E92 Bridget Jones y el cine en España - Lower Intermediate Spanish - podcast episode cover

E92 Bridget Jones y el cine en España - Lower Intermediate Spanish

Feb 18, 202517 minSeason 1Ep. 92
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

El otro día fuimos al cine a ver la nueva película de Bridget Jones y, aunque la disfrutamos, hubo algo que nos arruinó la experiencia: ¡la gente no dejaba de hablar! 🤯

¿Es este un problema del cine en España o simplemente nos tocó la sala equivocada?

Además, en este episodio hablamos del cine español: sus grandes éxitos, nuestras películas favoritas y cómo ha evolucionado en los últimos años. 🎬🍿

Y tú, ¿eres de los que necesitan silencio absoluto en el cine o te gusta hacer comentarios durante la película? 🎥🤔

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Nuestro curso online: Español Claro

Spanish for False Beginners/ Lower Intermediate with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio bajo.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
Facebook

Transcript

Episodio 92. Bridget Jones y el cine en España.


You've stolen both of my titles.


Estudiante, recuerda, tienes en la página web spanishlanguagecoach.Com la transcripción del episodio, la traducción al inglés y las flashcards de vocabulario. Todo gratis, para que aprendas más. Te dejamos con el episodio.


Inglés, el otro día fuimos al cine, el día 14 de febrero, daba la casualidad o dio la casualidad que era el día de los enamorados, el día de San Valentín, pero no fuimos al cine por eso.


No.


Fuimos al cine porque queríamos ver la última película de Bridget Jones.


Tenía ganas, especialmente yo.


¿Te gustó la película?


Me ha gustado bastante. Es que es la cuarta en la serie. Eso significa que ha habido cuatro.


Sí. Puedes decir, perdón, cuando hablamos de una serie de películas, en español, normalmente decimos saga.


Interesante, sí. Tenemos la misma palabra en inglés. Pero sí, así que me ha gustado. Pero no es la mejor en la saga, en la serie de películas, pero me ha gustado. Sí, pero sí hubo un problema. Debería decir había, de hecho, porque continuó durante toda la película.


Y no tenía nada que ver con la película en sí misma. No estaba relacionado con la película, sino con el público que veía la película.


La gente.


Fuimos a ver la peli en versión original. En España, hace unos años, era muy poco común encontrar cines que ofreciesen películas en versión original, solo cines independientes, pero ahora es cada vez más común que al menos haya en cartelera, la cartelera es todas las películas que se ofrecen, es frecuente que en cartelera haya al menos una película en versión original. Y Bridget Jones era la peli en versión original, así que fuimos. La sala de cine estaba llena, estaba llena de gente. Es una peli popular, era un viernes.


El día de San Valentín.


Sí, había muchas parejas. De hecho, gente sola también.


Ojalá hubiera habido más parejas, de hecho.


¿Por qué?


Porque normalmente las parejas no eran el problema del que hablo ahora.


Sí, bueno.


Había. Pero, el problema principal eran los grupos de personas.


Sí. Entonces, ¿qué pasa en el cine? Porque esto es un problema que se está repitiendo cada vez que vamos al cine en España. ¿Qué pasa en las salas de cine españolas?


Es que habláis, hablan. Esta vez no debería decir habláis, porque estas personas no eran españoles. De hecho, no hablaban español, porque no se hablaron en inglés, originalmente cuando querían pasar, pero no dejaban de hablar, no paraban de hablar durante toda la película. Es que continuamente hablaban. Y fue una frustración bastante grande para mí, para ti, y estoy seguro para otros.


Siendo honesto, a mí me estresaba más que tú estuvieses estresado que, que ellos estuviesen hablando. A ver, es verdad que eran muy pesados. Este chico y esta chica, no pude averiguar de dónde eran. Creo que eran de un país de Europa del Este, pero no sé de dónde.


No importa, en realidad.


No importa, pero importa por algo, porque creo que el problema estaba en que... Claro, quizás ninguno de los dos habla español, entonces fueron a ver la peli en versión original, que es inglés, pero creo que uno de ellos tampoco entendía mucho el inglés. Entonces, uno le estaba explicando en su idioma continuamente lo que estaba pasando en la película.


Suponemos, no sabemos si era el problema o simplemente eran superfans que querían hablar mucho de cada reacción de Renée Zellweger.


¿Cómo lo pronuncias?


Renée Zellweger.


¿Sabes cómo se pronuncia en español?


No.


Renée Zellweger.


Very good. Muy bien. Es Tejana.


¿Es Tejana?


Es de Texas.


Sí, me lo dijiste el otro día. Yo siempre había pensado que era australiana.


Pero siempre me ha parecido muy bueno su acento inglés, especialmente en la primera película.


¿Y en la última?


La última... La primera película, lo siento. La última... Sí, supongo. Creo que su personaje ha cambiado un poco. Y esto era una de las cosas que no me gustó mucho de esta película, que su personaje pareció un poco simple ahora. Quiero decir, casi estúpida de vez en cuando. Y me parece más estúpida que en la primera, donde aunque hiciera cosas estúpidas, no tenías la sensación de que ella era estúpida. Pero en esta, más. Y eso, a pesar de tener, por lo visto, una carrera muy exitosa, con mucho éxito, que no tenía problemas con el dinero por varias razones y que sí, estaba experimentando buenos momentos en el trabajo, todo el mundo le alababa. Todo el mundo decía: ¡Guau!, se le da muy bien este trabajo. Pero parecía estúpida.


Es verdad que tú has visto las películas muchas veces, yo no tantas. Pero en mi memoria, en mi recuerdo, sí que es un personaje bastante caricaturesco. Entonces, para mí, no pude apreciar esa diferencia entre la primera y la última. Siempre me ha parecido un personaje un poco así divertido. Yo no lo vi así simple, pero creo también tú puedes entender mejor los matices, esas pequeñas... Esos pequeños detalles por el tema del idioma también. Pero esto es interesante también, porque hablamos de ello, de cómo la película un poco también ha cambiado y desde mi punto de vista, se ha americanizado un poquito. Por ejemplo, detalles... Son detalles tontos, detalles simples, pero dices: Esto es un poco Hollywood, más que cine británico, que imagino que originalmente era... ¿De dónde la película? Británica.


Creo que es británica, pero con una influencia francesa, por el estudio o algo.


Por ejemplo, la Navidad en Londres. Esto no es un spoiler. La Navidad en Londres y hay nieve. Yo no lo sé. Quizás en el pasado siempre ha nevado en Navidad, pero en mi experiencia, en los 10 años que he vivido en Londres, siempre que ha nevado, ha sido a partir de enero o incluso febrero, nunca en diciembre.


Sí, normalmente un poco más tarde. Como dices, febrero, diría.


Y no sé, algunas cositas así. Pero a ver, es una peli que merece la pena o vale la pena ver. Es divertida, es entretenida.


Me alegro de haber ido. Pero sí, ha sido para mí un problema, un problema pequeño este problema de la gente siempre hablando.


Pero es algo cultural, ya te has dado cuenta.


Creo que sí, porque creo que es como todas las cosas de la sociedad, que si una persona empieza a hacerlo, más gente se siente capaz de hacer lo mismo. Así que creo que porque más gente habla aquí en España, muchísima más gente decide hacer lo mismo. Y es como una cascada de charlas informales durante la película. Porque la última vez que fuimos, también se pasó o pasó esta cosa y nuestro amigo ni siquiera me di cuenta. En el momento no sabía que había hecho esto, pero fuimos a ver una película y había una fila de chicas jóvenes y este amigo se giró en su silla, en su asiento y les dijo que se callaran. Y lo hizo de una forma muy sutil, porque yo no sabía que lo lo había hecho. Pero sí, debería haber hecho lo mismo yo esta vez en Bridget Jones, pero me sentía un poco avergonzado. Y si tampoco habría sabido en qué idioma hacerlo. Porque es como no creo que hablasen español, pero a la vez no quería hablar en inglés diciéndoles en el cine español que se callen.


Sí. A ver, creo que, por ejemplo, esa vez nuestro amigo, su estrategia fue bastante educada. Primero se giró un par de veces, miró hacia atrás diciendo... ¿Sabes? Como implicando que necesitaba que dejasen de hablar. Y cuando ya se giró varias veces, les dijo: Por favor, ¿os podéis callar? Porque es verdad que algunas personas os desconcentra. Yo tengo que ser esto. A mí no me importa tanto que hablen en el cine. De hecho, dependiendo de la película, me gusta que la gente interactúe en el sentido.


Dependida de la película.


Claro, en una película de comedia como Bridget Jones, el grupo que teníamos detrás de nosotros, que también hablaba, me gustaban los comentarios que hacían, la pequeña narración puntual, cada 15 minutos quizás había un comentario.


Muy bien, 15 minutos.


Claro, o se reían muy a carcajadas de forma muy libre, y eso me gusta. También me gusta, si veo una peli de miedo, que la gente grite, que la gente se agarre. Mi hermana, por ejemplo, si vas a ver una peli de miedo con ella, es muy divertido, porque es muy asustadiza, se asusta, grita, chilla y salta del asiento, te coge.


No quiero ser la policía del cine. No voy a ir midiendo las carcajadas de la gente diciendo: No, demasiado.


Que es una carcajada.


No puedo, no puedo. No soy actor, Necesitamos a tú. Más que eso. Es como el sonido de una bruja.


Qué cringe esto que acabo de hacer.


Pero así que no voy a ir diciéndole a la gente que se ríen demasiado. Y comentarios también, como dices, comentarios me gustan de vez en cuando, pero cada minuto no es necesario. Si quieres hacer eso, muy bien, hazlo en la casa. Pero es como tienes que ser al menos un poco educado con otras personas. Tú me hablas de vez en cuando en el cine, no me importa. Y espero que no le importe a los otros.


De hecho, a veces te he intentado hacer algún comentario y te pones muy nervioso en plan: No hables, no hables, no hables.


Piensa en los otros.


Y yo: Quiero palomitas. Al menos, algo bueno del cine en España es que es de los productos o de los servicios o de las experiencias más baratas comparado con Reino Unido. Creo que dos entradas de cine cuestan 10, 12 €, que es menos de lo que te costaría una entrada en un cine normalito en Londres.


Vale la pena el precio, podemos decir.


Vale la pena. Y luego también las palomitas, Coca-Cola y todo eso es bastante barato.


Claramente mejor valor de precio aquí en España. Y por eso no me importa tanto que la gente hable. Si hubiéramos estado en Inglaterra, en Londres, habría gritado: He pagado 20 libras para esto. ¿Sabes? Que te calles.


Y ahora, hablando de ir al cine en España, hablemos un poco del cine español.


El otro día.


Tenemos como dos minutos, como mucho.


¿Cuál es tu película española favorita?


Es imposible de responder a esa pregunta. Tendré que pensar mucho.


¿Porque te gustan muchas?


Me han gustado muchas. Es que me gusta bastante la comedia española, que sé que tiene muy mala fama, pero a mí me gusta. Es como muy diferente, es un poco más slapstick, donde la gente se cae o cosas ridículas les pasan, pero me gusta, sí. Así que películas como: ''8 apellidos Vascos'' o ''Perdiendo el norte''. Y también me gustan mucho las películas, dramas, como Contratiempo. ¿Te acuerdas de esa?


Sí, esa...


Con Mario Casas, creo.


Contratiempo, creo que está en Netflix, de hecho.


Y también esa película que acabo de ver sobre la terapia de parejas.


Sí, también está en Netflix, ¿no?


De hecho, muchas películas españolas tienen como un girón, se puede decir.


Un giro de guion.


Giro de guion, sí. Donde todo cambia en los últimos momentos.


Sí, es cierto. A ver, es verdad, creo que la calidad del cine español ha mejorado bastante en los últimos años y de hecho hay películas españolas en el año 2024 que han sido taquillazos. La taquilla es el lugar donde compramos una entrada para ir al cine y un taquillazo es una película que vende muchas de las entradas. Y ha habido varios taquillazos el año pasado. Y creo que también se debe a que desde hace años las cadenas de televisión están obligadas a financiar el cine español. Entonces, el cine tiene más dinero y, por tanto, puede hacer mejores productos. Entonces, es una rueda.


Pues, de hecho, creo que un oyente nos ha pedido hacer recomendaciones para películas y libros y canciones. Así que deberíamos pensar mucho más en ello.


Lo miramos.


Exacto, lo miramos y hacemos un video sobre ello.


Estupendo.


Sí.


Pero para ahora, César, es el fin.


Vale. Estudiante, gracias por estar ahí. Que te gusta el podcast, que te gustamos nosotros, que nos quieres ayudar, porque si no nos ayudas, un día nos iremos.


Chantaje emocional.


Si te gusta lo que hacemos, por favor, porfa, recomiéndalo a otras personas que estudien español, a tu profe de español. Deja una valoración, unas estrellas, un comentario, lo que sea. Todo ayuda. Muchas gracias y te esperamos en el próximo episodio. Un abrazo grande.


Un saludo.



Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file