E212 El día que España y Portugal se apagaron - Intermediate Spanish - podcast episode cover

E212 El día que España y Portugal se apagaron - Intermediate Spanish

May 01, 202518 minSeason 1Ep. 212
--:--
--:--
Listen in podcast apps:
Metacast
Spotify
Youtube
RSS

Episode description

¿Te imaginas despertarte y no tener electricidad, ni conexión a Internet, ni forma de hablar con tu familia?

En este episodio te hablo del apagón que afectó a millones en España y Portugal: cómo lo vivimos, qué sentimos y qué aprendimos.

A veces, cuando todo se detiene, empezamos a ver lo que normalmente pasamos por alto.

¿Qué es lo primero que harías si todo se apagara de repente?

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Mis cursos online:

Nuevo: Español Camaleón - A REALISTIC pronunciation course

Español Ágil - Intermediate Spanish

Español PRO - Advanced Spanish

Español Claro - Upper-beginner Spanish

Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST.


Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
...

Transcript

Imagina que un día te levantas en pleno siglo 19. No hay electricidad, no hay Internet, no puedes trabajar. No te puedes entretener de la forma en la que normalmente te entretienes, es decir, con pantallas muchas veces. Bueno, esto que te estoy contando es lo que nos pasó en España, Portugal y parte de Francia a más de 60 millones de personas. Estuvimos un día entero sin electricidad, hubo un apagón, un corte de electricidad que afectó principalmente a la Península Ibérica, es decir, a España y Portugal. Por ejemplo, las regiones de España que no están en la península Ibérica, en Europa continental, es decir, las Islas Baleares y las Islas Canarias o Ceuta y Melilla, que están en la región de África, esas regiones no se vieron afectadas, pero el resto del país sí. Estudiante te doy la bienvenida a un episodio algo especial, improvisado, y además lo hago no desde España, porque yo estoy toda esta semana en un evento de trabajo con otros profesores de idiomas online.


Estamos trabajando juntos y compartiendo muchas ideas, pero estoy en Portugal, en Lagos, en el sur del país, así que también nos vimos afectados por este corte de electricidad o este apagón. Apagón eléctrico tan poco frecuente y que tanto cambió la vida diaria de muchas personas durante el pasado lunes. Antes de contarte más, quiero recordarte que puedes descargar la transcripción gratuita, la traducción al inglés y usar las flashcards de vocabulario. Todo está en la página web spanishlanguagecoach.com. Y allí también vas a ver que el próximo 5 de mayo, es decir, el próximo lunes, vas a poder inscribirte a cualquiera de mis tres cursos online de español de tres niveles. De acuerdo. El lunes abren las inscripciones para poder inscribirte. Bueno estudiante, todo lo que te voy a contar te va a sonar un poco marciano, un poco extraño. Excepto, si tú también viviste este apagón el pasado lunes. Si vives en España, Portugal o el sur de Francia, partes del sur de Francia. Pero si no lo viviste. Y si nunca has vivido un apagón, pues creo que es bastante interesante escuchar la historia de lo que pasó, cómo pasó y cuáles fueron las consecuencias. Nosotros estábamos trabajando juntos en la mesa del comedor. Somos cinco personas y de repente notamos que el wifi. No wifi, el wifi, el wifi dejó de funcionar, paró de funcionar, pero bueno, pues pasa mucho con el wifi, no es frecuente, así que no le dimos mucha importancia, no le dimos la mínima importancia. Lo que pasa es que al rato no sé si alguien fue al baño y se dio cuenta de que no se había ido el wifi, sino que no había luz. No había luz en toda la casa. Así que, ¿qué haces cuando no hay luz? Pues no sé en otros lugares, pero en España y Portugal vas a ver la caja de fusibles por si alguno se ha bajado y lo levantas, pero no había ningún problema con eso. Así que vimos si el problema estaba en el edificio. Así que vimos que efectivamente el ascensor no funcionaba. Que no había luz en todo el edificio.


Pero aun así pues, estas cosas pasan frecuentemente. A veces se va la luz o hay un corte de luz. Se puede decir de las dos formas, pues pensamos que había un corte de luz temporal en el edificio o incluso en la zona. A veces pasa por problemas técnicos, así que continuamos trabajando con nuestros datos móviles y con la batería que le quedaba a nuestros ordenadores portátiles. Continuamos trabajando un rato hasta que alguien, creo que fui yo, que entró a elpaís.com un periódico español para procrastinar y leer las noticias y vi la palabra que he mencionado tanto en este episodio: Apagón. Un apagón eléctrico afecta a toda España. Así que se lo comuniqué a mis compañeros y compañeras y ahí, en ese punto, cuando nos dimos cuenta de que era un problema que afectaba a toda España y seguramente a toda Portugal, sí que nos empezó a dar un poquito, no mucho, pero un poquito más de miedo, sobre todo por pues bueno, la situación geopolítica en Europa y en el mundo, ¿no? Pensamos qué puede estar pasando, sobre todo porque en las noticias yo empecé a mirar todos los periódicos.


En España se hablaba de que no se descartaba, es decir, que se consideraba la idea de que podría ser un ciberataque y esto pues sería algo más serio por las implicaciones que pudiera tener. Por ser un ciberataque terrorista, por ejemplo. Esta idea, por cierto, no se ha descartado completamente, pero otras teorías más relacionadas con un fallo, un fallo técnico por un cambio de temperaturas. Es algo complejo el tema. Pero esta teoría es la más la que más personas apoyan. De todos modos, se continúa investigando. Este tipo de apagones no son frecuentes. Pero no es la primera vez que pasa. Pasó en Italia hace unos años. Pasó en parte de Alemania hace otros años, así que no es algo que no pase nunca.


Bueno. En el caso de de los compañeros y compañeras con las que estoy, uno es italiano, otra es francesa, pero en Francia y en Italia estaba todo bien. Pero en mi caso yo no podía contactar con nadie en España porque no sé por qué razón los datos móviles sí que funcionaban al principio en Portugal, pero no había electricidad.


Pero en España, al menos en Valencia y en Málaga, que mi madre estaba en Málaga de viaje en ese momento, pues no tenían ni datos móviles ni electricidad. Y a mí me preocupaba un poco el hecho de que estuviesen allí sin saber qué había pasado, porque no podían encender la tele, no podían ver en el móvil que había pasado, no podían comunicarse porque no funcionaba ningún teléfono, ni el teléfono fijo, el teléfono de casa, ni el teléfono móvil o celular, ni funcionaba WhatsApp, ni ninguna forma de mensajería. Así que yo pensaba: Me preocupa que no sepan qué está pasando. Creo que la incertidumbre, es decir no saber qué pasa, te preocupa más. Yo sabía lo que había pasado, así que por mi parte estaba tranquilo. Pero me quería comunicar, me quería comunicar con ellos y además era una situación un poco especial porque yo no estaba en Valencia. Mi madre no estaba en Valencia. Entonces en quién más pensaba yo era en mi hermana, que estaba sin su madre y sin su hermano, en Valencia y en Oliver, en mi pareja, que también estaba en Valencia, solo y sin saber qué había pasado.


Así que eso me perturbaba. Me me estaba un poco intranquilo en ese sentido, pero al final pude comunicarme por mensaje de texto con mi hermana. Los mensajes no llegaban todos, pero me pude comunicar. Le dije vete con Oliver si es necesario. Así que más o menos estaba tranquilo. Ella se fue a casa de una amiga, pero con Oliver, por ejemplo, no pude hablar en todo el día. Estuve hasta la noche no pudimos hablar, así que no sabía si él sabía algo o no. Luego me contó que sí, que sí, que sabía que preguntó en la calle a una señora. Señora, ¿Sabe qué ha pasado? Y la señora le dijo que había escuchado en la radio o alguien le había dicho que era un corte en toda España. De hecho, esto es la primera enseñanza. Es importante tener una radio, una radio de la vieja escuela con pilas. Las pilas o las baterías. De un tamaño mediano que porque si no hay electricidad es la única forma de informarse. La radio de toda la vida. Primera enseñanza.


Segunda enseñanza. La importancia de tener dinero en efectivo o cash. También puedes decir cash, pero no todo el mundo te entenderá. Dinero en efectivo, monedas y billetes. Y esto es algo que mi madre siempre me dice y hay que hacer caso a las madres. Mi madre siempre me dice lleva dinero en efectivo y yo le digo no, madre, que hoy en día se puede pagar todo con tarjeta. Pues no, en un apagón el dinero en efectivo es muy útil. Bueno, y en Portugal también, porque en Portugal. Ayer fuimos a un restaurante que solo aceptaba dinero en efectivo y yo no tenía. Y tampoco pude sacar dinero en el cajero automático porque solo tenía mi teléfono móvil y el contactless. La tecnología contactless no funcionaba, así que muy importante hoy en día tener dinero en efectivo. Y bueno, una vez conseguí comunicarme con mi hermana y con mi madre por mensaje de texto, estaba más tranquilo, un poquito intranquilo por Oliver, porque pensaba uff, espero que no esté en ningún ascensor.


Sabes que cuando nos ponemos un poco neuróticos nos ponemos en el peor escenario, ¿no? Y eso me intranquilizaba un poco, pero bueno. Y de hecho ha habido personas, hubo personas que se quedaron pues atrapadas en el ascensor o atrapadas en un atasco de tráfico durante muchas horas. Así que hubo personas que lo pasaron mal. Fue una experiencia muy desagradable. Personas preocupadas por su estado de salud. Porque dependen de algún aparato electrónico para controlar su salud. Así que en nuestro caso, fue un día bastante interesante porque fue un poco, efectivamente, como volver al siglo 19. Desde por la mañana no pudimos, por ejemplo, hacer café. Porque la máquina de café Nespresso funciona con luz y no pudimos hacer café, lo que provocó que ese día echáramos o durmiéramos una siesta de dos horas. Nos echamos una siesta increíble, porque porque teníamos sueño, tampoco podíamos trabajar, porque no teníamos internet y todos nos dedicamos a la enseñanza de idiomas online.


Y luego otra lección importante. Está muy bien leer libros electrónicos, no leer en el móvil libros o con el Kindle. Yo tengo un Kindle y lo uso mucho, pero los libros físicos también son muy útiles en un apagón. Y de hecho era la única forma de entretenernos porque hablamos mucho. Pero no vas a estar hablando 14 horas, ¿no? Así que había momentos que necesitábamos un respiro y estar un ratito con nosotros mismos. Y yo porque no volé directamente a Lagos, sino que fui a Madrid en tren y de Madrid cogí un avión. Pues en Madrid fui a una librería que tenía muchas ganas de visitar y compré cuatro libros físicos, cuatro libros de papel. Así que pude repartir los libros y todos tuvimos algo que leer. ¿Y qué más? ¿Qué más enseñanzas? Bueno, pues un poco el no aburrirte porque no nos aburrimos. Hablamos bastante. Pero sí, también hubo momentos de estar tumbados en la cama antes de dormir y mirar al techo, no mirar hacia arriba, charlar mucho, cocinar con las velas. Importante tener velas. Son muy útiles también en estos casos. Pero sí, obviamente reflexionamos bastante sobre la dependencia tan grande que tenemos con la tecnología.


En nuestro caso, nuestro trabajo depende de ella, lo cual es bueno porque, por ejemplo, la educación se ha democratizado gracias a la electricidad y gracias a Internet y la expansión de Internet. Pero la dependencia tan grande que tenemos de ella en muchas ocasiones, y yo diría también que otra cosa que nos pasó al estar así en un grupo de personas que nos conocemos. Pero bueno, en mi caso no profundamente, son personas que veo en muchos eventos, considero amigos, pero el hecho de pasar tantas horas juntos y no tener la opción de entretenerse poniendo una película por la noche o algo así, pues nos dio la oportunidad para por la noche con las velas, con una copita de vino o una cervecita, charlar más profundamente, preguntarnos cosas un poquito más profundas sobre lo que queremos hacer con nuestra vida, con nuestra carrera. No sé, me da la sensación de que son un tipo de conversación que surge de forma más natural cuando estás en un contexto así y no es necesario no tener electricidad. Pero no sé, es el tipo de conversación que tienes pues eso, cuando te vas a lo mejor al campo, ¿no? Con una tienda de campaña duermes en el campo, con un colchón hinchable y como no hay televisión y no hay nada, puedes simplemente hablar con otras personas y conocerlas un poquito mejor. Y luego también yo no, realmente no salí de casa ese día, así que no pude ver como como estaba la gente fuera. Pero por lo que me han contado de España y por lo que he leído. En estos casos tan extremos la gente, a pesar de tener un poco de miedo e ir al supermercado y comprar mucho. En esta ocasión no ha sido papel higiénico como en la pandemia, sino atún, latas de atún, atún envasado. Ha sido el producto estrella, pero me comentan que la gente estaba relativamente relajada, hacía buen tiempo y la gente simplemente se dedicó a estar en la calle con grupos grandes de gente y a esperar a que todo se solucionara lo antes posible, como así fue. En nuestro caso. Llegó la luz alrededor de las 22:00 de la noche o 23:00 de la noche, no recuerdo, pero si fue una experiencia interesante.


Nos alegramos obviamente de que se haya solucionado y obviamente no quiero romantizar esto porque tiene un impacto económico y para muchas personas fue una situación muy desagradable, pero en nuestro caso fue algo interesante, una una anécdota o una experiencia para recordar. Y bueno, quería simplemente contártelo porque seguro que lo has visto en las noticias y pienso que a lo mejor estos minutos conmigo te han ayudado a aprender algunas palabrejas, algunas palabritas interesantes o expresiones y nada más, estudiante.


Yo me voy ahora a continuar trabajando un ratito más. Te espero en el próximo episodio. Si has llegado al final, te doy las gracias. Si has llegado al final y no estás suscrito o suscrita, recuerda clicar el follow, que es muy importante. Y si te gusta el podcast pues lo puedes recomendar o dejar una valoración, una review. Y nada más. Te espero en el próximo episodio con un episodio muy interesante, el de la próxima semana.


Un abrazo grande. Chao, chao.



Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file
For the best experience, listen in Metacast app for iOS or Android
Open in Metacast