Thank you. Hola, ¿qué tal? Esto es How to Spanish Podcast. Yo soy David. Yo soy Ana. En este episodio te vamos a compartir una teoría, una forma de pensar que puede ayudarte a dejar atrás la perfección, el miedo a las críticas cuando estás aprendiendo español.
to help Spanish students improve their listening and vocabulary skills and it's made possible thanks to our Patreon community. By joining the community you can access the vocabulary guide and interaction transcript, bonus episodes and monthly activities to practice your Spanish. If you would like to join the experience go to Amigos, ya saben que a nosotros nos encanta compartir con ustedes no nada más gramática, vocabulario, juegos divertidos, sino también...
Hablar juntos sobre este tema de salud mental, pero también hablar de estas formas de ver la vida que nos pueden ayudar a alcanzar nuestras metas de mejor manera, porque todos tenemos metas y podemos aplicar esto a cualquier cosa.
Pero aquí en específico, en este podcast, en este canal, queremos... encontrar formas de ayudarte a ti estudiante de español a perder el miedo a hablar, a volver el español realmente parte de tu vida y que sientas que tienes esta capacidad realmente de ser bilingüe y no tener miedo. Entonces, pues a mí me encanta leer, pero ahorita no tengo mucho tiempo de leer un libro físico, por lo cual escucho muchos audiolibros. Y me...
Encontré con, me topé con, un libro que es un bestseller y decidí darle una oportunidad. Lo estoy escuchando, ya casi lo termino y me parece un libro maravilloso. Como todo en la vida, no estoy de acuerdo. con 100% todo lo que dice la autora pero realmente encontré que esto es una forma de pensar muy interesante que puede ayudarte a ti que eres un estudiante de español entonces David cuéntanos cuál es el libro del que estamos hablando
Está en inglés y se llama The Let Them Theory de Mel Robbins. Y en español lo diríamos como... La teoría del déjalos. La teoría del déjalos. Y justamente lo que se trata muy... grosso modo, es perder como el miedo a la crítica o al... a la necesidad de aprobación de otros y a la necesidad a veces de controlar todo. Sí. ¿No? Creo que eso es algo que nos pasa a muchas personas como...
Ese deseo de tener todo bajo control para que ya que está todo bajo control poder hacer lo que queremos, lograr nuestros objetivos. Pero siendo realistas... Eso es casi imposible Muchas cosas están fuera de nuestro control y queremos hablar específicamente de la primera parte del libro más o menos los primeros 10 capítulos vamos a decirte un poco cuál es el título el tema del capítulo pero inmediatamente después vamos a ver cómo podemos
Aplicar este principio a los estudiantes de idiomas, en este caso un estudiante de español. El primer capítulo se llama Deja de desperdiciar tu vida en cosas que no puedes controlar. Qué nombresote. Es un nombresote, pero tiene muchas verdades. Realmente, si te das cuenta...
Nos preocupamos por cosas de las que no tenemos absolutamente nada de control. Específicamente nos preocupamos mucho por otras personas. Lo que van a decir, lo que van a hacer, lo que van a pensar. Y tú no tienes la capacidad de... controlar absolutamente a nadie que no seas tú mismo. Y yo me puedo identificar muchísimo con esto, ¿no? Sí. No sé si tú. Creo que tú... Yo un poco menos, pero...
Sobre todo ahorita, pero sí recuerdo cuando era Godín, cuando entraba en la oficina. Sí es algo muy común. Es una frustración común. Cuando parte del resultado de lo que sea que estés haciendo, yo lo pongo en términos de oficina, pero creo que funcionan muchas cosas. A veces quieres lograr algo. Pero no todo depende de ti, ¿no? Tienes que... Pues parte del proceso a lo mejor depende de otras personas.
Y que si a veces no lo hacen como tú quieres, en el tiempo que tú quieres, puede llevarte a frustración y a la necesidad, entre comillas, de tú tratar de controlarlos, ¿no? Haz esto, hazlo así. cambia esto. ¿Por qué no lo haces más rápido? Entonces eso finalmente está fuera de ti. O sea, no puedes...
Por más que intentes, a lo mejor si eres el jefe, jefe, jefe supremo de una corporación o algo, puedes influir de cierta manera, pero finalmente las personas deciden sus cosas, ¿no? Deciden cómo hacerlo. Sí, exactamente. Entonces aquí, antes de empezar con los consejos, que realmente vamos a empezar en el 2, en el capítulo 2, quiero invitarte a pensar qué cosas de tu viaje de español no puedes controlar. Y estás queriendo controlar. Por ejemplo, a lo mejor te desespera muchísimo...
Que tu familia y tus amigos cercanos no quieran aprender español. Y quieres todo el tiempo influir en que aprendan, que aprendan. Porque quieres alguien con quien compartirlo. Quieres conversar con alguien cercano en español y no puedes. Ese es simplemente un ejemplo.
ejemplo, pero es el primer ejercicio pensar qué estoy queriendo controlar sobre lo que realmente no tengo control y puedes empezar a pensar y qué partes del viaje de aprender español sí puedo controlar. Entonces, bueno, vamos ahora con... capítulo 2, que es donde empiezan ya los consejos prácticos, ¿no? El capítulo 2 se llama Déjalos y Déjame. Entonces, este capítulo se trata de uno...
Deja a las otras personas que opinen, que hagan sus cosas, que digamos que no te afecten, ¿no? Y déjame, esta segunda parte, significa yo concentrarme. en mis propias respuestas y acciones sin que me afecte tanto lo que los otros dicen entonces esto lo que de cierta manera está buscando es que seamos un poco independientes. Yo sé que a veces no se puede ser totalmente independiente, pero quizá en lo mental, ¿no? Ser independiente en...
Aunque ocurra un desastre del lado de otra persona o corporación o grupo, yo me voy a enfocar en lo mío. Me voy a enfocar en hacer el esfuerzo que yo puedo hacer para lograr mi objetivo. Y aquí quiero enfocarme en una cosa que puede suceder frecuentemente, que es que haya gente que dude de tu propósito de aprender español.
Hay gente que dice, es que ¿para qué aprendes español? ¿Para qué aprendes otro idioma? Es muy difícil o no vas a poder o no vale la pena. ¿Aprendes español de México? ¿Quién quiere ir a México? México es un lugar horrible, súper inseguro. Siempre te puedes encontrar con opiniones que te hagan dudar de este deseo tuyo de aprender otro idioma, en este caso español. Y la verdad es que no puedes cambiar la forma de pensar de otros y tampoco tienes la energía suficiente para explicarle a todo mundo
todas las razones por las cuales tú crees que es correcto o bueno aprender español. La verdad es que no vale la pena gastar tu energía en convencer a otros que tienen una idea muy... contraria a la tuya, de que no es cierto, de que México no es tan inseguro, de que el español vale la pena. Puedes compartir tu opinión, pero aquí el punto es déjalos, déjalos tener su opinión. Cada persona tiene derecho a opinar y pensar lo que quiera, aunque esté equivocado. Es la verdad. Entonces...
Vamos a enfocarnos ahora en esta parte que decía David. Déjame. Ok. Los dejo pensar lo que ellos quieran. Déjame pensar. Déjame recordarme a mí mismo. ¿Por qué estoy haciendo esto? Voy a investigar. Tal vez no es cierto que todo... México es inseguro. Tal vez no es cierto que el español no sirve para nada. Hay estadísticas en internet que te dicen que el español vale mucho la pena, que puede ayudarte laboralmente, que puede ayudarte a viajar, etcétera. Entonces...
Haz tu parte de recordarte a ti mismo por qué vale la pena. Y finalmente esta parte de enfocarte en ti mismo te va a ayudar y digamos va... cerrar un poquito la puerta de esos sonidos o esas voces que a veces te pueden... Pues sí, parar un poco, ¿no? Y decir, bueno, si tú piensas eso, está bien, a mí déjame. Depende de la persona, literal, le puedes decir, pues esto es lo que yo quiero hacer. Si tú no quieres, es tu problema. Ok.
Vamos con el capítulo 3. ¿Quieres contarnos de qué es? Sí, el capítulo 3 se llama La vida es estresante. Y bueno, aquí... ¿Qué más podemos decir? Creo que todos sabemos que nuestra vida, el entorno en el que vivimos en nuestra sociedad es completamente estresante. Y aquí el tema es estar conscientes de eso.
Pero lo importante es nuestra percepción y el manejo de ese estrés en nuestra vida diaria. Aquí es algo que... que es un consejo en cualquier ámbito de tu vida, no solo en el idioma, el buscar tratar que este continuo movimiento, este continuo... Cosas que tenemos que hacer y todo no te afecten tanto. Es decir, que tú decidas cómo lo ves y tratar de reducir esa ansiedad que genera la vida en sí.
Y aplicándolo a hablar español, la verdad es que aprender algo nuevo, cualquier cosa nueva, es estresante, puede ser estresante porque... Es algo que no conoces, es algo para lo que no eres bueno al inicio. Nadie es bueno en una habilidad nueva al comienzo, ¿no? Necesitas práctica. Incluso si tienes una gran capacidad de aprender vocabulario, eso no es suficiente.
para hablar un idioma con fluidez, entender la cultura, es una habilidad y por lo tanto requiere paciencia, requiere tiempo y requiere cometer errores. Pero aquí es donde tú puedes decidir cómo vas a ver esto. Puedes decir esto es muy estresante, me paralizo y dejo de hacerlo o puedes decir esto es estresante porque es nuevo para mí, pero esto significa que estoy haciendo algo fuera de mi zona de confort y eso siempre nos hace crecer.
como personas y está agregando un valor a tu vida entonces puedes decir ok es un poco estresante voy a aprender cómo manejarlo pero voy a seguir adelante porque cada día voy a aprender un poco más de lo que sabía ayer cada día voy a hacer un poquito menos de errores y es un proceso que está agregando mucho valor a mi vida muy bien pues vamos con el siguiente capítulo y es justamente
la respuesta a esto, ¿no? El capítulo es déjalos estresarte. Y en este capítulo la idea es que debes de permitir a las personas que manejen su propio estrés sin que tú intervengas, ¿no? Y eso reduce nuestra carga. Y aquí la realidad es que tenemos relaciones cercanas, a veces son amigos, a veces son familia, y muchos de nosotros por... por algo bueno, ¿no? Quieres el beneficio, quieres que las personas estén bien. A veces, en este afán de ayudar, te llevas sus cargas, ¿no? Te llevas ese estrés.
y tratas de a veces resolver la vida de las personas que como digo puede ser que esté bien pero no te ayuda emocionalmente tú tienes tus propias cargas y lo mejor sería Tratar de alejarte un poquito en ese tema. No sin estar ahí para las personas, claro. Por eso somos amigos o familia. Pero dejar que no te afecte tanto. Y...
La verdad es que aquí podemos hacerlo más amplio diciendo sobre las reacciones emocionales de la gente. Es algo que no puedes controlar. Cuando una persona comete un error o, por ejemplo, se cae, tiene un accidente. Va a haber personas que se van a reír, va a haber personas que se van a preocupar por la persona, va a haber personas indiferentes. Tú no tienes la capacidad de controlar cómo otras personas van a reaccionar al mismo evento. Y eso...
Querer controlar eso te puede traer mucho estrés adicional al de la vida. Entonces, por ejemplo, si tú estás hablando español con nativos, con amigos, en un chat, lo que sea, y cometes un error... Puede haber muchas reacciones a cometer un error. Alguien se va a reír, va a decir, ay, no, no, ¿cómo no sabes eso? Alguien va a decir, ay, tu acento no es perfecto. Alguien va a decir...
Los errores son normales, no me importa. Alguien ni siquiera se va a dar cuenta de que cometiste un error. Y el tema aquí es, tú no puedes vivir tu vida, tú no puedes vivir aprendiendo español, intentando... No causar una reacción negativa en otras personas. No se puede. Entonces, enfócate en avanzar, avanzar, ir progresando. Cuando una persona te diga, eso es un error.
Ok, tómalo y di, bueno, voy a aprender porque es un error, lo voy a corregir y listo. Pero si esa persona se ríe, no entiende, te insulta, eso no afecta. el hecho de que tú eres una persona valiosa, una persona que está en un camino difícil, aprender un idioma es difícil, pero que lo estás haciendo por todas las razones que ya sabes, que ya escribiste, que ya te recordaste a ti mismo.
Y eso no le quita valor a tu viaje. Entonces, por lo tanto, tienes que decir, déjalos sentir lo que sientan, reírse, pensar lo que quieran. Yo voy a seguir... En mi camino. Esto se dice más fácil de lo que se hace. Yo lo sé. Pero el punto es que tener esta forma de pensar puede ayudarte a reaccionar mejor cuando vengan las críticas. Y vamos con el siguiente punto.
Que es un poco parecido, pero es todavía más directo. Es déjalos pensar mal de ti. Y esto es bastante fuerte. Aquí quiero decir algo específico. No cualquiera. Ajá. Lo que decía Mel en el libro es que todos tenemos pensamientos negativos de todos. O sea, es imposible. Piensa en tu esposo, en tu esposa, tu novia, tus hijos. Los más cercanos. Tus padres, la gente cercana a ti. Los amas y los defiendes y piensas...
Que son maravillosos. Sin embargo, es normal tener algunos pensamientos negativos, ¿no? Todos hacemos cosas que molestan a otros en ciertas medidas, ¿no? Por ejemplo, ah, mi esposo ronca muchísimo y no me deja dormir. Oh, me choca que ronque. Eso es un pensamiento negativo, pero no quiere decir que no ames a tu esposo, que lo odies, que pienses que es un desgraciado. No es así. Entonces tener pensamientos negativos es normal.
Y por lo tanto tienes que aceptar la verdad de que otras personas van a tener pensamientos negativos sobre ti. No lo puedes cambiar, no lo puedes controlar. Y en ese sentido podemos pensar... En un estudiante que está hablando español, ¿no? Siempre va a haber alguien, como ya te dije, que va a decir...
Ay, es que su español no es suficientemente bueno. Ay, su acento apesta. Ay, es que no sé por qué está aprendiendo español. Qué idea tan tonta. Y la verdad es que vas a hablar con errores. Pero es mejor hablar con errores... E ir mejorando, claro, que no hablar para nada. Si no, ¿cuál es el punto de aprender español? Bueno, vamos al siguiente punto. El punto 6 es amar o cómo amar a las personas difíciles. Es un gran capítulo. Uf, qué fuerte. Pues, bueno, aquí...
El punto también es decisión, ¿no? Es cómo enfrentas a esas personas que son desafiantes, que son complicadas, que a veces te han inclusive herido. Han hecho algo en contra de ti. Y bueno, obviamente tienes que tener compasión y eso la verdad es que nos cuesta a todos los humanos, me parece, a unos más que a otros.
Pero algo importante es que también tienes que tener límites, ¿no? ¿Y qué tiene que ver esto de los límites con amar a las personas difíciles, no? Es como... suena un poco contradictorio. Pues aquí lo que se aconseja es si tienes esa oportunidad de amar o de tener una relación con esas personas que tal vez ha sido difícil o te han herido, como dijimos.
Pero tienes que poner ciertos límites hasta dónde va a llegar esa relación. No vas a abrir por completo la puerta a alguien que sabes que tal vez te va a lastimar porque ya lo ha hecho. Pero puedes sí permitir que esté involucrado en cierta parte de tu vida con ciertos aspectos que tal vez son necesarios.
O que simplemente es saludable, ¿no? Que tengan esa relación. Y aquí, si son tus amigos o tu familia, pues es difícil decir, no me hables jamás, ¿no? Pero lo que sí es que puedes decir, ¿sabes qué? El español es importante para mí. Es una meta que tengo. Entiendo que para ti no es importante o que tú no entiendas por qué o que tengamos opiniones distintas. Pero te voy a pedir que mejor no comentemos sobre esto porque para mí es importante. Podemos hablar de otras cosas. Y listo.
porque es muy desgastante tener a alguien que todo el tiempo está diciéndote eso no vale la pena, lo vas a hacer mal. O que está en contra tal cual. O que está en contra. Entonces, pon tu límite. Es súper difícil de hacer, pero vale la pena. Y aquí, en lugar de frustrarte con eso, y tal vez si estas personas cercanas o esta relación difícil te lo complica, lo más... Perdón, lo mejor sería rodearte de personas que aunque tal vez no son tan cercanas en ese momento...
Sí te pueden ayudar a seguir este camino. Busca personas que te apoyen. Y en este caso busca pues una comunidad de español. Nosotros lo hemos dicho muchísimas veces. Vemos como nuestra comunidad se apoyan muchísimo y se han creado amistades, creo que largas, duraderas y muy bonitas. de gente que se apoya, que tal vez en su propia familia o sus amigos cercanos no tienen justamente personas que hablen español.
Y que han encontrado en línea esta comunidad que los ayuda a superarse cada vez. Así es. Nos vamos a brincar unos capítulos y vamos a ir al capítulo 9. Que es, sí, la vida no es justa. Y esto me encantó porque todos tenemos ventajas sobre otros. Por ejemplo, no puedes controlar en qué familia naciste. En qué país naciste. En qué país naciste y por lo tanto...
¿Qué acceso tienes a ciertos recursos? Sobre todo en la primera parte de tu vida, en donde no estás trabajando, no tienes como una manera de salir de donde estás. Estás en esa familia, en ese país, en esa situación económica. ¿Y no es justo? No, no es justo, pero es una realidad y de nada te sirve frustrarte y enojarte todo el tiempo. por esa situación. El que alguien haya nacido en una familia que viaja mucho y que por lo tanto tuvo mucho acceso a escuchar español, no es culpa de esa persona.
No es culpa tuya y por lo tanto no hay nada que hacer al respecto. Pero si nos enfocamos en qué puedes hacer tú... Entonces ahí es donde las cosas pues tienen más valor, ¿no? Por ejemplo, hablando del tema de español, quiero decir algo súper específico. Hay gente... que tiene más dinero que tú y que por lo tanto puede viajar o pagar más maestros o pagar más recursos que no son gratis. Hay gente que tiene una mejor capacidad que tú
Para aprender vocabulario, para aprender gramática. Para escuchar mejor el idioma. Hay gente que va a hablar español mejor que tú más rápido. Siempre. Si lo buscas, siempre va a haber alguien, por lo menos una persona que lo pueda hacer mejor y más fácil que tú. Pero también tú lo vas a hacer mejor y más fácil que otras personas. Exacto. Y eso...
No es algo que podemos controlar. Creo que hay que aceptarlo y pensar que cada persona tiene un ritmo diferente, metas diferentes, personalidades diferentes y puedes decir, ok, esto es lo que tengo. Esta es mi capacidad. es lo que sí puedo hacer. Voy a explotarlo al máximo para disfrutar esto que estoy haciendo y seguir progresando sin importar que alguien pueda ir más rápido que yo o que haya gente que vaya más lento que yo. Así es, y creo que esta habilidad de aceptarlo y seguir adelante
también te va a ayudar en el sentido que vas a generar mayor resiliencia, ¿no? Mayor habilidad de seguir adelante aún con las frustraciones. Entonces, no solo en el idioma, sino en general en la vida, cuando aceptamos dónde estamos, lo que somos. y creo que también y somos agradecidos porque finalmente sea lo que sea que tengas Tienes algo por lo que estar agradecido. Entonces eso también te va a ayudar a cambiar un poquito tu mente de no estarte comparando todo el tiempo como.
Yo quiero el mejor maestro, el que cuesta 50 dólares la hora y solo puedo pagar una vez a la semana el maestro de 10 dólares. Está bien, tienes un maestro, tienes una capacidad de ir mejorando. Ok. Y vamos al último capítulo del que queremos hablar hoy, que es cómo hacer de la comparación tu maestra. Este capítulo es oro. Si no escuchas el libro, solo escucha este capítulo. Vale muchísimo la pena.
Y habla de que tenemos la tendencia a compararnos. Otra vez, esa es una realidad. Ningún ser humano puede dejar de compararse con otros. Es natural. Y por lo tanto, a veces surgen estos sentimientos de envidia, ¿no? Como, ¡ay, ya viste el... Pudo irse a vivir a México o compró una casa en México y ahora puede practicar todos los días y yo no puedo. Y nos da vergüenza admitirlo, pero yo creo que todos hemos sentido envidia de alguien, ¿no?
Puede hablar súper bien y yo llevo 10 años y no puedo hablar tan bien como esta persona. Y aunque esto es normal, realmente podemos aprender a ver la comparación como algo que... no nos hace sentir frustrados, sino ver que, lo que dice este libro me encanta, no estás en esta vida jugando contra otros, estás en esta vida jugando con otros. Y por lo tanto...
Cuando alguien tiene lo que tú quieres, por ejemplo, alguien tiene un español fluido, alguien habla español todos los días, alguien viaja, etcétera. Esas personas tienen una fórmula que ha funcionado para ellos. Entonces, en lugar de solamente envidiarlos y decir, oh, ¿cómo quisiera yo poder hacer eso?
Habla con ellos, acércate y pregunta, oye, ¿cómo lo hiciste? ¿Cómo es viajar a México? ¿Cuánto dinero cuesta? ¿Es muy difícil comprar una casa? Infórmate y permite que las otras personas te muestren el camino. Muestren cómo se puede lograr. Y finalmente ya puedes tomar tus decisiones de ok, esto lo puedo tomar, puedo tomar este consejo, puedo trabajar para lograr esto y poco a poco ir construyendo la vida en español que siempre has deseado. Y bueno...
Pues esperamos que estos consejos te ayuden en tu aprendizaje de español. Recuerda, finalmente creo que es importante que no es la perfección lo que buscamos. Sino comunicarnos, ¿no? Ni como hablantes nativos somos perfectos con el idioma. Entonces, no busques la perfección. No busques la aprobación de otras personas. Permítete... permítete cometer errores y lo más importante disfruta del proceso. Si no lo haces así, yo creo que no vale mucho la pena sufrir por algo.
Si es para tu clase y tienes que hacerlo, está bien. A veces sufrimos en cosas que no nos agradan tanto, pero creo que si estás aquí es porque disfrutas de aprender. Entonces disfruta el proceso y aprende español. Nos vemos la próxima semana. Adiós.