95. Especial Friends - podcast episode cover

95. Especial Friends

Oct 09, 202341 minSeason 5Ep. 95
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

Casi veinte años después de la finalización de «Friends», una de las sitcoms más exitosas de toda la historia, y coincidiendo con el aniversario del fallecimiento de Concha Valero, en La voz de tu vida hemos querido rendir homenaje a su equipo de doblaje con José Posada y Alberto Mieza, dos de los protagonistas de la serie.

Transcript

Estás escuchando La Voz de tu Vida, el podcast de doblaje y locución. La Voz de tu Vida. Vaya, es cierto eso de que las parejas acaban pareciéndose. Oye, Mondler, ¿qué ocurre? ¿Qué estás haciendo? ¿A ti qué te parece? Estoy limpiando. ¿Tienes autorización de Mónica para mover todas sus cosas? No la necesito. Volveré a dejarlo todo en su sitio. ¿Lo dejarás todo exactamente donde lo encontraste? Sí, lo dejaré todo exactamente donde lo encontré.

Para empezar, esa actitud no ayuda a nada. A ella no le importará que no haya dejado sus cosas en el mismo estúpido sitio. ¡Eh, despierta! ¿Acabas de conocer a Mónica? Ella reconocerá que me enrollo cántida y me lo agradecerá. Te lo demostraré. Voy a llamarla. ¿Diga? Hola, Mónica. ¿Cómo va todo? Fatal. Si quiero que algo se haga bien, tengo que hacerlo yo misma. Los demás te lo estropean todo.

Creo que esta noche voy a matar a alguien. Vamos, no puede ser tan horrible. Peor aún. Lo único que me ayuda a superarlo es que te veré muy pronto. Intentaré salir un poco antes. No, no, no, no, no, no, no. No, no, ¿por qué lo dices? Te necesitan ahí. ¿Pasas el rato con Ross? Todo va bien, vale. Adiós, Mónica. ¿Por qué está todo diferente? No, yo no veo nada diferente aparte del hecho de que la habitación tiene más luz desde que tú has entrado. Pues...

Esa mesita no va ahí, el sofá no está en su sitio y no me hagas hablar de los imanes de la nevera. Está bien, no te enfades, ¿vale? Pero después de desempaquetar las cajas quería hacer algo bonito para ti. Así que he limpiado el piso y lo he movido todo y luego no me acordaba de dónde iba. Lo siento, lo siento mucho, lo siento, lo siento. No pasa nada.

Por Dios, Chandler, lo que has hecho es algo maravilloso y te lo agradezco muchísimo. Sé que tengo mis manías y que me gusta que todo esté en su sitio, pero no esperaba que tú te preocuparas por eso. ¿En serio? Eres la mejor. Acércate a mí. Espera un momento. Lo primero es lo primero. Vamos a ver. ¿Ross se sentó en algún sitio cuando estaba desnudo?

Si hablamos de Friends, nos referimos, y esto nadie lo pondrá en duda, a una de las sitcoms más exitosas de toda la historia. Dirigidos por Santiago Cortés, un elenco formado por Concha... Alba, Dani, Alicia, José y Alberto, y por el cual pasó casi toda la profesión de Barcelona. La serie cuya primera temporada se tituló aquí con el inserto Colegas se mantuvo 10 temporadas.

en todo lo alto poquito después de su finalización ya en el año 2006 concretamente un 9 de octubre tal día como este en el que se publica este programa especial nos dejaba Concha García Valero y con ello se apagaba para siempre su voz. Sin embargo, a pesar de sus ya 17 años de ausencia, La dulce y tierna voz de Concha siempre estará presente gracias a sus innumerables trabajos, aunque qué duda cabe que su asociación con Cornicox siempre será su trabajo más recordado.

además en este 2023 concretamente el 20 de marzo nos dejaba santiago cortés quien como decíamos fue el partícipe de la dirección de la serie desde este pequeño espacio que ocupa la voz de tu vida Queremos rendir un merecido homenaje a ambos con dos de los compañeros que compartieron sala con ellos en estas diez temporadas y seguro que en muchas producciones más. Hoy nos acompañan...

Dos viejos conocidos del programa que ya estuvieron aquí grabándose en las entrevistas. Según les tengo a la izquierda, José Posada, bienvenido. Muchas gracias. Y Alberto Mieza, encantado también. Hola. Buenas, más gracias todavía. No, no, más gracias yo. Mira, Sheldon. No, no, más gracias yo. Perdona, Pedro. Es que somos como niños. Bueno, eso está bien, ¿no? A pesar de las canas. Bueno, yo no tengo canas. Él. Bueno, para...

Para arrancar este programa especial vamos a intentar retroceder al año en el que se emite la primera temporada. ¿Recordáis el año, por cierto? Sí. Yo sí, pero no lo sé porque yo me acuerde, sino porque Alicia, que también tiene mucha memoria, me lo dijo un día. Me dijo que se empezó a doblar en junio del 96 y acabamos no sé qué mes del 2005. O sea que han sido...

10 años. Coincide un poco con las temporadas, pero más o menos. O sea, estamos hablando de que empezasteis hace casi 30 años, querías decir, 28. Sí, sí, sí. 27 años. ¿Alguno de los dos recuerda cómo fue la llegada a la serie y la primera grabación? Porque claro, cuando vas a doblar un producto nuevo, y más en aquella época que no había internet, pues lo más probable es que todavía no lo conozcas y a lo mejor...

En esos primeros días, semanas, meses, no erais conscientes de que aquello que estabais grabando iba a suponer lo que luego has supuesto. Sí, sí, efectivamente. Yo la verdad es que no me acuerdo. No me acuerdo. Sé que grabábamos juntos, no los seis en el atril, pero sí grabábamos, recuerdo yo, la persona. Quien aparecía en el capítulo contigo, pues estaba contigo en el atril. Casi siempre, recuerdo yo. Lo que no sé es durante cuánto tiempo duró eso.

Pero yo eso lo recuerdo con agrado, el poder compartir el atril. Sí, hombre, yo recuerdo perfectamente el primer día. que llegamos allí con la serie, porque ninguno éramos conscientes del peso que iba a tener, de la trascendencia que iba a tener esta serie, de la época que iba a marcar. Yo al menos no era consciente, o sea, a mí me habían convocado para una serie con Santiago Cortés y bueno, más o menos dos días antes me lo encontré.

Coincidí con él en una sala de espera y me comentó así por encima, me dijo, yo creo que esta serie va a ser muy graciosa. Pero claro, era una sitcom... que no sabíamos hasta qué punto iba a llegar Y yo recuerdo el primer día con muchos nervios, con muchos nervios por decir, hostia, yo sabía que en el reparto estábamos pues Alberto, Alicia, Concha, Dani, Alba y yo. Claro, para mí aquello era un...

Un reto bestial, ¿no? Porque además entre nosotros seis había ya muy buen rollo de por sí, ¿no? O sea, de coincidir, de trabajar juntos. Había mucho feeling entre nosotros. Pero claro... Ojo, que estamos hablando de Alberto, de Alba, de Alicia, de Dani, de Concha. Para mí, yo quizá era de las cosas con más cara y ojos que empezaba a hacer. Y para mí era todo un reto y tenerlos ahí al lado en el atril...

una gozada. Yo creo que coincidir en el atril fueron las tres primeras temporadas. Ah, vale, sí. Dos, tres primeras temporadas, porque luego empezó el tema del 5.1, que ya teníamos que grabar por separado. Por separado, por las pistas. Sí, para que los mezclara mejor. La planificación de la gente de producción ya tiraba a convocarnos por separado, como mucho coincidíamos dos en el atril.

Pero yo recuerdo la primera temporada y sobre todo el primer capítulo llegábamos a coincidir los seis en algún día. Los seis en algún take, claro. Sí, sí, sí. Teníamos que hacer aquellas coreografías en el atleta. Sí, sí. De irte moviendo y saliendo, entrando. Sí, sin hacer ruido. Sí, sí, sí. Esto lo recuerdo. Y lo recuerdo con... Era muy gracioso porque había momentos en que entre la temática del capítulo los guiones eran buenísimos.

La coreografía que hacíamos, hablando, claro, nos meábamos de risa. Teníamos que repetir porque a alguien se le escapaba una carcajada, alguien hacía algún ruido en la coreografía entrando y saliendo a micro. Pero, vamos... Yo recuerdo, no como si fuera ayer, porque es lo que decías, 27 años. Como si fuera hace 27 años. Sí, lo recuerdo como si fuera 27 años. Pero sí, sí, me acuerdo cuando la empezamos. Me acuerdo cuando la empezamos, que además me acuerdo...

Por cierto, eso yo de Colegas, el otro día me di cuenta viendo uno de los capítulos de las primeras temporadas, yo no me acordaba y yo pensaba... Digo, ¿quién dice colegas en la serie? ¿Quién dijo colegas? Es que no sé ni quién es. Creo que es Javier Viñas, si no me equivoco. ¿Javier Viñas? Creo que sí. Vale, vale. Esto sí que no lo recuerdo.

O sea, que al principio la serie era conocida como, digamos, conocida, se hablaba de ella como colegas. Yo no es algo que recuerde, pero claro, entiendo que durante la primera temporada sí. Yo creo que fue solo la primera temporada. Vale, vale, vale. Que de repente dijeran, no, no, se llama Friends.

Y yo pensé, digo, hostia, me sorprendió, me sorprendió porque yo no lo recordaba y cuando vi el capítulo o varios capítulos diciendo, colegas, digo, ¿qué dice este ahora? ¿Qué es esto? Digo, pero si siempre ha sido Friends. No, no, no. Empezó como colegas. Que rompía un poquito porque French es una palabra súper internacional. Creo que haya nadie que no sepa qué significa, ¿no? Son estos títulos que se pueden...

mantener perfectamente y todo el mundo lo identifica, pero sí, o sea, fue curioso que le empezaran llamando colegas y aunque no le llamaran troncos. Troncos. Troncos. Troncos. Desde luego que fue muy inteligente la persona que tomó la decisión de decir esto no lo podemos seguir titulando así. Hay que llamarlo Friends porque, claro, igual el nombre tiene también su importancia. Igual no estaríamos aquí ahora hablando.

hablando de hace 27 años una serie que ha sido mítica. No, no, porque ahora estaríamos hablando como si hubiera sido física y química o al salir de clase. Colegas. Colegas. Sin desmerecer a estas series que he nombrado. No, no, no. Ya entiendo lo que quieres decir. Pero que hubiera quedado más difuminada entre colegas al salir de clase, física o química.

lo serrano, todo un poquito así difuminado. De todas maneras, yo ahora, como os había comentado antes de empezar esto, que la estoy volviendo a ver y bastantes capítulos, Estoy alucinando bastante, os lo digo de verdad. Ha ido pasando el tiempo, yo me había olvidado, entre comillas, un poquito de Friends, porque hace muchos años sé que la gente la había vuelto a ver, me encontraba amigos, conocidos, gente que me decía, ah, pues tú hacías tal...

pero se va como diluyendo en el tiempo. Pero a raíz de la famosa cuando nos volvimos a reunir... recobró un poco otra vez el aliento de esta serie entre la gente y entonces cuando decidimos aquí en casa me dijo Marta, mi mujer Oye, yo la voy a volver. A ver, te vas apuntando cada vez que yo me ponga. Digo, sí, me iré apuntando.

Pues estoy descubriendo cantidad de cosas. O sea, estoy alucinando con los guiones. Son buenísimos. Además, es un humor muy bueno, porque sin hacer daño, es un humor blanco, pero muy currado, mucho. mucho por parte de los guionistas está totalmente ensamblado o sea estoy redescubriendo maravillosamente una serie en la que tuve ocasión y oportunidad de participar

O sea, cojonudo, cojonudo. De verdad, cojonudo. ¿Y tú, José, la has visto también completa? Porque recuerdo que el otro día hablamos por teléfono Alberto y yo y me dice, claro, yo en su día... Pues yo veía las series en las que yo participaba, perdón, las escenas en las que yo participaba, pero luego no seguí la serie como la estoy siguiendo ahora. ¿Tú sí la has visto entera también? Pues no, yo te diré que de hecho he visto muy pocos capítulos enteros.

Y si los he visto ha sido porque he llegado a algún estudio y lo tenían puesto en la tele o porque alguien lo estaba viendo, mi hijo en este caso lo estaba viendo y aquello que te añades un poquito y lo sigues. La serie yo no la he visto, tampoco acostumo a mirar demasiado todo lo que hago. Sí, es lo que dice Alberto, casi todo lo que recuerdo son las secuencias donde intervenía Chandler. Hay cosas que yo he redescubierto a raíz de trabajar con la serie en algunos talleres de doblaje.

con alumnos que hemos trabajado la serie y he descubierto cosas que ni sabía ni conocía. Qué bueno. Escuencias, claro, escenas entre Ross y Rachel que yo no... en su momento no fui consciente y verdaderamente la he ido redescubriendo ahora como decía Alberto y hay cosas maravillosas y es eso, el secreto máximo está en los guiones

Son bestiales. Blancos no hacen daño a nadie, no ofenden a nadie. Y a día de hoy siguen siendo actuales. Frescos. Frescos, sí. Siguen siendo actuales. Es una serie desfasada. No es una serie que haya quedado ya fuera de onda, obsoleta. Sí, sí, sí. Hay series que las ves ahora.

Y verdaderamente las ves ya un poco desplazadas. Esta, ¿no? Algún trocito que he ido viendo, digo, hostia, es que esto podrían emitirlo ahora tranquilamente. Perfectamente. Sí, sí, sí. A día de hoy siguen emitiendo. Y yo digo una cosa. el trabajo artístico de los seis es cojonudo, de verdad. Sí. Porque hay que ponerse, claro, 27 años atrás. Oye, son muchos años. Entonces, oye, estábamos cojonudos, de verdad. Es que yo no sabría decirte...

¿Quién está mejor o quién está peor? Es que es imposible. No, peor no. ¿Quién está mejor que mejor que mejor de los seis? Parece que es mal decirlo, pero estoy de acuerdo con Alberto. Además, el contraste de voces entre todos es como un cóctel maravilloso. Es un cóctel maravilloso.

Es un cóctel muy bueno, pero claro, de estas cosas te vas dando cuenta con el tiempo. O sea, si en aquella época todos no podíamos ver las series porque estábamos trabajando, etc., etc., pues... y ha habido ocasión de verlo después, como es mi caso, ¿cuándo tienes ocasión de decir qué elenco de voces tan bien logrado?

Ya sé que ahora es fácil decirlo a toro pasado, pero a mí no se me ocurre otro reparto. Es imposible. No me imagino, si alguien me dijera, oye, haz un esfuerzo por hacer un reparto de seis nuevo. bueno, pues haría la apuesta, diría, pues este tal, este tal. Pero fuera de esta tontería, no se me ocurre que alguien pudiera haberlo hecho mejor que cualquiera de nosotros. Y eso hay que reconocerle el mérito a Santiago.

Por supuesto. Es algo que no le voy a poder llegar a agradecer nunca, el hecho de que confiara en mí, en mi caso, que confiara en mí porque si bien los demás ya tenían... una trayectoria más consolidada. Yo, en aquella época, aún mi trayectoria era como más errática, ¿no? O sea, no había acabado de encontrar mi lugar. Pero aquello fue un espaldarazo y eternamente agradecido a Santiago. Y nunca nos imaginamos, claro.

Que esta serie fuera a tener este éxito y que luego, gracias a la serie, cada uno en sus distintas carreras ha sacado un cierto provecho. del hecho de habernos repartido ese papel. Totalmente, claro. O sea, eternamente agradecido a Santiago que en su día ya cada uno por su cuenta ya se le dio de agradecer bien. Y él lo sabe. Él lo sabe. Él lo sabe. Me alegro por esto. Decía José que sí se acordaba del principio de la serie. Tú, Alberto, ¿no? ¿Recordáis?

La grabación del último capítulo, los últimos takes, ¿qué sentimientos os vienen de ese momento? Hombre, yo recuerdo que... Yo no recuerdo... de qué iba el último capítulo, pero sí recuerdo que yo estaba un poco triste. Porque ya no había temporada, ya se dijo que esa era la última temporada y que los actores ya no habían firmado un nuevo contrato ni nada, los americanos, digo. Con lo cual... Claro, en el 2005 la serie ya había tenido éxito, ya hacía años que había tenido éxito, con lo cual...

El saber que ya no íbamos a volver a doblar la serie, para mí al menos no fue como en algunas ocasiones, que es un descanso, que porque una serie no te gusta o estás cansado y dices, bueno, mira, si viene otra temporada que venga, pero el año que viene. de dos sabes aquí en este caso me a mí sí me sentó mal me sentó mal si yo igual o sea fue una sensación de tristeza de ver que habían sido diez años compartiendo risas y elenco con estos compañeros.

Y verdaderamente son esas series que cuando acaban te queda un vacío. Porque dices, hostia, yo hubiera hecho dos o tres temporadas más porque era una gozada. Siempre, es verdad que siempre flotó en el ambiente el rumor de una película una vez acabada la serie. Estuvo muchos años rondando ese rumor. Que al final ya se vio que no... Yo me alegro, ¿eh? Yo me alegro de que no hubieran hecho una película, ¿eh? Porque no hubieran sido un pastiche, una cosa... Yo creo que no hubieran sido.

Lo dejaron en lo alto, lo dejaron en un momento estupendo que no decayó la serie. O sea, no tuve la bajada de decir, hostia, es que ahora ya... Los diálogos... No, no, no. Hasta el último capítulo de la serie fue brillante, fue genial. Y sí, pues una tristeza total cuando se acabó porque ya éramos conscientes de que se acababa. No era que yo decía... Lo sabíamos. Pero en aquel último capítulo no sabíamos que tantos años después...

la gente la seguiría viendo y además tan transversal. Porque yo hace muy poquito, hace tres o cuatro meses aquí en el barrio, paseando al perro, me encontré un vecino con el que coincido a veces y hablando salió el tema del... doblaje, se lo expliqué, se quedó alucinado. El tío se fue rápidamente a su casa, me dijo, ¿te importa acompañarme? No, no, no. Sus hijas de 9 y 11 años veían la serie.

Y cuando me las presentó y él les dijo, ¿a que no sabes quién es? Habla, Alberto. Y una de ellas, la mayor, miró a su padre y dijo, ¡es Ross! Digo, qué bien, me emocioné, de verdad, me emocioné que dos niñas de 9 y 11 años vieran la serie. Cuando las series dicen, oye, niña, esto es para adultos. No, no, eso demuestra que es un humor.

que puede llegar perfectamente y que las situaciones, vamos a llamar embarazosas, quedan como diluidas o escondidas, o claro, evidentemente ya tienes que tener más edad para según qué... que aparecen en la serie, pero no te las muestran, quedan, y si la niña no la entiende, pues normal, porque hay algunos detalles que, lógicamente, pasan inadvertidos para las niñas, pero el resto...

encantadísimas las niñas encantadísimas que bueno y después de todo esto escucháis un día los actores de Friends van a grabar un reencuentro es probable que se doble ¿cómo lo recibís eso? Pues, a ver, yo recuerdo la primera vez que se habló del tema, se habló de que solo iba a salir en versión original, subtitulada, si no me equivoco, en HBO creo que era. Sí.

Y que estaba proyectado así. De hecho, creo recordar hablar con la responsable de HBO del doblaje y me comentó que sí, que en principio estaba... ideado para que fuera como un documental. No sé cómo se le llamaba ahora un docu. Docu-reality, ¿no? Sí, docu-reality o no sé qué, y que no pensaban, no se habían planteado la posibilidad de doblarlo. Y fue a raíz de la presión en las redes sociales que lo doblaron.

porque doblado se estrenó bastante más tarde que en versión original. Y esto es por aquí, que normalmente se estrena todo a la vez y tiene que ser el doblaje a la vez que lo estrenan en Estados Unidos y todo esto. Y fue gracias a las redes sociales, a la presión ejercida por el público a través de las redes sociales que se dobló.

Pues muy bien por las redes, oye. Claro que sí. Algo bueno tenían que tener. ¡Viva las redes! Los fans del doblaje damos el coñazo, pero a veces para cosas fructíferas, ¿no? No está mal del todo. Claro que sí. Pero estaban más cascados que nosotros en el reencuentro. Estaban más cascados. No, no, no. Pero es curioso porque las escenas que salían de la serie, lo primero que interpreté es que cogerían el doblaje de la serie.

utilizarían los cortes de la serie, lo volvimos, lo redoblamos nosotros. Ah, no lo sabía. O sea que al principio pensamos, 27 años después se va a notar un... Sí, sí, sí, claro. Y tengo que decir que me encontré muy cómodo doblando a Schellner. Y enseguida me iba a los agudos de Chandler y no, no, no. Y es curioso, es curioso porque yo pensaba, digo, esto no va a colar. Y Nono, a la que entraba en la dinámica, me encontraba súper cómodo doblando.

Qué bueno. ¿Esto quién lo dirigió? Entiendo que no lo dirigió Santiago, ¿verdad? No, no, no. Santiago aún estaba en vida, pero esto creo recordar que lo dirigió Antonio Largo. antonio antonio fue además tuvimos que más o menos irle indicando un poquito, dándole directrices de muchas cosas, porque evidentemente él no había llevado la serie. Es difícil, aunque la hayas visto, tenerlo todo por la mano, pero...

Yo creo que Santiago ya estaba más apartado. Miran, en eldoblaje.com pone que la dirigió Alicia. Me parece que lo hicieron conjuntamente. Lo que pasa es que yo... Me perjudicaba, por decir lo que me afectaba. Yo lo hice todo con Antonio. Por eso no tenía ahora presente a Alicia, pero sí que me suena que lo hicieron conjuntamente. Algo había, que estaban los dos, sí, es cierto.

También es oportuno reconocer el mérito de Noemí, que sustituyó a Concha, que hace un trabajo. Y la verdad es que yo siempre digo que estas cosas hay que ser muy valientes. No por qué decir, oye, estoy sustituyendo a una persona que es obligatorio sustituirla porque lamentablemente no está. Pero creo que hay que ser muy valiente para decir, es algo que conoce todo el mundo, una voz muy reconocible y bueno, creo que... Es un marrón.

Siempre es un marrón. En cualquiera de los casos es un marrón. Y en este concretamente... Claro, claro. Por muy bien que lo hagas, que Noemí lo hace muy bien. Lo hizo y lo defendió. Yo lo reconozco, lo defendió. Muy bien. Si no, no lo diría. Me callaría, pero lo defendió muy bien. Claro, siempre es un marrón porque solo tienes a perder, que es las comparaciones. Claro.

A ganar no tienes nada. Siempre te van a comparar y te van a decir, sí, pero no es concha, ya lo sabemos. Cuando te toca una cosa así, ya sea por una sustitución por enfermedad de alguien o por cualquier cosa. es muy embarazoso, es violento, es muy ingrato. Sí, pero claro, alguien, perdona Pedro, alguien lo ha de hacer, porque esto ha pasado siempre.

con actores o bien que han fallecido o bien están muy mayores y entonces alguien tiene que hacer ese papel evidentemente no hay más la frase del show must go on Sí, es así. Algo tiene que continuar, no hay más. De hecho, no sé si os acordaréis de que, no sé quién, no sé si HBO o la productora en su día, sacó una ampliación o un extras y...

Y claro, había que doblar nuevas escenas y a Córnicos la dobla Ana Pallecha en el mismo capítulo en el que salía Concha. Sale Mónica con las dos voces. Yo eso lo recuerdo también, sí. A lo mejor para los fans queda un poco diferente, pero creo que también estuvo... Pero eso es anterior al reencuentro.

Bastante anterior, sí, sí. Y eso fue por... Ah, vale, vale. Se tuvieron que doblar unas escenas y... Escenas extra para DVD, no me acuerdo muy bien. Sí, sí, sí. Yo recuerdo haber ido a doblar alguna frase de Scheller o alguna pequeña... algo de eso, sí escena en la misma secuencia y bueno claro, dices, ¿ahora qué?

Escuchas a Concha durante todo el rato y de repente escuchas a Napaldeja y luego a Concha. Pero claro, lo que tienes que solventar, no hay más. Esto lo hemos visto también a lo largo de la historia. A lo largo de la historia hemos visto películas que luego... con el tiempo ha venido un añadido de algo porque alguien se ha dejado caer y hemos escuchado las voces de toda la vida de lo que sé Rafael Luis Calvo y el añadido pues era una voz. Pero eso sí son pastiches en algunos casos.

El otro día yo, un inciso, el otro día estaba yo viendo mi película preferida, que es Con la muerte en los talones, que solo tiene un doblaje, que es el del año 59-60. En aquella época se cortó una escena que posteriormente, en otros pases televisivos o en el cine, Se ha doblado esa escena que en su día no se dobló porque la censura la cortó. Y es horrible.

Es horrible oír a Cary Gran, que tenía la voz de Rafael Navarro, y a Eva Marie Sen, con la voz de María Luisa Solá, jovencita, en el año 59, y de repente en una secuencia... No te voy a decir subida de tono ni mucho menos, pero bueno, en aquella época se cortaba todo. Pues claro, empiezas a oír las voces y no te queda más remedio que bajar el volumen, esperar que pase la secuencia y seguir escuchando a Rafael Navarro. Y los actores, insistimos, los actores que hicieron ese trabajo...

que son Luis Porcar y Paloma Escola en Madrid. Grandísimos actores, pero claro, ya te pones a comparar con Rafa y con María Luisa. Oye, no, pero la secuencia que digo yo no era Paloma Escola. Ah, no es esa. Yo me refiero a una en la que dentro del tren están intimando y están además...

Adrede, rodando, porque así lo quiso Hitchcock, para que también en los momentos íntimos pareciera que lo que pasa durante toda la película, que es que Cary Grant no para de ir de un lado a otro, huyendo o bien persiguiendo a los malos. Entonces, para dar esa sensación de movimiento, Cary Grant y Eva Marisen se van rodando de pie en la puerta del camarote.

Y van rodando y van diciéndose cositas y se van besando y tal. Toda esa secuencia, que son cuatro minutos, no llegará a más, está doblado por no sé quién. Ella, desde luego... para fusilarla y él para darle un par de hostias pero bueno Por cierto, os había prometido que esta entrevista no iba a ser muy larga, pero os veo que entre vosotros hay buen rollo, os gusta recordar, os gusta hablar de vuestro trabajo. Hombre, ya que estamos aquí...

Perdona si lo hemos extendido. Ya nos cortarás tú. No, no, no. Que seas tú. Así es. Que no se diga. Bueno, para ir terminando me gustaría hablar ya directamente de preguntaros por Concha ¿Qué recuerdos tenéis de ella? ¿Cómo era trabajar con ella? Si queréis hablar de cómo era ella personalmente, lo que sintáis. Yo solo tengo buenas palabras. A mí me cayó bien desde el principio.

Me pareció una persona muy cálida en todos los sentidos. Y luego a título personal coincidió que mi padre en paz descanse y el suyo también en paz descanse habían sido compañeros. eran policías de la época pero salieron comentarios en la época entre ella y yo y fue un acercamiento más del que tuvimos así que Yo solo tengo buenas palabras. Además, me reía un montón con ella. Porque esa risa, esa sonrisa, esa risa y esa carcajada...

Son muy particulares, o sea, te llegaban al alma. Me descojonaba, me descojonaba con ella y había, perdona José, había, es que me acuerdo de una en concreto. que me hacía mucha gracia y nos reíamos con Rafa Calvo, el hijo de Rafael Luis Calvo, compañero nuestro y director de doblaje. Concha, cuando hablaba sobre algo relacionado con lo espacial, No decía cohetes, decía cohetes. Porque los cohetes. Y un buen día Rafa me dice, oye, ¿has visto cómo dice Concha cohetes? Digo, sí, me ha parecido ir.

Concha, ¿tú dices cohetes? Dice, claro, ¿cómo quieres que lo diga? Es cohetes. Ah, no, es cohetes. Y ya, desde entonces... descojones yo tengo que decir que yo el recuerdo que tengo de Concha es el que tenemos todos una persona super vital alegre positiva, transmitía un buen rollismo allí donde estuviera y además yo coincidí con ella también en el CSI.

Se solaparon dos series teniéndola como compañera y verdaderamente es que era un placer trabajar con ella. Era un placer. Era tan buena compañera como buena persona. Y además... Es lo que te he dicho, alegre, te contagiaba el entusiasmo, el optimismo, las ganas de trabajar. Y es de las personas que más cosas bonitas me ha dicho. trabajando con ella y yo la tengo en un pedestal. Además la sigo echando tanto de menos a nivel tanto personal como profesional porque es que era muy buena.

Era muy buena. Buenísima, buenísima. Muy buena, lo decía todo con una naturalidad, con una facilidad. Es que te lo creías todo. Y cuando se reía, te reías tú. Es que te reías. Es otra de las cosas que yo estoy descubriendo, claro, porque a María, a Concha, pues bueno, tienen que pasar algo por la tele para escucharla. Porque si no...

O la escuchas o quizás vas olvidando un poco, sin querer, se va diluyendo. Pero claro, yo ahora volviendo a ver Friends, es que es de una naturalidad lo que decías tú ahora, José, tremenda. Es facilísimo doblar. Escuchándola a ella dices, esto es un trabajo tirado. No, no, claro. Es que ella hacía lo complicado, lo hacía fácil. Es una naturalidad y una frescura en los tonos que yo alucino pepinos.

Y te contagiaba esa naturalidad. Tú la tenías al lado y la veías con esa piel, entonces te la contagiaba y entrabas en su terreno. Salvando las distancias. Sí, sí, sí. Y claro, yo he aprendido muchísimo con ella. Muchísimo. Yo también. Aunque somos más o menos coetáneos. Me parece que ella era un año mayor, no estoy seguro, pero en cualquier caso, año menor, año mayor, coincidimos más o menos, ella empezó un poco antes.

Yo también hacía una serie con ella, se llamaba Crossing Jordan, y también ella hacía a la protagonista, yo hacía a uno de los que participaban del grupo, y también ahí fue una de las series en las que dije, joder. Qué bonito. Sí, sí. Muy bien. Hablabas de la edad, por ser preciso, se ya nació, es que se fue muy pronto, el 8 de diciembre del 58. Ah, pues mira. Qué jovencita era.

Es un poquito más joven que yo. Yo soy del 27 de septiembre del 58. Ahí era del mismo año que yo, fíjate. Siempre y cuando nos fiemos de Google, que ya sabéis que a veces... Pero por ahí andarían los tiros. ¿Cómo era Santiago? Santiago era un cachondo de los pies a la cabeza. Tenía mucho carácter. porque tenía mucho carácter, hay que tenerlo, y más cuando diriges tienes que tener carácter, tienes que tener las ideas muy claras, pero era un cachondo, era un cachondo, yo no me he reído más con...

Con él porque no he podido. Porque además tenía un sentido del humor que me recordaba muchas veces al de mi padre. Un sentido del humor negro. Sí, sí. Y a mí además... La soltaba por lo bajini y se empezaba a reír. Sí, se veía como el perro. El perro se reía. El perro se reía. Pero de todas maneras, que sí, que era cascarrabias, pero era un tío que repartía muy bien y no lo digo solo por Friends, sino otras cosas que dirigió él.

que yo he visto, en las que yo no participaba, pero sé que las había dirigido él, y tenía una visión del reparto muy buena. Muy buena. No es fácil, al menos a mí no me ha sido fácil encontrar siempre a alguien que a la hora de repartir acierte siempre.

Ya sé que no todo el mundo puede acertar siempre y alguien que alguna vez se equivoque no pasa nada, es un buen director igualmente, todo el mundo tiene derecho a equivocarse. Pero yo todos los repartos o la mayoría de los repartos que he conocido de Santiago, estando yo... o no, los he encontrado acertadísimos. Era muy buen director y muy buen profesional porque además no se dejaba guiar por nada que no fuera la...

la calidad o el reparto que él veía. Ahí no veía ni amigos ni enemigos. Él hacía su reparto independientemente de si le caía mejor uno, le caía mejor otro. Él tenía las ideas muy claras. Y sobre todo el psicólogo que tenía. Además que era un tío muy antiguo. El tío había nacido el 12 de abril del 31 y él entró en Radio Barcelona y no sé dónde más.

Y empezó a conocer y a entrar en doblaje, con lo cual era un tío de la antigua escuela. Con lo cual, esos tonos y esas cosas que nosotros pudiéramos tener que le recordasen y tal, hacían que él dijera, hostia, muy bien, hostia, me ha encantado, qué bien. este tono que viene esto con lo cual yo encantado con el pantiago encantadísimo y aparte es eso que tenía un era un era un cachondo Sí, me decía que había vivido un montón de regímenes políticos porque él había tenido un día...

con la monarquía de Alfonso XIII. Con dos días estaba con la República. Al cabo de nada vino Franco y después pilla la democracia. Nos vas a enterrar a todos, Santiago. Un gran tipo. Bueno, pues estupendo. Pues Alberto, José, José Alberto, muchísimas gracias en nombre de todos los oyentes de La Voz de Tu Vida por haber participado en este programa especial. Gracias además por formar parte de la vida de millones de personas y por acompañar a La Voz de Tu Vida en este programa.

pequeño homenaje. Pues ha sido un placer, ha sido un rato súper agradable. Y porque no quieres hacer una serie de esto, que si no igual... No, por favor, repártenos algo y... Anécdotas para contar ahí para parar un tren, o sea que... Me tiraría 10 temporadas por lo menos hablando con vosotros. Pero si queréis os emplazo a una segunda parte y vamos directamente a las anécdotas. Y ojalá, que no ha sido posible, puedan acompañarnos también Alba, Alicia y Dani.

Sería muy chulo. Muy bien. Estupendo. Pues ha sido un placer. Muchas gracias, Pedro, por habernos llamado. Y un placer haber estado aquí, departiendo. Yo más gracias que... Bueno, está bien. Ya sabía yo que acabaría así el programa. muy bien os mando un fuerte abrazo a los dos chao

This transcript was generated by Metacast using AI and may contain inaccuracies. Learn more about transcripts.