E174 Empezar de cero (otra vez) + Invitado Sorpresa - Intermediate Spanish - podcast episode cover

E174 Empezar de cero (otra vez) + Invitado Sorpresa - Intermediate Spanish

May 30, 202418 minSeason 1Ep. 174
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

¿Conoces la expresión "volver a la casilla de salida", estudiante?

 Hace referencia a cuando jugamos a un juego de mesa y tenemos que volver a empezar de cero.

Considerando la vida un juego, en muchas ocasiones tenemos que volver a empezar de nuevo.

En estas situaciones se mezclan la ilusión con el miedo y la motivación con el estrés de ver todo lo que necesitamos hacer.

En este episodio hablo con mi invitado sorpresa de las veces que tuvimos que empezar de cero.

Y te contamos algo nuevo que hemos preparado desde hace tiempo.

Volvemos a la casilla de salida con un nuevo proyecto: English and Beyond.

¿Quieres escucharlo? (Y escucharme hablar en inglés 😁)

Escucha el primer episodio en Spotify o Apple Podcast.

¡Disfruta del episodio y aprende mucho!

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Mis cursos online:

Español Ágil - Intermediate Spanish

Español PRO - Advanced Spanish

Español Claro - Upper-beginner Spanish

Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST.


Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
Facebook

Transcript

Episodio 174: Empezar de cero (otra vez)

Estudiante, hoy te traigo uno de esos episodios que son un poco diferentes, porque tengo un invitado, aunque el invitado... Estoy, para las personas que lo están escuchando, yo grabo también los episodios en vídeo para subirlos a YouTube. Entonces, el invitado no quiere estar delante de la cámara porque no quiere dar la cara. Así que va a ser un poco extraño si me estás viendo en YouTube, porque me vas a ver solo a mí, pero vas a escuchar dos voces. Además, el invitado de hoy ha decidido venir a grabar el episodio mientras bebe una sopa miso. Así que quizás lo escuchamos sorber.

Lo siento, oyente.

Sorber la sopa. Bueno, el invitado, es posible que ya lo conozcas, es El Inglés, que es mi pareja, con el que ya he hecho 60 episodios de otro de mis podcasts, Spanish for False Beginners. Y hoy vamos a hablar de empezar de cero. Vamos a hablar de experiencias nuestras en las que hemos tenido que empezar de cero y también vamos a compartir contigo algo que nos hace muchísima ilusión. Bueno, a mí me hace mucha ilusión, a ti también, espero.

Sí, sí, mucho.

Y que hemos estado trabajando en ello desde hace tiempo y ya estamos preparados para compartirlo con el mundo. Inglés, bienvenido al podcast de intermedio. Perdón.

De nuevo.

De nuevo, sí. Porque estuviste en el episodio 90, donde...

¡Guau! ¿qué número es ahora? 174

Casi el doble.

Si necesitas estudiantes, sabes que puedes Puedes usar la transcripción y las flashcards de forma gratuita en la web: www.spanishlanguagecoach.com Perdón, inglés. Ahora sí. ¿Qué tal?

Estoy bien, sí. Es un placer volver a estar aquí contigo, César. Es un poquito ridículo, ¿no? Porque literalmente acabamos de grabar otro episodio para la versión... De False Beginners. Exacto, de principiantes falsos. Así que me siento mejor que durante ese episodio, porque no tenía mucha energía. Pero es verdad que hacer esto y hacerlo contigo te da energía, de hecho.

Nos transferimos energía.

Exacto. Y es un poquito surrealista verte grabar con el vídeo, así que eso me hace reír.

Es verdad, porque nunca me has visto... Porque siempre grabo el episodio de este podcast de intermedio cuando El Inglés no está en casa, para evitar que haya ruidos de sopa siendo sorbida.

Exacto.

¿cómo es "slurp"? ¿En inglés?

Slurp. Creo que es más pejorativo.

¿Peyorativo?

Sí. No se puede decir. ¿Pejorativo? ¿Qué he dicho?

Peyorativo

Peyorativo, sí. Es un poquito más fuerte, creo, que que sorber.

Cuéntame la experiencia donde fue más difícil para ti empezar de cero, algo.

Para mí, nunca ha sido difícil empezar de cero. Creo que cada vez que me ha pasado, he estado muy contento de hacerlo, la verdad. Y me encanta, me encanta empezar de nuevo. Me encanta dejar mi trabajo, me encanta salir del país. Creo que me gusta huir de mis problemas. Así que...

Esto es algo que le encanta escuchar a tu pareja.

Mañana me voy. Sí, siempre me ha gustado empezar de cero, de nuevo. Así que para responder a tu pregunta, yo creo que nunca... ¿Ha salido mi mano?

Quizás. No pasa nada.

No, no, no, no.

Enseña tu mano a la cámara, al menos.

Pero sí. Creo que siempre ha sido bastante fácil para mí. Lo he hecho muchas veces. Como sabes, ya era abogado antes y lo dejé para ser profesor. Vivía en este país y lo dejé para ir a China y luego Alemania y luego Italia, y luego Alemania de nuevo. Así que muchas veces he empezado de cero y siempre es una experiencia interesante.

De hecho, laboralmente o profesionalmente empezamos de cero juntos, porque los dos decidimos en 2017 dejar nuestro trabajo corporativo y convertirnos en profesores.

Sí, tú con más flexibilidad y sí, menos estructura. Pero sí, es verdad que hemos hecho eso. Y de hecho, hemos empezado de cero con el podcast de Principiantes falsos.

Eso también lo empezamos de cero juntos. Pero es verdad que empezar de cero asusta, porque es...

En general.

Tienes que volver a la casilla de salida, como en un juego, cuando te matan, tienes que volver a la casilla de salida al principio. Pero también tienes la motivación de tener experiencias anteriores que te van a ayudar a acelerar ese proceso, aprender algo nuevo. O sea, para mí empezar un nuevo trabajo era bastante emocionante. Y siempre digo que yo no mantenía los trabajos mucho tiempo. Tenía un trabajo máximo 18 meses y luego cambiaba de empresa porque necesitaba esa ilusión y comenzar algo nuevo.

¿Ha cambiado eso? Porque llevas, ¿qué? ¿Cinco años?

Más, casi siete.

Sí, pero como profesor.

Con la empresa, ¿cuánto tiempo?

Tres.

Así que ya tu trabajo de más duración.

Sí, como profesor, siete años y con la estructura actual, siendo un proyecto más serio y con más plan, tres años. Pero es diferente porque dentro de eso puedo empezar cosas nuevas. Yo tengo autonomía para empezar cosas nuevas, que a mí me encantaría poder empezar cosas nuevas cada día, pero no es realista. Y para que las salgan bien, requieren planificación y paciencia también. Y empezar de cero para ti profesionalmente como profesor...

¿Cómo fue?

Yo iba a decir, de verdad, que desde el principio era un proceso superfácil, súper de disfrutar, pero viendo tu cara me acuerdo que no era siempre así. Pero la verdad es que la enseñanza, estar en la aula con los estudiantes, siempre me gustaba mucho. Y me acuerdo de... Durante los primeros seis meses, al salir de la clase, de la aula, pensaba: ¡Guau! Estoy supercontento. Estoy muchísimo más contento que cuando salía de la oficina, del bufete de abogados, y sabía que era un una decisión muy buena que había tomado. Pero es verdad que ahora que me dices, ni siquiera me dices, me señalas con la cara, había momentos muy difíciles. Pero es interesante como las personas, nosotros, reprimimos... No, ¿cómo se dice?

Reprimimos.

Reprimimos los momentos malos en favor de, no lo sé, un recuerdo más bonito, más positivo.

Sí, es casi supervivencia. Pero esa etapa tuya, el primer año como profesor, representa muy bien lo que es empezar de cero, por un lado, con mucha ilusión, con mucha motivación. Y por otro lado... Momentos difíciles. Momentos difíciles, estresantes.

Lloraba. Lloraba bastante. Sí, sí, sí. Como un niño.

Como creo que es cuando más bajo de ánimos te he visto. Y de hecho, no es un problema poco habitual para los profesores en este país y creo que en otros.

Pero es muy gracioso.

Profesores de secundaria, especialmente.

Creo que quizás es peor para los profesores primarios. Primaria. Sí, porque tienen muchísimo que hacer. Creo que siempre están corrigiendo las taras de los estudios. No, las taras no. Los errores. Los trabajos.

Las tareas.

Tareas, exacto.

Una tara es un defecto.

Exacto. Y pensaba: Suena un poquito agresivo. Corregir la tara. Pero sí, así que tienen muchísimo trabajo que hacer. Pero sí, creo que tienes razón que ese proceso es difícil para ser profesor. Al menos muchísima gente que lo hace se queja de ello. Y yo también me he quejado. Pero en general, no hablando específicamente de convertirte en profesor, creo que hay un placer, como has dicho, un placer y una dificultad en hacerlo. Pero lo he hecho muchas veces con idiomas, por ejemplo, y creo que empezar de nuevo, de cero, con idiomas, por ejemplo, es un poquito adictivo.

Sí, hay un pico de motivación Porque empiezas muy motivado.

Y aprendes mucho al principio.

Claro, la curva de aprendizaje es muy empinada al principio, pero luego se hace cada vez más plana.

Así que ya lo hemos hablado, pero cuando llegues a ese momento de ser intermedio o cuando llegas, si lo haces habitualmente, es difícil continuar motivándote.

Sí, sí, sí, sí, sí. También depende el empezar de cero, claro, no es lo mismo empezar de cero por voluntad propia, como en nuestro caso con el cambio profesional que hicimos antes de cumplir los 30, que empezar de cero por factores externos. Yo recuerdo en mi familia, por ejemplo, durante la crisis financiera, algunos de mis tíos y mis tías fueron despedidos, perdieron en su trabajo. En esa época hubo muchísimos EREs. Un ERE es un expediente de regulación de empleo. Creo que en inglés es being made redundant. No es un despido por algo que hayas hecho mal, sino por motivos económicos. Hubo muchos EREs y tuvieron que empezar de cero una generación de personas que estaban acostumbradas a trabajar 20, 30 años en la misma empresa. Y bueno, empezaron de cero, efectivamente. Un tío mío montó un bar, abrió un bar, otra tía se puso a limpiar. Cada uno hizo una cosa diferente.

Creo que de esta forma tienes que ser muy valiente.

Muy resiliente.

Y creo que cuando hablabas de no querer empezar de cero, pensaba en las relaciones amorosas, quiero decir, donde quizás alguien le deja.

Ya, bueno, esto es un tema, es un melón, porque hay gente adicta a empezar de cero relaciones.

¿sí? Pero no, supongo que con su propia voluntad, ¿no? De ser dejado.

Sí, claro, que son adictos a la fase de luna de miel. Y cuando pasa esa fase, ya como no tienen esa emoción...

Porque de nuevo hay un encanto en conocer a alguien por la primera vez y aprender mucho de ellos. Y creo que todo el mundo es más encantador al principio, antes de que veas las taras.

Exacto, muy buen uso de la palabra tara, antes de que veas las taritas.

Bueno, ¿desvelamos la sorpresa?

Ya hemos llegado a ese punto. ¿Cuánto tiempo llevamos?

Llevamos como 15 minutos o así, o 14 minutos.

Okey. Tú estás en la cámara, así que vas a tener que actuar.

Miro a la cámara ahora para contarlo.

Como siempre, ya hemos hablado de esto en el podcast para principiantes, pero creo que es algo muy español. Hacerlo muy grande, muy emocionante, cuando para mí es natural.

Una cosa más.

Exacto. De verdad, sí, es una cosa más. Pues de verdad, sí, Es una cosa buena. Yo hoy estaba en la cafetería trabajando para este nuevo proyecto que empezamos y estaba emocionado.

Estaba como con mucha ilusión, muchas ganas, incertidumbre. Pero también con ganas de ver si funciona, si no funciona, si no funciona, cómo podemos hacer para hacerlo funcionar, explorar un mundo nuevo.

Usaste una frase que deberías traducir ahora para revelarlo, porque dijiste que en un juego tienes que volver a la casilla de salida. Exacto. Así que ¿te acuerdas de cómo se dice en inglés? Porque lo dije hoy, de hecho.

Go back to square one.

Exacto. Vamos a volver a la primera... ¿Square? ¿Cómo se dice?

A la casilla.

¿pero cómo se dice Square? ¿Escuadra?

¿cómo es square? ¿Como plaza?

Es que... Como la forma.

Cuadrado.

Cuadrado. Sí.

Pues sí, volvemos a la casilla de salida, porque hemos creado un nuevo podcast, pero lo diferente esta vez es que no es un podcast de español, sino que es un podcast de francés, que no.

De inglés, obviamente.

De Ruso.

De swahili.

Un podcast de inglés que llevamos tiempo preparando, produciendo, grabando episodios y ya por fin, bueno, ya está disponible para escuchar. Se llama, di tú el nombre del podcast, Inglés.

¿te acuerdas?

Ahora sí. Necesité un momento. It's English and beyond.

Efectivamente, English and beyond.

Perfecto. Muy bien pronunciado, César.

Vas a decir tu nombre real, Inglés, en el podcast.

No.

Bueno, uno de tus nombres reales.

Sí, voy a usar mi segundo nombre. Sí.

¿qué es?

Oliver. Pero voy a continuar siendo el Inglés para el español de principiantes.

Es verdad, estudiante, que el podcast que estamos creando en inglés, El Inglés, o Oliver, es el chef y yo soy el pinche de cocina, yo soy el ayudante y es un podcast con una personalidad diferente. De hecho, los primeros episodios, yo creo que ya ha cogido bastante forma. La personalidad del podcast es bastante diferente. Pero en todo caso, si estudias inglés, por supuesto, escúchanos y esperemos que te guste mucho. Si tu idioma, iba a decir, si tu idioma original, si tu idioma nativo es el inglés, obviamente no quieres aprenderlo ni mejorarlo con un podcast de idiomas, pero en el primer episodio hablamos del aprendizaje de idiomas y quizás tienes curiosidad por escucharlo y escucharme a mí hablar en inglés. Si lo haces, la verdad es que nos ayudarías mucho, porque estamos empezando de cero y el mercado del podcast, la industria del podcast, de la enseñanza del inglés es extremadamente competitiva. Entonces, si nos puedes ayudar escuchándolo, siguiendo el podcast en una plataforma de podcast o valorándolo, nos ayudarías un montón. Voy a dejar en la descripción del episodio el link directo para que lo puedas escuchar desde ahí. Y, Inglés, nuevo proyecto. Vamos a darlo todo.

Espero no llorar tanto durante este primer año.

Sí, yo creo que va a ser un poco más relajado que... Yo no soy adolescente. Te voy a hacer la vida más fácil.

Pues muchas gracias. Estoy emocionado.

Perfecto. Pues estudiante, muchas gracias también a ti por escucharnos en el episodio de hoy. Yo te espero aquí, como siempre, en el próximo episodio. Un abrazo grande.

Un saludo.
Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file