¡Gracias! Hola, ¿qué tal? Esto es How to Spanish Podcast. Yo soy David. Yo soy Ana. En este episodio vamos a hablar sobre algunas técnicas para cuidar tu salud mental, pero aplicadas a aprender un idioma. Ya sabemos que en los últimos años... ¡Gracias por ver el video!
Pero nosotros quisimos esta vez enfocarnos en la salud mental de los estudiantes de español. Claro que estas técnicas de las que te vamos a hablar pueden funcionar para tu día a día, para la vida de cualquier persona, pero... nos hizo súper interesante ayudarte a tener una mejor Y sentirte mejor en general con tu papel de estudiante de idiomas. Y también porque sabemos que un idioma, aunque sea un gusto, aunque sea un...
Un pasatiempo a veces trae estrés, ¿no? Esta frustración que viene de no saber si lo estás haciendo bien, si a veces nos comparamos con alguien más que tiene un súper desarrollo. Entonces, todos estos van también pegándole un poquito a tu desarrollo o a tu motivación, a tu salud mental, seamos honestos.
Al tema de generar un poquito de ansiedad o tal vez ponerte triste y deprimirte un poco. Y si eso lo adicionas tal vez a tus problemas del día a día, al tráfico en tu ciudad o a la contaminación global. economía, el dólar, todo lo que quieras pues sí se van juntando esto, entonces creemos que va a ser un inicio interesante para este año 2025 el pensar cómo aplicar estas técnicas de cuidado y de equilibrio mental
y desarrollo mental aplicados específicamente para los idiomas. Vamos a empezar con la técnica que... En México se usa mucho esta palabra en inglés, mindfulness. Pero si lo quisiéramos traducir, podrías decir, aprender a estar y apreciar el presente. Entonces, es esta combinación.
de saber cómo tener una atención plena y total en el aquí y el ahora. Y eso... es genial y ayuda al bienestar general porque te ayuda a darte cuenta de lo que tienes, pero también a poner en perspectiva las cosas y quiero enfocarlo a... a lo que haces cuando estás aprendiendo un idioma. Es...
natural darte cuenta cuando estás aprendiendo un idioma de todo lo que no sabes y todo lo que te falta. Porque finalmente ese es el punto. Empiezas sin saber nada y en teoría vas aprendiendo más y más y más. Entonces es natural tener un enfoque hacia el futuro. Estoy estudiando algo porque quiero hablar español en el futuro, porque en el futuro quiero aprender a usar el subjuntivo, porque un día quiero vivir en Latinoamérica.
Entonces tiene sentido, sin embargo, si te olvidas de detenerte y en lugar de solo enfocarte en el futuro, ver... tu presente, vas a poderte sentir un poco frustrado o sentir como que nunca termina. Porque es verdad, nunca terminamos de aprender un idioma. Pero si volteas a tu presente... Te vas a dar cuenta de que no estás donde estabas hace un mes o hace tres años. Has avanzado, ahora sabes más. Y te das cuenta de todo lo que puedes disfrutar y todo lo que eres capaz de hacer ahora.
Ok, tal vez no soy capaz de hablar perfectamente durante 10 minutos sobre política, pero soy capaz de hablar con un amigo en español de un tema que me interesa y puedo hacerlo generalmente bien con un... no que otro error, pero por lo menos puedo decir más que tres palabras. Por lo menos puedes entender este podcast. Así que vas muy bien. Enfócate en tu presente de vez en cuando. Muy bien. Muy interesante y también muy útil.
Y vamos a avanzar con una de las herramientas que se utiliza en la terapia, que estamos hablando de temas psicológicos, que es la terapia... cognitivo-conductual. Y esta es muy conocida entre los psicólogos. Creo que es una de las primeras que aprenden en la universidad los que estudian psicología. Y no te preocupes, no te vamos a hacer ningún coco wash o algo por el estilo, pero creemos que se aplica muy bien también al aprendizaje del español, en este caso al aprendizaje de los idiomas.
Y aquí lo importante es identificar creencias. Esto tiene que ver con lo que tú crees de ti mismo y en específico creencias limitantes, creencias que te detienen a avanzar. Una de las más comunes es decir... nunca voy a aprender este idioma, nunca voy a aprender español. Lo he escuchado muchas veces. Y de entrada decir nunca ya te genera una barrera mental porque estás poniéndolo como una afirmación en el tiempo que nunca va a llegar, que nunca va a suceder. Entonces puedes cambiar y...
pensar o afirmar positivamente como estoy mejorando cada día con esfuerzo y constancia. Aquí lo cambiamos por completo, ¿no? No estoy diciendo no puedo, no voy a poder jamás, sino vas a decir... Voy pasito a pasito, pasito a pasito. Y eso te va a ayudar a no frustrarte. Un poco en línea con lo que dijo Ana hace ratito. Entonces, estas maneras de cambiar tu pensamiento, cambiar lo que crees de ti mismo...
que crees del proceso te va a ayudar a no atorarte para siempre. Vamos a seguir. La respiración es algo que tú dirías es básico. Si estás vivo, estás respirando prácticamente. Pero... respirar es una herramienta invaluable cuando las personas se sienten frustradas alteradas cuando sienten que no pueden manejar sus emociones en ese momento respirar es gratis es fácil Y puede traer muchos beneficios.
Pero, ¿cómo aplicaríamos esto a aprender idiomas? Bueno, siempre tenemos alguna situación que nos causa ansiedad o que nos puede causar nerviosismo nada más. Como por ejemplo, si vas a hacer un examen de español. O si vas a hablar con un hablante nativo o si vas a hablar con un maestro la primera vez. Cualquier cosa relacionada te puede causar este estrés. Y lo que puedes hacer, que es muy fácil, antes de tener estrés.
Esta situación es practicar respiración profunda. Y puedes encontrar muchos videos en internet sobre cómo respirar correctamente porque no es lo mismo respirar para sobrevivir que respirar para calmarte. Así que... Recuerda este consejo, es muy, muy, muy sencillo, pero créeme que puede ayudarte a sentirte más tranquilo y por lo tanto a hacerlo mejor y a tener una experiencia más agradable, porque cuando estás muy nervioso... De la vida.
nervios por completo cuando te estás enfrentando a una situación que te reta, pero puedes disfrutar más la próxima vez, así que... Tú decides. Así es. Y en este tema de respirar, si no estás tranquilo, la verdad es que tampoco piensas bien. Es decir, todo lo que aprendiste, todo lo que estudiaste, se puede ir por la borda de cierta manera.
Porque esta ansiedad, este nervio, la verdad es que nos limita a sobrevivir y pensar un poquito. No te permite como entrar a las profundidades de tu memoria y sacar... Todas esas palabras que ya aprendiste, todos los usos del subjuntivo, del pasado y todo, que ya sabes. Y que después, cuando te vayas después de la conversación o lo que sea, vas a decir ¡Oh, eso lo sabía! Entonces, de verdad que respirar sirve muchísimo.
Busca por ahí la técnica de 5-5-5. Algunos le llaman así. 5 segundos inhalar, 5 segundos mantener y 5 segundos exhalar. Es bastante útil. Yo la he utilizado para otras cosas y sí que te relaja. Bueno, ¿quieres hablar ahora sobre las terapias relacionadas a naturaleza? Sí, esto es muy interesante. Yo no sabía mucho sobre esto, pero lo hemos visto con Bebé Limón.
La naturaleza es uno de los mejores psicólogos, psiquiatras y psico lo que quieras, porque te relajan. Por ahí lo leímos o nos dijeron, no me acuerdo, o lo vimos en algo en Instagram o algo por el estilo en estas cuentas. de padres que tienes que llevar a tu hijo cuando esté muy ansioso o estresado a un lugar con naturaleza puede ser un jardín chiquitito con unas plantas
pero fuera de un edificio donde pueda tener aire, donde pueda ver lo verde, donde pueda tocar la tierra tal vez. Y hemos visto que funciona y funciona muy bien. Entonces... Igualmente, cuando vayas a tener alguna situación así estresante o incluso si ya sucedió esta situación y te sientes lleno de emociones positivas, negativas, lo que sea.
Puedes relajarte usando la naturaleza, pero no solo eso. La verdad es que estar en la naturaleza te pone en un estado mental distinto y muchas veces salir de la rutina ayuda a recordar mejor las cosas.
estás sintiendo un poco aburrido con falta de motivación o sientes que todo el tiempo haces lo mismo para estudiar español te recomiendo que la próxima vez intentes hacerlo afuera llévate tu cuaderno siéntate abajo de un árbol, escribe allí escucha un podcast mientras te sientas a ver cómo la gente camina o cómo los perros corren este tipo de situación puede volverlo un poco más divertido y además te puede proveer de opciones para practicar vocabulario. Intenta describir
todo lo que ves usando lo que ya has estado aprendiendo. Cuando estás en tu casa o en tu oficina, estás acostumbrado a ver las mismas cosas. Cuatro paredes. Exacto. Pero cuando sales, bueno, hay mucho que ver y mucho que describir. De hecho, sabemos que muchos de ustedes nos escuchan en sus caminatas diarias al aire libre. Cuando están en la bici. Cuando están en la bici. Entonces, cuéntenos ustedes que ya lo hacen por ahí en los comentarios en YouTube o en redes sociales si lo recomiendo.
que creo que sí, para los demás escuchas. Y la siguiente técnica es la escritura terapéutica que todo mundo...
Todo mundo aquí en México que conozco le dice journaling, ¿no? Es este concepto en donde una persona tiene un cuaderno, un diario, que es algo en donde escribes diario, es decir, cada día, y se puede escribir... sobre lo que hiciste pero también reflexiones, lecciones de vida que has aprendido, cosas por hacer, etc. Pero aplicado al idioma, esto te puede ayudar a tener un registro de las palabras que estás aprendiendo.
metas que tienes, pero también algo muy especial es que puedes escribir tus logros. Esas pequeñas victorias que vas teniendo y al final de cierto periodo o cuando te estás deprimiendo, aburriendo, etcétera, puedes revisar tus notas y ver el maravilloso mes, semana, año que has tenido, que a pesar de... dificultades, has avanzado y has mejorado. Y bueno, aquí quiero hacer un comercial porque nosotros...
Decidimos crear un journal, un diario específico para estudiantes de español. Entonces es un diario muy bonito con muchas secciones para escribir justamente.
en qué estás trabajando, qué palabras estás aprendiendo y además nosotros te damos retos, ideas, cosas para que puedas practicar escribir de un tema específico y también practicar hablar. Si estás interesado puedes ver la información en nuestra página howtospanishpodcast.com pero también los enlaces están en las notas del episodio y abajo en la descripción del video.
Vamos a otra técnica para cuidar tu mente, para cuidar de hecho tu cuerpo también, muy común. Y esta es el movimiento. Hacer ejercicio es una de las cosas que se recomiendan para todos, a todas las edades. ¿Y cómo podríamos hacer esto con los idiomas? Bueno, pues aquí podríamos mezclar el aprender una técnica nueva, un deporte nuevo. con este idioma. Es decir, aprenderlo desde este idioma. Puedes aprender sobre, no sé... Yoga o pilates o levantar pesas.
Prácticamente tenemos acceso a videos de todas partes del mundo. Así que puedes encontrar instructores que te enseñen técnicas de ejercicio, pero en español. Ahora, que si quieres llevarlo al siguiente nivel... ¿Por qué no buscas una clase presencial que se dé en ese idioma? No, yo sé, no es posible para todos. No en todas partes del mundo podrías encontrar una clase en español, pero...
Tal vez sí puedes y si es así, sería maravilloso. Además, puedes aprender mucho vocabulario específico de ejercicio, de partes del cuerpo. Y es como una forma de internalizar el idioma y de volverlo también para... No solamente estudias verbos y conjugaciones, sino estás aprendiendo algo que se relaciona con tus sentidos y tu cuerpo. Sí, de hecho es chistoso. En alguno de los viajes de inmersión hacemos un juego hablando de partes del cuerpo y es muy interesante.
que aunque son estudiantes intermedios, a veces avanzados, no conocemos todas las partes del cuerpo. Y me pongo en su lugar y en inglés yo no sé... ¿cómo se dice? Espinilla. Espinilla o cosas así que son palabras que para un nativo o cuando vas a ir al médico tienes que saber, ¿no? Porque son parte de tu cuerpo. Entonces, créeme que te va a ayudar muchísimo. Y la siguiente es higiene del sueño.
y alimentación ese concepto nuevo que se ha generado porque lo he visto en muchos lados la verdad es que me da risa a mí también porque es como ok necesitas tener una cama limpia lavar tu almohada todos los días no va a haber sobre la almohada. Ya sé. Pero básicamente se refiere a limpiar tu rutina de sueño. Es decir... A dormir bien. Dormir bien. Y hacer las cosas que necesitas hacer antes de dormir para que puedas dormir bien.
Ya sabes, no ver pantallas dos horas antes de dormir, etc. Pero aplicado a los idiomas, es verdad que... Si tú estudias un poco antes de dormir, es probable que lo puedas recordar mejor. A algunas personas esto les funciona muy bien. Entonces puedes dedicar unos cuantos minutos a simplemente leer o hablar las palabras que aprendiste en el día y después dormir. Pero la verdad es que dormir bien en general.
te va a ayudar a aprender mejor cualquier cosa. Así que si te estás tomando muy en serio esto de aprender español, tómate en serio dormir bien. Sí, y otra de las cosas que se recomiendan para dormir bien es escuchar audios antes de dormir. A veces es solo música, esta música que a veces ponen en los spas.
Pero hay también como reproducciones o audiolibros que tienen una voz muy calmada, tienen música detrás y te van a contar tal vez una historia un poco... no tan intensa o no tan emocionante emocionante o de matemáticas o algo así sino cosas muy sencillas muy relajantes que te ayudan a ir bajando como la tensión del día entonces puedes escuchar
este tipo de terapias de voz no sé cómo se llaman la verdad pero te pueden ayudar a hacerlo en español entonces puedes tener las dos cosas estudiaste un poquitito de español esa última parte Y después escuchas un audio relajante en español. Entonces creo que sería una combinación perfecta y después caes como un bebé. Y en cuanto a alimentación, sabemos que hay alimentos que ayudan al cerebro y por lo tanto a la presión. Así que...
puedes incluir estos en tu dieta. Por ejemplo, las nueces, almendras, etcétera, las frutas y el pescado. No me gusta el pescado, pero bueno, es una buena cosa para poder aprender mejor español. Sí, se dice que todo lo que tiene omegas, omega 3, omega 6, son muy buenos para el cerebro. Si no te gusta el pescado como nosotros, gracias a Dios ya venden los botecitos con pastillas de omega. Así que puedes comprar... que tengan salmón de Alaska eso nos dijo el doctor que es lo mejor
Y quiero hablar un poco sobre la desconexión digital. La verdad es que los medios son una cosa maravillosa para aprender idiomas, ¿no? Y nosotros recomendamos que sigas cuentas de Instagram. en español y otros youtubers que hablan en español, etc. Pero la verdad es que a veces caemos en la trampa de la comparación.
¿No? Empiezas a decir, ay, es que yo no hablo tan bien como los nativos. O si sigues cuentas de políglotas y eso es como, es que cómo habla español tan bien y yo no puedo hablarlo bien. Es algo humanamente... normal, ¿no? La comparación y No nos ayuda, no te ayuda en nada. Acabo de ver una imagen que dice nunca compares tu capítulo 1 con el capítulo 10 de otra persona. Si alguien habla súper bien y no tiene miedo de hablar en cámara y tiene una...
acento perfecto, qué bueno, pero tal vez es su año 8 contra tu año 3, ¿no? Entonces uno nunca sabe todo lo que hay detrás de un video. Entonces, si estás cayendo en esta situación, sí te recomendamos que hagas una desconexión digital momentánea. Entonces, deja de usar las redes, deja de ver el contenido, deja de escuchar How to Spanish.
lo que sea necesario porque acuérdate para poder realmente aprender un idioma necesitas estar listo para una maratón y si estás todo el tiempo deprimido comparándote etcétera no vas a tener energía para seguir ni motivar Así que más vale tomar una pausa cuando sea necesario para poder volver con mejor energía. con más energía y por último algo que ayuda a la salud mental y a tu desarrollo mental aunque usted no lo crea es la comunidad
No estamos diseñados para estar solos, la verdad. La verdad es que siempre necesitas ayuda de alguien. Siempre necesitas que alguien te diga lo que estás haciendo bien. Y lo que podrías mejorar por no decir lo que estás haciendo mal. Porque si no, también nos viciamos. Si tú estás solo en el mundo, ¿crees que todo lo que estás haciendo está bien? ¿Crees que todas las palabras que estás diciendo están bien pronunciadas? Exactamente, entonces puedes caer en un ciclo de error y pues...
Ya, adiós todos. No hay mejoría, ¿no? Entonces, algo que se recomienda mucho en la salud mental es justamente unirte a grupos, a conectar socialmente con tu familia, tus amigos, tus vecinos. Y es algo que también, sin duda alguna, estamos seguros que te va a ayudar en el aprendizaje de español o de cualquier otro idioma. Practica con grupos en línea, busca personas para intercambio de idiomas. Nosotros sabemos de Viva Voz que las personas disfrutan mucho esto y que se nutren.
Pues no solo del idioma y del aprendizaje, de las palabras y todo eso, pero aprendes un montón de la cultura. De tu propia cultura. De ti mismo cuando lo comparas con esa otra persona. Y muchas veces se hacen amigos y se visitan y viajan a otros lugares solo por tomarse un tiempo en hacer estos intercambios que hoy en día con toda la tecnología, aplicaciones, plataformas, es muy, muy fácil.
Hace 10, 20 años esto era prácticamente imposible. Tenías que viajar a otro país y buscar con quién hablar en persona. Hoy en día lo puedes hacer cuando tú tengas tiempo, abres la aplicación y hablas. Sí, y también quiero decirte algo. La verdad es que si estás aquí es probable que ya estás en un punto en donde estás enamorado del idioma y donde aprendes una palabra nueva mexicana y dices ¡Ah, qué p...
Padre, me encanta y significa esto. Ahora entiendo. ¿Reconoces esa sensación? Bueno, es súper triste cuando la gente a tu alrededor no comparte esta pasión. Y por lo tanto, tal vez te escuchan, pero no puedes... No puedes compartir al 100% esa emoción. No lo pueden entender al 100%. Y la verdad es que es una sensación un poco incómoda. Entonces, cuando puedes encontrar otras personas que sí comparten...
que sí entienden la emoción, que sí entienden este logro o tienen más contexto porque también están estudiando el idioma. La verdad es que... Para los humanos eso es increíble. Esa sensación de poder compartir algo y que otra persona te entienda casi al 100%. Es maravillosa para tu salud mental y a la vez cuando estás teniendo problemas, cuando sientes que no avanzas, etcétera, puedes buscar consejo de otras personas que saben.
¿Dónde estás? Porque ellos han estado ahí o porque están en el mismo lugar. Entonces, sea que estés muy contento o muy desanimado, la comunidad siempre te va a poder ayudar. Así que, te decimos. Créeme, vale la pena. Así que busca una comunidad. Ya sabes que eres bienvenido en nuestra comunidad de Discord también si quieres unirte, pero si no, hay muchas opciones como ya te dijimos.
Y bueno, eso es todo por este primer episodio del año. Estamos muy felices, como les hemos dicho, de poder estar aquí un año más. Esperamos contar con sus escuchas, con sus oídos y sus ojos para vernos. Y pues nada, empecemos bien el año, échenle ganas, sean felices y nos vemos en un siguiente episodio. Adiós.