E89 Taxis (or I don't actually have a title) - Spanish for False Beginners - podcast episode cover

E89 Taxis (or I don't actually have a title) - Spanish for False Beginners

Jan 29, 202519 minSeason 1Ep. 89
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

¿Te imaginas que tu valoración en Uber sea tan baja que nadie quiera llevarte? 😅

En este episodio hablamos de taxis, conductores y todas esas situaciones curiosas que ocurren cuando alguien más está al volante. 🚖

Pero no solo eso: hablamos sobre cómo ha cambiado el mundo de los taxis con aplicaciones como Uber o Cabify, las reseñas que ahora recibimos como pasajeros y algunas experiencias en ciudades como Berlín, Atenas o Londres.

¿Qué fue lo peor que nos pasó en un taxi? 

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Nuestro curso online: Español Claro

Spanish for False Beginners/ Lower Intermediate with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio bajo.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
Facebook

Transcript

Episodio 89. Taxis (or I don't actually have a title)


Estudiante, bienvenido, bienvenida a un nuevo episodio de Spanish for False Beginners. Recuerda, puedes usar la transcripción, la traducción al inglés y las flashcards de vocabulario en la web spanishlanguagecoach.com y hacerlo de forma gratuita. Vamos con el episodio. Inglés, hoy me has propuesto un tema que me parece interesante, pero antes tenemos que hacer una aclaración, que es importante hacer de vez en cuando, de forma frecuente, sobre el nombre de este podcast, Español for False Beginners o Falsos Principiantes. ¿Qué pensamos nosotros que es un falso principiante?


Es alguien que quizás ha estudiado español en el pasado o es alguien que habla un idioma similar al español. Así que por eso no necesita empezar desde cero cuando empieza a aprender español.


Exacto. Entonces, estudiante, es verdad que algunos de nuestros episodios pueden ser un poco o ligeramente más complicados que el podcast de nivel intermedio, Intermediate Spanish Podcast, de Spanish Language Coach, que es el podcast que hago yo solo donde hago monólogos. Nosotros hacemos conversaciones. Entonces, a veces, si nos emocionamos mucho, quizás es un poco más complicado. Pero la idea de este podcast es que puedas escuchar conversaciones más o menos reales porque obviamente están un poco adaptadas al nivel, pero sobre todo que puedas utilizar un recurso que es muy bueno, que es la transcripción en español y en el mismo documento, un documento PDF, tienes la traducción al inglés. Esto hace que personas de niveles intermedios bajo o principiantes altos puedan utilizar el recurso y escucharnos y entenderlo sin problema. Y dicho esto, queremos hablar de taxis.


Pues sí, dicho esto, iba a utilizar la misma frase. De hecho, dicho esto, la razón por la que lo digo o lo decimos es porque yo estaba leyendo el feedback de la encuesta, del survey que tenemos en la página web y alguien ha dicho esto que le parece complicado a veces el podcast. Y yo estoy totalmente de acuerdo con esta persona por las razones que has dicho. Y leyendo estas respuestas a la encuesta, pensaba, primero, esta persona tiene razón. Segundo, miraba las ideas de las personas que nos escuchan. Una de estas ideas era hablar de taxistas. Y hemos hablado un poco de este tema, pero me pareció interesante. La tercera cosa es que alguien me dijo que odia, detesta lo mucho que uso la palabra sabes. Y eso me ha parecido bastante gracioso, porque yo no sabía que lo hacía, sabes. Es que acabo de hacerlo. Así que prometo a esta persona que voy a tratar de usarlo menos.


Esas palabras que usamos también en inglés, como you know o like, se llaman en español muletillas. Y es que es una forma muy natural de hablar. Es verdad que idealmente no hay que excederse, pero a veces es inevitable. Y por cierto...


Iba a decir que la forma con la que esta persona ha dicho esto era muy graciosa, porque dijo: Odio, odio, odio cuando lo hace, pero no quiero ofender, no estoy ofendido. Me ha hecho reírme, así que vamos a intentar. Pero el tema entonces para hoy es los taxistas. Y esto me pareció interesante, porque creo que hoy en día la relación que tenemos con los taxistas ha cambiado mucho. ¿Estás de acuerdo?


Sí, con los taxistas y las taxistas, porque ha habido un cambio muy grande. Yo te hablo de España. Yo recuerdo coger taxis o subirme a un taxi en los 90, en los 2000, el 99. 9% de los taxistas eran hombres españoles, en Valencia. Ahora, es muy interesante, hay muchísimas más mujeres y también muchísimos más extranjeros, especialmente especialmente de Pakistán, creo que son, que tienen taxis o licencias de taxis, también porque el negocio del taxi, tradicionalmente, había sido un negocio muy rentable. Se podía ganar mucho dinero teniendo una licencia de taxista. Ahora creo que ya no es tan rentable porque han entrado al juego otros competidores como Uber, o en España, Cabify, que lo hacen todo un poquito más complicado. Pero sí que es verdad que también ahora el usuario o usuaria de taxi ya no tiene tanto poder porque ahora, especialmente en aplicaciones como Uber, se nos valora como usuario.


Nos dan críticas. Nos dan como reseña de cómo nos comportamos.


Como en este podcast, que también puedes poner estudiante, unas estrellas, idealmente cinco, o un comentario bonito. Si eres hater, no pongas nada, no hagas nada.


Es interesante leer.


No digas nada.


Es interesante leer esos comentarios también. Pero sí, pero iba a hablar más de ese tema, de las relaciones que han cambiado ahora entre nosotros, los clientes y los taxistas. Porque creo que en Inglaterra, por ejemplo, creo que si coges un taxi durante el día, es muy diferente de lo que hace la gente por la noche. Quiero decir que la conversación muy formal, muy educada durante el día, siempre comienzas con: Hola, ¿cómo estás? ¿Qué tal el día? El día laboral. Y luego, poco más, si el taxista no quiere hablar. Pero me siento muy mal por los taxistas que tienen que conducir por la noche en Londres porque...


Un viernes o un sábado.


Sí, somos una pesadilla como país. Quiero decir que todos, no todos, claro, pero muchos de nosotros nos ponemos muy borrachos y hablamos de cualquier cosa. Y yo también soy un poco del problema con esto, porque yo me siento consciente de esto, pero creo que pongo la situación un poco peor, porque yo siempre trato de hablar con los taxistas para incluirle en la conversación. Pero estoy seguro de que los taxistas preferirían quedarse fuera. ¿Sabes? Pero me parece mal educado. Cuando estoy borracho.


Ya. Otra cosa que haces es pedir música, ¿no? Eres tú.


No, no, no. Yo no. No, es como... Y sí, a veces comentaría en la música, porque recientemente cuando cogimos un taxi aquí, el hombre, es como en su coche tocaba mucha música de Club Classics de los 80, de los 90, y comentábamos mucho con él la música que había elegido.


Te voy a hacer una pequeña corrección en inglés.


No.


Tocar música es play music.


Sí, es cuando tienes el instrumento.


Cuando tú eres un músico o una música y tú tocas el instrumento.


Poner música, ¿no?


Poner música. Él pone música. Sí. También es interesante, y a mí esto me llama la atención y a veces tengo que confesar que me molesta un poco cuando voy en un taxi donde la persona que conduce está o hablando por teléfono y además utilizando el GPS y tocando el teléfono, o incluso, en España me ha pasado hace poco, gente viendo TikToks mientras conducía. Y yo pensando... Como no quiero porque evito el conflicto, no me gusta el conflicto, pero al mismo tiempo pienso: Es que esto no es nada seguro y no debería ser así. Debería haber dicho algo.


¿Pero dijiste algo?


No, no dije nada, porque era un trayecto, era un recorrido muy corto por la ciudad.


Yo habría dicho: Me encanta ese video de TikTok.


Pero es verdad que el tema de las reseñas o valoraciones en las apps de economía colaborativa, todas estas empresas donde usuarios intercambian servicios como AirBnB, Uber, te pone como consumidor en un lugar un poco más delicado y conocemos a gente que no puede usar Uber, por ejemplo, porque su valoración es muy baja y ningún Uber le quiere aceptar.


Pues yo pasé por eso.


Tú pasaste por un periodo de de ser rechazado socialmente.


Y yo no soy alguien que normalmente dice que es por discriminación o algo así, pero yo había cogido un Uber, quizás una, dos veces, y envío a mi amigo, mi amigo, quien de hecho es que se viste como una mezcla de los géneros. Así que tiene el pelo muy largo y a veces lleva ropa que tradicionalmente sería de mujer.


O lleva maquillaje.


Exacto.


Las uñas largas.


Pero todo combinado con una barba. Así que creo que para mucha gente provoca una confusión. Y cuando envío a este amigo en taxi a su casa, utilizando mi cuenta, el día siguiente, mi valoración en la aplicación se ha caído muchísimo, como tenía dos estrellas. Y por qué había usado la aplicación muy poco, creo que era básicamente porque el taxista le había dado una valoración muy baja. Y no sé qué pasó. Quizás mi amigo era muy maleducado, pero lo dudo.


Lo dudo. Es una persona muy educada. Sí, es verdad, pero efectivamente te pone en esa situación un poco vulnerable, que de repente ya no puedes usar más Uber con esa tarjeta de crédito, porque la cuenta de Uber está asociada a una tarjeta de crédito o débito.


Ahora tengo 5 de 5.


Sí, porque has cambiado la cuenta.


Pero es un problema donde te rechazan. Y eso pasa también con los taxis normales en unos casos específicos. Quiero decir que con los Black Caps me han rechazado porque no les apetecía llevarme a ese lugar porque estaba demasiado lejos del centro y pensaban que no iban a poder encontrar más trabajo ahí.


Al final es un negocio.


Sí, tiene razón. Es justo, digo.


Y algo de lo que quiero hablar para desahogarme. Cuando nos desahogamos, contamos algo para quedarnos más tranquilos y sentirnos mejor al contar algo.


Hablamos de nuestros sentimientos, ¿no?


Sí. No es tan intenso. Pero es que el otro día comentaba esto con mi primo Dani, hablando de cuando he viajado por ciudades europeas, casi siempre algún taxista o alguna taxista me ha engañado o me ha estafado. Como recuerdo en Berlín, recuerdo en Marsella, hace poco.


¿Qué pasó en Berlín?


En Atenas.


Atenas no era un engaño, era simplemente poco placentero el viaje.


Era un señor muy maleducado.


Estaba gritándonos.


En Malta, siempre.


Hablamos de Malta más de Dualipa. Es nuestro tema favorito. Pero a veces...


Quizás el problema soy yo.


Sí, no quería decirlo, pero me parece que sí. Pero a veces es complicado para ellos, porque como has dicho, es un negocio. Es un negocio que es como ganas cada vez menos efectivamente, así que se pone más complicado. Y, por ejemplo, algo que hemos encontrado en Londres también, es que me acuerdo de que cuando tuvimos que ir al hospital porque estabas enfermo y estabas preocupado por la posibilidad de que fueras a vomitar en el taxi. Así que llevábamos con nosotros como un contenedor.


Un bowl.


Un bowl para coger el vómito, si pasase.


Espero, estudiante, que no estés comiendo algo ahora mismo.


Pero era complicado encontrar un taxi porque no querían llevarnos, porque estabas claramente enfermo, pero no estabas suficientemente enfermo para una ambulancia. Así que en ese caso, ¿qué haces? Porque no puedes esperar un bus.


Y no tenemos coche.


Y la ciudad es muy grande, así que no puedes caminar. Así que, ¿qué haces? Al final encontramos a un taxista a quien suplicamos.


Rogamos, suplicamos. Pedimos muchas veces.


Y nos llevó, muy amigable de él. Pero sí, entiendo muy bien por qué no querían llevarnos. Porque si, por ejemplo, tú vomitas en el taxi, eso significa que van a tener un problema para el resto del día como mínimo, ¿no?


Sí, 100%. Pero la verdad es que yo a veces cuando me subo en el taxi y pasan situaciones un poco graciosas, no conmigo, pero con amigos o con mi madre, que hay conversaciones interesantes, pienso: Debe ser muy interesante trabajar en un taxi y escuchar pasar tantas horas con desconocidos durante un rato largo, durante un periodo largo, gente que no dirá nada o gente que sea muy parlanchina, parlanchín, o parlanchina es una persona que le gusta hablar, que habla mucho, de parlare, latin. Y de hecho, yo tuve una estudiante de español de Estados Unidos que ella estudiaba, estudiaba en la universidad y para costearse sus estudios trabajaba como conductora de Uber. Y me dijo que tenía pensado hacer un podcast con las conversaciones que tenía con sus clientes.


Sí, sí, es interesante.


Y pensé: Es interesante esa idea.


Quizás puedes robarle la idea.


Bueno, no, primero, porque no sería ético, pero segundo, porque no soy taxista.


Todavía no. Quién sabe qué pasará en el futuro. Pero hablando del...


Muy optimista.


Hablando del futuro y presente, creo que deberíamos dejarlo aquí.


Muy bien.


Así que gracias, oyente, a quien nos ha dado la idea. Y gracias a todo el mundo que ha escuchado hoy.


Y gracias a ti, Inglés, también.


Gracias. No sé por qué, pero gracias, César.


Perdón. Ahora se graba, César. Yo no sé qué voy a decir, así que es tu turno, porque tú siempre acabas el episodio.


Nada. Que muchas gracias por estar ahí y que te esperamos la próxima semana. Un abrazo grande.


Chao, chao.


Un saludo. Chao.



Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file