¶ La Importancia Del Amor Bondadoso
Pues comenzamos con las enseñanzas de hoy. Entonces, el amor bondadoso es indispensable para el desarrollo de altruismo. El desarrollo de la compasión, el desarrollo de la ecuanimidad, de la igualdad, del intercambio y la culminación de Bodhichitta. Como dijo Sakya Pandita, El agua de la compasión tiene que correr por los canales que crea el amor. Si no creamos una conexión genuina, directa con los demás,
La compasión nos quema. Y si nos quema la compasión, el bodhichitta arde. Quema muchísimo más porque es una entrega total y completa.
¶ Desarrollando Amor Hacia Uno Mismo
Entonces, el amor es el deseo de que todos sean felices y que todos tengan todos los recursos externos, internos, para florecer. para adueñarse de una felicidad genuina y sostenible. Y empezamos desarrollando amor bondadoso hacia nosotros.
¶ Problema 1: No Saber El Camino
Entonces me gustaría enfocarnos en el amor hacia nosotros mismos. Si no tenemos amor hacia nosotros mismos, Entonces corremos el peligro de desvirtuarnos. Dos problemas. Como mencioné hace poquito en Buenos Aires, hay el problema de no saber qué hacer para lograr satisfacción y bienestar en esta vida. Y perseguir objetivos que crean más complicaciones. O sea, como dice Shantideva, la mayoría de las personas quieren ser felices.
pero están creando las causas de su miseria. Entonces, para 99.9% de las personas en el mundo, el problema es no saber. No saber qué forma de vida, cuál debe ser mi enfoque, mi estrategia para realmente vivir plenamente, estar en paz.
¶ Problema 2: Aplicando El Dharma
libertad y felicidad. Para personas que sí encuentran el Dharma y comprenden esa primera invaluable enseñanza del Buda, las cuatro nobles verdades, y comprenden qué produce sufrimiento a todos niveles y qué produce felicidad y bienestar. Entonces, esas personas ahora tienen el lujo, el privilegio de pasar a tener un segundo problema. No el primer problema. Ahora sabemos...
que nos puede sanar y que nos puede liberar. Pero como dije, es como tener las llaves de la farmacia. Eso no necesariamente garantía, es garantía que te vas a sanar. Entonces hay todo un abanico de posibilidades, de remedios, de yogas, de medios habilidosos, técnicas meditativas, filosofías que uno tiene que aplicar. Es todo un arte.
¶ Autosabotaje Y Baja Autoestima
En secuencia, en la dosis correcta, en la proporción correcta. Pero es un buen problema a tener, ¿verdad? Un buen problema. Por ejemplo, ¿hay alguien que no tiene comida? Eso es un gran y terrible problema. Y después hay personas que tienen los ingredientes, pero tienen dificultad en prepararlos, armar una receta.
Pero es un buen problema, por lo menos tienes a tu disposición los ingredientes. Entonces, una vez que encontramos el Dharma, y que nos encaminamos en el camino del Dharma, El único problema que realmente nos va a descarrilar es el autosabotaje, el autoengaño. Y ese autosabotaje, ese autoengaño surge principalmente por orgullo. Y ese orgullo surge principalmente por baja autoestima.
Y esa baja autoestima surge principalmente por falta de amor hacia nosotros mismos. Una secuencia de eventos. Nos descarrilamos. Porque nos autoengañamos, nos manipulamos. Eso surge por orgullo. El orgullo surge por falta de autoestima. Y la falta de autoestima es en realidad. falta de amor. Esto es tan importante para el desarrollo del altruismo y para nosotros estar a salvo, protegidos, bien encaminados.
¶ Autoestima Como Fortaleza Psicológica
tener una autoestima, la autoestima que realmente nos aporta el amor bondadoso hacia nosotros mismos. Muy bien. Y también es... Como diríamos, una gran fortaleza para desarrollar equilibrio psicológico. Muchos de los problemas en psicología se derriban. por baja autoestima. Al no tener una autoestima sana empleamos todo tipo de métodos de compensación que tienen efectos dañinos.
¶ Amor Para La Práctica Espiritual
Y el amor es indispensable en el camino en general. Es muy difícil tener logros espirituales, tener experiencias meditativas sin amor. Incluso la práctica de shamatha, de calma mental, es indispensable desarrollar amor y compasión. Es lo que nos ayuda a superar. los apegos, el aferramiento. Entonces, vamos a dejar, por supuesto, un tiempo para preguntas y dudas. Y si tienes alguna duda y pregunta de lo que acabo de mencionar,
que para muchos es un repaso, un resumen, pero para otros puede ser algo nuevo. Entonces si hay dudas sobre eso es muy importante aclararlo, porque esas... La base de la pirámide. Todo lo que vamos a construir encima de eso necesita esos firmes cimientos. Muy bien.
¶ Enfocándose En El Amor Futuro
Entonces, si os parece, pasamos ahora a enfocarnos particularmente en amor hacia nosotros. ¿Qué exactamente es? y cómo se desarrolla, y luego hacemos la práctica juntos. Y un ejemplo de esa práctica la vemos en el módulo 2 de EMI. El módulo 2DMI se enfoca totalmente en amor bondadoso. Las primeras dos meditaciones es amor hacia uno mismo. Amor hacia el pasado, donde sanamos y perdonamos. Y después amor hacia el futuro. Aquí nos enfocaremos principalmente en amor hacia el futuro.
Vamos a empezar por el final. ¿Qué es lo que realmente queremos conseguir? ¿Qué es el resultado?
¶ Resultado: Ser Tu Mejor Aliado
¿Qué buscamos? Es básicamente sentir que tú eres tu mejor aliado. Tu mejor aliada. Y si realmente lo creemos, lo aceptamos, lo sentimos, surgen cosas maravillosas. Pensamos y sentimos y creemos. Que el futuro es nuestro mejor aliado. Y eso quiere decir que la incertidumbre ya no causa terror. Ya no causa ansiedad. Lo vemos como oportunidad. Cuanto menos predecible. Son las cosas más oportunidad, ¿verdad? De descubrir, de hacer cambios, de crecer, de explorar. Entonces...
Querer que la vida sea prediscible, querer que el futuro aporte garantías, viene de la timidez de los débiles. viene de personas que no tienen la fortaleza del amor, de la autoconfianza. De ahí surge la intrepidez de Tara. Tara verde representa la valentía, la fortaleza, la deprides, el amor genuino de todos los Budas. Y eso es lo que queremos.
¶ Creer Y Confiar En Ti
para nosotros, porque este viaje es cuesta arriba. Este viaje, este peregrinaje espiritual, nos lleva... por caminos desconocidos. Y para enfrentar esos retos, para superar todo lo que tenemos que superar, necesitamos creer en nosotros. Confiar en nosotros. Dos cosas relacionadas, pero no son idénticas. Creer está asociado con nuestro potencial. Incluso cuando la psicología moderna habla sobre la autoestima, se basa en reconocer una capacidad, una habilidad.
que tenemos seguridad de nuestra capacidad, sale, surge la confianza de poder funcionar en el mundo, de poder llevar a cabo.
¶ Naturaleza Búdica Y Potencial Mente
nuestros proyectos y no hay como diríamos capacidad más infinita que la naturaleza búdica. Esto es algo que introdujo el Buda en su tercer ciclo de enseñanzas.
En el segundo ciclo, que está, como diríamos, representado por las enseñanzas de Prashnaparamita, la perfección de la sabiduría, una serie de discursos extensos abreviados que describen la realidad última de forma directa y tajante nosotros por la mañana leímos El Sutra del Corazón, que es una forma breve, se llama corazón porque es la quinta esencia, la quinta esencia de la sabiduría primordial.
Entonces, si nos enfocamos demasiado en esta sabiduría última, hay la tendencia de creer en el nihilismo. Porque no hay mente, no hay iluminación, no hay cuerpo, no hay sensaciones. Superamos todo en la iluminación. O sea, no hay idea. No hay idea de sufrimiento, no hay idea de iluminación, de logros. Superamos todas las ideas y actualizamos la experiencia en sí, que es inefable.
Ese es el mensaje del segundo giro que resalta el Sutra del Corazón. Entonces en el tercer giro, el tercer ciclo de enseñanzas, Para asegurar que el péndulo no haya ido demasiado para el lado del estado último, el Buda... destacó la naturaleza júdica. Queriendo decir que aunque no hay algo que tenga existencia última, No hay alma, no hay espíritu absoluto, no hay mente absoluta. Hay esta naturaleza búdica que es el potencial. El potencial de lograr la iluminación.
Es algo muy simple. Si sueltas todo lo que sabes y abres tu mente, realmente es muy simple el mensaje. No tiene naturaleza propia, inherente quiere decir propia, independiente. Entonces tiene todo potencial. Si algo tiene un parámetro, entonces va a llegar a un límite. Pero si podemos trabajar con la arcilla, Entonces la arcilla, en este contexto relativo, no sean muy técnicos, no tiene límites y podemos construir con la arcilla todo tipo.
de vasijas, de receptáculos, ¿verdad? Entonces, comprendiendo que el ser y la mente no tiene Una naturaleza rígida. Propia. Establecida. Independiente. Eso quiere decir que. Podemos lograr la perfección. Podemos lograr. la iluminación perfecta. Y a eso el Buda le llamó y después Maitreya lo resaltó diciendo, esa es la pureza natural. que todos tenemos dentro. Una mente pura y pristina. Y el Buda tiene una doble pureza. ¿Qué quiere decir? ¿Tiene la pureza natural que comparte con nosotros?
Y el reconocimiento, la aceptación, el descubrimiento, despertar a la realidad de esa pureza que le convierte en la segunda pureza.
¶ Fuentes De Valor: Externo, Interno
Entonces, hoy en día sacamos fuerzas de donde podemos. Estamos un poco desesperados. Y si alguien nos dice un piropo... ¿Sí es así? Estamos ya contentos, mediodía. Sacamos, exprimimos ese piropo por todo lo que podemos. Si nos sale bien, ¿verdad? Cualquier cosita. Hacemos una moña y nos salió elegante. ¡Ah, qué bueno! ¡Qué bueno! Pude envolver ese paquete. ¡Qué lindo salió! Entonces... Tratamos de sentirnos capaces, coherentes, coeficientes, haciendo cositas.
desarrollando dones allá afuera en el mundo. Y el problema está que siempre están compitiendo con otra persona. Casi una moña más elegante, ¿verdad? Y hace los flecos fruncidos, ¿verdad? Y después ya te quedas desilusionado con tu moña. Entonces, si... Nuestras habilidades y cualidades allá afuera en el mundo definen quiénes somos, definen nuestro valor, entonces nuestro valor siempre está en duda.
porque depende de lo que hacen los demás. Entonces si alguien es más fuerte, o canta mejor, o corre más... o gana más, o lo que sea que tú has establecido como un valor, ¿verdad? Como un variable, un criterio para valorarte. Entonces ahí te desinflas. Entonces subimos y bajamos con la economía. Subimos y bajamos con los vecinos, con los amigos. con los mensajes que recibimos. Entonces ese es el primer nivel. Extraer valor.
de logros externos. O, dicho de otra forma, del peldaño que ocupamos. El segundo es cualidades internas. Es mejor, porque compite menos con los demás. O sea, una cosa es... Si tú desarrollaste una exhibición en una galería, ¿cuántas personas vinieron a esa exhibición? ¿Cuánta arte vendiste? Y el crítico del arte...
qué artículo que resaltó sobre tu nueva exposición. Pero si tú te defines como una persona creativa, Entonces, no depende de la exhibición, no depende de las ventas, no depende de los críticos del arte, lo que piensan los demás, no depende de lo que hicieron tus amigos artistas. Más o menos que tú. Simplemente yo soy creativo. O yo soy inteligente. O yo soy una persona generosa y sana.
¿Verdad? O yo soy una persona altruista. Te identificas con esas cualidades internas. Y eso es más estable. Pero igual, no es exactamente... fiable, porque sigue siendo condicionado. Por ejemplo, cuando envejecemos, la tendencia es que las facultades cognitivas de caigan. Entonces si tú eres, estabas muy orgullosa de jugar bien a las cartas o memorizar los nombres y teléfonos de todos.
o lo que sea, y ahora esa cualidad decae, ¿verdad? Entonces ahora tú piensas que vales menos, ¿verdad? Soy menos, vales. Mil veces hay muchas personas mayores que se desinflan.
¶ Verdadero Valor: Potencial De Mente
Entonces, lo mejor, como dice Shantideva en el capítulo del entusiasmo, es identificarse... con el potencial innato de la mente en sí. No el producto, no lo que producimos afuera, no lo que producimos adentro, sino la habilidad de la mente en sí. Y resaltó tres aspectos. Primero es la habilidad que tiene mi mente de corregir los males. de descartar basura, de superar faltas. Y a la vez, segundo, la cualidad que tiene la mente de mejorar.
o sea por mucho que entrenemos por muy buena genética que tengamos por muchos jugos de pasto verde que tomemos no vamos a poder correr los 100 metros lisos en menos de 5 segundos. Porque el cuerpo físico tiene ciertos parámetros, ciertas limitaciones. Puedes optimizar, optimizar, pero después hay una curva de diminishing returns, como se dice en castellano, de resultados que van menguando.
Pero la mente no tiene esas limitaciones materiales, físicas. Podemos mejorar nuestra condición infinitamente hasta llegar... a la condición de Buda. Y la tercera cualidad innata de la mente, de acuerdo a Shanti Beba, es la habilidad de beneficiar a los demás. Entonces no hay alguien tan pobre que no puede aportar algo de valor a otra persona. Una sonrisa, un detalle, un cariño, compartir.
algo de nuestra experiencia. Entonces, podemos aportar algo de valor a los demás. Entonces, esto es muy interesante. En vez de... el resultado, el logro, el daño que ocupamos, aquí nos identificamos, nos valoramos de acuerdo al potencial base de la mente. de cambiar, básicamente. Estamos hablando de la habilidad de cambiar, que tanto tememos muchas veces, cuando buscamos seguridad.
Para un bodhisattva, para un guerrero espiritual, para alguien que está realmente interesado en crecer y madurar en el camino, lo mejor es identificarse con el cambio, el potencial, la habilidad.
¶ Confianza: No Traicionarse A Sí Mismo
de poder cambiar. Corregir lo malo, mejorar lo bueno y aportar valor a los demás. Entonces, eso es la primer parte. ¿Verdad? ¿Qué quiere decir creer en ti? Particularmente creer en este caso, lo hemos definido con más precisión, en el potencial base de tu mente. Y la segunda parte indispensable es confiar en ti. Confiar en ti. Me parece un poco ridículo. ¿Quién no confía en sí mismo? ¿Verdad?
Puedes confiar de desconocidos, puedes confiar del taxista, puedes confiar de... pero de mí. Pero es verdad, si tú lo reflexionas, hay algo. Hay algo de desconfianza. ¿Por qué? Porque nos hemos traicionado en el pasado, ¿verdad? En el sentido de que hemos hecho cosas. que nos han dañado, sabiéndolo. ¿Cuál es la expresión en castellano? A sabiendas. Lo sospechaba, pero sonaba un poco raro y no me atreví.
A sabiendas. Hacemos cosas malas, nos traicionamos a sabiendas. Entonces, el amor bondadoso hacia nosotros mismos, Esta segunda meditación en donde queremos amarnos en el futuro. Queremos ser felices en el futuro. Depende de la idea de que yo voy a poder ser feliz, creer en nuestro potencial, y la idea que... No me voy a traicionar en este intento. Yo confío que estoy comprometido en cumplir mis intereses. Por esto...
La idea de aliado, que creo que es mejor que amigo para resaltar este aspecto de confianza, sentir que tú eres tu mejor aliado. No sé si la palabra socio es mejor en Argentina. Tú eres... Dicen, no, no, no. Sigue con aliado, sigue con aliado. El socio es demasiado negocio, ¿no? Un socio espiritual, un amigo espiritual.
¶ Madurez: Postergar Recompensa E Inversión
Aquí otra dimensión muy importante del amor es tiempo. Una manera de medir la madurez de una persona es... en su habilidad de postergar la recompensa, el premio. Entonces, cuanto más bruta sea la persona. más animalista, más impulsiva, más quiere y necesita gratificación inmediata. Pero cuanto más noble, virtuosa, en control, madura, es más invierte a largo plazo. Y esto lo resalta el Buda, los yoguis, los damas a través
de la historia. Es algo que puedes tú comprobar experiencialmente. Hoy en día también hay estudios en psicología que lo resaltan. Uno de los más famosos fue En niños, lo compartí. Ahora no recuerdo exactamente los detalles, pero fue en gran escala, con mucha participación. Entonces da más confianza en el resultado. Invitaron a voluntarios, a niños pequeños, niñas pequeñas, creo que eran cinco o seis años, y sus padres le trajeron al laboratorio y le hacían una pregunta muy simple.
¿Quieres un caramelo o dos? Si quieres un caramelo te lo doy ahora. Si quieres dos caramelos tienes que esperar diez minutos. Y algunos niños dijeron, quiero el caramelo. Diez minutos puede. pasar cualquier cosa, no me arriesgo. Y otros dijeron, 10 minutos, gano 100% de intereses, buena inversión, vale la pena. Y esperaron los 10 minutos. Entonces...
Después clasificaron a estos niños, dependiendo de su elección voluntaria, y le hicieron un seguimiento. No solo de días y semanas, sino de... Y vieron que los niños que tenían este temperamento, esta tendencia natural de poder postergar... la recompensa, fueron más exitosos en todos los ámbitos de la vida. Lograron más excelencia en los estudios. carreras más renumeradas, relaciones amorosas más estables, mejor estabilidad psicológica. En todos los parámetros salieron mejor.
Eso es muy importante. Y en el camino espiritual aún más me atrevo a decir. Porque si queremos construir algo grande y bello, tenemos. que invertir a largo plazo. Si queremos resultados inmediatos, entonces no vamos a lograr una mejora significante. Como un punto aparte, dependiendo la técnica meditativa que empleemos, vamos a poder percibir una mejora, antes o después.
O sea, el bucle de reglamentación puede ser inmediato a largo plazo. Por ejemplo, si quieres percibir un cambio inmediato, la técnica... Yo creo que más efectiva es ejercicios de respiración. Puedes hacer diferentes ejercicios de hiperventilación. o respiración profunda, o retención del aire, y logras cambiar el estado de tu conciencia. Pero estás induciendo ese estado por un cambio fisiológico.
Estás cambiando el oxígeno, estás cambiando la sangre, estás cambiando. Y una vez que dejas de respirar de ese estilo, recaís en el estado normal. Si aplicas por ejemplo mindfulness secular, que es una técnica muy directa, muy simple de estar presente sin juicio, logra interrumpir la mente discursiva. Y cuando la mente divaga, cuando la mente discursiva se apodera en nosotros, allí surgen todo tipo de ideas.
pasadas y futuras que alimentan estados emocionales, que alimentan aflicciones. Entonces, para personas... que tienen ansiedad, depresión, estrés postraumático, si ellos logran vivir el presente intensamente, notan una mejora palpable porque se despeja. esa nube o remolino de rumiar incesante que se retroalimenta. Ahora, si dejas de atender el presente, viene otra vez el remolino. No logras una mejora mucho más allá de ese momento. Entonces, si...
Pasamos del mindfulness secular a el mindfulness budista, que desarrolla shamatha conjuntamente con la autovigilancia. Tenemos tres términos para el mismo estado, dependiendo del curso. Autoconciencia, vigilancia e instrupección. Es una cualidad de la atención que cuida de nosotros. ¿Y sabe medir cuando la mente está yendo a un extremo de sopor, dispersión y reajusta su relación, su estado?
Entonces, si trabajamos con estas dos herramientas, el mindfulness o la recolección budista y la vigilancia, logramos shamatha calma mental. Este equilibrio entre estabilidad y lucidez, que por supuesto mejora en sesión, pero después de sesión o después de un retiro logramos.
una meseta mejor que la meseta habitual. Con meseta quiere decir el estado base en el que operamos. Pero toma más tiempo. Es una inversión de días o semanas para sentir una mejora, que mejore tu concentración, tu memoria, tu... poder de elegir, qué atiendes, qué piensas y demás. Ahora, si desarrollamos técnicas como amor bondadoso y compasión, el bucle de retroalimentación es más largo.
O sea, cuando tú notas una mejora, toma más tiempo. Porque estamos trabajando a un nivel más profundo. Pero el cambio que logramos se sostiene más en el tiempo. Es un cambio... más independiente de circunstancias, más sólido. Y si empleamos técnicas de vipassana, de visión penetrante, toman más tiempo para establecerte. Y no solo tiempo, sino la curva de desarrollo es diferente.
Si invertimos en shamatha, la curva es casi una rampa de 45 grados. Poquito a poquito vamos viendo una mejora, una medida. que invertimos hasta llegar a una meseta. Si meditas 30 minutos, 40 minutos al día, después llegas a una meseta y de ahí continuas tu práctica meditativa y logras estabilidad. logras estabilidad. Pero si quieres mejorar esa meseta, tienes que mejorar tu vida, tener una vida más simple, menos estimulación, menos móvil, ¿verdad?
quietud, más silencio y demás. Y después sigue creciendo esa rampa. El amor es casi como una curva exponencial. Bajito, bajito, bajito y después se va multiplicando exponencialmente. El vipassana es como escalonado. No pasa nada, hay un descubrimiento, no pasa nada, hay un descubrimiento, no pasa nada, hay un descubrimiento. Y la práctica del Vajrayana, como algunos de ustedes están desarrollando,
la sadhana de Tala Verde, del Buddha Tala Verde o del Buddha Tala Blanca. Eso toma aún más tiempo porque trabaja a un nivel más profundo. Pero los cambios son más poderosos y más sostenibles. Muy bien. Regresamos al tema del amor. Vamos a hablar del cómo.
¶ Desarrollando Amor Voluntario
Ojalá ahora tengan entusiasmo. Sí, quiero amarme. Sí, quiero creer en mi potencial. Sí, quiero confiar en mí. Sé que hay mucho juego, que es muy importante. Ahora... ¿Cómo lo hago? ¿Cómo lo hago? Entonces, cuando estamos hablando del amor, estamos hablando básicamente de querer. de definir lo que quieres. Y como mencionamos ayer, sin darnos cuenta, hemos caído en la trampa de cumplir
Deseos o necesidades. Vamos a usar esa palabra, es más vulgar, se entiende mejor. O sea, tenemos un hueco, estamos necesitados. Y estamos buscando algo que satisfaja esa exigencia egocéntrica. Pero el amor y la compasión es un querer voluntario. Es un querer voluntario. Entonces tenemos que voluntariamente querer. Querer que seamos felices. Y hay muchas cosas en juego. Por ejemplo, hay personas que tienen ciertas trabas o problemas psicológicos por identificarse en algún mal que han hecho.
Y no se sienten que merecen. No se siente que es justo que ellos puedan ser felices. Muy curioso.
¶ Los Cuatro Aspectos De La Oración
Queremos mal, no nos sentimos merecedores de una vida feliz, una vida satisfactoria. Pero en general la mayoría de las personas... pueden desarrollar esta práctica. Y una de las maneras más ventajosas es a través de los cuatro aspectos de la oración. No sé si os acordáis que mencionamos en EMI 2.
en las tres visiones. Un aspecto es objetivo, tres aspectos son subjetivos. Entonces, si tú eres demasiado mental, Demanciado individualista, vas a descartar el aspecto objetivo, pero es un complemento muy importante. La idea es trabajar conjuntamente estas cuatro energías, cuatro quereres, porque conjuntamente crean una sinergia que multiplica. Lo hace mucho más fuerte. Como hemos dicho, ¿es el deseo, el decreto, el compromiso y la invocación o la súplica?
La manera que está plasmada en nuestro librito de oraciones, en los cuatro inconmensurables, los cuatro aspectos del gran amor, La fórmula que leemos, puedan todos los seres tener la felicidad, la causa de la felicidad, eso representa la energía o el aspecto del deseo o la aspiración. Que es quiero. Quiero desarrollar con más intensidad este deseo. De ver, en este caso, de verme a mí feliz en el futuro. Y deberme y querer que yo tenga los recursos para poder ser feliz. Que no esté atrapado.
Que no esté con miedo, que no esté adicto, que no esté obsesionado. Que tenga la libertad, la fortaleza para elegir ser feliz. Y luego, el aspecto de decreto es un aspecto más analítico, en donde desarrollamos confianza. Que eso es el resultado natural. Porque comprendemos la relación entre causa y efecto. Entonces, si hago todo bien... Si pienso bien, si realmente me quiero bien, eso es garantizado. El resultado es garantizado. Yo voy a ser feliz. Si comprendo bien la enseñanza,
de las cuatro nobles verdades. El bienestar genuino se libera, florece, cuando quito del medio cuatro cosas, que es el velo de los estados aflictivos, malas costumbres, acciones negativas, el pelo de... Primero de las acciones negativas, el segundo los estados aflictivos, el tercero el egocentrismo y el cuarto es el falso yo, la ignorancia fundamental.
que reduzco el espesor de ese velo. Antes de eliminarlo completamente, porque eso es un logro muy grande, pero en la medida que reduzco el espesor, florece desde adentro, se libera la naturaleza de mi mente, que ya es satisfactoria, que ya es paz. Entonces, si comprendo el impacto, el poder... de sanación que tiene la práctica del Dharma, la práctica espiritual, entonces comprendo que ese es el resultado innegable.
que va a ir surgiendo, que voy a ir experimentando. Y luego me comprometo con ello. Habíamos hablado de creer en nuestro potencial. El segundo es confiar en nosotros. Confiar que nosotros no nos vamos a traicionar. que vamos realmente a invertir en cultivarnos para vivir cada vez mejor, para estar cada vez más contentos, más libres, más satisfechos. Y eso hay que cultivarlo, ¿verdad? Entonces se puede hacer a través de visualizaciones, a través de palabras y frases.
Pero esto no es el estado en sí. Es una oportunidad para sentir. Es una oportunidad para acercarnos a ese estado. ¿Captan esa diferencia? Es muy importante la diferencia entre medio habilidoso, técnica y el estado al que logramos acceder. Las dos cosas no son idénticas. Entonces, si estamos muy presentes, muy entregados, muy finos en un intento... logramos penetrar. En la medida que no estemos finos, presentes, conscientes, necesitamos mucha, como diríamos, repetición.
Es casi como una lija. Si tienes una lija nueva, entonces con unas cuantas pasadas ya pules lo que haya que pulir. Las uñas, el clavo, la estilla, lo que sea. Pero si la lija no es áspera, no rasca, entonces hay que frotarle. pasarla muchas veces para limar esas impurezas. Entonces, podemos pensar que Los logros espirituales son imposibles si no repetimos. Pero la repetición no es una garantía en sí.
Tenemos que no solo repetir la práctica una y otra vez constantemente, tenemos que hacerla cada vez más de una forma penetrante, de una forma habilidosa, con arte. Y el último, el aspecto objetivo, es tan importante para el cono sur, para Uruguay, Argentina. Chile, sociedades muy seculares, ¿verdad? Que creen mucho en Marx, ¿verdad? En el poder del individuo.
en Freud, pero no creen tanto en la divinidad. Aquí es el momento también de pedir ayuda a todas las fuerzas benevolentes que hay en el universo. De acuerdo al budismo, el enfoque debe ser el Buda y los bodhisattvas. Porque la actividad búdica no cesa. Siempre estamos siendo, como diríamos, inspirados. Como diríamos, activados hacia el bien. Y como dicen los maestros tibetanos, El sol no tiene la culpa que te escondas en una cueva. El sol está continuamente irradiando.
Entonces el Buda está simultáneamente fuera de nosotros, en el chakra de nuestro corazón, y no es otra cosa que la luminosidad, la vividez de la... cognición en sí, de nuestra mente pura. Pero si no nos abrimos a ello, entonces no podemos recibir esa nutrición, la nutrición más pura. La fuerza más pura. Entonces, tenemos que bajar de... ¿Qué podemos decir? de nuestra torre de Babel, con humildad y realmente trabajar estas cuatro energías, la aspiración,
el decreto, el compromiso. Aquí en MI2 usamos la palabra resolución y la súplica para el aspecto objetivo.
¶ Aplicando Energías Al Ser Futuro
de los Budas y los Bodhisattvas. Entonces, si lo hacemos hacia nuestro futuro yo, nosotros mismos en un año, en cinco años en diez años desarrollamos un amor una bondad muy poderosa muy pura muy sana que nos va a fortalecer durante todo este periodo de desarrollo. Entonces, no sé si eso suena extraño, ¿verdad? De quererte en el futuro. ¿Por qué no hablar de quererme hoy? Si me quiero hoy, eso no cubre todo, ¿verdad? Y no. Porque hoy estamos no solo...
desvinculados de los demás, estamos desvinculados de nosotros mismos en el futuro. O sea, no estamos empatizando. con nuestro futuro yo. No estamos comprometidos con nuestro futuro yo. Lo sacrificamos, lo tiramos debajo del camión. Colectivo. Lo tiramos debajo. Entonces, es una práctica muy, muy, muy poderosa. Muy, muy sana. ¿Cómo se construye la baja autoestima?
¶ Orígenes De La Baja Autoestima
¿Por qué tenemos baja autoestima? ¿De dónde surge la baja autoestima? ¿Del amor que no recibimos? ¿De lo que esperamos del mundo? Usted dijo de la vejez, que nos vemos, digamos que perdemos la fuerza o perdemos la inteligencia, pero también hay baja autoestima en la adolescencia, en la niñez.
nuestras vidas, cómo vamos construyendo esa baja autoestima. Esa es mi pregunta. Y gracias por estar. Entonces, si hay un jugador de fútbol... que está muy especificado, que es bueno en defensa, bueno en repartir el juego mediocampo, bueno en meter goles. bueno en un juego parado tiro libres entonces crea mucha presión ¿verdad? cuantas más características tiene, más presión de funcionar bien en todas esas áreas. Entonces es como tener un coche.
Va rápido, es seguro, puede cargar todo lo que quieras, puedes dormir dentro, consume poco. Es atractivo cuando quiero salir con la pareja. Es descapotable. Es antirrobo, ¿verdad? Muy difícil, ¿verdad? Cumplir todas esas características. Cuanto más definas y concretas, específicas, más exigencias tienes. Entonces... Cuando no reconocemos nuestra naturaleza, se crea ese vacío existencial.
y se proyecta, se impone ese falso yo, ¿verdad? O sea, de ahí surge, al no reconocer la realidad, de ahí surge esta separación entre sujeto... Y los dos se van cosificando, se van cristalizando. El sujeto se va convirtiendo en un individuo singular, diferenciado. Y después requiere mantenimiento. Entonces cuanto más elaborado esté el personaje, más mantenimiento. Entonces, quiere decir, cuanto más mantenimiento, más duda tenemos. Que servimos, que somos, que podemos.
Y de ahí surge la baja autoestima. Es parte del miedo del egocentrismo. Es el miedo básico de no ser. de no existir. Y ese miedo de no ser, de no existir, después tiene aspectos, tiene caretas. No me quieren. No sirvo, no puedo, no valgo, no... Vamos agregando, como diríamos, ramas a ese tronco. Dependiendo del personaje que hemos armado. Entonces, nosotros mismos nos hacemos la vida imposible. Asumiendo...
un papel que no se puede sostener, abarcar en el tiempo. Entonces, si tú te sientes muy... Orgulloso, intenta sacar valor de tu apariencia. Entonces con cada año te ves amenazado. Porque estás perdiendo. esa apariencia atractiva y ves que personas te miran menos, te miran menos, te piden menos fotos y demás. Si habías apostado por eso, para llenar ese hueco, entonces ahí sentimos miedo y carencia. Entonces, está relacionado...
con nuestra fuente de valor que mencioné por la mañana, dividida en tres niveles para comprenderlo mejor. Externo, el peldaño que ocupamos. Interno. la cualidad que tenemos y un nivel muy sutil, el que menciona Shantideva, que es la habilidad de cambiar, de nuestra mente de cambiar. Entonces, en la medida que nos identificamos con la mente natural y su habilidad de cambio, su potencial de cambio, en esa medida...
lo que transcurre, los altos y bajos, y el parecer de otros no nos amenaza. Pero en la medida que nos definimos por el peldaño, o cualidades internas, tenemos que jugar ese juego que nos hemos inventado. Y ahí nos sentimos amenazados. Entonces si una persona es muy popular y extrae su valor de ser popular, de repente ya no le llaman tanto, ¿verdad? Se siente muy, muy mal.
Esto le pasa a muchos actores de cine, que de repente están en un pico de éxito, entran en una sala y todo el mundo se da vuelta. Algunos le piden autógrafos y siempre que hay una reunión le están pidiendo visita, está aquí, hace esta entrevista, esta prensa. Y cuando ya no reciben esas peticiones, esas llamadas, se sienten horribles. ¿Cuán horrible se siente todo lo que habían invertido? de extraer valor de esas peticiones, de esos reconocimientos.
Sí, escuché esa parte de los padres. Y es, por supuesto, hay tantos... Tantas personas que contribuyen a desarrollar este personaje. La sociedad... Hay este complot capitalista. Hay nuestros padres y los abuelos, descendencia, nuestros amigos, que fui a una escuela privada de monjas y ta, ta, ta. Todo eso es verdad. Pero tú firmaste, tú consentiste. Nosotros de alguna manera aceptamos.
Es verdad que, sigo insistiendo con mi analogía de la industria del entretenimiento, es verdad que es superficial, es verdad que funciona de esta manera. Las películas y los actores se valoran por la taquilla del fin de semana de lanzamiento, no por... su interpretación artística o por el mensaje de la película. Eso me sorprende cada vez más que cuando hay un anuncio de una película, definen la película por la taquilla.
¿Se dice así en castellano? ¿Cuánto logran de recaudar en los primeros tres días? Entonces, aunque eso es así, ¿verdad? y la industria del entretenimiento y el cine funciona así, no todos los actores lo viven de esa misma manera. Reciben esa recompensa, les hace salivar, ¿verdad? ver las cámaras y los flash esperando, ¿verdad? Algunos lo viven con más naturalidad y tienen otras fuentes para valorarse. Tienen sus raíces en su barrio, sus amigos de la niñez.
sus familias. Entonces hay una adoptación voluntaria. Nosotros adoptamos ese juego. Es desafortunado que estemos expuestos a una temprana edad cuando somos muy vulnerables y que se ha programado de esa manera, pero en parte nosotros somos cómplices de ese...
¶ Dificultad Para Sostener La Atención
de ese planteamiento. Mi pregunta es sobre la vigilancia. ¿Cuánto tiempo es posible sostenerla? Porque en el transcurrir de la vida, yo la suelto a la vigilancia y... y conducta verbal, mental y conductual yo siento que se pierde o cae caen errores en cosas que no debería o que no me gustan Entonces, ahí creer en mí misma y confiar en mí misma, eso cae. También eso baja mi autoestima.
¶ Cuidado, Recolección Y Vigilancia
Eso es permanentemente y es como que me agoto también de esta situación. Es un conflicto personal que tengo conmigo misma. Muy bien. Creo que... Compartimos ese conflicto, tú simplemente eres una persona sana y transparente, entonces a través de tu experiencia nos beneficiamos todos. Hay tres cosas en realidad. Hay cuidado, mindfulness o recolección. Son dos términos equivalentes. Vamos a usar recolección. Cuidado, recolección y vigilancia.
tres aspectos de la mente que tenemos que cultivar y desarrollar, individualmente y conjuntamente.
¶ Existencia Pasiva Y Auto-Esclavitud
Hoy en día pensamos que somos normales. Y cuando vemos a personas comportarse... Como nosotros, normalizamos esa conducta. Y nos da confianza sentir que estamos en el centro de la manada, al mismo trote. que los demás. No estoy tan mal, soy normal. Y eso implica soy bueno. Anormal es malo. Se levanta una bandera roja cuando haya anormal. pero de la perspectiva de una persona entrenada, un bodhisattva iluminado. Vamos a ir lejos para que el contraste sea más claro.
Nosotros no somos normales. El mundo no es normal. Normal en el sentido que es el promedio, lo aceptado, la norma. Pero estamos lejos de ser naturales. Hay mucha distorsión. Y hay poca participación en nuestra vida. Quiere decir que somos muy pasivos. Muy pasivos. Yo, por ejemplo, en España no tengo carné de conducir, de manejar. Carnet de manejar, licencia de conducir, cada país es diferente. Entonces, cuando tengo que ir a algún sitio, alguien me lleva, alguien me conduce.
Y cuando alguien está llevándome al dentista, lo que sea, estoy completamente despreocupado. ¿A dónde vamos? ¿Cuándo hay que doblar el semáforo? Completamente relajado, recitando mantras, haciendo planes. Pero es cuando a mí me toca manejar, conducir, entonces estoy muy pendiente de la velocidad, los semáforos, otros coches. Cuando hay que tomar la salida. Y en nuestra vida estamos en el asiento del pasajero. La mayoría del tiempo. Rara vez estamos en el asiento del conductor.
con las manos en el volante. Quiere decir, tomando la iniciativa, eligiendo cuidadosamente cómo navegar la vida. Y eso es un gran problema. Porque la mayoría de nuestra vida, de nuestro día a día, no aparecemos. Estamos ausentes. En el sentido de... iniciativa y participación. Estamos presentes en el sentido de consumir experiencias. Estamos como el turista con los brazos cruzados a ver qué pasa.
A ver qué dice. A ver qué toca. Estamos a la espera. A la espera. Y a la espera no muy abierta. Estamos esperando cosas. muy puntuales, a la espera de que se cumplan nuestros deseos, o mejor dicho, nuestros caprichos. Estamos encaprichados esperando que... encaje perfectamente lo que diga esa persona, lo que trae esa noticia y demás. Entonces es una existencia muy pobre comparado a lo que podemos ser.
Estamos de acuerdo a los lamas tibetanos, espero que nadie se insulte, yo me incluyo en esto, en esta analogía. Estamos como en un corral de ovejas. ¿Verdad? Esa es la analogía que da. Somos una oveja en un corral, ¿verdad? Esperando nuestro turno para el matadero. Nuestro turno al matadero. Estamos tranquilitas con tal que nos den algo para masticar de vez en cuando. Y de repente hay un poco de alborote. En alguna esquina viene un señor y agarra a María, ¿verdad? De la lana. Y se la lleva.
Y todo el mundo, ¿qué pasa? ¿Qué pasa? ¿Dónde se llevan a María? ¿Verdad? Todo un albarote. Pero al cabo de unos segundos, todo regresa a la normalidad. Y seguimos masticando la comida, sin preguntarnos por qué no podemos salir de este corral. Entonces es una existencia muy pobre, simplemente esperando nuestro turno para morir. Y solo cuando alguien muere,
¿O es matado? ¿Alguien muere que sea próximo a nuestra edad? Ahí de repente empezamos a cuestionar. Hay algo, tengo que prepararme, pero ¿pasa poco tiempo? Y ya enmascaramos ese riesgo, ese peligro, nos distraemos, usamos algún método de compensación para ignorar nuestra... Situación precaria, nuestro dilema, nuestras limitaciones y demás. Y esta es una esclavitud autoempuesta. Sé que en el contexto político queremos... nos mantienen como...
Rehenes atrapados, ¿verdad? Y nos distraen con el fútbol, nos distraen con esto, nos mantienen ignorantes, ¿verdad? Eso es un tema político. Aquí estamos hablando en términos espirituales. Esta esclavitud es autoimpuesta. Entonces queremos no sentir. Queremos a propósito ser ignorantes, porque queremos evitar riesgo, evitar pensar sobre el futuro. Entonces... Tu pregunta abrió toda una ventana de Pandora. Pero lo que queremos es poquito a poquito ganar libertad.
Poquito a poquito, ser cada vez más presente en nuestra vida. Y no quieras ser perfecto, no quieres... No quieras ser diferente. Lo único que debemos querer es dar un paso. Cada día, cada instante, hacer un paso en la dirección correcta. Ganar terreno. ¿Verdad? Dar un paso pequeño pero sólido. Entonces... No quieras que tu vida sea diferente, no quieras que tú seas diferente, en el sentido de milagrosamente quiero que las cosas sean diferentes, ¿verdad? Sino empoderarte.
Y decir, voy a crear una mejor vida, voy a crear una mejor mente eligiendo, tomando control, tomando la iniciativa.
¶ Cuidado: Cada Momento Define
Y lo tenemos que hacer por estas tres habilidades naturales de la mente que hoy están atrofiadas por desuso. Que es cuidado, recolección. vigilancia. Cuidado, la manera que lo explica Shantideva debería surgir naturalmente Cuando sabemos lo que está en juego. Si realmente comprendemos la ley del karma. Si realmente comprendemos que todo vale y todo cuenta. Cada momento de tu vida te la estás jugando, te estás definiendo, estás determinando tu futuro. Entonces todo es importante.
¿Cómo te sientas? ¿Cómo respiras? ¿Cómo caminas? ¿Cómo escuchas? ¿Cómo bebes? ¿Cómo comas? ¿Cómo piensas? Todo te está definiendo. Todo está contribuyendo a definir quién eres, el futuro y las posibilidades que vas a tener. Entonces, el cuidado...
¶ Recolección: Atención Selectiva
No es cuando sale la alarma, cuando empieza la luz roja. Ahí de repente nos despertamos. Y le decimos al conductor, pásalo. Y damos manotazos al volante para no chocarnos. Entonces no tenemos que activarnos una vez al día. o dos veces a la semana. Tenemos que estar presentes, activos, expertos, participando en todo instante de nuestra vida. Todo vale, todo es importante. Y después elegir cómo participamos. Eso es recolección. Ser selectivos. ¿En dónde coloco mi mente? ¿En qué...
Me enfoco en qué pensamiento vale la pena explorar. Ser selectivos en la realidad que habitamos. Verlo todo. bueno, malo y feo, y después elegir lo bueno. Si tú no eliges, algo elige por ti. A nivel kármico, Tengo este lema, si tú no creas karma, el karma te crea a ti. Si tú no estás iniciando movimientos nuevos, los viejos, tus patrones conductuales, tu condicionamiento, ¿verdad? te abraza. Pero no solo estás compitiendo con el pasado, como dije en Buenos Aires, la tensión entre
¿Quién fuiste? ¿Quién quieres ser? No solo hay esta tensión, también hay si tú no eliges, si te defines, entonces todo lo que está pasando Allá afuera se empieza a filtrar hacia adentro. Los miedos de las demás, los gustos paranoicos de los demás, las obsesiones, las modas. Todo te va contagiando. Es como un grupo de amigos. Si no hay un líder, se crea un vacío. Algo. va a ganar. Y si tú no te defines, entonces otra cosa antigua dentro de ti o otra cosa ambiental.
Empieza a ganarte, a apoderarte de ti, de tus prioridades, de tus objetivos. Y no queremos estar a la merced de esa...
¶ Vigilancia: El Aspecto Sabio
contaminación ambiental. Muy bien. Y el tercer punto es la vigilancia, que realmente fue tu pregunta. La manera en que lo presentaste lo confundiste un poquito con cuidado. Cuidado es estar presente, atento, valorando todo lo que está pasando, sabiendo que mi... Participación es indispensable, recolección es este aspecto primario de la atención, de elegir en qué debo invertirme. La vigilancia tiene un elemento de sabiduría.
Un saber intuitivo. Es un aspecto de la atención que cuida de nosotros. Cuida del estado de nuestra mente. Si estamos cayendo un extremo o el otro. ¿Y cómo estamos participando? ¿Cómo nos estamos relacionando con ese objeto? con esa idea, con ese plan y demás. Entonces es casi como una metaconsciencia. Hay la mente que está participando y después hay otro aspecto de tu mente. mayor meta, más libre, que está observándote, pensar, observándote, atender, observándote, planificar.
tan importante tener esa vigilancia. Porque si no, sin darnos cuenta, caemos en la fusión cognitiva y desaparecemos. en eso que estábamos atendiendo. Muy bien. Entonces, tengo una respuesta muy larga porque era un tema muy valioso, muy interesante para todos nosotros.