E191 8 bloqueos emocionales al aprender español - Español Intermedio - podcast episode cover

E191 8 bloqueos emocionales al aprender español - Español Intermedio

Nov 07, 202425 minSeason 1Ep. 191
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

¿Sientes que hay algo que no te deja avanzar en español?

Si has estado esforzándote pero no ves resultados, puede que el problema no esté en las palabras o la gramática, sino en los bloqueos emocionales que enfrentamos sin darnos cuenta.

Desde el miedo al error hasta el perfeccionismo o la falta de confianza, hoy sacamos a la luz 8 bloqueos que pueden estar reteniéndote. Y lo mejor: exploramos cómo comenzar a superarlos.

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Mis cursos online:

Español Ágil - Intermediate Spanish

Español PRO - Advanced Spanish

Español Claro - Upper-beginner Spanish

Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST.


Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
Facebook

Transcript

Episodio número 191. Ocho bloqueos emocionales al aprender español. ¿Qué tal, estudiante? ¿Cómo estás? ¿Alguna vez has sentido que Por más que estudies, por mucho que estudies, tu español simplemente no mejora. Que hay algo invisible, pero poderoso, que te mantiene atrapada o atrapado en el mismo lugar. Hoy te voy a contar algo importante. No son solo las conjugaciones verbales, las palabras nuevas o las reglas gramaticales las que te frenan, las que te mantienen en el mismo lugar.

Muchas veces son también tus emociones, sí. Hay bloqueos internos, emociones profundas, miedos y dudas que pueden ser tus peores enemigos cuando intentas mejorar tu español. En este episodio vamos a desentrañar, es decir, vamos a sacar a la superficie ocho bloqueos emocionales que podrían estar frenando tu mejora del español.

Quizás te reconozcas en algunos o en varios. ¿Y sabes qué? Que eso, en realidad, es una buena señal. Significa que estás a punto de descubrir cómo liberarte de ellos o cómo mejorarlos, al menos. para finalmente continuar progresando. Así que todo el mundo preparado para hacer este viaje un poco introspectivo y conocernos un poquito mejor.

Esto realmente que te voy a contar se puede aplicar a casi cualquier aprendizaje o cualquier tipo de progreso. Muchas veces, no sé si tú practicas algún deporte, Nos pasa mucho, creo, con el deporte también. Yo lo he hablado con muchas personas, el miedo a hacer un deporte y no ser lo suficientemente bueno, a sentirse un poco estúpido, a sentirse...

que no estás haciéndolo lo suficientemente bien. Como digo, hoy vamos a hablar de idiomas, pero realmente estos bloqueos emocionales se aplican a un montón de facetas en nuestra vida. Te recuerdo que puedes usar la transcripción Y allí también verás que están abiertas las inscripciones a mis tres cursos online hasta el día 10 de noviembre, hasta este domingo, día en el que cierran las inscripciones.

Es la última oportunidad para inscribirte en este año 2024. Son tres cursos diferentes. Puedes hacer el test de nivel para saber qué curso es mejor para ti. Y son cursos de autoestudio. Los haces a tu ritmo, los empiezas y los completas cuando quieras. Aunque te puedo decir que de media, el estudiante medio lo completa un curso en alrededor tres meses y medio. o cuatro meses. Uno de los estudiantes que completó uno de los cursos es Ben y me ha mandado este comentario.

más de 13 años y soy gran amante de los idiomas de hecho el español es para mí el idioma número 5 pero es el primer idioma que he estudiado en que no he vivido en el país Y en mi entorno no hay hispanohablantes, así que tú y tu podcast y tu curso español ágil han sido para mí muy, muy importantes. Aunque hice tu curso hace más de un año. Me recuerdo mucho del curso y es algo que recomendaría a cualquier persona. Tiene explicaciones muy buenas. Tiene ejemplos interesantes y útiles.

Los ejercicios son no solo para escuchar, sino también para hablar un montón. Y para alguien como yo, acabo de decir, no tengo la oportunidad de practicar mi español cada día. Ha sido realmente ideal. Yo diría que si no hubiera encontrado aquí tu podcast y tu curso, hoy en día no hablaría el español.

Así que nada, muchas gracias, un abrazo fuerte y hasta luego. Muchas gracias Ben por tus palabras y enhorabuena por tu progreso. Y estudiante, como te digo, si quieres más información, tienes la web. toda la información disponible y también un correo electrónico por si me quieres hacer cualquier pregunta, escríbeme a hola arroba spanishlanguagecoach.com

Y ahora empezamos a hablar de estos ocho bloqueos de los que vamos a hablar hoy. Bloqueos emocionales que son al final una barrera en el aprendizaje de idiomas. y que suelen aparecer cuando las personas que estudian el idioma empiezan a perder la motivación, sienten que no están progresando o experimentan dudas y miedos.

Vamos a hablar de los bloqueos más comunes y también cómo combatirlos, cómo hacerles frente. El primero es el miedo al error y el miedo al juicio, al juicio de otras personas. Muchas personas temen Tienen miedo de cometer errores y quedar en ridículo. A nadie le gusta quedar en ridículo, sobre todo cuando hablan con nativos o en contextos públicos, cuando hay mucha gente delante.

¿Y qué hace este miedo? Bueno, primero evitar. Hace que evitemos hablar o que solo nos comuniquemos en entornos, en lugares muy seguros, limitando la práctica en lugares que nos dan... un poquito más de miedo. Y muchas veces cuando alguien tiene miedo a algo, se le dice que la mejor forma de combatir el miedo es confrontarlo, exponerse y confrontar ese miedo.

Yo no soy psicólogo, así que no te puedo hablar en general, pero en cuanto al aprendizaje de idiomas, yo te diría que ese miedo al error y al juicio, que no tiene por qué ni siquiera desaparecer, en su justa medida, en su justa cantidad, puede ser un aliciente. Un aliciente es un motivador para continuar mejorando. Yo sí que te recomiendo que te expongas, pero que te expongas...

progresivamente. De la misma forma que utilizas contenidos como un libro de gramática o un libro de lectura o este podcast, que son contenidos adaptados para un nivel determinado, En este caso, nivel intermedio, intermedio avanzado. Y de esta forma, de esa misma forma, la exposición que puedas hacer en estos contextos donde ese miedo va a aparecer puede ser

progresiva también. Te voy a poner un ejemplo de mi amiga que hace un año se fue a Alemania a trabajar y ella tenía un nivel intermedio de inglés. Ella trabaja en inglés. aunque se ha ido a Alemania, trabaja en inglés. Entonces, pasó de tener un nivel intermedio de inglés, más bien de comprensión, no tanto de expresión, porque no lo practicaba cuando vivía en España.

Se fue a vivir a Alemania y tenía que asistir a reuniones de trabajo en Alemania, hablar con su jefa y con otros departamentos en inglés. Tenía que lidiar con conflictos laborales en inglés, es decir, situaciones que ya son de por sí bastante estresantes, especialmente en un trabajo nuevo. hacerlo en un idioma tan bien que no es el tuyo, pues es todavía peor. Entonces, ella se sentía muy frustrada porque veía que tenía de verdad muchísimas dificultades con el idioma.

Y es normal, porque al final tuvo que practicar o mejorar su expresión del idioma en un contexto muy complicado. Por eso te digo que este miedo al juicio hay que trabajarlo y la única forma de hacerlo es poniéndote... En esos contextos, pero idealmente de forma progresiva. Obviamente no puedes estar toda la vida en el lugar seguro que supone una clase con tu profe o una conversación.

en un intercambio de idiomas, vas a tener que enfrentarte a situaciones un poquito más complicadas si de verdad quieres integrarte y si de verdad quieres aprender. Pero se puede hacer de una forma progresiva. Y luego también darte cuenta de la raíz, del origen de este miedo al error y al juicio que está detrás de todo eso y de dónde viene.

Otro bloqueo emocional es, en algunos casos, nos pasa, y yo me incluyo, la baja autoconfianza, la inseguridad en nuestras propias habilidades lingüísticas. Es a veces un obstáculo bastante... Como estudiantes de idiomas, a veces no nos sentimos que podemos expresarnos bien o pensamos que nuestro nivel no es suficiente o no es el nivel suficiente para el tiempo.

o considerando el tiempo que llevamos estudiando el idioma. Y creo que una de las causas más frecuentes de esta baja autoconfianza muchas veces es compararse. especialmente si estás aprendiendo en un contexto como una clase, por ejemplo. Yo recuerdo mi clase de inglés en el año 2008. ¿Cuándo fue? 2008 o algo así.

Estaba en la clase de nivel B1, creo que era, de inglés. Y éramos 30 personas en esa clase, con niveles muy diferentes dentro de ese nivel. Y había personas que habían vivido en Reino Unido. Durante un tiempo había personas con muchísima seguridad a la hora de hablar y otras personas que no teníamos tanta seguridad. Y yo recuerdo que en ese momento sí que me tendía a comparar

con los que mejor hablaban, no con los otros. A lo mejor que tenían más bloqueos incluso que yo. Por eso siempre digo que lo importante es compararse con uno mismo y con el progreso que hacemos con nuestro yo del pasado. Y si de verdad vemos que estamos estancados, pues sí, ponerle solución a eso. Pero no nos podemos comparar con nadie porque no sabemos la historia de esa persona ni qué otros idiomas habla.

ni cuánto tiempo libre tiene o recursos económicos para mejorar el idioma de otro modo. Entonces, mejor compararse con uno mismo o una misma. Y vamos a por el tercer bloqueo. la ansiedad por la falta de control. Siempre digo que aprender el español es un proceso a largo plazo, es un maratón, no es un sprint. Y es un maratón con altibajos.

No siempre es fácil y sobre todo vemos que el progreso no es inmediato. Esto nos puede generar un poquito de ansiedad, especialmente en la sociedad que vivimos, en la que buscamos muchas veces... resultados inmediatos, resultados rápidos. Y puede generarnos una ansiedad no controlar este avance, no controlar este progreso. Y esto, querido estudiante, Si me escuchas y eres estudiante de nivel intermedio, te diré que esto no hace más que empeorar. ¿Qué quiero decir con esto?

Que cuanto más avanzado eres, cuanto mayor es tu nivel, más lento es el progreso. Porque las cosas que no sabes como estudiante de avanzado son las cosas que normalmente se usan menos. Un vocabulario menos frecuente o expresiones menos frecuentes o estructuras gramaticales que quizás no se hablan en la variedad a la que estás acostumbrado. Por tanto...

Hay que tener en cuenta esto, que realmente el progreso se ralentice, es decir, que sea cada vez más lento, es algo bueno porque quiere decir que ya sabemos mucho. Se puede ver desde las dos perspectivas, ¿no? Bloqueo emocional número 4. El síndrome del impostor o impostora lingüístico. Aunque muchas veces avanzamos, progresamos, también muchas veces sentimos que no somos... No somos lo suficientemente buenos para considerarnos verdaderos hablantes del idioma.

¿Cuántas personas conozco yo que cuando he hablado con ellas y les he dicho que soy profesor de español me dicen, yo estudio español pero no lo hablo? Y luego lo intentan y hablo con ellos y digo, Pues sí que lo hablas. Hemos estado teniendo una conversación durante 15 minutos. Ellos se presentan con el soy estudiante o era estudiante, pero no lo hablo o lo hablo muy mal. Siempre hay esa coletilla.

Una coletilla es algo que añadimos a una frase para clarificar algo, un añadido. Se presentan diciendo que estudian español pero que no lo hablan o que no lo hablan bien.

Tenemos que liberarnos de esa coletilla porque no nos hace ningún bien. Y de nuevo, algo sobre el síndrome del impostor que escuché hace poco y me gustó mucho, es que las personas que tienen el síndrome del impostor ya sea en un ambiente académico, como puede ser aprender un idioma o laboralmente, normalmente son personas que están muy bien preparadas y, por tanto, saben todas las cosas que todavía tienen.

tienen por mejorar. Saben todo lo que no saben. Es decir, si tú piensas que ya estás arriba del todo y que no es necesario saber nada más, nunca vas a tener el síndrome del impostor. Porque piensas de una forma muy naíz y muy ingenua que no necesitas mejorar. Mientras que si eres honesto contigo mismo y reconoces las cosas que necesitas para mejorar, pues es normal.

que te puedas sentir así a veces. De nuevo, es un poco como lo que he dicho antes, es las dos caras de una misma moneda. Si tenemos el síndrome del impostor es porque sabemos, somos conscientes de lo que nos falta, de lo que nos queda para progresar. Y ahora vamos ya por el quinto. Ya hemos superado el ecuador de estos ocho bloqueos. El quinto bloqueo es la falta de motivación clara. Cuando el aprendizaje del español se convierte en algo rutinario o perdemos el propósito u objetivo inicial

A veces es fácil que como estudiante te sientas un poco desconectado, que pierdas la motivación. Y si no hay una razón concreta o un objetivo o una meta... un poco inspiradora, a veces es difícil seguir adelante, seguir caminando. Los estudiantes que yo veo más motivados son los que tienen un objetivo claro. Puede ser un viaje.

Puede ser una estancia en un país hispanohablante. Puede ser un examen al que se quieren presentar para conseguir una certificación o puede ser simplemente que quieren poder comunicarse con la familia de su pareja. que es hispanohablante. O puede ser simplemente una meta más a largo plazo, que es mantener su mente ejercitada a través del ejercicio que supone. el aprendizaje de un idioma. Es importante tener objetivos a corto, medio y largo plazo, te diría. Y sobre todo, hablando de motivación.

Recordad que existe la motivación intrínseca y la motivación extrínseca, la que viene de dentro y la que viene de fuera. Y muchas veces no hay motivación. Y lo que realmente nos va a... Atraer motivación es activar el ciclo de la motivación. Te recuerdo. Tomamos acción a pesar de no estar motivados. Tomamos acción. Vemos resultados y nos motivamos. Tomamos acción.

Vemos resultados y nos motivamos. Los resultados son los que generan ese ciclo de motivación. Pero lo primero es tomar acción. Aunque no haya motivación, tenemos que... encender esa llama de fuego. Tenemos que tomar o dar el primer paso. Bloqueo número 6. Las creencias limitantes y los techos autoimpuestos. Los techos es lo que está arriba de nosotros, encima de nuestras cabezas, en nuestra casa, el techo. ¿Cuáles son estas creencias limitantes? Pues hay muchísimas. Hay personas que piensan...

que no tienen talento para los idiomas o directamente que no pueden alcanzar un cierto nivel. Y justamente ayer hablé con mi madre de esto en el podcast de Nivel Avanzado porque el inglés, mi pareja... le ha ofrecido enseñarle inglés. Mi madre no habla inglés y ella le dijo, no, no quiero hacerte perder el tiempo, yo no soy capaz de aprender inglés. Y bueno, ¿vamos a intentar convencerla?

para que se anime y que pruebe y ya te contaré. Pero estas creencias limitantes pues es que realmente funcionan como eso, como un techo que nos ponemos a nosotros mismos, que nos imponemos. y que en muchos casos pueden determinar que ni siquiera intentemos algo. No es tu caso, tú ya has empezado a aprender español, pero no te limites. Obviamente cada persona es diferente.

Y tenemos una historia diferente, unas circunstancias diferentes, pero dentro de nuestra capacidad todos tenemos la posibilidad de progresar. Y también ten en cuenta que en estas creencias limitantes... Si hemos tenido alguna experiencia frustrante en el pasado, como por ejemplo haber abandonado el aprendizaje de un idioma, que puede ser una experiencia negativa.

Pues es posible que esa experiencia negativa desarrolle o consolide una mentalidad negativa sobre lo que somos capaces y no somos capaces de hacer. Y ya estamos llegando hacia el final del episodio, estudiante. Nos quedan dos bloqueos. El séptimo es el perfeccionismo. Querer aprender el español de manera, abro comillas, perfecta, cierro comillas. Es un bloqueo que limita el progreso, pues como estudiante, estos estudiantes esperan a estar listos, a estar preparados antes de usar lo que saben.

Cuando es todo lo contrario, tienes que empezar a usar lo que tienes siendo consciente de que vas a meter la pata, de que te vas a equivocar muchas veces y que es la única forma de poder aprender. No pierdas oportunidades para aplicar lo que has aprendido. No esperes. Actúa ya. Y luego, el perfeccionismo también implica una autocrítica constante, claro, porque el perfeccionismo se trata de... evaluarte en cada momento, en cada frase, en cada palabra, en si la pronunciación ha sido correcta o no.

Está bien evaluarse, está bien ser consciente de lo que nos falta o de lo que necesitamos mejorar, pero no de forma constante. Imagínate tener a alguien detrás de ti diciéndote todo lo que haces mal en cada momento. Uy, ese comentario que has hecho está muy mal. Uy, esa palabra que has pronunciado no la habrán entendido. Uy, esa conjugación no era la correcta. No.

Date tu tiempo. Si detectas un error común, trabaja en él. Si tienes problemas con la pronunciación, busca formas de mejorar esa pronunciación para que la comprensión funcione. Pero no te machaques. No abuses de ti mismo o de ti misma. Y ya vamos con el último bloqueo, la falta de exposición o inmersión. Y lo ha querido incluir porque, aunque no es estrictamente un bloqueo emocional, la falta de contacto directo y la falta de contacto diario con el idioma también.

puede llevar a una sensación de desconexión. Y esto sí que es un bloqueo emocional, sentirte desconectado con el idioma y con los países en los que se habla ese idioma. Entonces, si eres un estudiante que no tiene la oportunidad de exponerte al idioma por cualquier motivo, busca formas de hacerlo. Quizás ahora mismo no te viene bien económicamente hacer clases.

ir a una academia o hacer clases online o pagar a un profe de conversación, bueno, utilice la tecnología, la inteligencia artificial, por ejemplo, para hablar en español con la inteligencia artificial. La expresión oral. Yo escribí un e-book que puedes descargar gratuitamente de mi página web y te explico cómo hacerlo. Busca formas de estar conectado con el idioma.

No desconectes del todo. Mantén ese hilo y será mucho más fácil mantener la motivación también de ese modo. Así que estudiante, hemos visto estos ocho bloqueos. Superarlos requiere de una combinación de estrategias, ¿no? Fortalecer la autoconfianza, enfocarse en los pequeños logros, esas pequeñas cosas. ¿Qué vamos consiguiendo? Felicítate. Crear objetivos claros y alcanzables que sean realistas. Buscar apoyo también de una comunidad, si puedes, para practicar con menos temor al juicio.

Aunque, como he dicho, es importante exponerse también, pero de forma progresiva. Espero de verdad que te haya ayudado. Quizás alguno de estos bloqueos Sin darte cuenta, han sido tus mayores obstáculos para mejorar en español y si ha sido así es perfectamente, perfectamente comprensible. Creo que casi cualquier estudiante de un idioma pasa por ellos. Pero lo importante aquí es reconocerlos. Uy, sí, a mí esto me pasa. Es verdad que me estoy criticando cuando estoy hablando español.

Analizo cada una de las frases que digo. O sí, es verdad, tengo el síndrome del impostor. O sí, es verdad, me comparo demasiado. Lo importante es identificar el problema para ponerle una solución. Y aquí la única metáfora que se me ocurre es con la salud. Yo desde hace años me salían en los resultados, cuando me hago un análisis de sangre, siempre me salía un...

elemento en el análisis de sangre muy alto, demasiado alto, y los doctores no sabían exactamente por qué. Y finalmente hemos conseguido detectar cuál era el motivo, cuál era la causa. Y ya le estoy poniendo solución, porque es un problema que puede ser revertible. Bueno, si no hubiera sabido la causa, si no hubiera sido consciente de la causa, no podría poner la solución.

Así que ahora te dejo para que te tomes un poco de tiempo reflexivo para que pienses en cuáles pueden ser las causas de estos bloqueos y cómo solucionarlas. Y antes de terminar el episodio necesito dar las gracias de nuevo a todas las personas que me han preguntado por Valencia estos días. Dar las gracias por los mensajes y correos electrónicos y también...

por toda la ayuda recibida que está llegando. Solo puedo decir que nunca me he sentido tan orgulloso de pertenecer a esta tierra. Estudiante, yo te espero aquí en el próximo episodio. muchas gracias por escucharme y te mando un abrazo muy grande chao

This transcript was generated by Metacast using AI and may contain inaccuracies. Learn more about transcripts.