Hola, ¿qué tal? Esto es How to Spanish Podcast. Yo soy David. Yo soy Ana. En este episodio hablaremos de errores que cometes cuando hablas español, pero con historias de la vida real. How to Spanish podcast is designed to help... If you would like to join the... Hola amigos, bienvenidos a How to Spanish y como saben, nos gusta enseñar español de la vida real, un español mexicano y auténtico, pero en un ambiente seguro y familiar.
Y hoy vamos a hablar de algo que todos como estudiantes de cualquier cosa nos pasa. Nos equivocamos. Y uno de los primeros miedos que todos tenemos cuando estamos aprendiendo algo y queremos ponerlo en práctica es justamente esto, equivocarse. Y de cierta manera demostrar que no estás en ese nivel que tal vez otros piensan o simplemente te da pena equivocarse. Y eso es algo que nos pasa a todos. Es natural. No nos gusta equivocarnos.
Pero la realidad es que todos nos equivocamos y muchas veces al día. Así es. Entonces, lo que quisimos hacer para este episodio es que buscamos los foros en internet, particularmente Reddit, si tú conoces este foro. Y buscamos historias de personas que nos contaran cuáles eran, pues, como algunos errores muy avergonzantes o vergonzosos. Es lo mismo, solo son sinónimos.
al estar hablando español y esto es porque como dijo David es algo que le pasa a todos, es algo con lo que te puedes identificar. Pero también muchas veces no vas a cometer errores tan graves e incluso como podrás ver estas personas. Siguen estudiando, siguen vivas, no pasó nada. Y al contrario, ahora tienen una historia muy graciosa que contar. Así que yo quiero proponerte una idea loca.
quiero proponerte que... colecciones un par de historias chistosas de ti mismo cuando te equivoques y digas algo ridículo no lo tomes como qué vergüenza, tómalo como ok, una historia a mi colección y aquí te va una que me gustó mucho Alguien contó que la primera vez que se fue a un país hispanohablante, pues estaba en el baño y pensó que la palabra soap significaba sopa, ¿no? En español, entonces...
Fue en un restaurante y tuvo que ir al baño y le dijo, lo siento, pero no hay sopa en el baño. Y pues obviamente esta persona se rió un poquito y fue así como, no, creo que quieres decir jabón en lugar de sopa. Y esto es un error súper común cuando hay un falso cognado, ¿no? Palabras que suenan tremendamente similares en los idiomas pero que no significan lo mismo.
Y la verdad es que no tienes... Este... Ok. Hay otro error común que es asumir que nada es un cognado. Entonces, muchas veces nos preguntan cosas como... ¿Cómo se dice identification? ¿No? Y tú... Identificación. Entonces... Hay formas de saber qué cognados sí funcionan y cuáles no. Todos los que terminan en shun, básicamente, en shun. En español sí son cognados, nada más concesión. Entonces con esos no debes de dudar. Pero otros como este estilo de palabras, soap y jabón.
Pues ahí sí tienes que tener un poquito más de cuidado. Y esto me recuerda muchísimo una vez que vi una serie japonesa o coreana o algo así. Y era una escena en donde estaba una persona en una tina de baño bañándose.
Y alguien llega y le dice, disfruta tu sopa. Eso eran los subtítulos. Yo entendí por el contexto que la persona que hizo los subtítulos se equivocó. Justamente con esto, en lugar de jabón, puso sopa y era muy divertido. Y vamos con... uno más y este fue una ocasión en donde alguien se acordaba de la cosa del objeto Pero no se acordaba del verbo, ¿no? La palabra en este caso. Y lo que él quería era el verbo barrer para sweep, ¿no? Entonces, él le dijo a una persona que él quería...
Escobar, ¿no? Entonces es una palabra que no existe, pero que a veces pues la mente te engaña, ¿no? Y justamente un poquito como esta asociación tipo de los falsos cognados también. Esta asociación a veces de crear verbos con objetos, porque sí existen en la realidad algunos objetos que son... verbos, ¿no? O que tienen su manera de verbo. Claro, como un trapeador para trapear. Exactamente. El limpiador para limpiar. Exactamente, pero una escoba para barrer, no para escobar.
Y otra historia similar es de alguien que no se podía acordar de las palabras pero que aún así fue capaz de expresar más o menos lo que quería. Esta persona estaba en una peluquería, quería cortarse el cabello. Y entonces, pues siempre los peluqueros o los estilistas, como quieras decirles, te preguntan qué quieres, cómo lo quieres. Y esta persona tenía en mente algo bien específico. pero no se podía acordar de la palabra. Entonces lo que dijo fue, necesito que cortes las esquinas de mi cabello.
Y todo así de esquinas, el cabello no tiene esquinas. Él quería decir los lados, pero como no se podía acordar de la palabra, usó algo como para intentar explicar. Y esta es una bien, bien común. Es una palabra que solo tiene de diferencia una letra y es cabello y caballo. Entonces la historia de esta persona va así. Dice que estaban de turistas en Perú.
Y estaban probándose ponchos. Si no sabes qué es un poncho, es como una prenda que se utiliza en muchas partes de América, que no tiene, ¿cómo se dice? Mangas. Es básicamente un trapo con un hoyo en el centro para tu cabeza. Para mí es como una jerga que usamos para trapear, pero bueno, esa es otra cosa. Entonces, esta persona agarró un poncho y se lo trató de poner. y no le entraba en la cabeza el hoyo estaba muy muy pequeño
Entonces la señora se rió, la esposa de este señor, y le dijo a la vendedora, su caballo está muy grande y se rió. Y la señora así como... ¿Cuál caballo? ¿Qué tiene que ver el caballo con el poncho? Este también lo he escuchado un montón. Tal vez te puedes identificar. También es bien común cuando es una letra la que cambia, la que agregas y cambia por completo el significado. Esas son las peores del mundo. Porque esta persona le dijo a alguien, ¡ay, estoy muy casada!
En lugar de estoy muy cansada. Y si tú no lo sabes, casado es que tienes un esposo o esposa y cansado es que necesitas un descanso. También algo que pasa muy comúnmente es cuando tenemos problemas con cierta pronunciación, ¿no? El caso muy común es la R, la famosa R y doblar tu lengua y todo eso. que ha sido interesante en los viajes de inmersión hemos conocido personas que se enfocaron mucho en decir muy bien la R que en vez de sonar suave
Suena demasiado fuerte siempre. O usan la R para todo y no la usamos en todas las palabras. Exactamente. Y me parece que este fue el caso de esta historia. Dice que estaba una persona... que le dijo, oh, tu playera está un poco mojada de abajo de tu boca, ¿no? Y le dijo, sí, es que me acabo de comer una perra muy mojada. Entonces la otra persona dijo como, ¿qué eres? ¿Mata animales o cómo se diría? Sí, sí, sí. Y porque el error fue entre perra y pera, ¿no? Exactamente. Entonces...
Son palabras, son cosas muy diferentes. Perro es el... Bueno, perra es la femenina de un perro. Y pera es la fruta, ¿no? Entonces, obviamente se estaba refiriendo que se comió una pera, tal vez... Muy jugosa, aparte. Muy jugosa, no muy mojada, ¿no? Sí, no, no muy mojada. Entonces fue muy extraño. Una vez otra persona se quedó en un Airbnb, en un lugar hispanohablante, entonces tenía que comunicarse.
Con el dueño o con el anfitrión de este espacio en español. Y este espacio tenía un área de lavado. Entonces la persona quería lavar. Y lo que se dio cuenta es que no funcionaba, entonces se tuvo que poner de acuerdo con esta persona, con el anfitrión del Airbnb y le dijo... Oiga, es que tenemos un problema, la lavadora no funciona.
Y ya le preguntó, pues, ¿por qué no está conectada correctamente, etcétera? Y le dijo, no, es que tiene mucho jamón seco. Cuando leí esta historia me dio mucha risa porque... Jamón es esta carne como de cerdo. Fría. Fría, este embutido. Y es muy chistoso para mí imaginarme una lavadora llena de jamón. Pero realmente quería decir jabón. Jabón, sí.
Y vamos también otra con un errorcito entre palabras y sonidos muy cercanos, ¿no? Esto es de una persona, un estudiante que trabajaba tiempo parcial en un restaurante. Y como tú sabes, en muchos lugares de Estados Unidos, muchas personas detrás en la cocina hablan español, ¿no? Puede ser que sean mexicanos, latinos en general, ¿no? Y pues le jugaron un poquito la broma al no decirle que estaba diciendo algo incorrecto. Él llegaba y pedía besos. Decía...
Besos. Necesito más besos. Y todos, ajaja, se reían y le daban vaso. todos sabían que lo que él quería eran vasos porque él era el mesero y las personas en la cocina tenían que darle pues para darle en las mesas ¿no? Después de mucho tiempo, él se dio cuenta que estaban haciéndole una broma todo el tiempo porque no decía vasos, sino decía besos. Pues obviamente es muy diferente. Espero que nadie le haya dado un beso de verdad mientras me estaba pidiendo basta.
Y hay otra historia de otra persona que estaba en España. Y en este lugar había mucho romero silvestre. ¿Sabes qué es el romero? Es una hierba aromática. Huele muy rico, ¿no? El romero. De hecho, en inglés creo que es rosemary, no sé. Pero es esta planta que tiene mucho los romeros. Entonces estaba caminando con su amiga española y le dice...
Mira, la ramera, en lugar de el romero. Y la ramera, pues, es una forma, de hecho, como un poco antigua, así como una palabra muy bíblica para decir prostituta. Entonces, pues, sí, fue un error algo chistoso. Bueno, este lo voy a leer. Es chistoso. Creo que se van a reír. Nos vamos a reír mucho. Dice, trabajo como enfermera de planta. Como el servicio de nutrición cierra por la noche...
La unidad guarda algunos sándwiches de pavo para repartir listillos, se guardan la comida tenía una paciente que tenía hambre pero no conocía la palabra para pavo en español, así que en su lugar le ofrecí un sándwich de algún tipo de pájaro Ella lo rechazó muy cortosmente. Ay, está muy divertido. Es que imagínate, o sea... Ponte de lado de la persona que tiene hambre y lo que sea. Y si estás en el hospital no te quieres como...
Comer algo extraño, ¿no? Así de algún pájaro. Eso me recuerda un montón a un estudiante que una vez me dijo que le dio... que le daba pasteles a sus gatos. Y para mí fue así como, ¿cómo pasteles no se mueren? Y es que él no sabía decir treats. Y treats es premios en este contexto, ¿no? Entonces... Finalmente él logró expresarse y fue un momento chistoso, pero en ningún momento...
Fue como, ay, qué tonto eres. O sea, realmente los hablantes nativos simplemente se van a reír. Se van a reír, sí. Y va a ser como un momento agradable para todos, yo creo. Bueno, aquí te va otro y esto que te sirva como advertencia. Advertencia. Es una palabra. Muy... Sí, este error es chistoso, pero incluso puede ser muy incómodo, ¿ok? Entonces, mi propósito al contarte esto aquí en la pantalla es... que lo recuerdes muy bien para que no cometas este error, ¿vale?
Entonces, aquí dice que esta persona tenía una novia mexicana. Entonces, pues en Facebook decidió hacer una publicación porque estaban cumpliendo un año. Era su aniversario. Entonces le escribió... en español, muchas gracias por este maravilloso ano. En lugar de año. Y esto es un error común porque tal vez tú lo dices bien, pero al momento de escribir... Si tu computadora o lo que sea no tiene el teclado mexicano.
O en español, no vas a tener tan fácilmente el acceso a la letra ñ, porque es única del español. De hecho, creo que así tal cual solo existe en español. Corrígeme si estoy mal. Pero el punto es que es común este error. Pero este error sí es bastante grave. Entonces, cuidado. Esto también es chistosa y creo que un poco tierna, ¿no? Alguien en un país hispanohablante le dijo, eres linda. Y Linda es un nombre, obviamente. También aquí es menos común, creo que aquí en Estados Unidos al menos.
Y le dijo amablemente, perdón, yo no soy linda, mi nombre es... Y dice que todos sus amigos se siguen riendo a la fecha después de eso, ¿no? Porque le estaban como haciendo un piropo. Sí, porque linda es un sinónimo de bonita, preciosa, guapa. Y ella dijo, no, no, no, así yo no me llamo. No, yo no soy linda. Yo soy fea, gracias. Y aquí te va otro. Y este puede ser un error común para ti también.
Cuando llegas a un país hispanohablante, específicamente México, y quieres comer carne, nuestro sistema de cocinar carne o de el término en el que quieres la carne... Es muy diferente. Esta persona, el mesero, le preguntó qué término quiere su carne y dijo raro. Y el mesero así como de, ¿cómo que raro? Porque aquí raro solamente significa weird. No lo usamos para hablar de carnes.
¿Qué usamos? Tú eres el experto en carnes. Usamos más bien números o porcentajes, si podríamos decirlo así. Decimos como... Bueno, excepto el primero que sería más como... crudo, casi crudo. Después sería medio término, tres cuartos o bien cocido, ¿no? Pero sí, nunca diríamos no sé, ¿en inglés qué? Rare. Que sería, para nosotros sería casi crudo. Sí, como rosita. Tal vez existiera un término, pero dato cultural.
Muy poca gente lo come así aquí. Creo que en mi experiencia, así como de toda la gente con la que he ido a comer, nunca he visto que alguien lo pida así. Casi siempre lo piden. Medio ya es así como wow. Tres cuartos creo que es lo más común.
Y es chistoso porque sé que al menos igual en Estados Unidos que hemos tenido esa experiencia, mucha gente lo pide así. Ajá. Entonces para mí es como, oh, ¿por qué comen sangre? Sí. Y espera, espera. Quiero decir algo porque... estaba pensando, well done, así como lo dicen, si tú llegas y le dices al mesero, ¿cómo quieres tu carne?
bien hecho, te va a decir, ok, el chef es profesional, va a intentarlo, porque es como... Es otra manera. Ajá, en español, para well done, en la carne tienes que decir bien cocido. Estaba un muchacho intentando hablar con el padre de su novia que solo habla español. Estaban viendo la televisión, algún programa o algo así. Y él intentó decir algo como te gusta, te gusta el programa, el show, lo que sea. Pero accidentalmente le dijo, te quiero.
al papá de su novia entonces y el papá así de ok y la verdad es que bueno entre hombres no somos muy expresivos normalmente pero creo que sobre todo entre hombres latinos eso Puede ser como... eres un poco extraño o de plano pensar que es una broma. También podríamos pensarlo. Y aquí va un error de pronunciación bien importante. Ya se los he dicho, en español no sé por qué, pero hay muchas ocasiones en la que una palabra se escribe igual.
pero una versión lleva una entonación distinta y eso cambia por completo la cosa. Eso pasa mucho con subjuntivo. Por ejemplo, trabaje es... Subjuntivo presente. Yo trabajé, ojalá yo trabajé. Y trabajé es el pretérito. Yo trabajé en McDonald's hace 10 años. Y esto es lo que le pasó a esta persona, chécate. Hace años le di a un amigo un caramelo y después de que se lo comió, le dije, ¿te gustó? En lugar de, ¿te gustó? Entonces, básicamente, pues...
Sí, le dijo, estoy atraída. Te atraigo, te gusto. Y pues sí, dice que aprendió la lección muy rápidamente. Es un error muy problemático, ¿no? O sea, sobre todo con amigos y eso es como, wow, ¿qué está pasando? Porque te gusto es como te atraigo y te gustó, estoy hablando del caramelo. Este es uno que le va a encantar a Ana porque son sus animales favoritos. No es cierto.
Una persona estaba en un restaurante en algún país hispanohablante y se atrevió. Tú atrévete, no tengas miedo aunque te estemos contando estas cosas graciosas. le dijo le dijo voy a pedirle algo que necesito y le habló y le dijo Mesero, ¿me puede dar una cucaracha? Obviamente, él le estaba pidiendo una cuchara. Este es de Ecuador, un error que sucedió en Ecuador. Dice que en Ecuador hay un plato muy famoso, es un plato regional que se llama tonga.
Yo no lo conozco, vamos a ver qué es algún día. Pero dice que entonces esta persona estaba hablando con la mamá de su novio. Y le dijo, ¡ay, es que estoy súper emocionada de ir a la costa! Y comer tanga. ¿Qué tipo de playa iban a ir? Una playa nudista. Ay, qué chistoso. Una persona que trabaja con libros y está, digamos, en el mundo editorial. le mandó un correo a una escritora y le dijo, estoy muy enojada de que el libro se publique.
Y de repente, unas horas después, dijo, enojada. Enojada es ese sentimiento negativo. Dijo, no. Yo quería decir, muy emocionada de que el libro se publique. Entonces, Le escribió otra nota y le dijo, perdón, lo que realmente quería decir es estoy muy emocionada. Ay, qué lindo. Pero obviamente las personas entienden, ¿no? Y aquí está otra. Una vez estaba una persona hablando con su mamá. Y le dijo a su mamá, oye mamá, ¿te sientes soltera? En lugar de te sientes sola.
Y eso tiene mucho sentido porque están como en el mismo mundo. La palabra solo, soltero, soledad, etcétera, ¿no? Bueno, ¿qué tal que era viuda o algo así? Exacto, fue muy chistoso. Pero solo es sin compañía, soltero es sin pareja. Y bueno, esto simplemente es interesante ver estos errores y yo creo que al ver estas historias, si tú cometes estos errores, vas a recordar más fácilmente no hacerlos.
Pero como te dije, son básicamente inofensivos. Es divertido. Y todos tenemos historias así bajo la manga. Yo no sé si, David, te acuerdas de errores que has cometido en inglés. Pero yo sí me acuerdo de errores. A ver, cuéntanos algo. Pues una vez ya en universidad, tú dirías, ok, para contexto, yo empecé a aprender inglés desde el kinder, ¿no? Desde muy chiquita. Cuatro o cinco años.
Tú asumirías que en universidad y considerando que estaba estudiando la licenciatura en interpretación y traducción, es decir, mi nivel debería de haber sido profesional para ese punto. Una vez tuve que escribir un ensayo para un examen, Y tenía que empezar como si fuera una carta. Y escribí Dear Sir, como querido señor, pero en lugar de Dear, de querido, escribí Dear como venado. D-E-E-R, Dear.
Y pues sí, fue un error muy tonto. El maestro lo circuló y puso una cara feliz y dijo, creo que te equivocaste de palabra. Pero bueno, cometí ese error y otro ya fue en el ámbito profesional. Si tú nos has seguido mucho tiempo, quizás recuerdas esta historia, la conté hace muchos años. Pero yo estaba trabajando como intérprete de español-inglés para una compañía que se comunicaba con bancos, hospitales, es decir, cosas serias, cosas importantes.
Y recuerdo dos errores del trabajo. El primero es que aquí fue la primera vez que escuché la manera de decir los números separados de dos en dos. Como... 13,000 en lugar de 1,300. Y cuando esta persona estaba hablando sobre una deuda, no recuerdo el número, pero era algo así, y yo dije... 13,000? 13,000? 13,000? Y la persona para quien estaba interpretando sí conocía un poco de español y me dijo... No, señorita, no es 13 mil, es 1-3-0-0. Y yo...
Y me sentí muy mal porque pues sí, finalmente era mi trabajo. Yo debería de haber sabido eso. Pero no pasó nada, simplemente me disculpé. Me regañaron. Me regañaron y aprendí muy bien y nunca lo he olvidado. Y el otro error creo que fue peor porque estábamos hablando igual en el contexto de un banco. El banco le llamó al cliente para decir... Que básicamente iba a perder sus bienes. O sea, era una llamada muy triste. Porque esta persona no había podido cumplir con sus pagos. Entonces...
Pues yo estaba intentando ser empática, respetar el tono de voz que ambas personas estaban usando. Y la persona que hablaba español dijo, es que me siento súper impotente, ¿no? Que quiere decir que se sentía como que no tenía poder para cambiar la situación. Y en ese momento yo dije, I feel so impotent. Que yo sé que podría significar eso, pero que generalmente se prefiere usar powerless, ¿no? Y entonces la persona del banco se quedó callada un momento así como...
Yo entiendo que usted se sienta powerless. Él usó la palabra como para corregirme y yo así de ¡ay, qué vergüenza! Pero gracias porque lo hizo amablemente. Exactamente. Pero finalmente ya lo aprendí. Yo continué con mi trabajo, me pagaron ese día y no pasó nada. Entonces...
Todos, todos cometemos errores así y como te dije, tómalos como una anécdota de vida, algo que en unos años, si no ahora... te va a hacer reír y bueno eso es todo por este episodio como siempre muchísimas gracias si tú tienes una historia que compartir no olvides dejarla en los comentarios en youtube en nuestras redes sociales o en nuestro correo Eso es todo y nos vemos la siguiente semana. Adiós.