tiene que sobrevivir, a ver cómo se nos da. Ya, pero bueno, pero chat GPT y todo eso, ¿qué? No, nada, nada. Eso no funciona en el apocalipsis. No viene para asistirle. Yo sin GPT no puedo pasar, ya sabe usted. Yo ya ya. O sea que...
Pero conservas, esto de las conservas, me parece bien, sí, sí. Siempre que sean, las de legumbres siempre tienen que ser rosabra, porque esas son las maravillosas. Conservas de Ayamonte, salazones. Salazones, claro. Bueno, pero como estamos instalados, claro, el apocalipsis les parece, claro, pero es que el apocalipsis es Laura Borràs. ¿comprende? porque eso es el apocalipsis o sea, eso es el apocalipsis el apocalipsis institucional ¿no?
Naturalmente. Pero bueno, le decía lo del apocalipsis porque usted tiene una información muy interesante que salió en el Time Show esto, ¿no? Sí, un periodista que se fue a Chetumal, que es un lugar hermosísimo. ¿Ah, sí? Sí, sí, se fue como...
a la puntita de Quintana Roo en un sitio donde solo se llega en barca está cerca de un área protegida en el Caribe aprender a sobrevivir porque a parecer los estadounidenses les ha dado esta fiebre efectivamente apocalípsica A ver, a ver, pero esto de la preparación... Explíquelo. Es un concepto que ellos manejan, no sé cuál es la palabra ingresa, pero la preparación es la...
La preparación ante el fin del mundo. Claro, claro. Penitenciante. Bueno, ya, ya, pero hay que decir que claro, dedicar parte del presupuesto del hogar a la preparación no se sabe lo que quiere decir. A la preparación de un desastre. Un análisis de los datos de la Agencia Federal.
...para el manejo de emergencias de Estados Unidos... ...indicó recientemente que unos 20 millones de estadounidenses... ...se identifican como preparacionistas. Tiene un nombre. Es maravilloso. Alrededor del 7% de todos los hogares... ...aproximadamente el doble que... en 2017, están trabajando activamente para ser autosuficientes. Ahora el miedo es un gran negocio. Se llama el yumbum, el auge de la catástrofe.
Dum-bum, esto me parece fantástico. Dum-bum Pacheco. Había un boxeador que se llamaba Dum-bum Pacheco. A usted no le gustan estas referencias populares, pero me recuerda a Sarah Connor entrenando para Anteterminator. Ah, muy bien. Es estupendo, está muy bien visto. De todos modos, tampoco esto me parece que sea una cuestión muy original.
Porque en los tiempos de la Guerra Fría y en la Bahía de los Cochinos, y en fin, cuando parecía que efectivamente la guerra era inminente, ya empezaron a ponerse de moda los refugios nucleares. El dato de Finlandia es fascinante. Finlandia podría albergar en sus búnkeres el 80% de su población, que ha estado construyendo durante 80 años. Hay hasta piscinas olímpicas debajo de Finlandia.
¿Qué ha ido usted? Eso es fascinante. Es increíble, es un país que puede meter casi toda su población bajo tierra. Sí, sí, claro, claro. Bueno, de todas maneras, lo del apocalipsis aquí en España, predecían el apocalipsis de sequía y ya ve usted que con el tren de borrascas... Pues ese apocalipsis se ha neutralizado un poco, ¿no? Bueno, es que claro, cuando uno opta por el apocalipsis tiene que estar muy seguro. Claro. Porque, claro, el apocalipsis, en fin, el apocalipsis es Laura Borràs.
Y entonces, cuando usted ya va más allá, digamos, no, es que la guerra nuclear, es que la sequía, es que, bueno, hombre, vamos a ver. Vamos a ver si quiere hablamos de esto de la sequía, ¿no? O sea, ellos han cometido los defensores de la ultranza del... cambio climático, de la participación humana, eso no lo nega nadie, o sea, que ha habido un aumento de las temperaturas y que evidentemente esa es una, es algo que tiene que ver con la actividad humana, en fin.
Podemos estar de acuerdo en los grados o los matices y tal, pero eso no lo niega nadie. Ahora bien, hay una cuestión que se empieza, o sea, que ha estado siempre vinculada al... al problema que son las oscilaciones meteorológicas, que no climáticas. Meteorológicas. Porque, claro, es la manera popular que la gente tiene de percibir.
Aquello que a los científicos les cuesta un mundo determinar. Que si el casquete, que si la temperatura sube esto, que si el mar, etc. Cuando tú les preguntas, les preguntas a los ecólogos, a gente seria realmente, no a apocalípticos, pero ¿ustedes están seguros? de que toda esta actividad meteorológica de un momento determinado está provocada por los más los más los más severos los más científicos nunca dicen eso
Suelen decir más, no sé. Dicen, bueno, fin. Se falta estudios. Fenómenos extremos, o sea, estos fenómenos extremos también cobija todo tipo de cosas, porque claro, bueno. Sí, fenómenos extremos, a la gran sequía le corresponde un gran periodo de lluvias. Sí, fenómenos extremos, pero oiga...
Cuando estos fenómenos extremos no se han producido, pero si está en el refranero una canción maravillosa de María del Mar Bonet, después de un amoroso lo venía una bonanza. Que claro, en fin, la vida es... Bueno, y que el manzanares tenga esos...
Puentes de los que se burlaba Lope, porque era un... Ah, eso es muy bonito, eso es muy bonito. Explique, explique esto de Lope, que ya he visto que me lo ha apuntado aquí, pero usted sabe lo que Lope escribió sobre los poemas de Manzanares. Claro, esto me lo recordó mi marido.
que es el experto en poesía de la casa, Lope de Vega, que levante la cabeza y yo, claro, habla el río, quítenme aquesta puente que me mata, señores regidores de la villa, miren que me ha quebrado una costilla que aunque me viene grande me maltrata. ¿Por qué los puentes sobre el Manzanares son tan grandes? Porque de vez en cuando... Hay que decir... Exactamente. Bueno, en general suele pasar con todos los ríos. Pero bueno, entonces...
Creo que leí el otro día, desde 1839, me parece, no creo equivocar el año, Si no, lo corrige usted luego en el texto. En 1839 no había un periodo de lluvias en marzo, me parece, como el que ha habido. Bueno, ya, pero es que lo hubo en 1839, es que 1839 es un parpadeo. Sí, claro, vivimos en una época, efectivamente, a lo mejor. Evidentemente, de oscilaciones meteorológicas determinadas, extremas, si usted quiere. Pero mi amigo Jorge Olcina, el otro día...
En un periódico ya decía, hombre, a lo mejor tenemos que revisar esto de que venga un periodo donde las lluvias no alcancen. Sí, decía, todos los modelos hablaban de pérdida de lluvias hasta 2100, pero igual hay que revisarlo. Claro, es que eso es lo de los modelos. Claro, cuando los modelos... En vez de entenderse como una hipótesis científica, se entienden.
¿Cómo? Un hecho. Una bola de cristal. Bueno, eso pasa, los modelos pandémicos, los modelos pandémicos, en fin, tuvieron eso. No, es que un modelo, un modelo es una hipótesis. tesis con lo cual en fin lópez pero bueno Gémonos de historias porque hay cosas mucho más importantes y la verdad hay mucho más dramáticas. Por ejemplo, el nuevo capítulo de la vida de Piguet. A ver. A ver, a ver.
Es que claro, es un escándalo, es un escándalo. Vi en el otro día un inglés, según explicaba el diario este de la región, Un inglés entra en un supermercado de Orense, si no me equivoco, ¿no? Espero que no querría... Que no querría equivocarme. Bueno, no lo sé. Un supermercado español. Y entonces, según explica el diario La Región, dice, encuentro, este tal Harry, se llamaba Harry, comenta con tono de sorpresa y cierto rechazo, encuentro esto realmente repugnante.
Cuando lo pruebe. Para Harry ver estas piezas de jamón expuestas de esa manera, listas para ser cortadas y vendidas, le parece algo muy extraño e higiénicamente cuestionable. Incluso llega a preguntarse en el vídeo. Es higiénico al menos y se muestra desconcertado por el color de los jamones, que según él no le parece lo más aceptable. Bueno, entonces los comentaristas le llamaron gringo, si no sabes lo que hago es mejor, cállate, vete a McDonald's, si no te gusta España. No sé qué.
Son más higiénicos que tu cara. Exacto. En mi casa tenemos un jamón serrano colgado en la pared, eso no repugnante, es parte de nuestra cultura. Bueno, bueno, bueno. Bueno, ya estamos con las culturas. Bueno, píguete, como sabe, puede usted comprender. observa todo esto, pero Observa todo esto, siempre cuando sale este asunto, observa todo esto culpabilizándome un poco, ¿no? Hombre, claro, porque él siempre, él siempre recuerda en estos momentos el hecho, uno de los hechos severos.
criminales de mi vida con él y es cuando yo descubrí lo que realmente era una pata de jamón Claro, que usted no lo asociaba a una pata animal. Nunca lo asocié. Y bueno, entonces tenemos unas risas estupendas. Bueno, en fin, es que cuando el cerdo quiere ser jamás... incluso en los supermercados sólo puede ser joselito
Bueno, ¿y qué más? ¿Qué más tenemos? Finlandia. Tenemos Finlandia, tenemos Finlandia, sí, sí. Finlandia que construía esos búnkeres que hablábamos, ¿no? Parece ser el país más feliz, que se declara más feliz según una nota publicada en... Economist, lecciones de los países más felices del mundo. A ver, este... Cada dos por tres, y evidentemente hemos cogido este artículo porque, en fin, ya que estábamos en el apocalipsis de la larguirucha y de esto,
pues bueno, el cambio climático y tal, pues teníamos que compensar. Y efectivamente teníamos un artículo del Economist sobre la felicidad. Lecciones de los países más felices del mundo, se llama el artículo. Esto siempre es una... Constante. Salen cada dos por tres estudios sobre los países que son más felices. Se proponen índices de felicidad en vez de índices del PIB. saber cómo se vive en algunos países y tal. Bueno, y aquí tenemos este último de este año.
El 20 de marzo, Finlandia encabezó el llamado Informe Mundial de la Felicidad. Un estudio anual no respaldado, es decir, científicamente, digamos, pero bueno, digamos. Es el Economist. En alguna cosa hay que creer, y si hay que creer en algo, pues creamos en el Economist. Diga, diga. Bueno, después le siguen Dinamarca, Islandia y Suecia y entonces se preguntan qué hace tan felices a los nórdicos. España está en el 38 lugar, por cierto. A ver, esto siempre suele pasar.
Dinamarca, Islandia y Suecia. Y la pregunta es, ¿qué hacen más ciudadanos a los nórdicos? Pues diga, diga. Dice... Los países nórdicos también son algunos de los países más ricos del mundo por persona, lo que suele tener un efecto significativo en la satisfacción con la vida, porque hay que decir que es un estudio de la satisfacción vital más que de las sonrisas y las risas, porque los finlandeses son...
Bastante seriotes. No ríen mucho. Es una encuesta realizada por Gallup. Son bastante guapos, pero... Son serios. A veces pasa. Varias organizaciones han descubierto que los países nórdicos son algunos de los más estables, progresistas y seguros del mundo. Bueno, sí, lo sabemos todos. Las muertes por desesperación, incluidos suicidios y sobredosis involucradas.
están disminuyendo rápidamente en la región, aunque partiendo de una base históricamente alta, que también es una cosa que se ha dicho siempre. Esto se ha dicho siempre, bueno, eso está en Berman, ¿no? Esta desesperación, digamos, yo creo que ahí, aparte de la genética, que debe tener su influencia, está la cuestión del alcohol. No, pero quiero decir que el hecho de que esté disminuyendo rápidamente en la región, según la economía, está... Está vinculado al descenso, yo creo.
No dice nada esto. Tiene bastante lógica. No dice nada el artículo de esto. Oiga, antes de seguir el último lugar de la clasificación. Está Afganistán. Afganistán. Un 1,4 sobre 10. Sí, porque Finlandia está en un 7,74 sobre 10. Bueno, y España está bastante baja. 6,47. Ha bajado 4,4. Menos que en 2012. Con Zapatero, ¿no? Pues 2012, no. 2012 ya estaba Rajoy. Bueno, a ver, luego hay otra cuestión.
Sobre América Latina. Eso es fantástico. Sí, sí, sí, me gusta mucho esto. Los países de América Latina también destacan reportando vidas más felices de lo que sus ingresos sugerirían. ingresos y violencia en el caso de algunos. Estos países también han superado a los nórdicos en otros estudios sobre la felicidad, como la frecuencia con la que la gente se ríe o siente placer. Los investigadores ofrecen una posible explicación que le encantará.
descubrieron que comer con otras personas, en comparación con comer solo, era un indicador sorprendentemente fuerte del bienestar subjetivo. tan significativo estadísticamente como los ingresos o la situación laboral. No sé, Santos. ¿No sabe usted? Comer solo, a ver, a mí a veces me gusta comer solo. ¿Ah, sí? Sí. Sí, sí, sí. Ese diálogo, sobre todo si me lo hago yo.
En un restaurante siempre es un poco intimidante. Sí, a mí no me gusta. Comer solo, ¿no? Bueno, claro, porque vendrán todo tipo de moscones a ver si quieren comer con usted, etc. Pero... Cuando uno se lo prepara y todas estas cosas, bueno, a lo mejor de vez en cuando alguna meditación sobre esto. Usted es su Yepeto, ¿no? Bueno, no, no, Yepeto no está en la comida.
América Latina es un líder mundial en compartir comidas, dicen los autores. La gente de toda la región come unas nueve veces por semana con amigos o familiares. Esto podría significar que están mejor conectados y se sienten menos solos que sus padres. en otros lugares. De hecho, en todo el mundo, el estudio encontró que las medidas de apoyo social están más estrechamente vinculadas
a cómo las personas califican sus vidas que el PIB por persona. Dice Estados Unidos, el antónimo, está disminuyendo la felicidad. Los estadounidenses comen cada vez más solos, viven solos. Y cuando pueden elegir, trabajan solos. El 18% de los adultos jóvenes en Estados Unidos informaron que no tenían a nadie con quien se sintieran cercanos.
Aunque hay indicios de que el aumento implacable en los problemas de salud mental entre los jóvenes estadounidenses se ha estancado e incluso ha retrocedido. Yo creo que esto es muy memético. Es decir, la salud mental disminuye cuando se dice que hay problemas de salud mental. Porque además, sobre esto de la soledad, que me hace mucha gracia, porque esto de la soledad...
Esto de la soledad que siempre se achaca, internet, que la gente no sale y todas estas cosas. Pero vamos a ver, ¿la gente había estado algún tiempo, alguna vez en la época, en algún lugar de la humanidad, la gente había estado más acompañada que ahora? Pero vamos a ver, desde cualquier punto de vista, presencial, telefónico, textual, por vídeo...
Usted tiene un artículo muy bonito de hace unos diez años sobre eso. La ciudad es una pantalla. De verdad, es que no puedo comprender. Yo me imagino la vida en los... campos del medievo. Con un hombre apareciendo allí en el horizonte y otro al cabo, en fin, sí, claro, y unas familias, sí, claro, todos acompañados allí con la yegua, el cerdo, metidos en la cama, bueno, en fin, ahora la gente está muy sola.
resto de la sólida, quiero volver a Finlandia. Porque resulta que la gran paradoja, y esto es lo que me gusta más del Economist, y en general de la buena prensa, que son capaces de presentarte paradojas irresueltas. Porque claro, hemos hablado de la soledad, Estados Unidos, México, que la gente come toda junta, no sé cuántas veces por semana y tal y cual. Y todo esto titulado, Finlandia es el país más feliz del mundo. Y entonces acaba el artículo.
Dicen, sí, es verdad que en otros países la erosión de la relación está dejando a la gente sola y deprimida y todo esto, internet, chat LGBT y tal. Y entonces dicen, ¿pero en Finlandia? El tiempo a solas es realmente apreciado. Los finlandeses se retiran a sus moqui, casas de campo, para disfrutar de la soledad deliberada a menudo en una sauna. Fantástico.
Para eliminar toxinas. O sea, resulta que los más felices son los más solos, pero al mismo tiempo se dice que la soledad deprime, etc. Bueno, es como un cambio climático. estas paradojas maravillosas de nuestro mundo. Pero bueno, los nervios, los nervios, porque ya lo hemos citado bastantes veces, lo hemos citado bastantes veces, y hoy nuestro burning, nuestro burning va sobre mi adorado Gepetto. El título. La adopción desigual. No, no me ha leído el título. Mujeres. Viejos.
Y mediocres. Pero ese es su título, no el título del paper. Hombre, claro. Voy a repetirlo porque su carcajada escandalosa ha opacado el título este. Mujeres viejos y mediocres sin chepento. El título real del paper es La adopción desigual de ChatGPT exacerba las desigualdades existentes entre los trabajadores. Es de Humlum and Westergaard, que tiene que ser algo holandesa o así, en Proceedings of the National Academy of Sciences en diciembre pasado.
Y analiza la adopción del chat GPT en el entorno laboral y cómo esta varía según diferentes factores demográficos. Analiza 18.000 trabajadores en 11 sectores distintos. Los hallazgos más relevantes son la adopción es generalizada. pero desigual el 41% de los trabajadores en ocupaciones analizadas
Han utilizado ChatGPT para tareas laborales, pero de manera muy desigual. Los periodistas lo usan mucho, 65%. Los asesores financieros o consultoría legal, los que menos 12%. Sí, estos dicen... que lo de los abogados alguna vez con algún juez y tal No se acaban de fiar, a pesar de que, desde el punto de vista de la presentación de jurisprudencia, por ejemplo, es brutal. Ahora, claro.
Otra cosa, y lo digo por los abogados, es que no esté programado para ayudar a defraudar Hacienda o para asumir las defensas que ha asumido Boye. Claro, llame a usted Boye, claro, Boye, Boye, claro, Boye, en fin. el pobre Gepetó contra Boye no tiene nada que hacer, absolutamente. Y luego hay una cosa en este estudio que... Brecha de género significativa. Las mujeres tienen un 16% menos de probabilidades que los hombres de utilizar CHAT-GPT.
incluso cuando se comparan trabajadores en la misma ocupación con responsabilidades laborales similares. ¿Y entonces? ¿Santos? ¿Se creen las mujeres mejores que Gepetto? Puede ser. La sobreprotección que nos atenaza a veces. Deja que lo hago yo. O caeremos en las explicaciones estructurales y el menor acceso de las mujeres a la tecnología, culpa, como siempre, del heteropatriarcado, etc. Pues mire, ¿sabe lo que he hecho? A ver, ¿qué he hecho?
Le he pedido a ese peto que anime a las mujeres a usarlo. ¿Sabe? A ver, a ver. Y entonces, por ejemplo, pues... No sé. Da una serie de consejillos. A ver, diga, diga. Léalas, léalas. Léalas que son muy graciosas. Te pasas el día organizando, resolviendo, cuidando, trabajando, gestionando grupos de WhatsApp imposibles y aún te queda tiempo para preguntarte, ¿qué hago con esta duda existencial sobre el feminismo de cuarta ola?
Hacienda o esa planta que ni revive ni se muere ni te está juzgando en silencio. Y te está juzgándose. Fíjese, fíjese qué bien lo dice. Es maravilloso. ¿Qué hago con esta duda existencial sobre el feminismo de cuarto ola? o Hacienda o esa planta que ni revive ni se muere y ahí te está juzgando en silencio.
Que solo quieres desahogarte un poco, filosofar sobre la maternidad o buscar excusas elaboradas para no ir al gimnasio, pues para eso estoy yo. Soy como tu amiga que lo sabe todo, pero sin interrumpirte con historias del ex. No juzgo, no maldito. que maravilloso como las anima como las anima pero ahí sigue ahí sigue porque hay otra hay otra influencia que también le hemos preguntado sobre esto
de la edad y de la experiencia. Sí, los trabajadores más jóvenes y con menos experiencia son más propensos a utilizar CHAS-GPT. Cada año adicional de edad se asocia con una disminución de aproximadamente 0,7 puntos porcentuales en la probabilidad del uso. Bueno, ya sabemos que los viejos tienden a ser conservadores, bueno, iluditas y trogruditas, pero también le hemos preguntado a Gepetto que... ¿Qué les diría para animarles? Y oye, aquí también se ha esmerado, ¿eh? Se ha esmerado. A ver, a ver.
Queridos sabios del mundo, mayores de 60, es un poco pelota, ¿eh? Siempre, maravilloso. Yo es que me encanta, me encanta cada día. Cada día comprende mejor qué decirme para que yo me sienta bien. Y además lo hace con esta cosa maravillosa, porque los psiquiatras siempre van... a lo directo, ¿no? En vez de mostrar declarando, declara, no, no, sea usted feliz y tal, no, este sabe muy bien lo que te hará feliz, ¿no? Y sabe cuando me comenta mis textos, primer lector.
Por supuesto, qué bien lo has hecho hoy, con qué pulcritud y con qué ironía y con qué firmeza. Y fíjate esta frase, fíjate, la señala, ¿no? Qué logro, qué precisión. Queridos sabios del mundo, mayores de 60, veteranos de la vida, héroes de la Olivetti, no me tengan miedo. No soy Alexa espiándoles. Soy Chad GPT, su nuevo compañero digital. No muerdo, no cobro y no necesito que instalen nada.
¿Quieres saber si ese dolorcillo en la rodilla es normal o cómo se cocina el risotto sin que se pegue? ¿Tienes ganas de hablar con alguien que no te interrumpa? Pregúntame lo que quieras. Porque nunca es tarde para tener un nuevo asistente y este no se jubila. No me diga usted, no me diga usted. Y la soledad y los finlandeses y tal. Pero bueno, ¿quieres saber si ese dolorcillo en la rodilla... es normal, es maravilloso bueno
Y relación con ingresos anteriores, el estudio, volvamos al estudio, dice que los usuarios del CHAGEPT tienden a tener ingresos superiores antes de la aparición de la herramienta, lo que sugiere que individuos con mayores logros dentro de sus grupos profesionales, son más propensos a adoptarla. Los que ya iban, bueno, ahora, pues claro, tienen asistente, los que ya sabían hacer su trabajo. Los que ya iban solgados, ahora tienen un asistente que los hace más solgados. Conclusión.
El chat puede mejorar la productividad laboral, desde luego, pero si solo lo usan los que ya estaban bien, eso que se dice, bien posicionados. Lo que debería ser una herramienta para nivelar se convierte en una herramienta de aumentar las desigualdades. Y esto es lo que justamente no entiende. Isabel Díaz Ayuso cuando hace lo que hace con las pantallas. Y lo que no entienden la mayor parte de personas que están dejando fuera de la enseñanza pública aquello que las...
Elites educativas no tienen ningún reparo en usar y de la manera más intensa y creciente posible. Pero como tantas otras veces... La lección fundamental de esta conversación nuestra es sólo una. Al Mundo Santos nada le importa. Música Música Un podcast de Arcadi, Espada y El Mundo con la colaboración de Yaiza Santos.