E168 Bloody Mary o María I de Inglaterra - Intermediate Spanish - podcast episode cover

E168 Bloody Mary o María I de Inglaterra - Intermediate Spanish

Apr 10, 202421 minSeason 1Ep. 168
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

Cuando me preparaba el examen para conseguir la nacionalidad británica, uno de los personajes que se estudiaban era Enrique VIII, famoso rey por tener 6 esposas, y por traer la versión protestante del cristianismo en Inglaterra.

Hoy no quiero hablarte de Enrique VIII sino de su primera hija: María I de Inglaterra, también conocida como Bloody Mary.

Es probable que sepas lo que es un Bloody Mary, el cocktail a base de vodka y zumo de tomate, pero hoy no vamos a hablar de eso, sino del personaje histórico.

¿Por qué me parece un personaje interesante?

Bueno, primero por ser hija de madre española y padre inglés.

Además, antes de María I de Inglaterra, no hubo ninguna otra mujer que reinara como monarca soberana de Inglaterra. María I, también conocida como María Tudor, se convirtió en la primera reina reinante de Inglaterra cuando subió al trono en 1553.

Te cuento más sobre su interesante historia en el episodio.

¡Disfruta del episodio y aprende mucho!

Free eBooks: Habla español con AI & La guía del estudiante de español

Mis cursos online:

Español Ágil - Intermediate Spanish

Español PRO - Advanced Spanish

Español Claro - Upper-beginner Spanish

Si no sabes cuál es mejor para ti, haz el TEST.


Intermediate Spanish Podcast with Free Transcript & Vocabulary Flashcards www.spanishlanguagecoach.com - Aprende español escuchando contenido natural adaptado para estudiantes de español de nivel intermedio.

Si es la primera vez que escuchas este podcast, puedes usarlo como un podcast diario para aprender español - Learn Spanish Daily Podcast with Spanish Language Coach

Social media:
YouTube
Instagram
Facebook

Transcript

Episodio 168: Bloody Mary o María I de Inglaterra
¿Cómo va, estudiante? Yo me he ausentado un par de semanas del pódcast. He estado de vacaciones en Valencia unos días por Pascuas. Comiendo paella y tomando el sol, aprovechando la vitamina D natural. Ya sabes…
Y es probable que recuerdes que hace unas semanas te contaba que había aprobado el examen de Life in the UK test, que es básicamente un test sobre conocimientos generales de la cultura, historia y ley británica. Es un examen que tenemos que hacer todas las personas que queremos conseguir la nacionalidad británica. Es uno de los requisitos.
Cuando me preparaba el examen uno de los personajes que se estudiaban era Enrique VIII, famoso rey por tener 6 esposas, y por traer la versión protestante del cristianismo en Inglaterra. Cuando él empezó a gobernar, el país era católico, pero entonces él quería divorciarse y el catolicismo no lo permitía. Pero claro, él era rey, así que dijo: “ya estoy harto de tanto control de estos católicos y el Papa. Voy a crear mi propia versión del cristianismo, nos vamos a hacer protestantes, y me voy a poder divorciar”. El proceso fue un poco más complicado, ¿vale? Esto es una simplificación. Pero creo que se entiende.
Hoy no quiero hablarte de Enrique VIII sino de su primera hija: María I de Inglaterra, también conocida como Bloody Mary.
Es probable que sepas lo que es un Bloody Mary, el cocktail a base de vodka y zumo de tomate, pero hoy no vamos a hablar de eso, sino del personaje histórico.
¿Por qué me parece un personaje interesante?
Bueno, primero por ser hija de madre española y padre inglés.
Además, antes de María I de Inglaterra, no hubo ninguna otra mujer que reinara como monarca soberana de Inglaterra. María I, también conocida como María Tudor, se convirtió en la primera reina reinante de Inglaterra cuando subió al trono en 1553. Las mujeres, hasta ese momento, habían sido consortes reales o reinas consortes, es decir, esposas de reyes, pero María I fue la primera en gobernar Inglaterra en su propio derecho.
Y esta capacidad de reinar en su propio derecho era un concepto relativamente nuevo y a veces controvertido en Europa en ese momento. Podemos decir que el reinado de María ayudó a establecer el precedente de que las mujeres podían gobernar efectivamente como soberanas.
Antes de empezar, te recuerdo que puedes leer la transcripción gratuita del pódcast y usar las flashcards de vocabulario disponibles en la página web www.spanishlanguagecoach.com
Y si has escuchado algunos episodios del pódcast, te parece útil y aprendes, me harías muy feliz si puedes dejar una valoración con un comentario o unas estrellas en la app de pódcats. O mejor aún, recomendarlo a otras personas que estudien español.
Y ahora, empezamos con nuestra historia:
Imagínate en esta escena: Es el año 1553 en Londres, es verano y hace mucho calor. Imagina que estás en medio de mucha gente, un público que está gritando de alegría, algunos incluso, lloran… al principio, no entiendes lo que está pasando. Pero, a lo lejos, en la distancia, comienzas a ver un gran desfile de miles de soldados y nobles, y al frente, una mujer de 37 años, vestida con unas ropas increíbles y con una actitud muy segura.
Es María, la hija mayor del rey Enrique VIII que está llegando a Londres después de viajar durante diez largos días, para convertirse en la primera reina legítima de Inglaterra.
La llegada de María a Londres fue muy especial, una celebración muy alegre. Entró en una ciudad con calles que estaban bien adornadas para recibir a la nueva reina.
Ella estaba muy emocionada y dio un discurso muy animado. Al final de su discurso, dijo en voz alta: "Si Dios está de nuestro lado, nadie puede vencernos". Fue un momento genial y lleno de esperanza para María y quienes la apoyaban.(1)
¿Por qué estaba tan contenta la gente con Maria? ¿Continuaron queriéndola tanto durante su gobierno como reina? ¿Cómo se la recuerda hoy?
El reinado de María I de Inglaterra fue muy complicado. Ella quería que Inglaterra volviera a ser católica, y eso causó muchos problemas porque, entre otras cosas, decidió perseguir a las personas que no eran católicas, especialmente a los protestantes. Por eso la llamaban “Bloody Mary” o "María la Sanguinaria”. ¿Crees que se merecía ese apodo, ese nombre? Hoy vamos a descubrirlo.
María nació el 18 de febrero de 1516 en el Palacio de Greenwich, Inglaterra. La princesa era hija de Catalina de Aragón (nacida en España) y Enrique VIII. Tenía la piel muy blanca, ojos azules claros y cabello rojizo o dorado, al igual que sus padres. Aunque ellos ya llevaban casados siete años cuando nació, ninguno de sus hermanos que nacieron antes de ella sobrevivió. Solo María lo hizo, lo que significaba que era, ni más ni menos, que la heredera al trono de Inglaterra.
El destino de María parecía claro: era una princesa real que se casaría y solo reinaría como la esposa de un rey. Una mujer no iba a gobernar sola. Así que la búsqueda de un esposo adecuado para Maria I de Inglaterra, comenzó temprano. Por ejemplo, su primer compromiso fue, atención: ¡a los dos años! La idea era que cuando tuviera la edad apropiada, se casara con el rey de Francia. Pero este fue solo el primero de muchos compromisos. (1)
Durante los próximos 10 años, el compromiso matrimonial de María fue usado una y otra vez para hacer tratados con otros países. Era una forma de hacer política. Como hija del rey Enrique y heredera de Inglaterra, María era la esposa ideal. Pero no solo era la futura reina de Inglaterra, ya que la familia de su madre también era muy importante. La madre de María, Catalina de Aragón, era parte de la gran familia real española, que influía en ese momento la mayor parte de Europa e incluso, en el Mundo recién descubierto de América. (2)
A pesar de la obsesión de Enrique por tener un heredero varón, un chico, Catalina se aseguró de que María recibiera la mejor educación. Al igual que su madre aprendió diversas lenguas. Por ejemplo, Catalina le enseñó Latin, una lengua que era estudiada en su mayoría solo por hombres.También se encargó de que Maria no olvidara sus raíces españolas, por lo que visitaba el país siempre que podía y hablaba español a la perfección. La educación que recibió no era la más común para una niña. Pero quizás Catalina sospechó que su hija podría llegar a ser lo impensado: la primera reina mujer legítima de Inglaterra. (1)
El matrimonio de los padres de María, Catalina y Enrique, sufrió mucho por no poder tener hijos varones. Enrique culpaba a Catalina de no darle un hijo varón, y deseaba intentar tener hijos con otra mujer. Fue entonces cuando se enamoró de Ana Bolena. Quería divorciarse de Catalina para casarse con Ana, pero la Iglesia Católica no permitía el divorcio.
Pasó mucho tiempo hasta que se resolvió el asunto del divorcio pero al final la iglesia de Inglaterra declaró que el matrimonio del Rey Enrique con Catalina nunca fue válido. Esto trajo muchos problemas en la vida de María, ya que ahora era considerada hija ilegítima, es decir, la hija de dos personas que no estaban casadas. Y esto, estudiante, era una situación muy vergonzosa y humillante en ese tiempo.
Al ser una hija ilegítima se le llamaba «lady María» (The Lady Mary), en lugar de “princesa”, y sus derechos a gobernar se pasaron a su media hermana más joven Isabel - la hija que tuvo Enrique con su segunda mujer. También se llevaron a María a otra casa lejos de la familia del rey. (3) María pasó a un segundo plano.
María nunca reconoció a Ana Bolena, la nueva mujer de su padre, como reina, lo que enfureció mucho al rey. Además, María sufría de mucho estrés y no podía salir mucho de su casa, solía enfermarse con frecuencia. Incluso, el médico del rey dijo que se enfermaba constantemente debido a los malos tratos que recibía.
La relación entre María y su padre fue de mal en peor, no se hablaron durante tres años.
María se enteró de que su madre estaba muy enferma también, pero no le permitieron visitarla. Cuando su madre Catalina murió, en 1536, María se sintió muy triste e insegura sobre su futuro, pues ya no tenía esa protección materna y su padre no era El padre del año precisamente. Pasó el tiempo y María también tenía un nuevo medio hermano menor llamado Eduardo, quien era hijo de la tercera esposa de Enrique VIII. Enrique se casó varias veces más, 6 veces en total. La vida familiar de María mejoró cuando Enrique se casó por última vez con Catalina Parr. Catalina cuidó de todos los hijos de Enrique, incluyendo a María, y el hogar se volvió un poco más feliz y estable. (4)


En 1547 Eduardo, el único varón, se convirtió en rey después de la muerte de su padre. No obstante, los católicos lo consideraban hijo ilegítimo del rey, y decían que María era la única persona que debía gobernar después de su padre. A los pocos años, Eduardo murió por una enfermedad, a los 15 años. Él no quería que María se convirtiera en reina porque ella era muy católica, en cambio él, protestante. Así que en su testamento, que es un papel donde se escribe lo que quiere que pase después de su muerte, él decidió que una familiar lejana, Juana Grey, debería ser la reina.


Y después de esto, sucedió la escena que te hice imaginar al principio del episodio: Pocos días después, María juntó a un ejército, fue a Londres y se hizo reina en vez de Juana. Todo el pueblo la apoyaba y nadie se animó a oponerse.


María I de Inglaterra fue reina entre 1553 y 1558. Solo 5 años. Y es que al principio era querida entre la gente, pero después perdió rápidamente su popularidad. Ella pensaba que Dios la había puesto en el trono por ser católica. Quería que Inglaterra también volviera a ser católica y cambiar todas las decisiones que su padre había tomado sobre la iglesia. Esto no le gustaba a todos y muchos creían que María deseaba unir a Inglaterra con España; esto tampoco les agradaba nada. Las ideas de María sobre la religión y la política no eran muy aceptadas por el pueblo.


El 29 de octubre de 1553, la reina se comprometió con Felipe, el hijo del rey de España, que también era católico. La gente recordaba que la madre de María también era española y hasta había rumores de que se planeaba una invasión de España a Inglaterra. En Inglaterra permitieron este matrimonio pero solo si Felipe no tuviera más poder que el de un esposo, es decir, que no se convirtiera en rey. La reina continuaría siendo Maria. (4)


María y Felipe se casaron en 1554, pero su matrimonio no fue feliz. Felipe estaba más interesado en otras mujeres más jóvenes y la pareja pasaba poco tiempo juntos. A pesar de los intentos de María de tener hijos, tuvo dos embarazos que resultaron ser falsos. (5)


Ahora que hemos llegado a este punto en la historia de la vida de María, vas a entender por qué se la llamaba como “Bloody Mary” o en español “María la Sanguinaria”, “María sangrienta”. Y es que al principio, la reina prometió que iba a tolerar que las personas practicaran su religión, ya sea protestante o católica sin problemas. Pero luego, comenzó a perseguir y matar a los protestantes más importantes de su país, o a aquellos que no querían cambiar de religión a pesar de lo que María les ordenaba. Estas persecuciones se llamaron "Persecuciones Marianas". Durante cuatro años, casi 300 personas personas fueron quemadas en público. Estas ejecuciones hicieron que la gente se opusiera a la reina, ya que les parecían demasiado crueles y exageradas, y por eso, su apodo de “María la Sanguinaria”.
Algunos historiadores dicen que la mayoría de estas muertes sucedieron en Londres, como último recurso. Además, no todos los protestantes fueron víctimas de la reina; algunos fueron atacados por sus propios seguidores. Los escritores protestantes de esa época a menudo hablaban sobre María de manera muy negativa. La fama de María, parece que también es el resultado de algunos libros, como "El libro de los mártires", un libro protestante de 1563 con dibujos que representan cómo murieron esas personas. Además, en las leyendas, cuentos y creencias populares de los países de habla inglesa, a María se la ha relacionado con la leyenda del fantasma del espejo, por su vida personal difícil, sus falsos embarazos y su fama de ser cruel y violenta.


Pero, ¿quién fue realmente el responsable de las muertes de protestantes durante el reinado de María? Algunos historiadores dicen que es posible que María haya ordenado personalmente estas ejecuciones. Por ejemplo, en algunas cartas, María le pedía a los que se encargaban de las persecuciones que se encargaran más rápido de los protestantes.


Pero también es cierto que Maria se retiró de los asuntos del gobierno durante sus falsos embarazos, algunos creen que las órdenes en ese tiempo podrían haber sido del esposo de María, Felipe II o de sus consejeros. De todos modos, los historiadores coinciden en que María tenía suficiente poder para detener las persecuciones en cualquier momento. (4) Y no lo hizo.


María I de Inglaterra murió a los 42 años el 17 de noviembre de 1558 debido al cáncer en su palacio. La gente sintió que con su muerte terminaban los problemas religiosos en Inglaterra, y por eso celebraron ese día. De hecho, el día 17 de noviembre, se celebró durante mucho tiempo como día festivo. María fue enterrada en Inglaterra, y como no tuvo hijos, la siguiente reina fue su media hermana, Isabel I.


Muchos historiadores de la época decían que el mayor error de María, fue no poder tener un hijo varón, y esto nos ayuda a reflexionar un poco en lo que significaba en esa época y hoy, ser una gobernante mujer.


Uno de los principales desafíos que enfrentó María fue la desconfianza de algunos miembros de la nobleza y de la iglesia que no estaban acostumbrados a ser gobernados por una mujer. No siempre pudo conseguir la ayuda o el apoyo de sus consejeros, ya que algunos decían que a ella le “faltaba personalidad” para gobernar.
Además, María tuvo que lidiar constantemente con la presión de casarse y tener hijos varones para mantener la estabilidad de su reinado. Ya te mencioné, estudiante, que tuvo dos embarazos falsos, pueden haber sido embarazos psicológicos, o síntomas de su cáncer. En caso de que hayan sido psicológicos nos permite imaginar, cuán importante era para ella tener un hijo. (6)


Sin embargo, muchas de las barreras que enfrentó María, como la desconfianza de algunos sectores de la sociedad y la presión para demostrar su valor constantemente, todavía continúan hoy en la política moderna. Las gobernantes femeninas de la actualidad también se enfrentan a la discriminación de género, la diferencia de sueldos, por general menores que los sueldos de los hombres, y la dificultad de equilibrar sus profesión con su maternidad.


Como dato curioso te diré que España es el uno de los pocos países de Europa en el que los derechos dinásticos del varón, del chico, prevalecen sobre los de la mujer, todavía en 2024. De hecho nuestro actual rey lo es a pesar de tener dos hermanas mayores que él.


En Inglaterra por ejemplo, son un poco más modernos y se han adaptado a los tiempos. Hace pocos años se cambiaron las leyes y el derecho a ser rey o reina, depende del orden de nacimiento y no del sexo.
Está claro que hace más de 500 años el poder de las monarquías estaba muy presente, y hoy en día es algo más representativo. Hoy el poder se concentra en los gobiernos elegidos democráticamente por la ciudadanía. Veamos cuál es la posición de la mujer en los gobiernos mundiales.


Te leeré algunos datos: Para el 1 de enero de 2021, solo un 6% de países tenían a una mujer como Jefa de Estado y apenas un 7% como Jefas de Gobierno. En total, de 193 países, solo 22 mujeres ocupan una de esas dos posiciones. Y estos números, aunque parezcan pequeños, de todas maneras son mayores que a los de hace diez años. Teniendo en cuenta que por lo general un presidente o jefe de estado, representa a su país, a su gente, y que la población mundial tiene más o menos 50% de hombres y 50% de mujeres, podemos preguntarnos ¿qué pasa que las mujeres no tienen la misma representación en la política que los hombres?

Te dejo con esa pregunta, estudiante. Espero que te haya parecido interesante la historia de María I de Inglaterra. Nos escuchamos en el próximo episodio.

¡Un abrazo grande!
Transcript source: Provided by creator in RSS feed: download file