Lo Bueno, lo Malo y lo Feo de los Conciertos y Festivales. - podcast episode cover

Lo Bueno, lo Malo y lo Feo de los Conciertos y Festivales.

Nov 13, 202334 minSeason 1Ep. 23
--:--
--:--
Listen in podcast apps:
Metacast
Spotify
Youtube
RSS

Episode description

Ir a un concierto o a un festival suele ser una experiencia inolvidable. Muchas veces por buenos, otras por malos, y algunas otras por haber sido verdaderamente desastrosos. Has vivido alguna de estas? En el episodio de hoy Víctor Gordoa F. y Pam Grauri cuentan las experiencias y anécdotas que les han tocado vivir; Desde las situaciones más incómodas hasta los momentos que hicieron que valiera la pena pagar el boleto.

No te pierdas este episodio de Rock and Gol.

Transcript

Hola, qué tal amigos de Rock and Gold. Estamos en un episodio más, muy contentos. Les saluda como siempre su amiga Pamela Grauri en la compañía del Bien Querido. Víctor Gordón Fernández. Ahora me tocó a mí ser el Bien Querido. Tú eres el Bien Querido. ¿Cómo estás? Muy bien, gracias. ¿Y tú? Todo muy bien. Gracias. Un episodio más. Una semana más de estar con todos ustedes. Gracias por escucharnos. Y ¿cuántos de nosotros, Pam? No estamos ávidos de ir a conciertos o eventos deportivos. Yo sé que

tú estás más que yo. A ti te encanta socializar en esos lugares, yo sé. Ah, socializar, socializar. La foto. No, no. Llevar a tus niñas, ¿no? No. Así como que socializar no me gusta mucho ir. Sí. La verdad es que yo sí, si me dijeras en qué podría gastar gran parte de mi dinero sería el concierto. ¿En serio? Me gusta mucho. Me gusta mucho ir a conciertos. También me gusta ir a estadios y eventos deportivos. Tú nos contaste. Una vez que te gustaba mucho ir al base, ¿no?

Y al base, ¿no? Sí, ¿no? ¿Te contaste o no? Me está confundiendo de la bienquería este. No, no, no, no, no, no. ¿Con quién me están engañando, Rock and Gold? No, no sé. Según yo tengo registrado que un día dijiste. Dijiste que te gustaba ir al base con tu abuelo. No, nadie dijo que es verdad que verdad que sí. A mí me gustan los eventos deportivos y más por la experiencia, más que por

el deporte. OK. Sí. Y a los conciertos me gusta, pero yo yo difiero, fíjate, yo no soy tanto de gastar como si yo pudiera gastar todo mi dinero. En Barbies. No. No sé. Bolsas. No. Como que en algo que yo sienta, fíjate, que diferente percepción, ¿eh? De de de ideas. Y por lo menos en el concierto se difumina un poco como que no lo veo como una buena inversión. En cambio, algo para mí que pueda usar, usar, usar, usar, usar, usar, usar, usar, usar, usar. Lo veo como una mejor

inversión. Qué chistoso. Qué chistoso. Qué chistoso porque mucha gente lo ve así, ¿no? De hecho, no sé si tú seas de las que piensas que, por ejemplo, gastarte dinero. Ajá. En viajes. No, ahí sí. Ahí sí. Ahí sí. Por qué ¿por qué te lo gastarías? Porque ahí qué sientes. Porque siento que es completamente para mí. No porque dinero al artista, pero de repente pienso y digo, prefiero hacerlo a una aerolínea, a una cadena de hotel.

Pero sabes que me da mucho coraje gastar dinero, ir a un concierto y que me toque o comprarlo, porque a veces pues no me alcanza, ¿verdad? Entonces comprarlo muy atrás y no ver al artista, o sea, lo ves mejor en tu casa, ¿no? en la tele. Entonces digo así como, ¿qué caso tienes? Me iba a echar un comentario, pero mejor me quedo callado. ¿Por qué? Porque se puede malinterpretar. La regla básica es, si no vas a ir a un buen lugar, no vayas a un concierto. Exacto, sí es que exacto, ¿sabes?

Esa es la regla básica, si no vas a tener un buen lugar, mejor no vayas. Exacto, pero eso te pasa mucho en los festivales de música, que ahí no puedes comprar como que tanto, de que a primera fila no, no. Entonces ahí vas caminando como vayas llegando y ya te toca ver a quien fuiste a ver super atrás y no hay manera de estar más adelante y dices, ay, qué hueva, ¿sabes? Sí, a ver, tú que consideras que es lo bueno, lo malo y lo feo de algún concierto y o festival musical o un evento deportivo.

Vamos a poner primero lo bueno, qué es lo bueno. ¿Qué te parece si lo malo? Porque yo soy más negativa en estas cosas que tú. Tenía que salir la negatividad. Es que tú ves todo más bonito, tú lo... Pues así es la vida, cada uno ya está viejito, no sabe cuánto más va a durar en este planeta, hay que ver todo lo bonito. Sí, pero es que... Tú porque estás todavía muy squinkla y todavía tienes toda la vida por delante. Yo soy una persona fea con estas cosas, yo soy fea.

Ok. O sea, yo con estos temas soy muy grinch, muy grinch. Mira, yo para empezar, o sea, aquí en la Ciudad de México, la gente que nos está escuchando de otros lados, la mayoría de los conciertos o festivales, que es más a lo que yo frecuento oír. El año pasado fui a todos los festivales que hubo, todos, Corona, este, hasta el de los Cholitos, este, ¿cómo se llama? De los Cholitos, no sé, el Cholito Fest. El Flow Fest. El Flow Fest. Ah, mira, eso estaría bueno, el Cholito Fest.

No, el Flow Fest, que ahí, o sea, neta Vic, tienes que entrar con mucho cuidado. No, ya me lo he dicho. O sea, tienes que llevar tu bolsa aquí porque te carterían. Está muy padre y todo, pero pues ahí sí es como perreador. Miras una de las cosas malas ya que dices que te carteren. Mira, eso, ¿no? Bueno, la gente que nos escucha fuera de la Ciudad de México, casi la mayoría de los conciertos, festivales de ese tipo, son ahí en el Foro Sol, en el autódromo, todo ese complejo, ¿no?

Para llegar ahí, pues es complejo, el estacionamiento. Como que a los alrededores no es un lugar muy seguro. Tienes que llegar en metro. Yo no sé andar en metro y no por sangrona. Pues es que la verdad no esa capacidad no se me dio. No, entonces batalla un poco. Al fin no es el camino provincia. Exacto, es una provinciana. Claro. O sea, no tengo esa facilidad de andar en metro. Tienes que llegar en metro. O sea, o sea, está lleno de gente.

He salido de festivales de ahí y tengo que esperar cinco vagones para poder regresar a mi casa cuando los pies te duelen muchísimo, cuando ya estás enjentada, cuando ya no puedes más y cuando tienes que cuidar tu cartera de una forma como si fuera lo único y lo más preciado que tienes en la vida, sabes? Porque te descuidas y te lo bajan así. Correcto. Ahora es lo malo. Cada vez son más caros los festivales. Sí. Y los conciertos. O sea, tú no me puedes mentir.

Yo sé que tú hipotecaste tu casa por llevar a tus niñas a ver Taylor Swift. O sea, le vendes el alma al diablo y a mí eso se me hace una tontería. O sea, yo no gastaría más de 5000 pesos por ir a ver a alguien. Sabes? OK. Bueno, eso sí lo invierto para los festivales. Otra cosa que no me parece tan cool de las bebidas y los alimentos, pero es un negocio. Al final del camino, eso no me incomoda tanto. No, tampoco. Te lo iba a decir como algo, pero hay que entender que es un negocio.

Al final del camino a veces se pasan de lanza, porque te tienen cautivo. Pero en su defensa, por lo general, está bien servido el asunto. No, si pides a nivel de cerveza y eso no hay tanto problema, pero cualquier otra cosa que pidas está bastante bien servida y no. Pero no te quejas tanto. Qué haces cuando te echas tu chelota en los festivales? Pues tienes que ir al baño. Otro punto terrible, los baños asquerosos. Mira el punto asquerosos. O sea, es el punto ahí que más los baños.

Sabes que a mí yo no soporto la salida y sobre todo ya que es el foro. Por eso la salida es horrible. Tú ya te dijiste ya subirte al metro o al medio por que te vayas a regresar. Pero el embudo que se hace de las salidas es bueno, yo no lo soporto. Sobre todo ya que decías del foro sol la parte de ir caminando por la pista tal cual y tenerte que subir por la escalera para cruzar el puente peatonal que te lleva hacia el Palacio de los Deportes. Cansado.

Hijo, no a mí me ha tocado ver y esto sí va a sonar exagerado. Ver cómo la gente va volando. O sea, gente más más chaparrita, menos corpulenta. Entre la gente van tanto la pretujón, los apretujones y los apretones de humanidad, por decirlo de alguna manera, que la gente flota, no se va llevando y los van llevando ahí de un lado a otro vez a los pobres. Qué es bueno? Ahí van uno por uno, pero si es bastante desescalante. No, no es que haya vez.

Y si sufres un poquito de claustrofobia o algo así parecido, ya valiste. Esa parte yo creo que es de las partes negativas. Entonces llevamos los precios, llevamos los daños, llevamos las salidas, llevamos el ir regresar el tráfico que se hace para llegar. No las drogas, porque de pronto se te encuentra. Mira, yo antes que era así media electrónica, pero eso es lo bueno, lo malo, lo feo. Yo diría que lo maravilloso.

No, porque de pronto se te encuentra ya gente muy sabe en este tipo de conciertos, pero más en festivales, en festivales como el IDICITOS, esos que los chavillos ya andan acá con la pupila super dilatada, te dan un poco de miedo. Le deja todo el miedo a los arcos que a mí empiezan mucho, que empiezan demasiado temprano, empieza el consumo muy temprano.

Entonces, evidentemente, ya para cuando ya son los artistas principales o que cierran el festival, pues evidentemente ya el estado en el que se encuentran no es el óptimo y hasta es medio, pues iba a decir chistoso, pero de chistoso no tiene nada. El ver cómo se morían de ganas de ver al artista que cierra y los ves ya perdidos y no vieron nada. Entonces, a qué fueron? Pues quién sabe a qué habrán ido, porque luego les tendrán que contar qué tan bien o mal se la pasaron, que si es un clásico.

A mí me tocó ver a varias personas y varios conocidos y hasta varios famosos. Pero no es este no es el podcast del TV Notas. Ay, si ventan de algo. Verlos, no, verlos salir en estados muy malos que no llegarán a ver al artista principal. Pero yo creo que eso es lo de menos. No sé en tu balanza con todo esto malo contra todo lo bueno que trae que gana para ti. Oso, tú cómo ves qué es lo que gana? Yo siempre voy a defender como tal esa experiencia. Yo soy más de ir a festivales totalmente.

Por qué? Porque entras a un festival, entras al flow fest, que es mi favorito, no sé qué era. Entras un corona, entras a cualquiera de estos festivales y el marketing ya es tan impresionante. Fíjate, a mí algo que me gusta mucho es llegar temprano porque está lleno de estas como están las activaciones, las activaciones, todo eso que cada vez están más impresionantes. Entonces llegas, te ganas cosas, te formas.

O sea, a mí me han regalado perfumes, me han regalado cremas, papitas, sin fin de todo. Entonces esa experiencia se me hace súper padre porque compites. Entonces ganarte premios. Entonces, o sea, la verdad se me hace muy entretenido. Se me hace también visualmente muy bonito porque estos estantes están como cada vez más cañones. Hay unos así incluso experiencias de tres pisos. Me tocó hace poco en el corona también estar en una experiencia así, creo que era de Doritos y llegó.

Me invitaron a mí para estar allí en Doritos y llegó. No me acuerdo qué banda era, pero era una banda que es súper famosa. Yo en mi vida la había escuchado. Seguramente tú has de ser fan porque como no sé si me dices el nombre. Te acuerdo. Ay, espérame, ahorita me acuerdo que me digan la banda esa famosa donde yo estaba. No, no, no, no, no. Quiénes? Ahorita me acuerdo quiénes eran, pero llegaron ahí. Y estuvimos con ellos, convivimos con ellos.

O sea, ese tipo de experiencia se me hace muy padre. Y creo que vale cada centavo de lo que tú pagas un festival así. Sí, que además los festivales yo creo que ese es uno de los puntos por los que más jalan, no? Porque traen un patrocinio grande. Por lo general hay marcas muy grandes atrás de esos festivales. Evidentemente está el Vive Latino que lleva ya muchos años haciéndose.

Pero ya estos festivales que se han empezado a ser con el respaldo de una marca fuerte atrás, han tenido muchísimo éxito porque es la forma en la cual les pueden traer a muchos artistas por un precio que no es tan caro como lo que pagarías a lo mejor por un concierto individual. Y la gente justamente está viendo o prefiriendo los festivales por la experiencia, porque pueden oír muchos grupos, estar más tiempo que dure más hasta la fiesta. Si lo quieres ver así, por un precio mucho más accesible.

A lo mejor lo que te costaría un concierto de esa misma categoría que al final del camino, como bien dices tú, va a durar dos horas. Salió muy caro y no valió tanto la experiencia. No te digo, depende ya de cada quien. Sabes que es otra cosa que yo no soporto de los conciertos que ahorita me acordé y que te juro por mi vida que no soporto. He oído a varios artistas pedir que lo dejen de hacer, sacar los celulares y ponerse a grabar. Ah, claro.

Yo no soporto ver que arranque el concierto, se apagan las luces y lo primero que salen son todas las manitas así para arriba con los celulares puestos a grabar y están más pendientes. No, por eso no lo ven. Están más pendientes del video que de lo que está pasando y ni ven el concierto. Y lo peor es que después tampoco vas a ver los videos.

Para qué quieres, por más que le cortes o te lo eches de corridos y tu celular te da para la capacidad, para qué quieres dos horas de un concierto grabado en tu celular. Cuando más lo vas a ver, nunca más. Y tienes toda la razón. Yo las veces que he hecho eso no he vuelto a ver los videos. Claro que no. Está padre si quieren este. Ah, porque también que ya lo hemos tocado en algunos otros capítulos. Muchos conciertos también se vuelven el lugar al que tienes que ir. Claro.

Por ejemplo, yo algo que me llamó muchísimo la atención fue cuando vino Coldplay a México la última vez que vino o la más reciente de haber venido. Todas las historias de gente conocida en Instagram, bueno conocida y desconocida en Instagram, todos en el concierto. Y si no fuiste a ver a Coldplay, casi que no fuiste nadie. No fuiste a nadie.

Entonces, ponle que dentro de todo lo ridículo que podría ser esto o banal, más se vale que tomes una foto de recuerdo, que tomes un video para subir alguna historia, pero ya chutarte todo el concierto, viendo y grabando, es algo que fíjate que a mí se me hace bastante feo. Eso más que malo se me hace feo. Y repito, me ha tocado ir al artista al decir por favor no saquen sus celulares, vienen a disfrutar del concierto. Claro. Disfruten el momento.

Creen esa memoria que yo aquí te lo iba a decir al principio que difería un poco contigo lo de si valía la pena o no gastar en un concierto, porque para mí estás haciendo justamente eso. Estás haciendo un recuerdo. Estás viviendo un momento que se quedará para ti toda la vida. Al final de que a mí no te acordarás, no dirás qué menso, a lo mejor no tomé video, pero lo traes en la cabeza. No te creas. Y sabes perfecto que se hizo. Tienes toda la razón.

Entonces puede ser conectar con la música así en vivo y con artista de ti que te transmite y te gusta es maravilloso. Si tienes razón, es una experiencia muy, pues muy sublime, que muy pocas veces la puedes tener. No, y sobre todo si te toca dentro de las partes buenas. Aquí dice Gero que los festivales sirven para conocer muchas bandas. Sí, también es padre.

De repente darte la oportunidad de en algún lapso de que ya estás un poco más cansado, que te quieres o no quieres estar hasta adelante y demás. Pues te pides algo de tomar, te vas a sentar y dices a ver, vamos a darle chance a estos y vas conociendo muchas bandas. Y eso es lo que ha hecho que se haga más grande la percepción a favor de los festivales y si te fijas cada vez son más internacionalmente ni se diga. Eso eso es muy curioso.

No fíjate a mí me he pasado estos últimos meses que bueno, incluso los últimos dos años que hay gente que hasta me pregunta si o sea como que ya se asume de ya compraste boletos para ver a Darien, que verdad el año pasado y ya compraste para ver a R.B.D. No, o sea, ya es como que es como por un hecho.

Sí, o sea, como que los tienes que comprar y todo mundo hablaba de eso, que de las filas virtuales, que lugar, que si no agarraste el lugar, que cómo vas, que eso las filas virtuales también queda como nos gusta últimamente formar no sé si las virtuales y la tarjeta y que si alguien tiene todo mundo preguntando como que esta euforia de los conciertos ahora siento que es distinta a la de antes.

Yo no sé si es una cosa también y que se han encarecido los boletos porque los artistas están dejando de generar como generaban antes, como monetizaban por la venta de sus discos. Y ahora es mucho menos lo que se monetiza en Spotify, en todas las plataformas donde puedan subir su música. No sé si sea por eso que han encarecido tanto los conciertos.

Pues no sé, eso también podríamos un día invitar a alguien que ya lo hemos dicho un par de veces, alguien que se dedique a la organización de conciertos, pero fíjate que de donde más y eso ha sido siempre de donde más gana un artista no es tanto de los discos, sino justamente de los conciertos y de las presentaciones en vivo. Los discos son o eran el negocio de la disquera. Cada vez han ido ya haciendo diferentes tipos de contratos, diferentes tipos de arreglos para tener mayor participación.

Pero antes era mínimo lo que llevaban y lo fuerte estaba ahí. Lo que sí es un hecho es que me imagino que los costos de producción, eso es lo que ha hecho que se encarezca tanto un concierto. No se imagínate mover quién sabe cuántos tráiler, pero vamos a poner 20, 30 tráiler llenos de luces, este grúas, cualquier cosa que vaya a vestir el espectáculo. Y eso es lo que yo creo que se ha hecho, que se encarezcan. Cada vez están más automatizados, más robotizados, con mucho más tecnología.

Moverlas antes a lo mejor. Tenías que mover los instrumentos al artista y vámonos. Y ahora ya no. Ahorita ya tienes que estar considerando una logística enorme, pero también la cantidad de gente que trabaja backstage en la producción. Hoy lo que platicamos una vez de que, por ejemplo, Bad Bunny subiendo una palmerita y atraviesa como ese tipo de cosas tan complejas.

Son detallitos que a lo mejor para crear esa unión, cuando platicamos de eso era una cuestión más de comunicación no verbal y de tener esa unión con el público, que lo notaran como artistas más cercanos. Pero sí, llámale palmerita, llámale pasarela, llámale puente, lo que tú quieras. Cada vez hay mucho más tecnología y se echa en mano de mucho más recursos que hacen que se encarezcan. Además de que en México principalmente, pues al final del camino el artista cobren dólares.

Nosotros pagamos 100 pesos. Al final del camino nosotros pagamos en pesos. Y la otra que yo creo que es importantísima y que no sé si estemos mal como país o no, pero yo estoy casi seguro que el mexicano le puedes poner el precio que sea y lo paga, que lo va a estar dispuesto a pagar. Claro. O sea, la gente nos quejamos, nos quejamos, pero al final pagamos.

Porque yo ese comentario se ha ido como exagerando mucho en los últimos meses de que oigan, ya vieron cómo está el Corona Capital, ya vieron cómo subió el flow, ya vieron cómo subió el Viva Latino. Todos ahorita están carísimos en todos los festivales. En comparación a los años anteriores, subieron muchísimo, pero de todos modos ya están agotados. La mayoría de las entradas. Así es, la gente está dispuesta.

No, ahorita que también mencionaste de que le vendí mi alma al diablo para ir a ver a Taylor Swift. Pues sí, se la acabas vendiendo porque estás dispuesto. No tú por decirlo es que es quedar bien con alguien o lo que sea. O estás dispuesto porque como decía el anuncio de la tarjeta de crédito, no? La felicidad de la gente cercana no tiene precio para todo lo demás. Está la tarjeta de crédito. Entonces, saliéndonos de esto. La verdad es que estamos dispuestos a pagarlo, aunque sea regañadientes.

Si digas es que no voy a ir y se me hace que no lo vale y no lo pienso pagar. Y ahorita no estoy hablando específicamente del detalle de Swift para que todas las Swifties ni se pongan ahorita quejarse de que si de que lo vale o no lo vale. Cualquier cosa que tú digas es que no estoy dispuesto a pagarlo porque no lo vale la lógica, la lógica, el raciocinio. Te diría pues no vayas. Claro. Así es fácil. Oye, no estoy de acuerdo que cueste tanto. No lo vale. Pues no lo compras. Claro.

Y si todo mundo pensara de esa manera, pues tendrían que pasar dos cosas o dejar de traer a esos artistas o tendrían que ver la manera de conseguir a lo mejor más patrocinadores o alguna cuestión de otros tipos de apoyos para que el negocio siga siendo negocio para los empresarios y que sean accesibles para el público. Pero el problema es ese. Te dicen así vienen los boletos para el artista que tú digas. Sí, pues el más barato entre 15 y 20 mil pesos.

Espérate, no sé cómo crees, pero ahí estamos todos. Oye, qué excepción. Viendo cómo desembolsar o cómo conseguir o cómo hacerlo. Qué excepción cuando están tan elevados los costos e ir a un evento de este tipo que pagaste un dineral que a lo mejor te enrogaste a meses con miles de intereses y haya una mala organización. No es que eso es lo peor. Imagínate que una mala organización, una mala logística. El artista sale tarde. Imagínate que te llueva.

No como no me acuerdo el año pasado con que artista estuvo llueve, llueve, llueve, llueve. Y cancelación, cancelación, cancelación. Este hay varios aspectos que no están tan padres. Sí que no están tan padres. No que te pase eso. O sea, ponlo que hay la lluvia. No está nada padre, pero bueno, son cosas del clima. Qué mala suerte. Ya se verá si se reprograma la fecha, se regresan el dinero y demás.

Pero lo que sí es horrible es la gente improvisada o las empresas que no se dedican a hacer esto, que quieren entrarle. No digo que no tengan derecho de hacerlo, pues cada quien tiene el derecho de empezar a emprender por donde quiere. Y si te llama la atención entrar al mundo de los conciertos es válido. Pero con unas organizaciones que la verdad dejan mucho que desear, que son deplorables, deplorables y que es cómo es posible que lo hayan hecho.

En el caso de México tenemos el caso del Hell and Heaven, que es un festival de rock pesado. Vienen muchos grupos de rock pesado, otros de heavy metal. En esta ocasión venía Gonzalo Roses, por ejemplo, y eso levantó muchísima expectativa. Pero por lo que he visto en redes sociales, la organización fue pésima. Hubo portazo, no se vendió nada. Por ejemplo, imagínate tú pagaste porque te morías de ganas de ir seis mil pesos en la mejor zona para el festival.

OK, el día del festival en la taquilla estaban en setecientos pesos. Wow. Los boletos de seis mil. Y además eso con una muy mala seguridad, una muy mala organización y levantan esta falsa expectativa en el público, que lo único que le beneficia además es a la empresa número uno de México. En este caso de que sus conciertos son los buenos y a la gente le da mucha confianza cuando ves que la empresa es en este caso CESA, quien está haciendo los conciertos, a que sea una desconocida totalmente.

En quién sabe qué rancho a las afueras de la Ciudad de México para hacer el festival. Entonces eso también influye muchísimo en la percepción que se puede llegar a tener de los festivales. Y fíjate cómo ahorita metiéndonos un poquito en temas de imagen. Al final del camino, el hecho que tú veas y repito que eso CESA ya te genera mucho más confianza. Claro. Bueno, por lo menos va a estar bien organizado, va a estar bien hecho y no a riesgo.

Y si estoy un poco más dispuesto a pagar el boleto a que me salgan con una con un hasta con un fraude, porque hay muchísimos, muchísimos casos de conciertos y festivales que son fraudulentos, de gente que ya al final no pudo organizar, no pudo llegar, que les cancelaron la fecha cuando no dieron las garantías necesarias para que se diera el concierto y el artista es el que acaba cancelando y se pasa la voz, etcétera, etcétera.

No sé si has visto un documental que está en Netflix, me parece, pero que es de un festival que se llamó Fire. No, no, no lo has visto. Te lo recomiendo. Veanlo. No sé ustedes que nos están escuchando y viendo por las diferentes plataformas en las cuales sale Rock and Gold, pero se los recomiendo que le echen un ojo porque fue un festival que lo vendieron como lo más exclusivo del mundo. De hecho, contrataron a muchísimas influencers para que lo anunciaran.

Iba a ser en una isla, barcos, fiesta, lujos, la mejor bebida, la mejor música y demás. Y resulta que nunca pasó nada. Cómo que no pasó nada? Fue una estafa. Ya no te voy a contar nada. Veanlo, ya no te voy. Una estafa. Ya no les voy a contar nada. Y la gente llegó a ver nada. Veanlo, veanlo y que esté con lo que te prometen. Que te ibas a encontrar a lo que realmente te toca. Repítelo, cómo se llama? Fire. En Netflix. En Netflix. Ok, está en Netflix.

Y así ha habido muchos, porque por ejemplo, así fire con Y. Perdón, perdón, aquí ya me están corrigiendo. Ahorita me voy a remontar a hace muchos años atrás, pero por ejemplo, el primer festival que hubo en México, que fue el de Avándaro. Ah, claro. También este fue un festival que se salió de las manos y fue un verdadero desmadre. Cuando la realidad es que todo iba organizado nada más por una carrera de coches.

Era una carrera de coches que iba a terminar con un concierto y acabó siendo un festival enorme en el cual llegó mucho más gente. También hay documentales al respecto. No llegó mucho más gente de la que se esperaba y todo el desbarajuste que acabó presentándose y todo el relajo que se armó ahí. Que eso dio pie a que durante muchos años o muchas décadas estuvieran prohibidos los conciertos. Claro. Y este y los festivales en México. Entonces es que es una experiencia interesante.

Ahorita que mencionas el de Avándaro, el de las Estacas también, que de pronto hacen donde puede sacan para ahí. Te levantas. O sea, es una oportunidad muy padre, creo que también para conocer gente, conectar de otra forma. Todo mundo va como con una expectativa de fiesta, pero de pasarla bien, pero relajarte, sabes? Entonces creo que se hacen ambientes como sí, pero por más que vas con esa mentalidad y que sea un ambiente muy padre, si vas queriendo obtener algo que valga la pena.

Sí, sí, pero qué padre experiencia. No alrededor. Hay estado y también ha sido increíble. Fíjate que yo ese no, yo ese no, si he estado en algunos otros festivales, pero sí que a campus. Que padre. Sí, no es muy interesante. Hoy el Burning Man también es ese más que también ha de estar. Bueno, he platicado con personas que han ido y que son sus experiencias para surrealistas, no que queman al mono este. El significado que tiene.

Así que más otras cosas, pero también se supone que es como un tema muy ecológico, no como es de. Híjole, quién sabe si colóquio hace que el trasfondo y la esencia es ese. Tiene que ver mucho. Pero yo creo que si en el recuento de los años, claro, si el impacto y que tan ecológico fue el festivalito. Si él se supone que no debe tener un impacto ecológico, que no es de tirar basura, que todo tiene que ser reciclable. Incluso la gente no se baña para no gastar agua.

Entonces durante una semana todos muy grosos. Qué bonito todo sea reciclable y que la gente no se bañe. Sí, muy bonito para no gastar con este agua y no pegarles. Está bonito eso. Todo el día de fiesta. Eso está padre. Eso sí, eso está padre que la noche te puedes encontrar acá un DJ de una parte rarísima del mundo tocando sonidos andinos o lo que tú quieras. Y del otro lado está un DJ, no sé, noruego, con otro tipo de música que no nunca habías escuchado.

Entonces creo que son experiencias que al final del día dices que padre. No a lo mejor vivirlas una vez en tu vida sería interesante. Y eso es la parte bonita. No, no, no sería. Es la parte. Es la parte padre, no? Que puedes tener la experiencia y esto también hace que mientras más festivales haya, mientras más. Otra cosa que ahorita mencionaste, no se me viene a la mente. Opciones porque no quiere decir que hay un festival de música electrónica.

A mí pueden no interesarme la música electrónica o no me puede interesar un festival más popero. No me puede este este uno de banda. No importa, no importa el género que te guste, pero eso hace que la cultura y la percepción en torno a los festivales y los conciertos vaya siendo cada vez más más grande, no? Porque también para efectos prácticos en México estamos todavía muy chiquitos en el en la cuestión de organizar conciertos, no?

Porque regresando con esto que estábamos comentando, que durante muchas décadas los gobiernos que estuvieron en el poder prohibieron los conciertos, las tocadas o los festivales por considerarlos que no eran buenos para la juventud que en México esperaba.

Que a lo mejor sí, ya viendo cómo están las cosas hoy por hoy, mejor los hubieran dejado hacer conciertos y festivales, porque sí, con el miedo de que fueran a ser hombres de provecho y demás, nos tiene como nos tiene, porque eso ya es tan grandecito. Y hasta ya pasaron por el poder a esos que no los dejaban. Pues por lo menos ahí se dice sí, les hubieran dado chance un poquito de divertirse. Pero a esto voy de que a principios de los 90 fue cuando se volvió a retomar los conciertos en México.

Entonces, si te das cuenta, la realidad es que tenemos pocos años, o sea, son muy pocos años de volverlo a ser cada vez con mayor calidad. O sea, cada vez ha demostrado desde el concierto uno que se toman las cosas en serio, que son gente que trabaja con muchísima calidad, que sabe hacer las cosas.

Hay algunos videos en las cuales su presidente cuenta de algunas aventuras que se tuvieron que topar en el inter cuando crearon, por ejemplo, el Foro Sol, la primera vez que trajeron a Paul McCartney, etcétera, etcétera, que la verdad te das cuenta de todo el esfuerzo que lleva. Pero sobre todo el chiste es que cuando tú vayas a un concierto, también cumplas con las reglas de civismo, protocolos y demás para comportarte como gente y no como gente normal, funcional.

Y que todo el mundo lo disfrute, porque si no, al final del camino lo que acaba haciendo es que ya te da cada vez más flojer a ir. Y de eso no es una cuestión de edad, porque tú vas a decir, ay, no, así tú ya estás viejito o estás viejita, pam, y ya te cansas cuando sales y ya no quieres caminar más. Pero sí empieza a haber muchos puntos que dices, esto ya no me latió. Por ejemplo, esto que está muy de moda de la gente que camina en sentido contrario en la zona pública del Foro Sol.

Cuando todo mundo va de salida, hay grupos de gente que caminen en sentido contrario y lo que van haciendo es robando celulares, carteras, relojes y se pierden entre la gente. Entonces también ya hace que digas si es otro punto super negativo. Son puntos negativos que han existido, van a existir y seguirán existiendo. Pero que el chiste es que nosotros como consumidores de conciertos aprendamos de esto, no?

Que es lo bueno, que es lo malo, que es lo feo de los conciertos y los festivales y vayamos preparados para eso. Claro. Si ya sabes que te van a cargar la próxima vez en las escaleras y vas a volar, pues ya flojita y cooperando y vuelas. Muy bien. Oye, me van a robar el celular. Pues a lo mejor no llevas el celular o no llevas una bolsa tan grande y lo llevas bien escondido, bien guardado, cosas de este tipo.

Entonces es la forma correcta en la que yo creo que podemos disfrutar de los conciertos. Y eso que ya no hablamos de ida al estadio y de cosas que se llegan a generar. Pero eso yo creo que lo vamos a dejar. Que también es una responsabilidad parte del consumidor, de quien hace los conciertos, empresas privadas que se encargan como CESA y también del gobierno.

Creo que también es un punto importante, porque no sé si recuerdas de dos niñas que iban rumbo a un concierto y que cayeron en una coladera y murieron. O sea, de eso que dices, qué responsabilidad del alcaldía a quien le corresponda, que sí que tenga esa responsabilidad, de una parte tan frecuentada habiendo eventos que se están realizando constantemente ahí y no tener esos coches y exponer hacia la gente.

Sí, pareciera que no se ponen de acuerdo, que basta que haya un concierto o un evento para que la ciudad haga algo completamente distinto. Algo por ejemplo, y si bien ya íbamos a terminar el capítulo y iba a decir la dejamos para la otra, pero que ahorita se me vino a la cabeza y no es tanto... Evidentemente es una queja, ¿no?

Pero por ejemplo, si estás viendo que hay problemas de vías de comunicación en donde están los inmuebles, ¿no te has fijado y no te ha tocado que la gente de tránsito lo que hace es justamente cerrar calles? Claro. O sea, en vez de abrir y dejar que la gente fluya porque van a salir en un evento, ¡ah no! hacen lo contrario, cierran. Es una mentalidad que espero que algún día alguien que trabaje en el gobierno de la Ciudad de México nos los puede explicar.

Y se los juro que hace buenísima onda, ¿eh? Me gustaría que alguien lo explicara, o sea, ¿por qué? No es posible que si lo que quieres es desahogar gente, lo que haga es ahorcarlos. Claro. Y cierran las entradas y las salidas de todas las vías principales de comunicación y entonces hacen que todavía sea otro tanto más... Complicado. ...de tráfico y complicado el poderlo hacer. Pero a lo que me refería yo y que era con lo que cerrar con la cuestión de los eventos deportivos, ¿no?

De cómo también son lugares. Es una anécdota así rápida. Tú sabías que en Torreón... Ahorita no sé, esto fue hace varios años cuando... Cuando la gente de... Del Santos me quería y que me invitaba... ¡Ja ja ja! A Torreón a ver los juegos. Y no es porque el actual no me quiera, pero cambió de dueño, si no tengo el gusto de conocerlos. Pero tú sabías que el único lugar en el que se vende o se vendía cerveza los domingos era en el estadio. No lo sabía.

En Torreón no había consumo de cerveza en ningún restaurant, en ningún lado, pero por eso todo el mundo estaba en el estadio. Claro. Y llegaban como tres horas antes para poderse echar su chela y disfrutar del partido. Entonces también para otro capítulo dejaremos la experiencia de ir a eventos deportivos. Pero el chiste, Pam, es que sigas disfrutando cada festival al que vayas, que sigas dispuesta a estar gastándote la lana que te gastas y no le vendas tu alma al diablo.

Como tú comprenderás este episodio. Pues bien amigos, esto ha sido un episodio más de Rock and Gold. Síganos en nuestras redes sociales. Yo soy Víctor Gorda Fernández. Y yo soy Pamela Gravry. También sigan a Rock and Gold. Denle like, compartan y comenten. Nos vemos la próxima semana.

Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast