No es el fin del mundo - podcast cover

No es el fin del mundo

El Orden Mundialelordenmundial.com
El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village.

Episodes

193. La geopolítica del III Reich

Un hombre de 35 años conversa con su confidente en una cárcel del sur de Alemania. Parece una charla cualquiera, pero no lo es. Entre rejas, le está dictando un libro que recogerá su vida y su pensamiento político. Aquella obra apenas tendrá tirón en su momento, y pocos le harán caso. Pero lo que nadie sabía entonces era que, en esas páginas, aquel hombre llamado Adolf Hitler no sólo estaba describiendo los pilares del movimiento que cambiaría el siglo XX. También estaba profetizando el futuro d...

May 08, 20251 hr 39 min

192. La Unión Europea en el nuevo orden internacional

Europa se está jugando su lugar en el mundo. La deriva proteccionista del comercio internacional y la superioridad de China y Estados Unidos están lastrando el mercado común y la posición del bloque a nivel global. Sin embargo, impulsar su propio modelo también representa una alternativa. Cofinanciado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, los de los autores únicamente y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni la auto...

May 01, 20251 hr 35 min

191. La geopolítica del libro

Las ideas son clave en la geopolítica, casi tan importantes como las materias primas o el poder militar. Por eso, los libros y el poder siempre han estado relacionados. El control de su producción, a través de materiales como el pergamino o el papel, y la fortaleza de la industria editorial hablan mucho del poder relativo de los países. Pero también de por qué hay historias que nos llegan más o menos y una gran lucha por hacerse hueco en un mundo editorial muy competitivo. En este episodio de “N...

Apr 23, 20251 hr 40 min

190. El papa Francisco ha muerto, ¿qué viene ahora? - Express

El papa Francisco ha muerto. Su fallecimiento pone fin a un papado de doce años marcado por la ruptura con sus predecesores. Ahora, el Vaticano tendrá que tomar una decisión: continuar por la senda reformista del pontífice argentino o recuperar el conservadurismo de Juan Pablo II y Benedicto 16. ¿Quién será el papa número 267 de la Iglesia católica? ¿Qué rumbo adoptará? Y sobre todo, ¿cuáles serán sus implicaciones? Hoy, en No es el fin del mundo, analizamos qué supone la muerte del papa Francis...

Apr 22, 202552 min

189. El Kurdistán, la mayor nación sin Estado

Un pueblo dividido por cuatro fronteras. Cerca de 30 millones de personas, idioma, cultura y religión propias, pero sin Estado. Sus sueños de independencia han dado forma a la geopolítica de Oriente Próximo durante el último siglo, enfrentándose con balas y palabras a los gobiernos de Turquía, Irán, Irak y Siria. La suya es una historia marcada por represión, marginación y violencia, pero también por autonomía y un proyecto de confederalismo democrático. Hoy, en No es el fin del mundo, hablamos ...

Apr 17, 20251 hr 21 min

188. El regreso geopolítico del Reino Unido

Durante años, el Reino Unido ha estado en crisis. El brexit, varios primeros ministros efímeros, los escándalos políticos y la muerte de Isabel II dibujaban el ocaso de una potencia. Pero ahora el país parece estar volviendo a la escena internacional: su apoyo a Ucrania, los acercamientos a la Unión Europea y Asia, el nuevo Gobierno laborista y sus buenos lazos con Estados Unidos posicionan al Reino Unido como un actor clave en este contexto. ¿Está realmente de vuelta el Reino Unido? Lo analizam...

Apr 10, 20251 hr 11 min

187. Punzada mundial: La barbarie

Los bárbaros, esos otros malvados y amenazantes, han aterrorizado a la humanidad durante siglos. El miedo a los bárbaros, pero también su dominación y persecución, han definido la historia global: desde las invasiones bárbaras del imperio romano a la contención de la migración en el siglo XXI. Pero, ¿qué define a un bárbaro? ¿Con qué objetivos se ha utilizado este término? ¿Puede la barbarie ser positiva? Este episodio es la primera “Punzada mundial” de “No es el fin del mundo”, una colaboración...

Apr 08, 20252 hr 5 min

186. ¿Volvemos a un mundo de imperios?

En el siglo XXI cada vez tiene más peso la lógica imperial, una que parecía que habíamos dejado atrás. Vuelven la conquista, el extractivismo, el proteccionismo y la lógica del equilibrio de poder, como si el mundo se siguiera componiendo de imperios decimonónicos. Pero, ¿se han ido realmente alguna vez esas lógicas? ¿Qué diferencia a ese imperialismo del que podemos haber visto en las últimas décadas, ese más propio del orden liberal? Alba Leiva, Eduardo Saldaña, Blas Moreno y Fernando Arancón ...

Apr 03, 20251 hr 44 min

185. Directo ICEX: 50 años de la internacionalización de España

España ha cambiado mucho en los últimos cincuenta años, se ha abierto al mundo. La posición española en el sistema internacional, muchas veces subestimada, es el fruto de décadas de esfuerzos comerciales, económicos y políticos por ganar peso internacional. Un esfuerzo al que todavía le queda recorrido y que tendrá que adaptarse a los cambios del orden global. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan los cincuenta años de la internacionalización de España en este directo en el ICE...

Mar 27, 20251 hr 2 min

184. En la mente de Marine Le Pen

Tours, año 2011. Jean-Marie Le Pen deja el liderazgo del Frente Nacional. El hombre que había sacudido Francia con sus declaraciones xenófobas y antisemitas abandonaba la primera línea de la política tras cuatro décadas. Su lugar en el escenario lo ocupa una mujer más joven y de rostro más afable, pero con una convicción: convertirse en presidenta de su país. Esa mujer es su hija. Y durante los siguientes 14 años, cambiará para siempre la política en Francia y en Europa. Pero, ¿cómo lo ha hecho?...

Mar 25, 20251 hr 23 min

183. ¿Cómo se obtiene la nacionalidad en el mundo?

Para ser nacional de un país no siempre basta con nacer en él. O por lo menos, no en todas las partes del mundo. En buena parte del planeta, como en España, Francia, China o India, la nacionalidad se transmite a través de la sangre. Es una forma de restringir la inmigración. Sin embargo, existen otras fórmulas. ç Alba Leiva y Fernando Arancón explican cómo se obtiene la nacionalidad en el mundo en este episodio de “No es el fin del mundo”. Mapa de la obtención de la nacionalidad: https://elorden...

Mar 24, 202516 min

182. Groenlandia, el futuro del Ártico

Donald Trump ha dicho varias veces que quiere anexionarse Groenlandia, pero, ¿qué tiene este territorio congelado que despierta tanto interés? Groenlandia es la isla más grande del mundo y una de las puertas de entrada al océano Ártico. Su situación geográfica la ha puesto en el punto de mira de distintas potencias, pero no fue hasta la Guerra Fría cuando adquirió un verdadero valor geopolítico. Hoy, Groenlandia se proyecta como uno de los territorios clave en la futura competición en el Polo No...

Mar 20, 20251 hr 12 min

181. La geopolítica de Asia central

Asia central es una región que suele pasar desapercibida, pero que es clave para la geopolítica global. Su situación geográfica lo ha convertido en una zona de paso de rutas comerciales, así como de encuentro y competición de distintos pueblos e imperios. Rusia, Reino Unido, Turquía, China o Irán siempre han proyectado su influencia hacia Asia central. Hoy, los países que la conforman juegan un rol importante en proyectos como la Nueva Ruta de la Seda, la explotación de materias primas estratégi...

Mar 13, 20251 hr 17 min

180. Cómo el periodismo ha definido las guerras

El periodismo de guerra ha sido uno de los oficios más importantes de los últimos 150 años. Desde la segunda mitad del siglo XIX, los corresponsales de guerra han influido en la percepción y el desarrollo de los conflictos bélicos. Por el camino, los periodistas han tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos y combatir la censura, el control gubernamental y las amenazas a su seguridad. En este capítulo de No es el fin del mundo, Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez hacen un recorrido...

Mar 06, 20251 hr 38 min

179. ¿Puede Estados Unidos convertirse en un país autoritario?

En solo un mes en la Casa Blanca, Donald Trump ya ha revolucionado la política estadounidense. Su programa de recortes masivos a la administración, la decena de leyes ejecutivas, las presiones a sus críticos y las deportaciones masivas de migrantes anuncian una deriva autoritaria en Estados Unidos. ¿Cómo está afectando a la población? ¿Quién puede hacerle frente? Alba Leiva y Fernando Arancón analizan si Estados Unidos puede convertirse en un régimen autoritario junto a Argemino Barro, correspon...

Mar 03, 20251 hr 46 min

178. La geopolítica de los centros de datos

Los centros de datos se han convertido en una infraestructura estratégica. Son la base de toda la economía digital actual, ya que albergan desde la nube hasta los datos más sensibles de empresas, instituciones o gobiernos. Esa importancia hará aumentar su demanda, lo que los convierte en un sector en expansión, pero también un potencial reto para la sostenibilidad. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la geopolítica de los centros de datos en este nuevo episodio de “No es el f...

Feb 27, 20251 hr 17 min

177. ¿Qué es el iliberalismo?

El iliberalismo describe a aquellos regímenes a medio camino entre una democracia y un régimen autoritario. Es un término discutido en el que encajan países como Turquía o Hungría. De hecho, Vçíktor Orban se ha convertido en uno de sus mayores defensores. Eduardo Saldaña y Fernando Arancón explican en qué consisten las democracias iliberales en este episodio de “No es el fin del mundo”. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndano...

Feb 24, 202515 min

176. Alemania: el enfermo de Europa

Alemania va camino de las elecciones de este domingo en medio de una crisis económica y política, pero ¿cómo ha llegado a este punto? Las políticas implementadas desde la reunificación alemana a principios de los noventa explican desde la desigualdad territorial interna, la dependencia geopolítica de Rusia o China o la crisis de su modelo industrial. David Gómez, Alba Leiva y Fernando Arancón analizan la historia reciente de Alemania en este episodio de “No es el fin del mundo”. Mapas y artículo...

Feb 20, 20251 hr 28 min

175. Viaje a las fronteras más desiguales de la UE

La Unión Europea tiene importantes desigualdades internas que afectan a la vida de miles de europeos. Las dos fronteras interiores más desiguales son las de Austria, Hungría y Eslovaquia, por un lado, y Bélgica y Luxemburgo, por otro. En ellas, factores como la diferencia entre los salarios, los desequilibrios en el tejido productivo o la crisis de vivienda están muy presentes. El equipo de El Orden Mundial hemos viajado a todas ellas para analizarlas. En este episodio de “No es el fin del mundo...

Feb 17, 20251 hr 24 min

174. La geopolítica del mar del Sur de China

El mar del Sur de China es la mayor autopista del comercio internacional, crucial para que la economía global siga funcionando. Concentra algunos de los puertos, centros financieros y polos tecnológicos más importantes del mundo. Pero es también una de las zonas con más disputas territoriales. El lugar donde es más explícito, y peligroso, el choque entre una China en ascenso y un Estados Unidos temeroso de perder terreno. Y las tensiones no dejan de aumentar. ¿Puede ser el mar del Sur de China e...

Feb 13, 20251 hr 22 min

173. En la mente de Daniel Ortega

Un verdadero revolucionario. Un hombre del pueblo. Un David que lucha contra el Goliat americano. Un hombre que lleva décadas liderando uno de los movimientos revolucionarios más importantes de América Latina. Nicaragua vio hace décadas como el sandinismo derrocaba la dictadura de Somoza. Ahora ven como el hombre en el que pusieron todas sus esperanzas, se ha convertido en el tirano contra el que luchó. En este episodio de "No es el fin del mundo", Eduardo Saldaña y Fernando Arancón analizan la ...

Feb 10, 20251 hr 31 min

172. Directo EOI: El futuro de la industria de defensa

La industria de defensa europea está en el punto de mira. El estallido de la guerra de Ucrania ya puso en evidencia las carencias de la producción europea, pero el regreso de Donald Trump lo ha convertido en un asunto urgente. A pesar de que la inversión en defensa ha crecido en los últimos años y hay empresas potentes, queda mucho por hacer. Alba Leiva, Eduardo Saldaña y fernando Arancón analizan en directo desde la Escuela de Organización Industrial los retos de la industria de la defensa con ...

Feb 06, 20251 hr 7 min

171. Davos y la crisis del orden liberal

El Foro Económico Mundial de Davos es un evento anual que reúne a líderes internacionales, empresarios y expertos para discutir temas de importancia global. Uno de sus aspectos más interesantes es el informe de riesgos globales. El de este año destaca la creciente importancia del cambio climático, las catástrofes naturales y las pandemias. Es evidente que Davos tiene influencia en la política mundial, pero también ha sido criticado por su falta de diversidad y su enfoque liberal. Lo analizamos c...

Jan 30, 202554 min

170. La ideología de Silicon Valley

Silicon Valley es el símbolo de la tecnología a nivel mundial. Esta zona, ubicada en el norte de California, acoge a las empresas tecnológicas más importantes de Estados Unidos. Con ello, su poder económico se ha traducido en poder político. Históricamente, Silicon Valley se ha caracterizado por sus posiciones más liberales y progresistas. Sin embargo, en los últimos años, ha emergido un grupo de magnates cada vez más cercanos a la derecha radical. Con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca...

Jan 27, 20251 hr 22 min

169. La guerra de Siria: Parte 2

La guerra de Siria es clave para entender la geopolítica del mundo actual. En esta segunda parte recoge la lucha contra el Daesh de las distintas facciones del conflicto hasta su derrota. También la aparente victoria de Bashar al Asad, para terminar con su derrocamiento en diciembre de 2024 y las perspectivas de futuro para el país. Alba Leiva, Blas Moreno y Fernando Arancón analizan la segunda parte de la guerra civil siria con Álvaro de Argüelles, colaborador de El Orden Mundial, en este episo...

Jan 23, 20252 hr 9 min

168. La guerra de Siria: Parte 1

La guerra de Siria es clave para entender las relaciones internacionales de la última década. Esta primera parte contiene un repaso al régimen de los Asad, las revueltas árabes de 2011 y el estallido de la guerra civil. También una explicación de los principales actores y acontecimientos de la guerra hasta el auge del Daesh y sus consecuencias. Alba Leiva, Blas Moreno, Fernando Arancón analizan las primeras fases de la guerra civil siria junto a Álvaro de Argüelles, colaborador de El Orden Mundi...

Jan 16, 20251 hr 50 min

167. ¿Qué es el tecnofeudalismo?

El auge de las grandes empresas tecnológicas anuncia un nuevo tipo de relación económica y social que se parece a la de los señores feudales y sus siervos en la Edad Media. Mientras que éstos trabajaban las tierras a cambio de protección, nosotros damos nuestros datos para poder acceder a las plataformas. Alba Leiva y Fernando Arancón explican qué es el tecnofeudalismo en este nuevo episodio de “No es el fin del mundo”. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios sem...

Jan 13, 202516 min

166. Italia, ¿la eterna potencia media?

Italia es uno de los países más importantes de Europa. Sin embargo, la historia del Estado italiano ha estado marcada por su inestabilidad política y sus divisiones internas. Con la llegada de Giorgio Meloni al poder, el país transalpino está intentando posicionarse como socio privilegiado de Estados Unidos en Europa y como alternativa al liderazgo de Francia y Alemania dentro de la Unión Europea. Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y David Gómez analizan la historia de Italia y su influencia geop...

Jan 09, 20252 hr 10 min

165. ¿Qué pasará en el mundo en 2025?

2025 acaba de comenzar, pero ya intuimos que va a ser un año movido. La llegada al poder de Donald Trump en enero trastocará la agenda internacional, que ya arrastra importantes focos de inestabilidad y conflicto. Las guerras en Ucrania y en Oriente Próximo, la inestabilidad política en África y Asia, la competición con China o el descontento del campo en Europa serán algunos de los muchos temas a seguir en los próximos meses. Alba Leiva, Blas Moreno, Eduardo Saldaña y Fernando Arancón comentan ...

Jan 02, 20251 hr 39 min

164. Preguntas y respuestas: especial fin de año

En este programa especial de fin de año respondemos a todas las preguntas que nos han dejado los oyentes, desde el trabajo que hacemos en EOM a dudas y curiosidades sobre el mundo: ¿Por qué en Reino Unido dicen laborismo en vez de socialdemocracia? ¿Qué es la Orden de Malta? ¿Cuál es la diferencia entre alto al fuego y armisticio? David Gómez, Alba Leiva y Fernando Arancón contestan a estas y más preguntas en este episodio especial de "No es el fin del mundo". 💟 Si te gusta este podcast, síguel...

Dec 30, 20241 hr 23 min
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast