Hola, ¿qué tal? Esto es How to Spanish Podcast. Yo soy David. Yo soy Ana. Hablemos un poco de algunos consejos para viajar a México. How to Spanish podcast is designed to help Spanish
students improve their listening and vocabulary skills and it's made possible thanks to our Patreon community. By joining the community you can access the vocabulary guide and interaction transcript, bonus episodes and monthly activities to practice your Spanish. If you would like to join the experience go to patreon.com slash how to spanish podcast
Pues amigos, estamos grabando esto en el mes de abril, entonces se acerca peligrosamente la temporada de vacaciones. El verano. El verano y pues mucha gente empieza a viajar. Y sabemos porque incluso nos han escrito en Instagram últimamente que muchos de ustedes están planeando viajar a México.
y eso está súper súper padre y pensamos que sería muy bueno compartir con ustedes algunos consejos pero no sólo consejos sino cosas culturales que debes de saber antes de venir a México para que tu viaje sea un poco más sencillo, menos estresante y vamos a resolver algunas dudas que muchos de ustedes tienen y lo sabemos porque cuando
Vienen las personas a nuestros viajes de inmersión. Seguramente has escuchado que hablamos de eso. Tienen unas preguntas muy específicas que todos los grupos repiten. Tienen esta misma duda. Entonces vamos a aclararlas por fin. Y aún si tú no vas a viajar este año, pues quizás en el futuro puedas viajar a México. Y si no, pues parte de entender la cultura, de aprender vocabulario va a ser importante de este episodio. Entonces no te preocupes, hay como información para todos que es muy valiosa.
Y una de las cosas que siempre nos preguntan, que yo creo que sería la primera que a mí me gustaría decir, tiene que ver con el agua, con el agua que bebemos. Yo creo que muchas personas saben que tomamos agua embotellada, ¿no? Y entonces muchas personas nos preguntan es seguro entonces el agua en los restaurantes como pedir aguas preparadas, ¿no? Sí, como un agua de horchata, un agua de jamaica
Vemos que el primer día muchos de nuestros estudiantes dicen, una botella de agua, por favor. Y les preguntamos, ¿no quisieras probar una bebida local? Así como. Agua de Jamaica. Y ellos. es que no es segura el agua ¿no? y ahí nos damos cuenta que tienen una idea incorrecta exactamente Cuando vas a tomar agua en tu casa, en el hotel o lo que sea, claro, toma agua embotellada, agua natural. Nunca agua de la llave, por favor. Ese sí es el primer y gran mandamiento sobre el agua en México.
Muchas personas en México a veces sí toman agua de la llave, pero ya tenemos muchas bacterias. Tú no lo intentes. Tú toma agua embotellada, pero en la mayoría de los restaurantes... e inclusive en lugares que se dedican a vender aguas y paletas que son muy comunes en la calle. Son locales establecidos que al menos si no tienen aguas de estos grandes garrafones de los que hemos hablado, van a tener un proceso de filtrado muy específico. Por lo tanto, todas esas aguas son muy seguras.
Yo te diría esto, en un restaurante normal, grande, que tiene un local, El agua siempre debería de ser segura. Siempre usan agua de garrafón. En los lugares, en la calle, ahí sí yo tendría un poco más de cuidado porque justamente como dice David, Van a usar agua filtrada, no va a ser agua directamente de la llave, pero al ser un sistema de filtrado más sencillo, Yo creo que si tú eres extranjero, obviamente no quieres enfermarte durante tu viaje. Yo te diría mejor Compra.
solamente en lugares más grandes, más establecidos, no en puestos, no en mesitas de la calle. La verdad es que si vas a vivir en México y ya llevas un tiempo aquí, yo creo que sí podrías probar estos lugares, especialmente si ves que hay mucha gente comprando, que vamos a hablar de. de ese punto entonces es seguro pero en tu viaje mejor en la calle así en una mesa en la calle yo te diría no pero en el hotel en el restaurante etcétera si puedes hacerlo y aquí viene otro tema
Nos dicen, ¿por qué si no bebes agua de la llave? ¿Por qué usas agua de la llave para lavarte los dientes? Y es verdad, es una especie de contradicción. Pero si lo piensas, no bebes el agua que usas para lavarte los dientes. Entonces, aunque sí entra en contacto con tu boca, al menos, Para nosotros los mexicanos no pasa nada, no nos enfermamos. Si tú no te sientes cómodo, es una buena idea usar agua embotellada. Claro.
y también obviamente usamos esa misma agua para lavar los platos entonces finalmente creo que construye Suena a veces a chiste, pero creo que es una realidad científica. Está construyendo... nuestros anticuerpos en el sentido de que aunque no lo tragamos, es decir, no pasa a nuestro estómago, pues las bacterias están ahí, están en los platos, están en el agua para enjuagarnos los dientes, pero bueno. Eso es con el tema del agua. Está de seguro de que en muchos lugares va a ser seguro.
y vas a encontrar agua embotellada en muchísimos lugares. Y ahora yo quiero tocar un tema más de mi estilo más gramatical, que es la diferencia entre usted y tú. Depende de la forma en la que tú estudies, es muy probable que estés más acostumbrado a usar tú o usted. Y cuando vas a venir a México, algo que creo que la mayoría de ustedes piensa es como, no quiero ofender a las personas, no sé cómo hablar o qué decir para no ofender.
Y lo primero que te voy a decir es que es una realidad que la mayoría de los mexicanos son muy comprensivos en cuanto al idioma con los extranjeros. No, nunca me ha tocado una experiencia en donde un mexicano se enoje. con un extranjero porque usó usted en lugar de tú o viceversa. Realmente sabemos que no es tu idioma,
Y el hecho de que estés intentando hablarlo, créeme que es suficiente para nosotros. Es como, wow, esta persona está haciendo un esfuerzo por hablar español. Y no asume que yo tengo que saber inglés, ¿no? Para comunicarme. Entonces, ese es un punto importante. El otro es que aunque es verdad que hay ciertas reglas entre tú y usted,
Es un tema un poco, la línea es muy borrosa, no es tan clara. Si vas a hablar con algo como un presidente, algo así como súper importante, por supuesto que tienes que usarlo usted. Pero en el día a día es normal y puedes usar tú con prácticamente cualquier persona en el mercado con un extra con un extraño con una persona que vende algo realmente no se van a ofender y tú es más fácil que aprender de aprender que usted sin embargo si tienes tiempo y quieres practicar esta diferencia yo te diría
Si la persona es claramente mayor que tú. Por unos 10, 15 años tal vez. Usa usted. También si es alguien que tiene como... como una profesión de respeto, por ejemplo, si es un maestro, el maestro de tus hijos, en el caso de que ya vivas en México, si es una enfermera, un doctor, algo así, puedes usar usted si tú quieres. Si no, usa tú.
suficiente y agregando un poquito a la idea de Ana también una cosa que debes saber y hemos dicho en otros episodios es que este tema de la barrera generacional del tú y el usted, la verdad es que cada vez se está erosionando más dentro de la sociedad mexicana. Entonces cada vez va a ser más natural que todos permitan el tú. Entonces, como dice Ana, si tú quieres practicar usted, adelante. Si no, créeme que no va a pasar nada aún dentro de la cultura mexicana.
Y ahora David, a ver, quiero que hablemos de un tema que es bien importante para ti, el tema del picante. O sea, ¿qué consejos puedes darle a las personas que vienen que a lo mejor no consumen picante? ¿Cómo pueden sobrevivir a este mundo lleno de chile? Bueno, primero yo diría... Para tener la experiencia completa deberías intentar comer un poco, aunque sea un poco de picante.
porque finalmente la cocina mexicana o la mayoría de la cocina mexicana pues está armada así ¿no? para que tenga ese sabor extra que te da el picante la verdad es que Yo me he enfermado a veces de gastritis hace mucho tiempo, ahora ya no. Y cuando te dice el médico, tienes que dejar de comer picante como mexicano es, ¿en serio? Y es un poco sufrir. Y tu cuerpo te pide, ¿no? O sea, comes la comida y dices, oh, le falta algo. Es como si no le pusieras sal, ¿no? Algunas veces.
Entonces, lo que puedes hacer para tratar de tener la experiencia completa y tal vez ir incrementando tu tolerancia al picante, si es que no comes mucho. es preguntar siempre pica mucho O cuál no pica, ¿no? O cuál pica menos. Yo te diría esta porque... Si tú le dices a alguien, como David, oye, esto pica y David está muy concentrado comiendo y tal vez se le olvida que tú eres extranjero, te va a decir, no, no, pica.
Porque para él no pica. Pero para mí, Ana, sí. A veces sí. Y para ti probablemente va a picar mucho. Mucho. Si no estás acostumbrado. Entonces, no le preguntes a alguien, pica o no pica. Creo que lo mejor sería, de estas opciones, cuál pica menos. y ya que te digan mmm esta Puedes decir, ok, y más o menos cuánto pica o le pongo poquito y así con la cara de las personas te puedes dar cuenta de si es la que menos pica, pero realmente sí pica. Y yo te diría.
Aunque tú veas que una persona dice, ah, esta no pica y le pone mucha salsa, no hagas eso. Pon una gotita. come la toda y luego ves cómo te sientes. Otra opción y algo que yo hago y creo que no es mal visto, es tomar la cuchara con la salsa, poner mini gotita aquí y luego probarla. Ponerla en tu piel, en tu mano, en tu muñeca y probarla. Y así te vas a dar cuenta realmente de cuánto pica y aún si pica mucho, fue muy poco y realmente no va a afectar toda tu experiencia porque créeme,
Cuando le das una mordida a algo que pique mucho. Demasiado. se arruina tu boca para el resto del día. Sí, exacto. Tienes que encontrar como el punto medio para disfrutar la comida y que no se vuelva una experiencia horrible, que estés sudando y que te duela la... ¿Qué pasa si te enchilas? Hay varios mitos y hay cosas que creo que sí funcionan.
Uno de ellos es comer sal, como echarte sal en la lengua literal. A mí lo que me funciona es tomar leche. Exacto, ese es el que yo iba a decir que es de los mejores. Y misteriosamente tomar agua no ayuda. No, nunca tomes agua cuando estás enchilado, es peor. Salvo que sea tal vez agua muy fría con hielo o un este, ¿cómo se llaman estas bebidas?
¿Cómo que hacen con hielo? Un smoothie. Como un tipo smoothie o algo así. Puede ser, pero... Toma leche fría o yogurt. La leche fría. Ah, el yogurt buenísimo. Entonces... si tienes a la mano sé que es difícil no vas a llegar a una taquería y decir dame yogurt no tiene yogurt entonces bueno pero quizás hay una tienda cerca donde venden cuadritos de leche Leche. Creo que la leche es lo mejor que puedes hacer. Sí, la leche. Y si no puedes tomar leche.
Pues la sal. Llora. Llora. Saca la lengua y espera a que pase el dolor. Exacto. Y ten algo también importante. Ten papel desechable cerca. Y es algo muy mexicano que decimos. Uy, esta comida me hizo moquear. cuando tienes mucho picante se te aflojan los mocos de la nariz y empiezan a salir y eso es decir moquear, estás moqueando entonces Y eso muchas veces se ve como un cumplido a la persona que hizo la comida, ¿no? La gente lo toma así como
¡Ay, qué bien! Ok, para mí no. Ahora te voy a hablar de otra cosa que también es un poco gramatical, cultural y es la palabra ahorita. Ahorita es la palabra más ambigua que existe en el mundo, si me preguntan. Ahorita puede significar en este preciso momento, ahorita puede significar en un minuto más, en cinco minutos más, en un mes, en un año, en tres años o nunca, no me interesa, ¿ok?
Seguramente has escuchado esto, es un chiste muy común que nadie sabe qué significa ahorita. Lo hemos visto en otros episodios. Exactamente, pero lo que yo quiero compartir contigo es Una manera de no estar en el limbo, de no estar en esta posición incómoda, de no saber a qué se refieren con ahorita. Por ejemplo, si vas a un restaurante y les dices, quiero un pan, por ejemplo. Quiero un pan que está en el menú. Y ellos te dicen, ahorita no tenemos, pero ahorita ya llega o ahorita ya está listo.
Y tú no sabes si quieres ordenarlo o no, porque tal vez vas a estar ahí 10 minutos más o una hora, no sabes a qué se refieren. Bueno, ¿qué puedes hacer? Puedes preguntar con una cara muy amable y una sonrisa. ¿Ahorita, ahorita? ¿O ahorita al rato? ¿O en cuántas horas? Entonces puedes hacer esa pregunta y eso va a obligar a la persona a decir. A ser más claro. Ok, como en una hora. Y tú puedes decir, ok, no tengo ese tiempo. Ah, ok, está bien, gracias.
y ya, entonces este es un tip experto que te puede ayudar a salir de dudas y siempre lo más importante va a ser hacerlo muy amable porque como hemos dicho no nos gusta la confrontación y justamente la horita es una manera de evitar confrontación y de evitar decir no evitar decir no hay entonces Puede ser, yo sé, puede ser muy frustrante que la gente simplemente diga no, no hay y ya, ¿no? Pero así funciona.
y bueno vámonos a algo más sobre todo si vas a viajar a Ciudad de México Una de las opciones que tienes para moverte en la ciudad, claro que son todas las plataformas digitales que existen en muchos lugares del mundo, específicamente Uber, está bien. Hay otras plataformas que creo que no existen en todos lados como Didi y cosas así. Pero también mucha gente también decide vamos a tener la experiencia completa. Vamos a viajar en transporte público.
Y viajar en transporte público en la ciudad tiene dos maneras de verlo. Es una experiencia que es parte de la cultura de tu viaje o puede ser una pesadilla, tal cual. Y esto es porque como ustedes saben la Ciudad de México es una de las ciudades más grandes, más conglomeradas de todo el mundo y el sistema de transporte es viejo es viejo se ha ido actualizando ha ido creciendo pero no es suficiente para la cantidad de personas que necesitan usarlo
Entonces te vamos a dar algunas ideas, algunos tips que te pueden ayudar a tener una mejor experiencia si vas a aventurarte a usar el transporte público. Hay que evitar las horas pico. ¿Qué es las horas pico? Es ese momento en donde todo mundo está usando el transporte público porque es justamente la hora de ir al trabajo o ir a la escuela, ¿no? O de regresar en todo caso. Entonces yo diría que las horas pico van como entre las 7 y las 10 de la mañana.
Porque considera que hay personas que van a trabajar más tarde o que viven tan lejos que empiezan su viaje muy temprano, ¿no? Entonces yo diría que entre. 6 y 10 es como un momento donde está demasiado lleno y además la gente está estresada porque hay mucha gente, quiero llegar rápido a mi trabajo, a mi escuela, entonces No van a ser su mejor versión, ¿no? Entonces probablemente no van a tener paciencia para responder tus preguntas, vas a estar apretado.
Entonces no es lo mejor. Y luego de regreso, yo diría que entre las 5 y las 8, las 5 y las 7, 7 y media, igual va a estar a reventar el metro. Entonces sí es posible y si solamente lo quieres usar como para conocer, para vivir la experiencia,
Yo te diría, úsalo al mediodía, úsalo a la una, úsalo a las tres, por ejemplo, creo que sería un mejor momento. Y como tip extra, También si por algo hay lluvia ese día, las cosas son peores y yo te diría no uses el metro, aunque tal vez va a haber mucho tráfico afuera también. No uses el metro porque es 20 veces peor. A veces el agua baja al metro y los trenes tienen que detenerse.
durante mucho tiempo y hay mucha gente esperando entonces ese sí para mí sería no lo uses y usa la siguiente opción que también que de hecho a mí me parece una mejor opción que es el Metrobús en Ciudad de México Se creó desde hace ya muchos años un sistema de autobuses con carriles designados. Y donde hay estaciones. Es como un, literal, un metro. Arriba. Arriba. Un metro en autobús. Es un sistema que ha crecido. Es decir, puedes ir a muchos lugares de la ciudad.
Y a veces corren líneas justamente arriba del metro. Entonces la idea es cómo evitar la saturación también del metro.
A mí me gusta también porque, a diferencia del Metro, viendo el panorama afuera no vas como en ese callejón oscuro todo el tiempo entonces me parece un poquito más interesante sin embargo lo de las horas pico sigue siendo verdad entonces bueno están esas dos opciones y la última y yo creo que yo dirá que es la menos recomendable es usar los camiones nosotros sobre todo en Ciudad de México les decimos combis o micros o pecero diferentes personas usan diferentes palabras
Y esto pues no solamente está en Ciudad de México, está en muchas otras ciudades. Y depende de la ciudad es qué tan eficiente es. Por ejemplo, somos de Ciudad de México y como te dijo David, es el menos recomendable, pero si vas a un lugar muy cerca, puedes usarlo para vivir la experiencia. Pero en nuestra ciudad, en Querétaro, la verdad yo no lo recomiendo.
súper lento y tarda mucho tiempo en llegar a las estanciones entonces a veces estás esperando mucho tiempo entonces nada más lo que se puede decir sobre nuestra ciudad es que
son bastante nuevos, modernos, cómodos, con aire acondicionado y todo eso. Y los de Ciudad de México no. Exactamente. Ya son antiguos y todo esto. Y la verdad es que la experiencia es interesante porque subes Le pagas al chofer y luego te vas recorriendo hacia atrás y también en horas pico vas muy apretado y luego para bajar tienes que oprimir un botón.
que a veces no funciona, entonces si no funciona tienes que gritar, bajan, bajan, y el chofer detiene el autobús, pero a veces no lo detiene mucho tiempo, entonces tienes que bajar rápido, tienes que brincar, por eso te decimos que no es... No es lo más recomendable, la verdad es que si estás de vacaciones y así, puedes evitarlo, es estresante. Si vas a vivir en México y lo quieres usar, entonces, pues adelante.
Sí, y bueno, creo que esas cositas son las que yo diría que son súper importantes para un viaje y tener una buena experiencia. Obviamente te diríamos, pues no tengas miedo y experimenta, ¿no? Experimenta todo esto, experimenta comida nueva. Y algo que siempre nosotros decimos como locales, por ejemplo, es... Come lugares en donde veas gente. Lo que decíamos en un episodio pasado, este efecto de colmena, ¿no?
la verdad es que nunca falla sobre todo si los locales les gusta es porque es bueno y busca lugares donde haya una mezcla de gente donde haya niños, mujeres hombres, etcétera Ahí tú sabes que es un lugar amado por los locales, que regresan y que por lo tanto es probable que no te vayas a enfermar. Y finalmente... simplemente usa el sentido común. Por ahí tenemos un episodio que habla específicamente del metro, un episodio que habla de las grandes ciudades y cosas así.
Y es importante, por ejemplo, no traer una cámara súper carísima afuera todo el tiempo, traer billetes y billetes y billetes y decir, yo tengo mucho dinero, mira mi dinero. Ese sentido común, no? O sea, tal vez existe alguna ciudad en el mundo donde puedes hacer eso sin ningún problema. Ciudad de México y en general México no es ese lugar, son lugares seguros como en todos lados hay lugares que no son tan seguros y otros más seguros que otros.
Pero simplemente ten cuidado, sé como normal, parece una persona normal, camina con seguridad, observa a tus alrededores, pide ayuda si la necesitas y vas a estar listo. Bueno, pues eso es todo por este episodio. Espero que te sea útil, que puedas planear un viaje a México, pero sobre todo que hayas aprendido español y que hayas aprendido un poquito más de México y cómo nos comportamos. Nos vemos la próxima vez. Adiós.