¶ Intro / Opening
¡Gracias! Sufrimiento animal con certificado de bienestar animal en el supermercado. Violación de normas europeas financiada por fondos europeos. Un negocio rentable para tapar una pesadilla de gallinas muertas, ratas y moscas. Soy Juanlu Sánchez. Hoy en Un Tema al Día. La granja de los horrores. Una cosa antes de empezar. Si quieres saber cómo puede ayudar Kit Digital a mejorar tu negocio, te cuento más al final del episodio.
¶ El Olor y Moscas Infierno
Estamos a casi un kilómetro de la granja. Es un olor penetrante y muy fuerte a excrementos y amoníaco. que incluso te puede provocar episodios de dificultades respiratorias a gente que padece enfermedades ya previas o a gente más vulnerable como pueden ser los niños. Hola, mi nombre es Chisco y vivo en una de las urbanizaciones costeras de Yuc Mayor, que se llama Toyeric, y está a escaso un kilómetro de la granja que se ha llamado de los horrores.
de aquí de Yuc Mayor. Nosotros venimos sufriendo desde que vinimos a vivir aquí, desde el 2021, pues los episodios de malos olores y plagas de moscas. que viene provocando dicha actividad. Me consta que hay vecinos que desde el 2019 vienen padeciendo lo mismo.
Nosotros vinimos aquí a vivir en el 2021 después de la pandemia pensando que estaríamos en un entorno abierto, disfrutando del aire libre y la sorpresa fue cuando ese olor... invadió nuestra casa y hemos tenido que vivir los veranos encerrados en casa. Nosotros contra ese olor no hemos podido hacer nada más que meternos en casa y estar encerrados. No ha habido posibilidad de enmascarar ese olor en ningún caso.
Y con las plagas de moscas sí que hemos intentado minimizar el impacto en nuestras casas, porque no te exagero que si dejabas una puerta o una ventana abierta, te podían entrar fácil 100 moscas en tu casa. Provoca episodios de ansiedad. Solo pensar que no te dejen comer, que te vuelen todo el rato alrededor tuya porque no estamos hablando de una o dos moscas, sino una verdadera plaga. Ahí hemos puesto mosquiteras en toda la casa.
y luego hemos colgado trampas para atrapar moscas. Cogíamos las bolsas estas que venden.
de los grandes almacenes y lo que hacíamos era ponerles dentro marisco que les vuelva locas y al cabo de dos días las trampas estaban llenas de moscas. O sea, es que no había ni una ni dos. Llegados a este punto y viendo que esta granja... no cumple con los estándares ambientales de una empresa de este tipo y que además sigue funcionando al margen de la ley, pues que se cierre, que se haga cumplir la legislación actual vigente y que se cierre.
¶ La Granja de los Horrores Descubierta
eso es lo que nosotros pedimos esta es la vida para Chisco y para muchos otros vecinos de Mallorca que viven relativamente cerca de lo que ellos llaman la granja de los horrores. Es una macrogranja de gallinas, explotada por una empresa llamada Avícola Ballester, que se presenta en su web como una de las empresas más competitivas de un sector de gran demanda.
La macrogranja tiene seis naves industriales y un gran espacio abierto. Tiene capacidad para 135.000 gallinas. Eso sí, es una macrogranja que presume de ética. Cuenta con el certificado de bienestar animal welfare. que dice tener en cuenta la alimentación, el alojamiento, la salud y el comportamiento de los animales. Los huevos de esta granja terminaban en las estanterías de nuestros grandes supermercados. Y sin embargo...
El olor putrefacto y las plagas de insectos se notan a un kilómetro de distancia. ¿Cómo será realmente esta granja por dentro? ¿De qué tipo de granja estamos hablando? ¿Qué está pasando ahí? Lo sabe Lourdes Barragán. Hola Lourdes. ¿Qué tal, Juanluz? Lourdes Barracan es compañera del Diario.es y tiene información exclusiva sobre las condiciones de esta granja situada en Yucmayo, en Mallorca. Lourdes, has hablado con testigos y hemos publicado vídeos de lo que hay realmente en esa granja.
¿Qué se ve? Pues mira, es verdad que aviso de antemano porque las imágenes impactan mucho. Nosotros las hemos conocido a través de un denunciante anónimo que pudo acceder a la granja de Yuc Mayor. Y allí se encontró no solamente gallinas que convivían con cadáveres o incluso esqueletos entre el polvo, condiciones de suciedad extrema y también otras especies de animales que ya las organizaciones denunciantes dicen que esto es muy peligroso.
de salubridad. Hablamos de ratas vivas o envenenadas o también de erizos. Nosotros hemos podido hablar además con el denunciante que nos contó que dentro de las instalaciones, además de encontrarse con contenedores repletos de cadáveres de estos animales, había también extintores caducados, incumpliendo la normativa vigente, y estaban los contenedores rodeados de gusanos, que en ese momento estaban un poco atraídos por la putrefacción.
¶ Bienestar Animal Certificado y Fondos
Hay cientos de macrogranjas de esta industria del huevo, podríamos llamarla así, de la que somos tan dependientes. Hay casi 50 millones de gallinas que viven en este tipo de instalaciones por toda España. Lourdes, qué características, digamos, formales. oficiales teóricas tenía esta granja de Mallorca. Nosotros, por poner un poco de contexto, hemos visto que esta macrogranja ahora mismo tiene seis naves. La capacidad que puede acoger más o menos son unas 135.000 galletas.
según al menos el proyecto que fue presentado en su día ante el Guberma Lear. De todas estas, hay unas 54.000 gallinas que están alojadas en jaulas, contraviene el concepto de gallina ponedora al aire libre, y luego hay unas 63.000 gallinas que están en la categoría de camperas.
Las gallinas en categoría de camperas tienen acceso al aire libre y a pasto natural, mientras que las de producción de aviario, que también hay dentro de esta granja, están en recintos cerrados pero con espacio para moverse. La realidad y las consecuencias últimas que esto tiene para las gallinas...
gallinas es que prácticamente todas se encuentran dentro de este recinto cerrado. En este caso lo que se denuncia es directamente un posible caso de maltrato animal, no solo por las condiciones de insalubridad que se han encontrado dentro de las instalaciones, sino también por una...
supuesta falta de supervisión veterinaria que han advertido las organizaciones además lo más curioso de todo es que esta empresa tiene en esta granja en concreto el sello welfare que es una especie de certificado independiente que establece las condiciones o requisitos
mínimos que tiene que tener una empresa en España en materia de bienestar animal. En este caso, el certificado lo ha otorgado AENOR, que es la auditora a la que, por cierto, nosotros intentamos contactar durante la investigación sin éxito y sí que les pregunté. Notamos si las imágenes que se habían podido difundir de la granja eran compatibles con las condiciones de bienestar animal que exige este sello, pero no hemos obtenido respuesta.
Hay aquí un posible componente de engaño de estafa al consumidor y a la administración y a los supermercados porque es una empresa que tiene un certificado de bienestar animal que le sirve para vender más o más caro. Es una de las cosas que se investigan y no solo eso, sino que además esta empresa en concreto por este proyecto ha recibido unos 381.000 euros en fondos europeos gracias a un programa de desarrollo rural en Baleares entre 2014 y 2020.
Y es cierto que también recibió recientemente además una sanción, una multa de 150.000 euros del gobierno Balear. Y esto fue una resolución de una comisión de medio ambiente de la Consejería de Territorio. que determinó que esta empresa además no tenía una autorización ambiental integrada que necesita para establecer unos requisitos mínimos por los que explotar una zona industrial.
Entonces, claro, aquí entra en juego un poco el papel de Aenor, la auditora que ha otorgado el sello Welfare, este sello de calidad y de bienestar animal. Nosotros la semana pasada, días después de publicar la primera información, mi compañero Nicolás Rivas y otros periodistas del diario .es publicaron un correo interno de AENOR con los propietarios de la empresa en el que esta auditora...
estaba ofreciéndoles pactar una fecha de la auditoría que finalmente ya sabemos que resultó favorable. Estaban advertidos de cuándo iban a hacer la visita y cuándo iban a necesitar, digamos. tener las instalaciones en las mejores condiciones posibles.
¶ Consecuencias Legales y Riesgos Sanitarios
Mencionas a Nicolás Rivas, periodista que también ha participado contigo en esta investigación. A él le hemos preguntado por la parte legal de este asunto. Ahora que sabemos cuál es la situación en una de estas granjas, ¿qué se puede hacer para intervenir una macrogranja?
se encuentran prácticas como esta. Nos ha mandado una nota de voz. Hola Juan Lu, pues es difícil determinar qué consecuencias puede haber, pero lo primero que tenemos que señalar es que hay dos procedimientos, por un lado el administrativo, por otro lado el penal. Empecemos por el procedimiento administrativo. Lo que se ha podido constatar es que se ha incumplido al menos un artículo del Real Decreto 637-2021 que es el que establece las normas básicas de ordenación de las granjas avícolas.
El artículo 6 regula las condiciones higiénico-sanitarias y de bioseguridad de las explotaciones. Recordemos que las conclusiones del informe de los técnicos de la Consejería de Agricultura y Medio Natural así como de los agentes del SEPRONA de la Guardia Civil que inspeccionaron la macrogranja, son claras al respecto. Según este informe, las condiciones higiénicas de las naves son deficientes y además, en el caso de la nave 7,
fueron especialmente graves y esto motivó su cierre. Por tanto, de momento, por el procedimiento administrativo, se propone una sanción económica de hasta 420.000 euros. Luego está el procedimiento penal. Recordemos que hay una denuncia por tres presuntos delitos. De estafa...
contra la salud pública y abandono animal por falta de supervisión veterinaria. Esta denuncia además va acompañada de un informe veterinario muy exhaustivo y de un vídeo de más de tres horas grabado entre los días 21 y 29 de abril que muestra una situación situación absolutamente espeluznante en el interior de la granja. Por tanto, si la Fiscalía ve indicios de delito, remitirá toda esta documentación al juzgado decano, que a su vez asignará un juzgado de instrucción que abrirá diligencias.
La vía penal, no obstante, es independiente de la administrativa, es decir, va a haber sanciones por las irregularidades que se han detectado. Lourdes, vuelvo contigo. Ya hemos contado las consecuencias de este infierno para los animales, pero hablemos de nosotros como consumidores. Hemos dicho que estos huevos iban a parar a supermercados. Esto supone un riesgo evidente.
Pues es verdad que esto es bastante peligroso. Las organizaciones denunciantes creen que sí que hay mucho riesgo de enfermedades y que esto puede aplicar a un gran número de personas porque no solo hablamos de los vecinos que lleven cerca de las instalaciones. sino también al final al consumidor, que es el último eslabón de la cadena, que consume huevos de estas gallinas que al final están en esas condiciones.
Las organizaciones que han difundido las imágenes han presentado además ante la Fiscalía de Medio Ambiente un informe veterinario bastante completo al que hemos tenido acceso en el que se advierten de posibles riesgos por lo que supondría un claro foco de contagio. Por un lado hablamos de infecciones bacterianas.
también enfermedades zoonóticas que son las que se transmiten de animales a humanos, posiblemente también pesteaviar, salmolenosis o bacterias que pueden producirnos gastroenteritis. Y además supone un peligro no solo por las condiciones en las que se encuentran las gallinas, que además ponen huevos camperos, que es una categoría de huevos por las que el cliente en última instancia paga más.
creyendo que las gallinas están en una situación de bienestar y al aire libre, cuando la realidad que nosotros hemos encontrado es que estas llevan muchas veces días sin ver el sol y que son propensas a contraer enfermedades de tal manera que se podría estar incurriendo. un posible delito de estafa. Esto supone para el consumidor último en los supermercados un mayor riesgo de enfermedades como intoxicaciones alimentarias o infecciones de sangre.
¶ Reacciones Políticas y Empresariales
Bueno, ¿y qué han hecho los supermercados? ¿Qué ha hecho la política? ¿Ha habido reacciones después de que hayáis desvelado toda esta información en eldiario.es? Pues mira, la verdad es que a la mañana siguiente de publicar la primera información, los técnicos de la Consellería de Agricultura y Medio Ambiente y también los agentes del SEPRONA inspeccionaron la granja durante más de ocho horas. Esto fue una consecuencia prácticamente inmediata.
El consejero de Agricultura y Medio Natural, que es Joan Simonet, del PP. descartó entonces el cierre cautelar de la granja, que era una de las opciones que se auguraban sobre la mesa. Pero sí que reconoció que esta empresa había cometido muchas irregularidades en el pasado y anunció que iban a iniciar una investigación. tener que sacrificar a 20.000 gallinas que eran las que había dentro y los huevos que éstas ya habían producido pues por cuestiones de salud no se van a poder comercializar.
El consejero dijo que el informe de los técnicos municipales había reparado especialmente en esta nave porque estaba en unas condiciones de higiene especialmente deficientes. En el momento de la inspección no tenían además, según dijeron las autoridades,
los registros de limpieza y los de desinfección en orden. Y luego, más allá de las consecuencias políticas, también ha habido consecuencias desde el mundo empresarial. Por ejemplo, las cadenas de supermercados al campo y mercadona han dejado de comercializar estos huevos camperos. que tenían entre sus productos.
La versión de la empresa, que de momento mantiene su actividad, es que ellos se reafirman en su compromiso con el bienestar animal y también con la legalidad de sus instalaciones. Insisten en que todas sus granjas, incluyendo esta misma, están sometidas. a controles muy rigurosos tanto internos como externos Lourdes Barragán, enhorabuena por esta información que vemos que ha tenido consecuencias inmediatas y muchas gracias Muchas gracias a vosotros
Si quieres apoyar el periodismo que hacemos, hazte socio, hazte socia del diario punto es. Y antes de marcharnos. Gracias aquí Digital. Empresas como Seba Calzados han digitalizado sus negocios. Con la ayuda del kit digital te pone al alcance tecnologías que tienen otras empresas que son más importantes y te ayuda el acceso a esa tecnología. Solicita ya tu bono digital.
Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, gestionada por Red.es. Infórmate en el 900-909-001 o en acelerapyme.es. Colabora Cámara de Comercio de España. Financiado por la Unión Europea. Next Generation. Plan de recuperación Gobierno de España.
Esto es Un Tema al Día, el podcast del Diario.es. Si te gusta lo que hacemos, necesitamos tu apoyo. Hazte socio o hazte socia del Diario.es en eldiario.es barra socio. El podcast lo producen Carmen Ibáñez Marcos García Santonja e Izaskun Pérez. El montaje es de Pedro Náñez. Nogales. Yo soy Juan Luis Sánchez. Mañana, otro tema.