E198 ¿Cómo hacer que aprender un idioma sea tan adictivo como TikTok? - Intermediate Spanish Podcast - podcast episode cover

E198 ¿Cómo hacer que aprender un idioma sea tan adictivo como TikTok? - Intermediate Spanish Podcast

Jan 09, 202521 minSeason 1Ep. 198
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

¿Y si tu rutina de estudio fuera tan adictiva como las redes sociales?

En este episodio analizamos qué hace que pasemos horas en TikTok, Instagram o YouTube y cómo esas estrategias pueden ayudarte a crear un hábito constante y efectivo para aprender español.

Desde notificaciones y recompensas hasta crear tu propia comunidad de aprendizaje, descubre cómo hacer que tu proceso sea más dinámico y motivador.

¿Qué estrategia crees que podría funcionar mejor para ti?

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Mis cursos online:

Español Ágil - Intermediate Spanish

Español PRO - Advanced Spanish

Español Claro - Upper-beginner Spanish

Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST.


Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
Facebook

Transcript

Episodio 198: ¿Cómo hacer que aprender un idioma sea tan adictivo como TikTok?


Bueno, en realidad no importa que hablemos de TikTok, Instagram o Youtube. Porque todas estas redes sociales comparten algo: todas son adictivas.


La persona usuaria típica de redes sociales pasa dos horas y 23 minutos al día usándolas.


Quizás a ti te parece mucho, pero para muchas personas será poco y es posible que pasen incluso más tiempo.


Hola, estudiante, te doy la bienvenida a un nuevo episodio.  Por cierto, te tengo que decir que estoy un poco enfermo. He estado un poco enfermo, así que me cuesta un poquito hablar y mi voz todavía está un poco tomada.  Así que discúlpame, espero ya estar mejor o un poco más normal en el próximo episodio


Hemos dicho que dos horas y 23 minutos al día de media.


Eso supone:


Al mes: 71 horas.

Al año: 869 horas. Es decir, esto equivale aproximadamente a 36,2 días completos. ¡Más de un mes entero de tiempo acumulado usando redes sociales! 


¿Te imaginas el impacto que podría tener pasar la misma cantidad de tiempo mejorando el idioma que estudias? El español por ejemplo.

Pues mira, estudiante, en realidad esto es imposible. Antes de explicarte por qué, quiero recordarte algo importante: en la web spanishlanguagecoach.com puedes leer la transcripción gratuita de este episodio, usar las flashcards de vocabulario para repasar las palabras clave y, si quieres dar un paso más, las inscripciones a mis cursos online están abiertas y cierran este domingo 12 de enero. Así que échales un vistazo si quieres mejorar tu español conmigo este año 2025 y unirte a una comunidad de más de 4000 estudiantes. ¿Es fuerte, eh? Yo no me lo creo. Mil gracias por la confianza a todas esas personas que ya han pasado por alguno de los cursos.

Y ahora sí, volvamos al tema. Vamos a imaginar el impacto que podría tener dedicar ese mismo tiempo a mejorar tu español:

Podrías leer libros completos.

Escuchar cientos de pódcasts.

Tener largas conversaciones con hablantes de diferentes países.

Incluso podrías mejorar tu nivel de una forma relativamente rápida.


Pero aquí está el problema: usar redes sociales y aprender un idioma no requieren el mismo tipo de atención.


¿Por qué es diferente la atención en las redes sociales y en el aprendizaje de un idioma?


Las redes sociales están diseñadas para captar tu atención de forma casi automática. Cada vídeo, cada foto, cada comentario está hecho para ofrecer gratificación instantánea. Además:


Es una atención pasiva: tú consumes el contenido sin hacer demasiado esfuerzo.

Tiene un efecto inmediato: en segundos puedes pasar de un vídeo divertido a otro interesante, y luego a otro sentimental.


Por otro lado, aprender un idioma, es muy diferente y requiere:


Atención activa: tienes que pensar, practicar y procesar información.

Paciencia: Requiere mucha paciencia, porque los resultados no son inmediatos, sino que se acumulan con el tiempo.


En la industria del aprendizaje de idiomas hay tres palabras que se repiten en casi cada reunión del equipo de marketing de grandes empresas: fácil, rápido y divertido.


Es mucho más fácil para grandes corporaciones ofrecer sus productos o servicios usando estas palabras, son más motivadoras, ¿no? ¿A quién no le gusta conseguir algo de una forma fácil, rápida y divertida?


Bien, pues si me conoces un poco, ya sabes que yo estoy bastante en contra de este enfoque. Y estoy en contra porque simplemente no es realista, genera unas expectativas falsas y acaba en la frustración de la persona que con muy buena voluntad pensaba aprender un idioma casi por arte de magia.


Y que no crea en el enfoque del fácil, rápido y divertido no significa que piense que el aprendizaje del idioma tenga que ser muy complicado, muy lento y tremendamente tedioso o aburrido.


Creo que los profesionales de la enseñanza tenemos que ofrecer los contenidos y recursos educativos de la forma más accesible y simplificada posible para cada nivel. Y ahí habrá conceptos más complicados y más simples, no siempre va a ser pan comido, es decir, muy fácil.


Desde luego, aprender un idioma no es proceso rápido, ni mucho menos, yo diría que en realidad es un proceso que nunca acaba, pero sí es cierto que hay mecanismos para evitar los bloqueos o estancamientos en un nivel y acelerar o hacer más eficiente el proceso.


Y por último, ¿podemos hacer que el aprendizaje sea siempre divertido o entretenido? Pues yo creo de verdad que no. Pero tampoco es necesario. De nuevo, los profesionales podemos hacer que ese aprendizaje sea lo más ligero y entretenido posible, los pódcast son un ejemplo de ello, pero en ocasiones es necesario explicar cómo funciona la gramática o hacer ejercicios para ampliar tu vocabulario. Y eso hay que hacerlo, te parezca divertido o no.


Dicho esto, después de hacer esta aclaración que me parece importante, en este episodio quiero contarte cómo podemos aplicar las estrategias que hacen que las redes sociales como TikTok sean tan adictivas al proceso de aprendizaje haciéndolo un poco más motivador, un poco más sexy.

Y aquí es inevitable hablar de la app Duolingo. La amas o la odias, poca gente se muestra indiferente a ella. Mi opinión es que hacer Duolingo es mejor que no hacer nada, pero está lejos de ser suficiente para realmente aprender un idioma. Pero sí que hay algo que hace muy bien la app es que siempre hace que vuelvas a ella. Eso es porque usa algunas de estas estrategias que también usan las redes sociales para mantener esa dependencia o esa adicción. Y de esto vamos a hablar hoy.


Vamos a ver esos factores que hacen que nuestro propio proceso de aprendizaje pueda ser un poco más adictivo. Porque una forma de ver una adicción es algo, un hábito, que se repite con mucha frecuencia, ¿verdad? Y eso es precisamente lo que necesitamos para construir el hábito de mejorar el español en tu caso.


Y ahora que lo pienso, con este episodio en realidad puedes matar dos pájaros de un tiro, estudiante. Puedes conseguir dos cosas al mismo tiempo. El diseño de las redes sociales no es casual; es el resultado de investigaciones profundas sobre cómo funciona nuestra mente y sobre cómo mantenernos enganchados, adictos. Entonces hoy vamos a ser conscientes de estas siete estrategias y eso puede ayudarnos a controlar su uso y al mismo tiempo aprovecharlas de manera saludable en lugar de ser controlados por ellas.


Estrategia número 1: Notificaciones constantes


En las redes sociales nos recuerdan que algo emocionante está pasando para que vuelvas a la app: un comentario, un like o una publicación nueva de alguien que sigues.


Una notificación no es nada más que un recordatorio para hacerte volver a algo. En el caso del aprendizaje de idiomas esto es muy útil.


Muchas veces nuestro propósito, nuestra intención es dedicar unos días a la semana al estudio, sin embargo, se nos pasa, se nos olvida. Te puedes crear tus propias notificaciones poniendo en tu agenda los días en los que quieres dedicar algo de tiempo a tu español, o mejor aún una alerta en forma de notificación en tu teléfono.


O por ejemplo, si lees la transcripción gratuita y las flashcards de vocabulario de este pódcast también recibirás una vez a la semana un email mío recordándote escuchar el pódcast. Mucha gente me ha dicho que es muy útil recibir este email porque así no se les olvida escuchar el episodio. Otra forma de hacerlo es dándole al botón de suscribirse o seguir. Si no lo has hecho, te recomiendo que lo hagas, porque además eso también me ayuda mucho a mí. ¡Mil gracias!


Estrategia número 2: Refuerzos intermitentes


¿Qué es esto?


A ver, las redes sociales usan refuerzos intermitentes al no recompensar constantemente, sino de forma impredecible, de vez en cuando, manteniendo al usuario enganchado por la expectativa de una "recompensa" (un premio) que no se sabe cuando va a llegar. Por ejemplo, al actualizar el feed de Instagram, nunca sabes si aparecerá una publicación emocionante o irrelevante, lo que genera una dinámica similar a las máquinas tragamonedas. Estas máquinas que hay en los casinos y que provocan mucha adicción porque nunca sabemos cuando vamos a ser recompensados con un premio.


Y aquí, tengo que confesarte, estudiante, que me he estado comiendo la cabeza un poco, he estado pensando mucho, sobre cómo aplicar esta estrategia al estudio de idiomas y creo que es un poco difícil aplicarla como estudiante autodidacta. Si tienes profe o vas a una escuela o  haces un curso online esta imprevisibilidad sí que estará presente, y lo imprevisible genera motivación. Pero como estudiante autodidacta no se me ocurre nada más que aliarnos con nuestro enemigo.


Te cuento, yo lo he hecho, y funciona.


Creé hace unos meses una cuenta en Instagram específicamente para seguir cuentas en francés. Busqué páginas de recetas, de humos, de noticias, de tecnología… de un montón de cosas. Así que ahora mi algoritmo de esta cuenta piensa que solo hablo francés, y cuando quiero procrastinar un poco lo hago con Instagram, pero en francés. Además, lo bueno es que hoy en día la mayoría de creadores de contenido incluyen subtítulos en los vídeos y la propia app también te da la opción de traducir a tu idioma lo que dice el audio. Así que, aunque sea contenido para nativos es relativamente fácil comprender lo que dicen.


Continuamos.


Estrategia número 3: Contenido altamente personalizado


En las redes los algoritmos muestran lo que más te interesa para mantenerte ahí el mayor tiempo posible. Eso es así.


¿Cómo podemos aplicar esto al aprendizaje de idiomas de una forma autónoma?


Pues está claro que con Internet es más fácil que nunca buscar en nuestro idioma objetivo contenido que nos interesa, y eso siempre ayuda.


Pero es que además, con la Inteligencia Artificial no solo tienen que ser el sujeto pasivo escuchando o viendo algo, también puedes hablar con ella. ¡Es una pasada!


Hace unos meses creé un eBook gratuito dónde te explico cómo usar la Inteligencia Artificial para hablar español todos los días. Lo tienes en mi web, pero te dejo el link también en la descripción de este episodio.


Seguimos.


Estrategia número 4: Sentimiento de comunidad y pertenencia


Cosas como los likes y comentarios refuerzan nuestra autoestima. Eso es así. Somos animales sociales y necesitamos sentirnos acogidos por la tribu, saber que pertenecemos. Cuando escribes un comentario en YouTube o en Spotify en este pódcast sabes que lo están leyendo gente de tu tribu, de tu grupo, y además, de paso, practicas tu expresión escrita que siempre viene bien.


No, pero, en serio, lo de estar con gente de forma presencial u online con la que compartes algún tipo de interés es muy gratificante. Yo empecé hace unas semanas a asistir a un curso de escritura creativa y me encanta ese ratito que voy con ese grupo de gente tan diferente, pero que tiene algo en común conmigo. Es muy guay.


Estrategia número 5: Gamificación y recompensa emocional


Algunas apps te recompensan, te dan premios por usarlas. Un ejemplo muy famoso es Duolingo. Quizás tú puedes crear tu propio sistema de pequeñas recompensas. A nuestra mente le motiva un montón saber que va a haber una recompensa después de hacer un pequeño esfuerzo. A mí por ejemplo me encanta el café, y muchas veces me propongo acabar un proyecto antes de determinada hora a cambio de luego salir a buscar un buen café a la cafetería. Si por ejemplo te propones practicar tu español tres veces a la semana de alguna forma, date un pequeño premio si lo haces, refuerza ese compromiso que ya tienes.


Pueden ser pequeñas recompensas o un poco más grandes, depende de tus posibilidades. Si por ejemplo te estás preparando un examen de certificación de español, puedes ponerte como recompensa hacerte un viajecito a España si lo apruebas.


Estrategia número 6, la penúltima: FOMO (Fear of Missing Out) o deadlines.


En las redes si no ves ese vídeo o lees esa publicación, puede que en unas horas desaparezca o que sea muy difícil volver a encontrarlo, lo que nos hace quedarnos y ver o leer esa pieza.


Los deadlines funcionan muy bien para tomar acción y hacer las cosas. Antes te hablaba del curso de escritura creativa que hago en Valencia. Tomé la decisión porque las inscripciones cerrarán pronto y ahora voy cada semana a la escuela y aprendo. Si me hubiera comprado un libro de la misma temática por ejemplo, no tendría esa urgencia por empezar a leerlo.


Otra forma de deadline que te puede ayudar es precisamente preparar un examen de certificación de un nivel de español como el DELE.


Y última estrategia, la número 7: Economía de la atención


Las plataformas invierten en diseño para maximizar el tiempo de uso. Crean interfaces atractivas y dinámicas con estímulos visuales y sonoros que no nos sobrecarguen y nos mantengan más tiempo ahí, que mantengan nuestra atención.


Vale, es verdad, que esto no es realista hacerlo nosotros, pero… al final sí que podemos hacer pequeñas cosas para poder estar con un nivel mayor de concentración cuando estamos en contacto con el español. Fundamental tener un buen descanso, pero también cosas como trabajar en un espacio ordenado. Una mesa sin demasiadas distracciones y cómoda. ¡Todo ayuda!

Y bueno, estudiante, espero que estas estrategias te ayuden a cambiar un poquito tu rutina de aprendizaje en algo más dinámico y motivador. 

Y te cuento una cosa, ahora que hemos hablado de los hábitos de estudio, el uso de la tecnología y todo esto. En los últimos años el aprendizaje online es cada vez más frecuente. Y tengo que reconocer que yo soy un adicto a este tipo de cursos, a este tipo de formaciones. Llevo años probando cursos de todo tipo, desde desarrollo personal hasta idiomas, pasando por alimentación saludable y esa experiencia me ha servido un poco para entender qué funciona y qué no.

Cuando diseño mis cursos online, tengo una obsesión –y no exagero al decirlo– con hacerlos lo más eficaces y, sobre todo, adictivos en el buen sentido.

Por eso, en cada curso intento aplicar esas estrategias que hacen que quieras volver una y otra vez, y que te recomiendo encontrar en cualquier curso online que hagas:

La sensación de progreso constante con módulos interconectados.Ejercicios dinámicos para que la experiencia no se sienta repetitiva ni monótona.Un diseño que no solo enseña español, sino que te invita a formar un hábito.

En nuestro caso, nuestro objetivo es que completes el curso, que tengas un resultado (un mejor español) y que lo disfrutes mientras avanzas.

Y antes de despedirme, quiero compartirte lo que dice Jim, uno de mis estudiantes:

"A pesar de los libros, vídeos y pódcasts, mi español estaba atascado, por lo que decidí probar los cursos de César. Ahora estoy muy, muy feliz de haberlo hecho. Las lecciones son desafiantes, pero son agradables, porque contienen ejercicios y vídeos divertidos, además del estilo de enseñanza claro de César, su personalidad y sentido del humor. Las lecciones también se complementan entre sí, por lo que gradualmente aprendes más y más. Yo estuve en España aproximadamente una semana después de terminar Español Ágil, y estaba claro que mi comprensión auditiva, mi expresión oral y mi español en general habían mejorado mucho. Así que, si estás pensando en uno de sus cursos, te puedo decir que son excelentes, y los recomiendo sinceramente."

Jim, si estás escuchando esto: ¡mil gracias!

Y a ti, estudiante , si llevas tiempo pensando en dar ese paso, tal vez este sea el recordatorio que estabas esperando. Puedes inscribirte hasta el domingo día 12, y si dudas sobre qué curso es más adecuado para tu nivel puedes hacer el test en la web.

Gracias por quedarte hasta el final de este episodio. Nos vemos la próxima semana con más contenido que espero te inspire y te motive. 

Cuídate mucho, ¡y un abrazo grande!


Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file