Se dice Baja California Sur
Baja California Sur es un estado rico en naturaleza, flora y fauna. Un lugar ideal para vivir y turistear. Frank y Yani platican con Paty de Obeso y nos comparten sus proyectos y planes de vida La Paz, su hermosa ciudad.
Baja California Sur es un estado rico en naturaleza, flora y fauna. Un lugar ideal para vivir y turistear. Frank y Yani platican con Paty de Obeso y nos comparten sus proyectos y planes de vida La Paz, su hermosa ciudad.
En estos tiempos de pandemia, Angie, Ángel y Jorge junto con Paty de Obeso nos transportan a su maravilloso estado Michoacán. El valor de su gente, la belleza sus reservas naturales, pueblos mágicos, de Cherán y los chongos zamoranos.
Este podría ser considerado el "tuzo-episodio". Ninde y César nos describen los paisajes, sabores y conservadurismo del estado de Hidalgo, en donde el viento sopla y, recientemente, lo hace desde movimientos estudiantiles legítimos.
Ana Victoria Calderón y María José Cadena nos visitan para platicar sobre cómo fue crecer en un paraíso caribeño que se ha transformado radicalmente en cuestión de un par de décadas.
Tráfico que no se veía antes y sabores y lugares que nunca cambiarán. Laura Márquez, Milen Cano y Ángel Ruiz nos confirman el alto nivel de consciencia política que existe en la sociedad queretana.
Diana Álvarez y Enrique Gallegos nos platican de la capital de Yucatán: su bandera contra el centralismo, el resentimiento contra los "huaches" y cómo no se encuentra buena comida yucateca fuera de la península.
Con este episodio inauguramos las visitas a cada capital, municipio, alcaldía y barrio de la República Mexicana. Volvemos al Estado de México, pero esta vez a Toluca, en compañía de Bárbara Hoyo y Diana Alvarez Mejía.
No es cierto que nadie va a Durango, el estado de los alacranes. Sus rincones están cargados de historia y han inspirado a grandes autores (como Bob Dylan). La ciudad del famoso pasito duranguense y donde todo lo que hagas "es personal".
Vamos a la mitad de la república y en este episodio nos ubicamos a la mitad del país, en el estado de los volcanes, la talavera y el buen clima: Puebla.
Santos Laguna... ¿o de Torreón? una mesa de periodistas conversan de la época más violenta en Coahulia y la resiliencia de la comarca.
Matamoros es tres veces heroica, tierra de Rigo Tovar y de gente trabajadora (pero muy conservadora). Lugar cálido, de playa y de familia, influenciado por la cercanía con Estados Unidos.
Oaxaca no solo es la tierra de Porfirio Díaz y Benito Juárez, no solo es mezcal, chapulines y mole. Pluralidad, diversidad y mestizaje describen a 570 municipios regidos por usos y costumbres, con una carga cultural, de tradiciones, comunidades indígenas y turismo.
Una ciudad muy garnachera y orgullosa de ser bicicletera. Todos quieren ir al Festival Internacional del Globo para una buena foto y es la capital mundial del zapato y genera más de 100 mil empleos. Esto es León, Guanajuato.
San Luis Potosí es un estado conservador, ganadero y minero. Creadores del "wepa" y la Procesión del Silencio. Lugar donde nuestro Himno Nacional tiene procedencia y su creatividad empieza desde el mapa en forma de perrito y su arte huichol es increíble.
El estado más pequeño del país, tiene una arquitectura árabe impresionante, hay mucha autonomía económica entre los pueblos, la comunidad es muy organizada y donde todavía se sorprenden por la violencia.
Las dos caras de la moneda de Chiapas: pintoresco, riqueza natural, cultural y su gente vs pueblos indígenas, movimiento zapatista y migración.
En el aire de Aguascalientes se respira creatividad y cultura; también se deja ver un lado conservador contra uno liberalista.
Escucha a Hugo Latorre platicar con Paty de Obeso sobre cómo fue vivir y crecer junto a las pirámides de Teotihuacan
El estado más grande de México tiene burritos con chile Chilaca, una jerga muy interesante y una sociedad afectada por el narcotráfico. Chihuahua.
Ernesto Isunza y Miguel Pulido, jarochos de corazón, acompañaron a Paty de Obeso para hablar sobre el emblemático y diverso Veracruz.
Hasta mero arriba, a la derecha... ¿Por qué hablan tan raro en Monterrey? Paty de Obeso recibe a sus paisanos regiomontanos Luis Álvarez y Tito Garza Onofre para platicar sobre climas, abanicos, sodas y el orgullo de ser regio.
Entre el calor y la inseguridad cada vez se pueden hacer menos actividades al aire libre, pero mucho por una mejor sociedad civil: las formas manifestarse y participar en lo público.
¿Realmente los chilangos tenemos un gen que nos hace llamar provincia a todo lo que no sea CDMX? ¿O fue Chabelo el culpable? Ixchel Cisneros, Erick Salinas y Andrés Torres Checka nos comparten su punto de vista como chilangos y su visión del Distrito Federal, ahora CDMX.
La historia, el cambio, la vivienda, los movimientos ciclistas y la participación ciudadana en "La Perla Tapatía". Paty de Obeso, Mariana Orozco y David Gómez te cuentan cómo ha evolucionado "la vida provinciana" en la capital de Jalisco, su estado actual y las iniciativas que han exportado a todo el país.
En este capítulo de No se dice Provincia hablamos con Anhelé, Ariana y Pancho sobre la bella y fronteriza ciudad de Tijuana. Un lugar muy especial del país del cual giran muchos mitos e historias.
Paty de Obeso recibe a Carlos Juárez y Jean Mendieta para hablar sobre el paradisíaco lugar de Acapulco, Guerrero; la vida en la playa y la construcción de proyectos de paz en un contexto adverso, de crisis y supervivencia.
Bienvenidos al primer episodio de No se dice Provincia, en el cual hablamos sobre Culiacán, Sinaloa, la ciudad con los mejores mariscos y atardeceres del país, y tristemente, uno de los referentes de la violenta cultura que se vive actualmente en México.