Episodio 196 - Balance del 2024 - Un año más.
¿Qué tal, estudiante? Te doy la bienvenida al último episodio del año, de este año 2024, donde voy a hacer eso, voy a hacer un balance del año. Voy a hablar un poco de mi año, de nuestro año también con el podcast. Así que es un episodio bastante relajado. Voy a intentar darle un toque navideño, un toque de Navidad. De hecho, si me estás viendo en YouTube, probablemente me puedes ver con mi jersey navideño, que uso una o dos veces al año. Me estoy muriendo de calor para grabar este vídeo, porque hace bastante calor hoy en Valencia, como 20 grados casi. Y hay una canción que en estos últimos días del año siempre escucho. Es una canción de la banda o del grupo Mecano, que es un grupo que ya no existe, pero fue muy popular en los 80 y en los 90. La canción se llama: Un año más, y habla un poco del balance, ese balance que hacemos todas las personas cuando está acabando el año. Y resume muy bien lo que hacemos los españoles en esa última noche del año que llamamos Nochevieja o fin de año también.
Voy a leerte unas cuantas líneas de la canción.
En la Puerta del Sol, como el año que fue, otra vez el champán y las uvas.
La Puerta del Sol es como Times Square en Estados Unidos, es como la plaza en Madrid donde se reúne mucha gente para celebrar la entrada al nuevo año. Y también la televisión retransmite, desde las diferentes cadenas de televisión retransmiten esos últimos segundos del año. ¿Y por qué menciona la canción las uvas? Pues Porque en España y en algún que otro país también de Hispanoamérica, en las últimas 12 campanadas que hace el reloj en la Puerta del Sol, tomamos por cada campanada una uva. Es una tradición lo he buscado que viene del siglo pasado, de principios del siglo pasado, por lo visto había un excedente muy grande de uva. Hubo un cultivo de uva muy grande y había uva para dar y tomar. Había uva de sobra. Así que decidieron crear esa tradición de tomar, que todos los españoles y españolas tomasen 12 uvas la última noche del año. Y es una tradición que se ha quedado con nosotros, es muy popular. De hecho, se le llama la tradición de las 12 uvas de la suerte.
La parte favorita de la canción para mí es la que dice: Entre gritos, la gente gritando, hablando alto, muy español, entre gritos y pitos, que es esto que te pones en la boca en las fiestas para hacer un ruido.
Entre gritos y pitos, los españolitos enormes, bajitos, hacemos por una vez algo a la vez.
Me resulta muy mona esa línea de hacemos por una vez algo a la vez, los españolitos, porque ese carácter que tenemos, que a veces puede ser un poco cliché y a veces puede ser bastante verdad, de ser un poco descontrolados o ser muy espontáneos, en esa noche hacemos durante unos segundos todos algo al mismo tiempo. Que es verdad, es bastante interesante. Y la canción también dice, la última frase:
Hacemos el balance de lo bueno y malo cinco minutos antes de la cuenta atrás.
La cuenta atrás hasta que llega el año nuevo. Y como digo, voy a hacer el balance de mi año contigo. Quiero recordarte antes que puedes descargarte la transcripción, leer la transcripción gratuita del episodio y las flashcards también en la web spanishlanguagecoach.com. Y allí también en la web verás que el día 6 de enero, el día que vienen los reyes magos a España, que son quienes nos traen regalos en Navidad.
Ese mismo día, 6 de enero, lunes, abren las inscripciones a mis tres cursos online. Así que puedes echar un ojo, ver cuál te conviene, cuál es el mejor para tu nivel y si no lo sabes, puedes o enviarnos un email o hacer el test de nivel.
Ya estás preparado con algo calentito para tomar. Yo me he hecho un café, un café con leche de avena o con bebida vegetal de avena, porque creo que a las personas de la industria de la leche no les gusta mucho que digamos que es leche de avena, sino que legalmente hay que decir bebida vegetal. Bueno, no pasa nada, como sea. Yo estoy disfrutando de mi cafecito y voy a empezar por las cosas buenas de este año. Lo he contado, este año he hecho más episodios de podcast que nunca. Que desde 2019, cuando empecé con el podcast, en total, con los cuatro podcasts, de los que participo, tres de español de tres niveles y el de inglés, English and Beyond, que hago con mi pareja Oliver o El Inglés. En total he hecho 141 episodios de podcast. Así que estoy muy contento por haber sido bastante consistente con la producción de podcast y espero que eso también te haya ayudado a ti a mejorar.
Sé que hay algunas personas y de verdad fieles seguidores de este proyecto de Spanish Language Coach que escuchan no solo los tres podcasts de español, sino también escuchan ahora el podcast de inglés, English and Beyond. Así que muchísimas gracias por eso y especialmente a esas personas. Y ¿Y qué más? Bueno, trabajar con El Inglés, trabajar con mi pareja. Tengo que ser honesto, me daba un poco de miedo que al mudarnos a Valencia, desde Londres, hace tres meses, y él incorporase al proyecto y empezar a trabajar juntos, vivir juntos, etcétera, etcétera, pues que eso pudiese tener un poco o pudiese provocar algo de fricción en la pareja de pasar tanto tiempo juntos. Pero la verdad es que no, la verdad es que somos buenos compañeros de trabajo, tanto cuando estamos grabando como tomando decisiones o pensando en ideas para el futuro. Es verdad que no todo es perfecto. A veces también tenemos desacuerdos, no estamos de acuerdo en todo, pero nos enfadamos muy poco. Y además, es verdad que aunque trabajamos juntos y vivimos juntos, obviamente, no lo hacemos, no estamos 24/7 juntos. Por ejemplo, vamos a gimnasios diferentes, porque yo quería un gimnasio con unas características específicas, porque he tenido problemas de espalda y quería hacer ejercicios específicos, él va a otro.
Entonces, no lo hacemos todo juntos, así que cuando estamos trabajando o en casa, es un tiempo muy bueno. Y estoy muy contento de esa transición en la mudanza de Londres a Valencia. También algo bastante bueno de este año es que he tenido un problema de salud o dos problemas de salud, uno más emocional, pero con consecuencias físicas, que mi espalda ha estado bastante fastidiada durante meses y especialmente durante un mes estuvo bastante mal, donde me dolía levantarme, me dolía moverme, me despertaba por la noche del dolor, estuve con fisioterapia, quiropráctica, muchos estiramientos y poco a poco, con mucho trabajo, ha mejorado y ya no tengo ningún dolor, lo cual es también gran parte de mi balance positivo del año. Y esto me ha hecho reconectar también con el deporte, porque dejé de hacer deporte, porque el tema de la espalda me lo impedía. Así que ahora estoy reconectando con el deporte y lo estoy disfrutando un montón. Es muy interesante reconectar con tu cuerpo, conocerlo mejor, saber cuáles son tus límites, intentar mejorarte y sobre todo ver las consecuencias positivas de ese trabajo que hacemos en el cuerpo, que tiene unos beneficios físicos, pero también mentales.
Algo también, obviamente, en mi balance de este año ha sido mudarme a Valencia, volver a casa. Ahora sé que es la decisión correcta, pero claro, hasta que no estás aquí, hasta que no encuentras casa, hasta que no te asientas, tienes dudas. Tenía miedo de que no me gustara el estilo de vida aquí, de que no pudiese reconectar con mi ciudad o con mi país. Y en general no ha sido así, aunque sí que es verdad que he tenido y estoy teniendo todavía ese choque cultural inverso. Creo que las primeras semanas fueron un proceso de luna de miel. Todo me parecía maravilloso, precioso, Y luego me di cuenta de que no todo era tan bonito, pero en general estoy bastante satisfecho, sobre todo con estar más cerca de mi familia, estar más cerca de mis amigos, de mis amigas y tener un estilo de vida ligeramente más relajado que en Londres, por las distancias, la cantidad de gente viviendo en la ciudad. Es verdad que hay menos opciones, pero también vivir en una ciudad más pequeña te da unos beneficios que en una ciudad grande no tienes. Así que nunca se puede tener todo. Y la última cosa en mi balance positivo sería convertirme en británico.
O sea, para mí ha sido un orgullo, de verdad, poder convertirme en británico, tener la posibilidad de volver al Reino Unido cuando quiera. Y me siento superorgulloso, de verdad. Yo sé que muchas veces está mal visto esto del patriotismo o sentirse orgulloso de ser de un país, pero yo me siento bastante orgulloso de ser español y también británico. Y además, obviamente, nací español, pero convertirse en británico requiere no solo haber vivido en el país, sino requiere algo de esfuerzo tanto económico como de tiempo para completar el proceso y que te den la nacionalidad, te naturalicen como británico. Me gustó mucho la experiencia, a pesar de que suspendí el examen la primera vez, tuve que hacerlo una segunda vez, pero estoy muy contento de poderme haber convertido en británico antes de venir a España y saber que siempre va a ser mi segunda casa y que puedo volver. Eso me da mucha tranquilidad, la verdad.
Y ahora vamos con las cosas no tan positivas o las de cosas negativas de este año 2024, te decía que una de las cosas buenas había sido mudarme a Valencia y una de las cosas malas o más negativas también es haberme mudado a Valencia, volver a Valencia, porque cambiar de país, aunque sea tu país, requiere una cantidad de burocracia y estrés, desde empaquetar todas las cosas, meterlas en bolsas, cajas y que un camión las lleve a otro país.
Requiere un montón de burocracia. Es un rollo, es que es complicado, es muy caro también. También, obviamente, El Inglés, Oliver, es inglés, así que no pertenece a la Unión Europea y hemos tenido que hacer mucha burocracia y mucho papeleo para formalizar su residencia en España y que pueda vivir aquí de forma legal. Que la verdad empatizas mucho con las personas que no están en un país viviendo en situación regular, porque es muy estresante. El hecho de no saber si vas a poder ir al médico, de no poder abrir una cuenta en el banco, es bastante estresante. Así que eso también está solucionado ahora, pero ha sido una fuente de estrés grande. Y también mudarme a Valencia. He tenido ese choque cultural inverso con muchas cosas, especialmente con todo lo relacionado con el aspecto legal de cambiarse de país o cambiar la situación de Spanish Language Coach, la situación legal, al cambiar de país. Eso ha sido bastante, una fuente de estrés extra. Y eso creo que esos meses de estrés durante el 2024, antes de mudarnos y al mudarnos aquí, han tenido un efecto o han pasado factura a mi salud. Ya te digo, creo que el problema con la espalda fue algo que fue algo más mental que acabó siendo físico, por una cuestión de acumular tensión y demás.
Y luego he tenido otra cosa con la salud, que hablaré de ello en el futuro porque me parece muy interesante, porque he tenido que cambiar muchos hábitos para mejorarlo. Básicamente, antes de irme de Londres, me hicieron unas pruebas y me dijeron que tengo el hígado, que es un órgano que está en el interior, obviamente todos los órganos están en el interior. El hígado, liver, en inglés, tengo hígado graso no alcohólico. En inglés suena mejor, fatty liver. Las personas con un problema de alcoholismo suelen tener el hígado graso por el consumo excesivo de alcohol, pero hay personas, como yo, que no tenemos un problema de alcoholismo y sin embargo, sí que tenemos el hígado graso. Lo bueno de esta condición es que es revertible, que se puede curar, que puedo eliminar ese exceso de grasa en mi hígado, pero con unos cambios de hábitos que he estado implementando en los últimos meses. Y la verdad es que estoy contento. Al principio fue complicado porque era hábitos como no beber alcohol, por ejemplo. Y sí que bebo alcohol, pero bebo muy poco, bebo mucho menos de lo que bebía. No bebía mucho, pero ahora no bebo casi nada, reducir la cantidad de azúcar, reducir la cantidad de grasa, perder peso, también forma parte de este proceso.
Y bueno, ha sido interesante porque es la primera vez que tengo que cambiar un hábito por una cuestión de salud y ha sido un proceso interesante. Y ahora que he hecho el balance de las cosas buenas y malas, como dice la canción, quiero hablar de dos enseñanzas de este 2024. La primera enseñanza es que no hay que esperar para cambiar hábitos. Ha habido cosas que he tenido que cambiar en el momento y yo, si tienes algún propósito de año nuevo, un objetivo, no esperes a 2025, no esperes unos días. Cambia ya, ¿por qué esperar? Sé que psicológicamente el empezar el día 1 de enero ayuda a mucha gente. Yo cada vez soy menos de ese tipo de persona y digo: Si quiero cambiar algo, empiezo ya, ni mañana, ya. Y por cierto, el primer episodio del año de este podcast será sobre por qué las razones, según la ciencia, de por qué fracasamos la mayoría de las veces con los objetivos o propósitos de Año Nuevo y cómo evitar ese fracaso. Va a ser un episodio que estoy preparando y va a ser muy interesante. Entonces, mi primera enseñanza es esa: no esperar más, no esperar más y ponerte a ello.
Porque se me ha olvidado. Otra de las cosas negativas de este año ha sido mi fracaso con el francés. Abandoné las clases de francés cuando tuve el problema con la espalda durante esos meses y no lo he retomado. Por supuesto, no lo he olvidado todo y lo puedo retomar, y de hecho ya lo he retomado. No voy a esperar a 2025, ya he retomado mi rutina con el francés. Pero quería decir esto porque sé que muchas veces, especialmente si somos profesores, parece que tenemos que ser también como profesores de idiomas los alumnos de idiomas perfectos. Y para nada. A veces pasan cosas en la vida que te hacen que dejes de estudiar el idioma durante un tiempo o no seas lo consistente que deberías haber sido. Así que esa es mi primera enseñanza, no esperar a cambiar algo a una fecha concreta. Si necesitas cambiarlo, cámbialo ya. Y luego también he aprendido este año que procrastinar es muy caro. He gastado más dinero de lo que debía en muchas cosas por haber procrastinado, por no haber hecho las cosas cuando las tenía que hacer.
Y es caro no solo a nivel económico, sino también a nivel emocional, de sentirte mal contigo mismo por no hacer las cosas cuando las tienes que hacer y también puede afectar a tu trabajo, a las relaciones. Así que lo tengo muy en cuenta, este tema de la procrastinación también. También es como todo. Por las cosas que te he contado, a veces he tenido que procrastinar porque no me encontraba bien y otras veces lo he hecho por simple deseo de procrastinar y por no querer hacer las cosas cuando tocaba, cuando debería haberlas hecho. Así que en realidad, esas dos enseñanzas son la misma. Haz las cosas, no esperes a la situación perfecta, al momento perfecto, a las circunstancias idóneas. Y en algunos casos lo he hecho. Por ejemplo, se me estropeó la cámara de vídeo, he tenido que comprar una nueva, pero yo no he dejado de grabar en vídeo, aunque las personas que, si me ves estudiante desde YouTube, sabes que hubo una transición donde la calidad del vídeo era bastante mala. Pero yo hacía lo que podía con mi teléfono. Así que no esperar a las circunstancias perfectas o idóneas, sino tomar acción en este momento con lo que tenemos ahora.
Y ahora estudiente, es tu turno. Practica tu español, cuéntame un poco tu balance de este año 2024. Si se parece al mío, si has aprendido algo, tus enseñanzas del año, te leo en los comentarios de Spotify, de la transcripción en la web, en YouTube, donde sea. Te leo. Y yo nos vemos, nos escuchamos el día 2 de enero, el segundo día del año, que es jueves, con el primer episodio de este podcast, donde ya te digo, va a ser muy interesante, sobre todo si te vas a proponer cosas este año para hacerlo bien. Cualquier tipo de meta, objetivo o propósito, son tres sinónimos, para hacerlo bien. Te deseo, si celebras la Navidad, unas bonitas fiestas que las disfrutes un montón. Agradecerte estar ahí, todo este año, a la gente nueva, a la gente que lleva cinco años conmigo, escuchándome cada semana. Mil gracias. Feliz año, buena transición al año 2025 y nos escuchamos muy pronto. Un abrazo muy grande.