103. Pilar Coronado - podcast episode cover

103. Pilar Coronado

Apr 08, 202434 minSeason 6Ep. 104
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

Pilar Coronado es una todoterreno: actriz de teatro, de cine, de televisión, de doblaje… Y una de las voces de la infancia y adolescencia de millones de personas, a quienes ha acompañado muy de cerca en un sinfín de ocasiones gracias a la riqueza de personajes que nos ha regalado con su voz, desde Steve Urkel en «Cosas de casa» hasta el hermano meón de Kevin McCallister en «Solo en casa» (aunque no todo es “en casa”). De familia de artistas, Pilar ya sabía que quería dedicarse a la interpretación desde que era pequeña, por lo que dio sus primeros pasos hacia el teatro, para lo cual se vino de Navara, su ciudad natal, a Madrid, donde ya se asentó para enfocar su vida profesional en las oscuras salas de doblaje. Ya en los 90 Pilar se descubrió como una de las grandes voces para adolescentes, lo que le llevó incluso a salir en el inolvidable «Sorpresa, ¡sorpresa!», programa donde incluso dobló en directo a Jaleel White, actor que interpretaba a Steve Urkel, quien se llevó realmente la sorpresa de que una jovencita Pilar fuera su voz habitual en la aclamada serie. Gracias a su extensa experiencia, Pilar ha sido profesora de doblaje en varias escuelas repartidas por la geografía española, en las que ha dejado no sólo sus conocimientos y enseñanzas, sino su cariño y su sentido del humor. En esta entrevista descubriremos el lado más personal de Pilar y el espectador se encontrará con un híbrido Urkel-Coronado, pues, con el paso de los años, el uno tiene del otro más de lo que piensan.

Transcript

Muy buenas a todos, ¿qué tal? Bienvenido, bienvenida a la voz de tu vida, el espacio especializado en doblaje y locución. Nos encontramos en Tremendo Estudio, un estudio maravilloso de grabación en pleno centro neurálgico del doblaje madrileño. Y un estudio además en el que compartimos escena con nuestros hermanos de podcast La Cantina del Cine. Podéis escucharnos y podéis vernos como novedad en esta nueva temporada, la sexta ya de La Voz de Tu Vida.

en Spotify Video, en YouTube y en la sección de cine del diario digital, elplural.com. Podéis seguirnos también en todas las redes sociales, nos encontramos en Facebook, en Twitter o como se llame ahora, en Instagram, en Thresh, en TikTok, en definitiva, en todas las que se os ocurran. y podéis encontrarnos como la voz de tu vida.

Hoy nos acompaña en esta nueva entrega una actriz maravillosa, una actriz muy completa que ha hecho cine, ha hecho radio, ha hecho televisión, ha hecho teatro, naturalmente ha hecho doblaje. Y además, si habéis crecido en los 90, estoy seguro de que es una de las voces de vuestra vida. Vamos a conocerla. Comienza la voz de tu vida.

Pilar Coronado, un placer recibirte aquí en La Voz de Tu Vida, ¿cómo estás? Pues muy bien, muchas gracias. Encantado de volver a verte porque nos vimos hace poco en un escenario maravilloso en el Teatro Victoria de Talavera. Ahora hablaremos de eso, pero vamos a hablar, si te parece, de tus inicios como actriz. Ah, muy bien. Me gustaría que te describieras para nuestros espectadores en tus propias palabras. ¿Quién dirías que es Pilar Coronado?

Pilar Coronado es una persona espontánea, sin filtro. y muy extrovertida y, bueno, tengo que trabajar un poco más, ser más paciente, más tranquila y todas esas cosas. En fin. una pequeña diablillo bueno estupendo vamos a hablar como decíamos de tus inicios en qué momento decides que quieres ser actriz cómo surge todo eso pues surge desde pequeña Mi madre cantaba muy bien y mi hermano fue batería de barricada.

Entonces nuestros primeros inicios fueron con la música, un grupo que se llamaba los Terry Boys, y luego ya me fui adentrando más en la cuestión del teatro. Empecé con Teatro Independiente, allí en Pamplona... Me formé en el Teatro Estable Navarro y luego ya pues me vine a Madrid a la Escuela de Arte Dramático y estuve luego también con Cristina Roth, muy famosa, que han pasado por allí como muchos actores conocidos.

Y bueno, esos fueron mis inicios. Muy bien. Entiendo que eso ya eras actriz profesional antes de ser actriz profesional de doblaje. Sí. Sí, yo empecé, ya te digo, con teatro. Allí en Pamplona incluso había un grupo que se llamaba Lebrel Blanco, que era como semiprofesional. Y cuando ya me vine a Madrid, pues ya empecé con teatro ya comercial, teatro musical, y ya empecé mi vida a nivel ya profesional, ya no tanto independiente.

Que por cierto, bueno, lo independiente tiene mucho mérito, ¿eh? O sea... Desde luego. Oye, ¿qué recuerdos tienes de aquellos inicios de teatro? ¿Tú ya te veías como una...? persona que se iba a dedicar en su vida al teatro, a la interpretación? Sí, porque es que es una cosa que me ha gustado desde el principio. Yo sabía que tenía que hacer algo de comunicar, ¿sabes?

También decía, bueno, pues azafata, que hablas con la gente. En fin, ramas de estas que son como muy hacia la gente, muy de darme energía y esas cosas. Y entonces pues me definí por el arte. de ser actriz y todo esto. Estupendo. Bueno, como La Voz de tu vida es un podcast especializado en doblaje, cuéntale a nuestros oyentes en qué momento, Pilar, decides que...

¿Quieres dar el salto al doblaje o cómo surge todo aquello? Bueno, pues surge porque a raíz de trabajar en películas, entre ellas Extramuros, El disputado voto del señor Cayo, El elegido... En aquellos momentos entraba dentro del contrato que tú te tenías que doblar porque el sonido directo no era tan efectivo como ahora, no estaba tan conseguido. Entonces vi que sincronizaba bien.

La cosa actoral ya la tenía yo metida, introducida. Y entonces me di cuenta de que no se me daba mal. Y alguien me comentó, oye, ¿te puedes estar bien? meter en la rama del doblaje. Y así fue como pasó. Fui a la escuela de Salvador Arias, que era la única que había. Estuve como dos meses nada más. Y empecé a hacer pruebas por los estudios y hasta ahora. Eso fue hacia el 87-88. Fenomenal.

Me imagino que los oyentes habituales de La Voz de tu Vida sabéis quién es Pilar Coronado, pero teniendo en cuenta que ahora probablemente se sumen nuevos espectadores que todavía no conozcan a Pilar Coronado, alguno se estará preguntando a qué actrices...

¿O actores o personajes ha doblado Pilar a lo largo de su carrera? Bueno, a ver, yo me aprendo muy bien los guiones y todo. Pero los personajes... Pero los personajes, a ver, te puedo decir, el protagonista de Liberaza Willy... a la actriz Hayley en Santa Bárbara, el pequeño reino de Benny Holly en dibujos, en el gigolo la chica que tenía la enfermedad de Tourette.

Entonces, o sea, como mucha variedad, ¿no? Yo siempre he sido como muy voz tipo y camaleónica. Entonces, luego me llegó la cosa de Steve Urkel y ahí fue donde... pues como personaje y como serie se destacó más que nada también un poco por la adaptación de los guiones de Pachi Aldeguer que lo llevamos un poquito más al humor nuestro, al humor español

y dentro manteniendo un poco la la orden de ellos también claro pero metimos palabras nuestras cotidianas y cada vez nos íbamos creciendo más creciendo más a la cadena que lo llevaba entonces que lo emitía entonces que era Antena 3 pues les gustaba y veía que cada vez tenían más audiencia y al final pues acabo siendo un poco un guirigay. Decíamos barbaridades. Hablaremos luego del guión, profundizaremos en ese aspecto, porque hay una de las preguntas de los oyentes.

que quieren que hablemos de las morcillas que se metían en los doblajes de cosas de casa. Pero mi pregunta es porque claro, en esa época todavía las mujeres doblaban niños. Pero claro, Steve Urkel no era un niño, ya era un adolescente. Sí. ¿En qué momento, no sé si alguna vez te han llegado a contar, oye, cómo se le ocurre a Pache Aldeguer, que era el director de Cosas de Casa, el director de su doblaje, cómo se le ocurre pensar en...

Pilar Coronado para doblar a un adolescente. Bueno, dentro de la gente que estábamos en aquel momento haciendo doblaje, actores y tal, más o menos nos conocíamos. Entonces, en este caso había que... igualar bastante la voz de Steve Urkel, de Jaleel Wade. Y como yo tengo la voz un tanto agudita y ya había hecho mucho dibujo y personajes tipo...

se le ocurrió hacer una prueba a gente que decía, bueno, me puede dar el perfil. Y al final se quedó... se quedó conmigo, que en principio pensaba que iba a salir como cinco capítulos.

un niño normal, bueno, dentro de la normalidad, y que ya se iba a ir de la serie. Cosa que también él lo cuenta en algunos... ha salido en Google y en entrevistas lo cuenta, que al final resulta que los guionistas cambiaron los guiones porque empezó a hacer gracia de este chico metiéndose en casa de la familia y haciendo la vida imposible a los demás.

padres no, claro, los padres se quedaban tranquilos y él hacía la vida en casa del vecino. Es verdad, porque al principio era simplemente un episodico, un personaje que aparecía de vez en cuando, pero claro, acabó comiendo terreno. Acabó comiendo terreno y Y al final él lo cuenta que empezaron a mirarle los actores originales de la serie, empezaron a mirarle como diciendo, este se va a quedar solo y al final nos va a quitar el papel a los demás.

Y que así fue un poco, ¿no? Pero bueno, luego al final ya se llevaron bien y todo eso. Pero sí, no se lo esperaba él tampoco, que los guionistas fueran cambiando la temática de cosas de casa. Qué bueno. Oye, y volviendo nuevamente a tus inicios, Pilar, ¿qué recuerdos tienes, hablando eminentemente del doblaje, qué recuerdos tienes?

de aquellas primeras veces en las que llegas a la sala, llegas al atril, te enfrentas a personajes porque claro nos contabas a los espectadores que la primera vez que doblas en el atril te doblas a ti misma, pero ¿cómo es la experiencia de doblar a otros personajes? ¿Era enriquecedor? ¿Te enamoró la profesión del doblaje? Bueno, al principio yo entré cuando estaban, como se suele decir, los viejos elefantes, los que doblaban a Paul Newman.

A Gary Cooper, a toda esta gente. A Sean Connery. Entonces esos eran, todavía no había entrado el mundo del vídeo. Yo era, a lo mejor tenía que decir dos frases donde actuaba Anita Díaz Plana, haciendo un personaje importante, y decía yo, madre mía, entonces no se podía pinchar tanto en los takes. Y entonces, claro, yo decía, madre mía, tenía que decir, ¿y la señora quiere algo? O, de doncellita, dije yo, ¿cómo después de la parrafada que se ha metido?

coja y diga yo la señora desea algo y lo diga mal o sin desincronizado me pego un tiro Muchos nervios, he pasado muchos nervios, pero al final te vas afianzando, vas cogiendo cuerpo, vas empezando a hacer series y cosas, vas haciendo tus personajes hacia mimetizándote con ellos.

Y ya vas cogiendo un poco de cuerpo dentro de la profesión. Ya entró el vídeo, ya empezaron muchas series, entonces ya entrabas mucho en foguearte muchísimo más. Y entonces pues así fue como ya fui cogiendo empaque y todos tenemos un... Un principio. Estupendo. Oye, hablábamos de todas tus facetas de la rama artística de actriz.

Pero hay una que nos hemos contado, que también eres profesora de doblaje de nuevos alumnos, de jóvenes promesas, en la Escuela AM, una escuela de Madrid maravillosa. ¿Cómo es esa experiencia? ¿Cómo llega a ti y cómo lo vives, Pilar? Pues mira, me... Me proponen dar clases allí en AM, bueno, también está dando masterclass en otros sitios, ¿sabes? En EDA y en...

Fíjate, no me acuerdo yo ahora... Bueno, en varios sitios. La cuestión, que no sabía yo que me iba a gustar tanto, porque al final me implicó mucho con cada... con cada alumno. Todos tenemos unos corren más, otros corren menos. otros están más para adentro. En fin, me gusta corregir mucho a los alumnos desde un principio porque lo más importante es la base. Como no se trabaje bien la base, ya vamos con muchas cosas adquiridas que no deben ser. Y entonces al final he encontrado yo...

Mucho el gusto a enseñar a la gente. Sé que tiene que entrar gente nueva, gente fresca, pero no por ello abandonar un poco a la gente que va cumpliendo años y que ya, en fin, personajes hay de todas las edades. y que tiene que entrar gente y mantener a la gente que ya lleva un bataje. Está claro. Te voy a hacer una pregunta como profesora y como profesional de una larga carrera. te voy a pedir que te mojes un poco no me gusta dar nombres pero a mí me da la sensación de que últimamente

Está entrando gente a la profesión del doblaje que todavía no está preparada, que están teniendo papeles de importancia y que todavía no están preparados para ellos. Insisto en tu faceta como profesora sin hablar de nadie, sin hablar de ninguna escuela. tanto en Madrid como Barcelona como en otras ciudades, pero a ti te da la sensación de que ahí se dan demasiadas oportunidades.

a actores que todavía no están preparados para ello porque efectivamente hay que dar oportunidades a los nuevos pero poquito a poco si eso pasa como todo en la vida sabes es como En la vida para mí hay que primero estar preparado, pero nunca tiene suerte el más preparado. Muchas veces es llegar al sitio oportuno, en el momento oportuno, caer en gracia y demás.

Porque se llegó a decir que un poco como que todo vale, que la gente no se da cuenta tanto de la calidad. Pero al final, cuando un doblaje está mal hecho, la gente se da cuenta de que hay un doblaje. Cuando el doblaje no está bien hecho, la gente ni se acuerda de que está doblada. Pero bueno, eso es un poco... Como toda esta profesión, es un poco la suerte de lo que te depare y nunca a lo mejor está el más preparado, sino pues sea a lo mejor el que cae más en gracia.

Aunque no esté tan preparado como la otra persona. Pero bueno, eso siempre ha existido y existirá. Tanto en la imagen como en el doblaje. Desde luego. También es cierto, me imagino que como profesora, insisto... ¿Te sentirás orgullosa cuando uno de tus alumnos hace, no un papel que sea conocido, sino que hace un trabajo extraordinario y dices, ese fue alumno mío? Por supuestísimo, por supuestísimo. Me encanta y cuando ya voy viendo que...

que van adquiriendo todo lo que les voy diciendo y que van metiéndolo en ellos, o sea, por supuesto que es una gran satisfacción. Y me encanta, me encanta, ya te digo, que entre gente nueva y... Y también me da pena a veces la gente que no pueda llegar a entrar o que se quede fuera, o que pasa mucho, pasa en todas las profesiones, y eso también me da pena, ¿sabes? Pero bueno...

Cada uno tenemos nuestro destino. ¿Te ha tocado la tarea de a lo mejor tienes a un alumno que dices al pobrecillo o pobrecilla no le veo preparado? O ves que no va a llegar. Y a lo mejor hay que decírselo porque a lo mejor está ilusionado, está invirtiendo un tiempo, un dinero. O a lo mejor no te corresponde porque no eres la directora de la escuela. No, no soy la directora de la escuela.

Y a mí me gusta comentárselo a la persona de la escuela idónea, el que se lo puede decir. Me duele mucho que la gente se esté gastando un dinero en algo que no... que no van a llegar a hacerlo. Hay mucha gente que también está en el mundo del doblaje porque necesita estar en contacto, salir de su timidez, salir más afuera, o sea, no todo el mundo va buscando la profesionalidad.

Unos sí y otros no tanto. Pero sí me gusta que la gente lo sepa y que no se gasten las cosas pensando que van a poder hacerlo y ves que se pueden dedicar a otras cosas que les pueden ir mejor. O que pueden estar más preparados para otra cosa. Hablando otra vez de tu faceta como actriz, se me ocurre preguntarte por anécdotas relacionadas con el doblaje.

Pero hay una que quizá la gente a día de hoy, muchos no se acuerden, pero claro, hubo una época, en los años 90, en el que había un programa de televisión con audiencias millonarias que ya... Sorpresa, sorpresa. Ah, sí. Que conociste a Jalil White, al actor de Steve Walker. ¿Cómo fue aquello? Aquello fue una pequeña encerrona, o gran encerrona, porque en un principio me llamaron para... para hacer la voz en off, el programa era nocturno.

Y para hacer la voz en off de Steve Hurkell. O sea, como si fuera una traducción simultánea mientras él hablaba. Exactamente, de que los fans iban a llamar al programa y o haciendo como que estaban hablando con Steve Hurkell. La cuestión es que cuando yo llegué allí, de pronto estaba de coordinador Giorgio Aresu y me dijo, es que el actor está aquí.

Y la sorpresa no fue para él, la sorpresa mayor fue para mí. Y entonces dije yo, Dios mío, y esto dice, sí, sí. Digo, bueno, pero ¿podré hablar con Isabel Genio? Porque si el programa es en directo y sale en Antena 3 y no hay ni cortes ni acción ni nada, digo, no, no, ya ha leído tu currículum, ya sabe por dónde va la cosa. Y dije, pues nada, aquí al toro y a la piscina y a la improvisación.

Y así fue. Entonces, tú cuando se abran las puertas y esté hablando Isabel Gemio con Yarir White, en un momento dado se abrirán las puertas y tú entras hablándole con la voz de Gurkel. Entonces, bueno, al final él se quedó sorprendido. y tuvimos mucho feeling y me pilló también de sorpresa que me decía ella, bueno no, tú habla de... Dóblale ahora cuando él esté hablando. Digo, hombre, pero nosotros tenemos un atril, tenemos un guión. No, no, como si fuera un juego.

Menos mal que lo tenía muy pillado al actor este que ya lo tenía tan mimetizado que yo creo que ya me he quedado un poco para allá con este personaje. Me poseyó entre el Estefan, el Stiff y la prima de Biloxi. Ya no sabía yo dónde estaba. con lo cual al final salió la cosa muy bien y todo eso así que muy contenta luego hay otra anécdota también de que alguien preguntó por El niño que doblaba...

A Steve Urkel. Ah, sí, sí. Bueno, a ver, Steve Urkel no es una voz en niño en concreto. No es como el de Liberaza Willy. Es un híbrido, una cosa rara. Un personaje raro con una voz rara. Y entonces se llamaron al estudio. que lo estábamos doblando y llamó a una familia diciendo queremos al niño que está doblando, a Steve Urkel, que le invitamos a unas vacaciones con nuestros hijos.

Allí se echaron a reír porque, claro, decían, bueno, cuando se dé cuenta de que es una chica de veintipocos años, se van a llevar la sorpresa. Qué bueno. Sí, sí, sí. Y al final, bueno, ya se enteraron de que no, que es una chica que es la que está doblando.

pero fíjate, vacaciones pagadas y todo eso el doblaje de cosas de casa terminó hace ya 25 años por lo menos creo que no llegó a los 2000 Pero hace poco estuvimos en Talavera en un espectáculo benéfico, La magia de la voz, un espectáculo que se celebra anualmente en el Teatro Victoria de Talavera de la Reina, donde actores y actrices se suben al escenario para interpretar relatos escritos para tal fin.

Uno de ellos fue esta maravillosa actriz que tenemos hoy con nosotros, que interpretaste a Steve Urkel después de 25 años. ¿Cómo viviste aquello? ¿Cómo es esa cosmogonía de la magia de la voz de interpretar en el escenario? Lo tengo tan adquirido, pero bueno, la cuestión es que... A ver, el guión estaba muy bien escrito. Y yo estaba muy bien acompañada por Jordi Brau. Y yo dije, voy a estar aquí con la voz de Tom Cruise, de Tom Hahn, de Roberto Benigni. Digo, madre de Dios.

Nos mimetizamos mucho los dos y al final fue pasárnoslo bien en el escenario, como lo tengo muy metido a Steve Urkel. que ya no sé si soy medio Pilar y medio Yalil White. Entonces, bueno, tampoco fue tan... Fue fácil mantener la voz en todo lo que es el guión interpretativo. de la magia de la voz gran evento y con una finalidad estupenda para causas así como en este caso era para las familias con

con gente con Alzheimer y todo esto, sí. Maravilloso. Pilar, que es una persona maravillosa, tanto como actriz buena, en los días previos de la magia de la voz, pues... tuvo que ir a la televisión de Castilla-La Mancha a hablar del espectáculo, a darlo a conocer entre la población local a nivel regional y me hace gracia porque en una de las entrevistas

la presentadora te pidió que por favor pusieras la voz de Steve Furkel y claro contaba Pilar que ya llegó un momento en el que Steve Furkel le poseyó entonces Steve Furkel A veces tenía esas salidas de tono muy divertidas y me gustaría que... Y le dije, se te mueven los melones, guayabera mía. Claro, a ver, era Steve Burke.

No podía decirle otra cosa. Lo primero que se me ocurrió. Pero bueno, yo creo que ni se lo tomó cuenta. Lo tomó como una frase de Steve Burke. Había que ver el semblante de la presentadora. Y al presentador también le dirigió palabras parecidas. Sí, sí, le dije, atrás, cacho perro, atrás. Es magnífica, Pilar Coronado. Vamos a...

A pasar a la sección de preguntas de los oyentes. A ver qué me van a preguntar. Como sabes, hemos dejado qué le preguntarías a Pilar Coronado, lo hemos puesto en las redes sociales, en Twitter, en Facebook, en Instagram, y nos han dejado bastantes preguntas. Una de ellas, volviendo a hablar del tema de Steve Urkel, hay varias preguntas al respecto. Una de ellas te la pregunta José Vicente Dolt, que te pregunta si echas de menos doblar a Steve Urkel por ser un personaje tan popular y carismático.

Hombre, yo estaría doblando siempre, porque además es que nos lo pasábamos muy bien en la sala. haciendo los doblajes y diciendo, bueno, ahora vamos a decir esto, a decir lo otro. Sí, la verdad que sí. No me importaría, vamos. Qué bueno. Hoy nos pregunta David Puente. Si en algún momento llegaste a pensar que estabais cruzando la línea con las morcillas en los guiones de Cosas de Casa, porque a pesar de que nos contaba Pilar que Antena 3 daba pie a ello...

Pero en algún momento pensaste, yo creo que ya igual nos estamos pasando, ¿no? Bueno, la cuestión, como sabemos que hay supervisores, mientras no nos digan nada los supervisores y lo vayan emitiendo... Aquí no hay problema. Hubo una vez un problema. Yo creo que en la comitiva de Antena 3 había mucha gente de Galicia. Y nosotros tenemos un compañero gallego que también estaba haciendo un personaje que en aquel momento salía en cinco capítulos y tal.

Y se nos ocurrió hacerlo con acento gallego. Pues tengo un poco de morriña. Y esas cosas. Y tal. Y entonces, pues bueno. Dijeron, bueno, es que esto, a ver si se va a molestar la comunidad. Nosotros lo hacíamos incluso como, oye, como un homenaje a Galicia, ¿sabes? Pero bueno, digo, por si acaso se lo toman de otra manera la comitiva de Antena. una atriz dijo, no, mira, dólarlo como siempre y ya está, ¿sabes? Pues es un chascarrillo, una anécdota.

Entiendo. Nos pregunta Rafa DG si alguna de esas morcillas tú también la aportaste o la... Sí, normalmente, bueno... El guión lo tenía adaptado Pachi Aldeguer, pero luego había momentos que a mí se me ocurría decir otro chascarrillo. Y si estaba sincronizado y pegaba, pues eso. ¡Chistorrica de Navarra! ¡Morcinica de Burgos! Luego también hacíamos homenajes mucho a los programas de la actualidad desde aquel momento. Lluvia de estrellas, La Macarena y esas cosas. ¡Qué bueno!

María del Mar Zafra y Mapizmar nos preguntan acerca del doblaje de la serie de Sailor Moon, un doblaje bastante querido por el público. ¿Qué recuerdos tienes de ese personaje y además un personaje que en el año 2020 retomaste para una nueva producción? Pues tengo muy buen recuerdo.

Y como me gusta hacer personajes tan diferentes, y me gusta, como he dicho, que para llegar a interpretar y meterte en los personajes tienes que... que meter medio de ti en la persona que estás doblando, sea dibujo o sea persona humana, pues tengo muy buen recuerdo, porque yo me meto mucho en todos los personajes que...

que doblo, es como que me meto en lo que están viviendo en ese momento. Y entonces es como entregar parte de mí en todos y cada uno de ellos. O sea, que muy bien, tengo un buen recuerdo, claro. Estupendo. Hablando de otro de tus personajes, 06SGR nos pregunta cómo fue doblar la película de Liberada Willy, que si no me equivoco la dirigió el gran Javier Dottou.

Sí, sí, me la dirigió Javier Dotú. Aquello fue una selección por parte de la Warner de Estados Unidos. También es un chascarrillo que os voy a contar. querían que el personaje del niño se pareciera muchísimo el timbre de voz y entonces hizo un casting de 15 voces, incluida niños, dentro de las pruebas. Y el casting se mandó a Estados Unidos.

Y entonces no pusieron nombre porque lo hizo Matilde Vilariño, mucha gente que hacíamos voces de niños en aquel momento. Había niños, había mujeres, había de todo, pero para no condicionar... Es decir, lo ha hecho Pepita tal, Maridi tal. Pusieron números. El número tal, 13, 14, 15 y tal, y voces, nada más, sin nombres. Y entonces, nada, me fui de vacaciones y al poco me llamaron, oye, que Pilar, que vuelvas, que te han cogido para hacer la película.

Y bueno, yo estuve con un Javier que pensaba que tenía fama de duro y tal, pero pasa como siempre, que los personajes que tienen fama de duro son más sensibles de lo que parece. Me trató muy bien. Me bajaba una Coca-Cola de la cafetería, me decía si quería descansar, porque iba todo muy seguido, eran muchos steaks y tal, y guardo buen recuerdo también de ese doblaje. Qué bueno, qué bueno.

Más preguntas, en este caso ya no hablando de personajes y nos pregunta... A ver qué me van a preguntar. Nos pregunta Mick Jagger Otaku. Uy, madre de Dios. Se hace, nos da a conocer que es un alumno tuyo. Sí. Y nos pregunta, ¿cómo se las apaña a Pilar para ser tan buena profesora y ser tan cercana y explicarse tan bien? Tus alumnos te queremos mucho. ¡Oh! Me voy a emocionar. Pues por lo que he dicho antes. Es que me gusta sacar de todos lo mejor.

de cada uno, entonces me gusta implicarme y me gusta que salgan todos las mismas veces si son más chicos que chicas me gusta buscar una película para que salgan más todavía y practiquen más en esas dos horas y media que tenemos y de verdad que es que me Me encanta, me encanta sacar lo mejor de cada uno. Eso por supuesto. Qué bueno. Nos pregunta Sixtante, hablando de la actualidad del doblaje, si crees que ahora se graba demasiado rápido.

Y se pierde calidad en los trabajos por ir más rápido de lo que se debería. Al fin y al cabo el doblaje es un oficio artesanal. Sí, la verdad es que se va como toda la vida. que se está yendo, que va muy rápido, va súper rápido, todo va muy rápido. Y yo... preferiría que no fuera tan rápido hacer menos cosas y no tanto barullo, que es que ya llega un momento en que los humanos ya no asumimos ni asimilamos.

Pero no solamente en la profesión y en la vida real. Es que cada vez tenemos que hacer más las cosas nosotros. Ahora aparece este tecnicismo. Ahora tú tienes que subirte a esta aplicación. Es que llega un momento en que de verdad... O sea, te dan ganas de irte al monte con las ovejas y ya está. Desde luego. Para terminar con las preguntas de los oyentes, Kika1151 nos pregunta ¿qué es lo que más te ha costado doblar?

Lo que más me ha costado doblar. Porque será por personajes. Será por personajes. ¡Hombre, a ver! Por ejemplo, los mangas son diferentes. Los mangas hay que tener bastante retentiva también porque son bocas que cierran como de golpe. Por decir algo. Pero bueno, es que al final cuando ya te dedicas a ello, ya sabes...

Cuando empiezas a hacer un personaje ya sabes si va a correr mucho, si habla muy despacio, si habla más deprisa. Ya el primer episodio cuando te cogen para una serie dices bueno una vez que ya lo vaya adquiriendo ya al tercer capítulo es cuando...

ya lo haces tuyo casi todas las series al principio es como un poco de adaptación, pero como ya tienes un rodaje, ya sabes que este personaje va a abrir, o estos muñecos son de cerrar muy rápido, estos son de mantener la boca muy abierta, ya vas cogiendo un poco, por eso siempre a los alumnos... Cuando van a doblar digo primero mirad el original para haceros un esquema de cómo hablan, de si paran, si no paran, de si corren, si no corren.

Y luego ya miramos el texto y lo vamos ensayando con el texto. Pero por eso digo que es adaptarte un poco a lo que es que me miras tan fijamente que digo yo, no tengo un final. Ya para terminar, esta pregunta te la lanzo yo, Pilar. De todo lo que has conseguido a lo largo de tu vida profesional, ¿qué es aquello que te hace sentir especialmente orgullosa de ti misma? ¿De mí misma? me voy a emocionar un poco pues superar cosas que yo pensé que no iba a superar cosas muy duras que he vivido

Y llegar hasta donde he llegado. Gente que me conoce dice, Pilar, no me puedo imaginar cómo has llegado hasta aquí. ¿Cómo has sabido reiniciar tu vida con un cambio de 360 grados? Y animo a la gente, bueno, todo el mundo tiene su proceso cuando pasa una cosa gorda. no querer correr, cuando llegue su momento, digamos que... Y asumirlo el tiempo que haga falta. Y ya está. Y poco a poco. Y yo ahora miro para atrás. Ya se me ha pasado. Ahora miro para atrás y digo. No me reconozco.

He sido yo, he sido yo, he sido capaz de llegar aquí, he sido capaz de cambiar tanto los 360 grados de mi vida, dar ese vuelco y es lo que más orgullosa estoy. Que soy más fuerte de lo que uno piensa. Al final uno se hace fuerte. Y que hay que seguir para adelante. Para adelante y... Y ya está.

Pues esta es Pilar Coronado, una actriz maravillosa y una persona magnífica. Así que, por mi parte, un placer haberte tenido con nosotros. Y yo. Y no me importaría haber tocado la fibra porque así se demuestra que la sensibilidad... Es para mí un privilegio también tenerla. Estupendo. Pues Pilar Incoronado, esta entrevista se ha acabado. Gracias. Y nada, a vosotros os espero en la próxima. Muchísimas gracias por conectaros, muchísimas gracias por llegar hasta el final.

Ya sabéis que estamos en todas las redes sociales por la voz de tu vida y como novedad en esta temporada insistimos en la sección de cine del diario digital

This transcript was generated by Metacast using AI and may contain inaccuracies. Learn more about transcripts.