E94 Bichos raros (or not quite freaky) - Lower Intermediate Spanish - podcast episode cover

E94 Bichos raros (or not quite freaky) - Lower Intermediate Spanish

Mar 04, 202519 minSeason 1Ep. 94
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

En este episodio hablamos sobre las personas diferentes o peculiares. En español, usamos la expresión bicho raro para describir a alguien que no es como los demás. 

¿Tú te consideras un bicho raro

Además, el Inglés deja de ser un bicho raro… ¡porque a partir de hoy va a enseñar su cara! 

Descubre nuevas palabras y aprende a hablar sobre la personalidad en español. ¡Escucha y mejora tu español con nosotros!

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Nuestro curso online: Español Claro

Spanish for False Beginners/ Lower Intermediate with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio bajo.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
Facebook

Transcript

 

Episodio número 94: Bichos raros (or not quite freaky). Recuerda estudiante en la página web SpanishLanguageCoach.com tienes la transcripción del episodio, la traducción al inglés y las tarjetas o flashcards de vocabulario. Y además, también vas a ver que ahora mismo están abiertas las inscripciones a nuestro curso online Español Claro, si quieres mejorar tu español con nosotros. Te voy a leer una opinión de un estudiante que se llama James, que acabó el curso hace unas semanas. James dice "Hace unas semanas acabé vuestro curso, que sin duda me ha ayudado a mejorar mi español. Para los oyentes que no tenéis claro si suscribiros o no, os animo a que lo probéis. El curso está bien organizado, se puede hacer a vuestro propio ritmo y está lleno de ejercicios diversos. Es entretenido y para nada aburrido. Un cordial saludo". Pues gracias James. Y para ti, estudiante, Si quieres más información está todo en la web. Ya somos más de 4000 estudiantes en todos los cursos de Spanish Language Coach. Así que tenemos un pequeño equipo que ayuda a los estudiantes cuando tienen dudas y estamos continuamente mejorando los cursos. Claro. Y ahora te dejamos con el episodio de hoy. 

 

Inglés. Me has dicho que no quieres hacer ningún comentario sobre este gran cambio, así que yo... Mis labios están sellados. No voy a comentar sobre el gran cambio que se ha producido desde este episodio que las personas que están viendo el vídeo ya son conscientes de ello. Pero yo estudiante no digo nada. 

 

Pues si no lo vamos a hablar quizás es porque soy un bicho raro. Quizás es que me cuesta mucho pronunciar esta palabra. 

 

Bicho raro. 

 

Pues la segunda. 

 

A raro, claro. 

 

Claro, con con dos letras muy difíciles, sí. O ejemplos, ejemplares de esta letra (la erre). Pero sí. Así que vamos a tener que empezar con lo de hablar de otras palabras que se pueden usar para la misma cosa. ¿No?. Porque ¿qué es un bicho raro? Es una persona extraña ¿No? 

 

Sí. Un bicho es un insecto. Es un sinónimo para insecto. Y un bicho raro es una persona extraña que, que es muy diferente a las demás por las cosas que hace o por cómo se comporta. ¿Y quieres un sinónimo de raro? 

 

Pues sí. 

 

Pues ya sé unos. 

 

¿Por ejemplo.? 

 

Extraño 

 

Extraño, diferente. 

 

Poco común. 

 

Hay un adjetivo que no estoy seguro de que sea español, pero se usa cada vez más. Bizarro, sí. Luego un bicho raro también podría ser alguien un friki que no significa no es lo mismo que un que un freak en inglés, una persona friki es más una persona con gustos no mainstream, ¿no?, que no son habituales como el manga o los cómics. 

 

Es un falso amigo. 

 

Sí, es un falso amigo. 

 

Y decimos es como... Generalmente no usamos mucho inglés en este podcast, pero para un inglés británico creo que sabrían esta palabra como geek. 

 

Sí, en inglés, Exacto. Efectivamente. 

 

Sí, Sí. Tú. Del uno... En una escala del uno al diez, ¿cómo de bicho raro te consideras? 

 

Pues solo he sido yo, así que no me parezco demasiado extraño como persona. Pero mucha gente me dice que lo soy, pero no de una forma ofensiva. Es que no quiero decir que la gente no quiere insultarme, no quiere ofenderme cuando me dice esta cosa. Pero mucha gente me lo ha dicho. Así que diría que por las opiniones de los demás siete. Por mi propia opinión tres ,cuatro... 

 

Yo creo que todos somos un poco bicho raro. 

 

Creo que sí. 

 

Creo que cuanto más conoces a una persona, cuanto más tiempo pasas con ella, más te das cuenta de sus rarezas, de sus particularidades. Y es que todos tenemos nuestras cosas, rarezas buenas y rarezas malas. 

 

De hecho, te leí algo hoy ¿no? 

 

Ah, sí 

 

Diciendo que... Es pura coincidencia, pero diciendo que todos somos extraños y todos estamos locos, de hecho, de una forma peligrosa. Dijo esta persona en esta cita y dijo que la única gente que te parece normal es la gente que acabas de conocer, que justo has conocido y por eso te parece normal esta gente. Porque nadie es normal. 

 

Es totalmente cierto. Al principio, cuando conocemos a alguien, queremos ofrecer la mejor versión de nosotros mismos, ¿no? 

 

Es más fácil. 

 

Es más fácil. Claro, como es una versión de un producto de marketing perfecto. Pero luego... 

 

Y con frecuencia, conoces a alguien en un bar, en un evento o algo así, y generalmente vas allí de buen humor, ¿no? Así que es más posible que ofrezcas la mejor versión. Sí, pero me recuerda, Me acuerdo en particular de una chica de mi... De mi colegio, de la universidad que conozco muy bien. Se llama Polly. 

 

Yo la conozco también. 

 

Exacto. 

 

Y es como la nombro porque creo que de vez en cuando escucha este podcast. 

 

Hola, Polly. 

 

Y siempre era muy gracioso... Graciosa para mí ella. Porque me parecía una persona muy sólida. ¿Sabes? 

 

Muy sólida. 

 

Sí. 

 

Define sólida como persona. 

 

Quiero decir, en este contexto que tenía las cosas muy claras es que me parecía una persona muy.... Estoy costando... Está costándome explicarlo, pero una persona que no me parecía nada loca me parece muy sensata, con mucha confianza en sí misma, muy segura de sí misma. 

 

Muy relajada, también. 

 

Muy relajada. Eso es lo que quería decir con sólida. No sé si de hecho se puede usar o no en este contexto, pero me parecía. Es como muy contenta en sí misma. Y después de conocerla un poco más, me di cuenta de que estaba totalmente loca, ¿sabes? 

 

Este plot twist no lo esperaba. 

 

Pues sí, porque la conoces y es una persona muy poco común. Me encanta, pero mi percepción de ella es completamente diferente de lo de lo que es en realidad que es. 

 

Se parece a ti. 

 

Oh, pues un poco sí. 

 

O sea, loquitos como inusuales. 

 

Sí, como los locos. Pequeños loquitos. 

 

Sí. Inusuales. Claro. ¿Cuál es... Cuál cuál es la rareza más particular que tienes tú, crees? 

 

No creo que sea necesario que hablemos de mí. Por qué no hablamos de ti, César? Con tu acento nativo que todo el mundo quiere escuchar. Así que yo preferiría escuchar un poco sobre las cosas que te hacen a ti extraño. 

 

¿A mí que me hace extraño? Es que en realidad no tengo ninguna particularidad que no tenga mucha otra gente porque es muy difícil. Pero por ejemplo, me estresa estar en lugares donde hay mucha gente. Me estresa hablar con las personas, a veces en grupos grandes, pero son particularidades que están conectadas con mi personalidad. 

 

Eres ligeramente tímido. ¿Sí, básicamente. 

 

No sé. ¿Tengo una rareza muy grande? Duermo con calcetines. 

 

Duermes con mucha ropa. 

 

Duermo con mucha ropa. 

 

En el medio de verano español. 

 

No. En verano duermo en calzoncillos. En ropa interior. No. No, no, no. 

 

Duermo con ropa. 

 

Pijama completo, que yo no llevaría en Inglaterra, incluso... 

 

Pero sí, eso sí es un poco extraño. 

 

Sí, bueno, sí. 

 

Así que yo no quiero hablar de mis cosas. 

 

Ahora que tienes cara. 

 

Tú puedes decirme qué son mis cosas extrañas, porque posiblemente no me doy cuenta. 

 

Vale, vale. Yo sí que creo que tienes alguna particularidad, pero es que de nuevo las particularidades como tienes ciertos TOCS que son trastornos obsesivos compulsivos, de comprobación o de refuerzo, que necesitas hacer o tocar algo para sentirte bien, que es bastante frecuente, no son... No te limitan tu vida como a otras personas, pero los tienes ¿no? Yo los tengo. Mucha gente tiene. 

 

Son mucho mejores que antes. 

 

Ha mejorado, si es que es fácil que se te escape de las manos o que se te vaya de las manos. Es decir, que se vuelva una situación un poco incontrolable. 

 

Sí, lo de, por ejemplo me lavo mucho las manos. Sí, y es como cuando toco algo. Especialmente si lo toco sin querer. Me entran ganas de hacerlo de una forma simétrica. Si toco algo con una mano, necesito tocar la misma cosa con la otra. Y luego la otra. Y luego la primera. Y a veces. 

 

¿Y cuándo para? 

 

Es que normalmente, en mi peor momento si tengo mucho tiempo, quizás toco algo ocho veces. Pero no voy a volver para tocar algo que he tocado pasándolo por la calle. Quizás esto es demasiado. 

 

A ver, todo el mundo. Yo lo hablé con con una amiga psicóloga y me dijo que los tocs, los... En inglés, el OCD, este tipo de trastornos son muy habituales en muchísimas personas que se necesita un tratamiento si de verdad te te impide tener una vida normal. Es verdad que a veces porque tenemos los dos TOC de comprobación, a veces salimos de casa y entramos después dos veces porque necesitamos comprobar como... Y generamos un círculo de comprobación tóxica. 

 

Pero el mío es... Como deberíamos explicar un poco, como acabas de hacer de lo que quieres decir con comprobación, que es comprobar que algo está bien. Así que una cosa para nosotros es el fuego del horno. Si queremos comprobar 

 

El horno en la cocina donde haces las pizzas y las tartas. 

 

Queremos siempre comprobar que está apagado, que no hay fuego. Y para mí es un poco curioso porque yo no necesito comprobarlo, pero necesito que tú lo hagas. Así que, efectivamente, yo muevo este, esta necesidad de comprobación a ti. Sí. Sí. Así que normalmente quedas lo compruebo, pero luego, después de salir de la casa, te pregunto a ti. Y eso es lo que necesito escuchar yo Para sentirme mejor. Sí, pero a veces esa pregunta te provoca en ti más dudas. Sí. 

 

Claro. 

 

¿Has tenido alguna vez un TOC que se te ha escapado de las manos que has tenido que corregir? 

 

Sí. Bueno, creo que cuanto más ansioso estás, si estás viviendo un periodo ansioso, peor. Cuando en mi pico máximo de ansiedad en 2013, es que comprobaba mi respiración, lo cual claro, eso sí que fue limitante. Y ahí es cuando necesitaba ayuda porque. Hacía demasiadas comprobaciones y tenía demasiados, demasiados miedos. Pero fuera de fuera del terreno de... porque... 

 

Hemos cambiado bastante de tema. 

 

Bueno, los TOCs es algo muy habitual, que es una rareza, ¿no? Pero además de los TOCs hay otras particularidades, rarezas que nos hacen ser bichos raros a las personas, ¿no? Yo creo que una de esas cosas son los hábitos, por ejemplo, los hábitos alimenticios. Hay personas que no mezclan determinadas comidas, no mezclan, no sé, tomate con pan, me lo invento. Pero hay personas muy, muy determinadas con este tipo de hábitos extraños o de no comer ciertas cosas. 

 

No comer ciertas cosas en ciertas formas. También, por ejemplo, mi madre no comerá un tomate. 

 

¿No come tomate? 

 

Un tomate normal. Quiero decir, como cortado en trozos no comerá porque no le gusta la textura. Pero podría comer tomate en una salsa sin problemas. Vale. Y creo que mi hermano, por ejemplo, cuando era pequeño. Creo que hemos hablado de esto. De sus hombros. 

 

De sus hombros no. 

 

Es que mi hermano, cuando era pequeño, solo comía ciertas cosas. Muy, muy, muy pocas cosas. Y ahora ha tenido que comenzar a comer más cosas porque es muy profesional. Es un banquero y sale a cenar mucho con clientes. Ese tipo de cosas. Y tiene que cenar todo más o menos. 

 

Una cuestión de networking. Ha tenido que ampliar o agrandar sus posibilidades. 

 

Porque antes solo comía. Básicamente solo comía spaghetti bolognaise. Es como los espaguetis con la salsa boloñesa. Sí, pero no era la salsa boloñesa en realidad. Básicamente era spaghetti. No podía ser ningún tipo diferente de pasta. Tenía que ser spaghetti. No podía comer tagliatelle. Spaghetti siempre, Siempre. Y la salsa era la carne y la salsa más normal. Más simple que podrías hacer. Pero tenía el color rojo. 

 

Vale. 

 

Durante el mismo período comenzó a desarrollar un hábito donde lamía los hombros. 

 

Se chupaba con la lengua, los hombros. 

 

Como ahora no quiero lamerme los hombros ahora que tengo también cara, pero si lamía los hombros durante la cena y sin darse cuenta. Así que cada noche, cuando volvía de la escuela con su, con su camisa blanca escolar, empezó a comer. Empezó a cenar y lamía los hombros. Y cada noche acabó con muchas manchas rojas en los hombros, en cada uno como shoulder pads. ¿Cómo se dicen? 

 

Hombreras. 

 

Hombreras. Y sí. Así que hizo eso durante mucho tiempo. Hasta que, hasta que, no lo sé, se diera cuenta, supongo. Pero eso creo que es un TOC bastante interesante. 

 

Sí, bueno, sí, creo. También los niños pasan por esas fases. Yo tengo una prima que pestañeaba que es abrir y cerrar los ojos todo el rato. 

 

Mi hermana todavía hace eso de vez en cuando. Creo que por las pestañas falsas que tiene. 

 

Ahhh. Ok, Yo recuerdo que para dormir durante muchos años tenía que coger un trozo de mi pelo y darle vueltas, vueltas, vueltas. Y es curioso porque mi hermana hacía exactamente lo mismo hace todavía, a veces exactamente lo mismo. El problema es que ella tiene el pelo largo. Entonces el pelo se enredaba. Sí. 

 

Hablando de pelo, un amigo mío, durante nuestros exámenes en la universidad, empezó a quitarse pelos de las cejas y comerlos. 

 

Yo me los quitaba a veces sin darme cuenta. Oh, pero no me los comía. Las cejas es el pelo que tenemos justo encima de de de los ojos. Inglés, tenemos que despedirnos. Tenemos que decir adiós por hoy. Estaremos en el próximo episodio con más rarezas. 

 

Probablemente. 

 

Estudiante, recuerda que puedes inscribirte a nuestro curso hasta este domingo nueve 9 de marzo, día que cierran las inscripciones. Recuerda, tienes toda la información en la web spanishlanguagecoach.com. Y si tienes alguna pregunta puedes enviarnos un email en  [email protected]. Te esperamos en el próximo episodio. Un abrazo grande. 

 

Un saludo. 

Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file