E189 El efecto Forer y la necesidad de conocer el futuro - Español Intermedio - podcast episode cover

E189 El efecto Forer y la necesidad de conocer el futuro - Español Intermedio

Oct 24, 202419 minSeason 1Ep. 189
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

¿Te has sentido alguna vez identificado con descripciones astrológicas o predicciones del tarot?
 
Hoy vamos a profundizar en el efecto Forer, un fenómeno que podría explicar por qué muchas veces nos parece que esas descripciones encajan a la perfección con nosotros.

¿Es solo coincidencia o hay algo más detrás?
 

En este episodio, hablamos sobre cómo en tiempos de incertidumbre, buscamos señales, aunque no siempre sean lo que parecen.

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Mis cursos online:

Español Ágil - Intermediate Spanish

Español PRO - Advanced Spanish

Español Claro - Upper-beginner Spanish

Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST.


Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
Facebook

Transcript

E189: El efecto Forer y la necesidad de conocer el futuro

Hola, estudiante. ¿Cómo estás? Hoy tengo que dar las gracias, primero de todo, por todos los mensajes tan bonitos sobre el episodio de la semana pasada, con un montón de buenos deseos para nuestra etapa en España.

Nos hemos mudado a Valencia, mi ciudad natal y hemos alquilado un piso. Pero sabes qué, que ojalá hubiéramos comprado un piso en Valencia hace cinco años. Los precios de la vivienda en Valencia han subido en algunas zonas hasta un 40% en solo cinco años.

Si hubiera sabido, habría intentado comprar un piso entonces.

Pero ¡Cómo iba a saberlo! No soy adivino. No puedo adivinar el futuro y saber lo que iba a pasar.

Hoy no vamos a hablar del mercado inmobiliario, de la vivienda en Valencia, sino del deseo que muchos tenemos de conocer el futuro.

Puedes leer la transcripción de este episodio y usar las flashcards de vocabulario de forma gratuita en la página web spanishlanguagecoach.com Y si quieres inscribirte a uno de mis cursos online también puedes dejar tu email en la lista de espera. Las inscripciones abren sus puertas el 4 de noviembre.

Y estudiante, no sé si tú también has notado que, últimamente, cada vez más personas están usando, están recurriendo a la astrología, al tarot y, en definitiva, a lo esotérico. Yo sí que estoy observando esto desde algún tiempo y por lo que parece no es algo exclusivo de mi círculo, de mi grupo de amigos; muchas personas están buscando guía en estas disciplinas.

Sin ir más lejos, el otro día mientras paseaba por un mercado de agricultores o pequeños productores, entre los puestos de frutas y verduras y artesanía, encontré un par de puestos en los que estaban echando las cartas, leyendo el tarot. Pero este fenómeno no solo es analógico, también es digital, lo encontramos también en internet. El algoritmo de algunas redes sociales me muestra tarotistas, adivinos, pitonisas y otras personas explicándome lo que es Mercurio retrógrado y cómo va a afectarme en las próximas semanas.

Tarotista, adivino o pitonisa son sinónimos, son personas que pueden leer o predecir el futuro.

La palabra "pitonisa", por cierto, tiene un origen antiguo y viene de Grecia. En la ciudad de Delfos había un santuario donde una sacerdotisa llamada Pitia hacía predicciones, es decir, podía predecir el futuro. Un rey llamado Creso, de una región llamada Lidia (en la actual Turquía), fue al oráculo de Delfos para pedir consejo porque estaba preocupado por el imperio persa, que amenazaba, que ponía en peligro, su reino. El oráculo le dijo: "Si cruzas el río Halys, destruirás un gran imperio". Creso pensó que destruiría el imperio persa, pero al final, el imperio que se destruyó fue el suyo.

Está claro que no era lo que esperaba. 

Y aunque esta historia es muy antigua, tiene dos puntos clave, importantes, que se siguen viendo hoy en este mundo de lo esotérico: el primero es que Creso recurrió al oráculo en un tiempo de crisis y el segundo es que la respuesta fue ambigua, general y abierta a la interpretación.

Vamos a analizar estos dos puntos un poco más. 

Hay que entender que en tiempos de crisis el comportamiento humano cambia. Un ejemplo bastante conocido es el de las dinámicas de consumo: en los malos tiempos los consumidores invierten en productos diferentes a cuando cuando viven en una buena época. Por ejemplo, no sé si habrás oído hablar de “la teoría del pintalabios rojo” o “the lipstick effect”. ¿Qué es esto? Pues una tendencia a comprar más pintalabios, en particular, pintalabios de color rojo durante las crisis. ¿Por qué? La respuesta es sencilla, los consumidores pueden permitirse un pequeño lujo asequible que hace que su autoestima suba, pero tal vez no pueden permitirse comprar algo más caro como una casa o un coche. Así que se suben el ánimo con  un pequeño lujo que les hace verse mejor y sentirse mejor. 

En tiempos de crisis necesitamos esas pequeñas alegrías porque estamos rodeados de incertidumbre y la incertidumbre, no saber qué va a pasar, nos incomoda, nos inquieta y hace que nos sintamos perdidos.

¿Y qué necesitamos cuando nos sentimos perdidos o sentimos que hemos perdido el rumbo?

Una brújula. La brújula es una herramienta que marca siempre el norte y nos permite orientarnos. A lo largo de la historia, el hombre ha empleado distintas brújulas en un sentido metafórico que le han orientado y le han marcado el camino. Las principales brújulas han sido la religión y la ciencia.

La religión en muchos lugares del mundo ha perdido influencia. Es interesante la doble función de la religión en las personas: ha marcado su comportamiento moral y ha nutrido, ha alimentado, su parte espiritual.

No sé cuál será tu opinión al respecto, pero yo creo que las personas tenemos un plano espiritual del que es importante ser conscientes. Muchas personas lo cuidan, lo alimentan, por medio de la religión, meditando o de otras maneras. Todas ellas tratan de equilibrar su parte interior, o espiritual, con su parte física, o exterior, que muestran a los demás y que es más racional y lógica. En los últimos años, los jóvenes han ido perdiendo interés en las religiones y eso ha dejado un hueco, un vacío, para que las personas exploren otras maneras de conectar con esa parte no física.

Respecto a la ciencia, hemos vivido una época de incertidumbre máxima: el COVID. Un problema complejo en el que los expertos hicieron lo que pudieron con las herramientas que tenían. La ciencia no fue infalible y el mundo se enfrentó a una crisis nunca vista en la época reciente.  

La pandemia fue un terreno de cultivo perfecto para que resurgieran estas prácticas esotéricas que atrajeron, especialmente, a adolescentes o adultos jóvenes que estaban construyendo su sistema de valores. Los jóvenes son curiosos e inquietos por naturaleza y ellos se atrevieron a buscar esa orientación más allá de las brújulas tradicionales. Ellos, como todos nosotros, necesitan certezas y nutrir su parte espiritual. Eso los condujo a buscar conocimiento en por ejemplo la astrología o el tarot.

¿Por qué?

La astrología nos hace sentir que tenemos el control.

La astrología es la creencia de que las posiciones de los planetas y las estrellas en el momento en que una persona nace pueden influir en su personalidad y su vida. Por ejemplo, el signo del zodiaco de alguien se basa en la posición del Sol el día que nació, y se cree que eso dice algo sobre cómo es.

Por un lado, esas pistas diarias sobre lo que nos va a ocurrir nos pueden facilitar el camino. La astrología nos explica de una manera fácil lo que nos puede ocurrir sin que tengamos que pensar en las raíces, en los orígenes, reales de los problemas.

Si supiéramos cómo va a ser nuestra vida dentro de un año, podríamos tener más claras las decisiones sobre el presente. Imagina que tu relación de pareja no va muy bien y has conocido a alguien nuevo que te gusta. Ahora alguien predice que dentro de un año tendrás pareja, pero no la actual, ¿qué harías? Es probable que dejaras a tu pareja para conocer mejor a esa nueva persona. Como ya no tendrías incertidumbre sobre el futuro,  darías los pasos con mayor seguridad.

Además, si hablamos del zodiaco, al clasificar a las personas en 12 signos, tenemos un sistema más o menos sencillo de que nos permite entender o interpretar a las personas de alrededor y justificarlas o culparlas por sus hechos.

Pero hay algo más que nos atrae a este mundo de la adivinación y lo esotérico:

¿Recuerdas a Creso? El oráculo le dijo: “Si cruzas el río Halys, destruirás un gran imperio”. 

Este mensaje no era concreto, era general y  abierto a la interpretación. 

La pitia, la pitonisa, sabía que dos reinos se iban a enfrentar en una guerra, ¿qué era lo natural, lo esperado? Pues que uno de los dos conquistara al otro.

¿Qué ocurre en la actualidad? Pues que a lo largo de la vida, todos tenemos nuestras propias crisis, igual que Creso. Nos vamos a enfrentar a ciertas situaciones personales que nos van a sacudir, que puede hacer que perdamos el equilibrio, algunas buenas y otras malas: nuestro primer amor, nuestra primera ruptura, problemas laborales, de salud… Cuando estamos viviendo algo que nos preocupa, queremos saber cómo se resolverá y qué ocurrirá después. Para vencer esa incertidumbre, como Creso, algunas personas se acercan a lo esotérico y a los videntes. Pero algunos de estos pitonisos y pitonisas dan el mismo tipo de orientación que el oráculo griego le dio al rey: algo poco concreto, abierto a la interpretación y general. O sea, que podría servir para cualquier persona en nuestra situación o una parecida. El rival de Creso era Ciro II de Persia, que podría haber recibido el mismo mensaje y haber pensado también que era perfecto para él. 

Y esto tiene un nombre: el efecto Forer, que es un fenómeno psicológico en el que las personas consideramos extremadamente precisas algunas descripciones sobre nuestra personalidad que, en realidad, no lo son. De hecho, son poco precisas y tan generales que cualquier persona podría identificarse con ellas. El nombre viene de un experimento que realizó en 1948 este psicólogo de apellido Forer. Su estudio fue una prueba de personalidad que hizo a 39 estudiantes de psicología. Unos días más tarde dio sus resultados “personalizados” a cada uno de los 39 estudiantes. Se les pidió que dijeran si esos resultados les describían bien. De 5 puntos máximos, los estudiantes de psicología consideraron que el estudio era acertado en un 4.3, o sea, era una descripción estupenda y exacta de su personalidad. Pero ¿Sabes lo que ocurrió en realidad? A todos les dieron exactamente el mismo informe, y todos y cada uno de ellos se sintieron identificados. 

O sea, tenemos una cierta tendencia a sentirnos muy identificados con descripciones vagas, poco concretas, y aquí entra en juego algo más:  si esa información que nos dan es positiva somos más receptivos, a creerla. Esto también tiene un nombre: el principio de Pollyana. Este nombre se basa en la protagonista de las novelas de Eleanor H. Porter. Pollyana era una niña que tenía la habilidad de centrarse solo en el lado positivo de las cosas. Si lo pensamos, es lo que le pasó a Creso, no se le pasó por la cabeza que el imperio que destruiría sería el suyo. 

Para entender mejor el experimento Forer vamos a ver ocho afirmaciones de esos informes personalizados, que ya sabes que lo eran. Te las voy a leer y piensa si tú te sientes identificada o identificado con alguna de ellas:

1 Tienes una gran necesidad de gustar y recibir la admiración y el respeto de los demás.

2 Tienes tendencia a la autocrítica.

3 Tienes una gran capacidad no utilizada que te cuesta aprovechar.

4 Aunque tienes algunas debilidades de personalidad, generalmente eres capaz de compensarlas.

5 A veces tienes serias dudas sobre si has tomado la decisión correcta o si has hecho lo correcto.

6 Prefieres un cierto grado de cambio y variedad, pero sientes insatisfacción cuando te rodean las restricciones y las limitaciones.

7 A veces eres extrovertido, afable y sociable, mientras que otras veces eres introvertido, receloso y reservado.

8 Algunas de tus aspiraciones tienden a ser poco realistas.

¿Con cuántas te has sentido identificado?

Yo, de una forma u otra, con casi todas. ¿Por qué nos sentimos todos tan identificados con este tipo de afirmaciones?

Pues además del efecto Forer y del principio de Pollyana hay algo más:

Nuestro sesgo de confirmación, que no es más que nuestra tendencia a buscar y aceptar información que coincide con lo que ya creemos o esperamos. Este sesgo es muy común y, claro, volviendo al ejemplo de que estamos en crisis con nuestra pareja… si ya somos conscientes de que tenemos un problema de pareja y tenemos ganas de romper la relación, si nos animan a hacerlo tenemos una excusa perfecta. Nos da ese último empujón que necesitamos para actuar, nos da seguridad y nos refuerza. 

Muchas personas dicen que no siguen muy en serio, muy estrictamente los consejos de las cartas del tarot o del zodiaco, pero sí que lo tienen algo en cuenta, por si acaso…

¿Tiene esto algo malo?

Bueno, el sesgo de confirmación del que hemos hablado también puede tener un impacto en nuestras relaciones con los demás. Si buscamos señales que confirmen nuestras creencias sobre una persona, por ejemplo, que las estrellas dicen que es muy compatible con nosotros o nada compatible por su signo, es más probable que veamos las cosas que confirmen eso e ignoremos, pasemos por alto, lo demás.

Así que esto puede condicionarnos en nuestras relaciones, podemos tener prejuicios contra alguien por su signo, su eneatipo o su arquetipo. O todo lo contrario, podemos justificar algunos comportamientos por lo mismo. Esto puede cegarnos, nos hace no ver, un poco y también es posible que si no analizamos la raíz de los problemas y, además, ya sabemos el resultado final, podamos tomar decisiones rápidas e impulsivas y tal vez no muy analíticas o racionales. Es decir, puede llevarnos a tomar decisiones equivocadas al no tener en cuenta todos los asuntos.

Estudiante, está claro que hoy en día hay muchas "brújulas" para guiarnos, muchas opciones a las que acudir cuando queremos respuestas. Pero, si algo he aprendido, es que lo más valioso quizá no sea encontrar siempre la dirección perfecta, sino aprender a tolerar la incertidumbre. Que para aprender a vivir, igual que para aprender español, hay que cometer errores. Es un proceso en el que, te confieso, todavía estoy trabajando. Y aunque no siempre es fácil, creo que aceptar que no lo podemos controlar todo también nos da libertad. Así que, en lugar de buscar todas las certezas, a veces lo mejor es respirar hondo, confiar en el proceso y aprender a vivir con lo inesperado.

Nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Un abrazo grande!

Fuentes:

EFECTO FORER (EFECTO BARNUM Y VALIDACIÓN SUBJETIVA) (uned.es)

 Efecto Forer - Wikipedia, la enciclopedia libre

Delfos, el oráculo del dios Apolo (nationalgeographic.com.es)

https://ethicsunwrapped.utexas.edu/glossary/sesgo-de-confirmacion?lang=es 

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2023-06-13/increible-historia-tarot-cartas-revelan-destino_3662376/

La astrología y el tarot vuelven de la mano del covid y el feminismo: "Necesitamos certezas" (elconfidencial.com)

https://elpais.com/smoda/moda/halloween-moda-esoterismo-ocultismo-disenadores.html#?rel=mas

https://elpais.com/smoda/2024-06-12/el-efecto-forer-el-motivo-por-el-que-muchas-personas-creen-en-el-tarot.html

https://www.bbc.com/mundo/articles/ce939y559yeo

https://www.vanidades.com/celebs/famosos-y-su-relacion-con-ila-magia-negra-la-astrologia-y-lo

https://www.vogue.es/moda/tendencias/articulos/tarot-zodiaco-brujas-oraculo-futuro-moda-tendencias/34792

https://www.harpersbazaar.com/es/cultura/ocio/a46622988/tarot-como-funciona-que-es-leer-futuro-moda-libros/

https://www.nationalgeographicla.com/historia/2024/08/cual-es-el-origen-de-la-astrologia-y-los-signos-del-zodiaco#:~:text=La%20pr%C3%A1ctica%20de%20la%20astrolog%C3%ADa,afincada%20en%20el%20Reino%20Unido.

 Astrología


Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file