En este episodio abordamos el tema de la identidad maya, la etnicidad y las formas diversas de entender a los grupos étnicos en los contextos de la modernidad. #Mayas #Antropología #Identidad #Youtube #RedesSociales #Concursos #Literatura #Campeche #Yucatan Artículo mencionado: https://www.elsevier.es/es-revista-peninsula-108-articulo-choles-mayas-mestizos-el-sur-S1870576613717963 ¡Síguenos en nuestras redes! Instagram: https://www.instagram.com/pecoreando_miel/ https://www.instagram.com/malix.m...
Sep 28, 2020•1 hr 10 min
Este episodio aborda el tema de los videojuegos y cómo impactan nuestra cultura en la vida cotidiana. Se discute también la idea sobre la violencia en los videojuegos y cómo debe entenderse en el contexto de los jugadores. #PokemonGo #Videojuego #Gamer #Gamming #Esports #Cultura #MortalKombat #Fortnite #Gamification #Education #Gaming
Sep 21, 2020•1 hr 10 min
En este episodio, debatimos sobre la idea de nación y cómo la los símbolos patrios, no representan la diversidad cultural del país. Artículos mencionados: https://repositorio.cesmeca.mx/bitstream/handle/11595/615/02%20Ruz.pdf?sequence=1&isAllowed=y https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0104-93132018000100131&lng=en&nrm=iso&tlng=es ¡Síguenos en nuestras redes! Instagram: https://www.instagram.com/pecoreando_miel/ https://www.instagram.com/malix.mid/ https:/...
Sep 15, 2020•1 hr 5 min
Este episodio aborda las formas a través de las cuales la comida nos remite a expresiones culturales, ya sea comida callejera, de mesa o la así llamada alta cocina. Abordamos el tema respecto a qué tanto la comida nos habla de nosotros como individuos, sociedad y cultura. #Netflix #Comida #Food #Foodporn #Cultura #ComidaMexicana #Tacos #Cochinita #Streetfood.
Sep 08, 2020•1 hr 1 min
En este episodio abordamos el concepto "Comercio Justo" y sus implicaciones en la vida cotidiana de los consumidores. La realidad actual nos demuestra que dicho término aparece vinculado a la idea del consumo responsable y local. Además, discutimos cómo ciertos circuitos de comercio y consumo (entre ellos la apicultura y la venta de ropa "second hand" ) utilizan estos conceptos sin, necesariamente, tomar en consideración sus implicaciones ecológicas, económicas y sociales. #Comercio justo #Consu...
Sep 01, 2020•54 min
En este episodio abordamos la idea que tienen las personas de que se debe trabajar en aquello que estudiaron. La realidad actual nos demuestra que no sólo no debe ser visto así, sino que independientemente de la carrera que hayamos elegido estudiar, tenemos un gran abanico de posibilidades para buscar ingresos más allá del ámbito de las disciplinas que nos formaron en la universidad. #Educación #Trabajo #Universidad #Desempleo #Tecnología #Escuela #Antropología #Artes #Enseñanza #Emprendedor #Em...
Aug 24, 2020•52 min
Este episodio aborda el tema del turismo y sus impactos en la sociedad, así como las formas en las que ha servido más como un medio de depredación, que como viaje de experiencia personal. #Turismo #cultura #Viajes #Mitos #Mentiras #Sustentable #Podcast #podcaster #Educación
Aug 18, 2020•35 min
En este capítulo abordamos,junto con Úrsula Martín, las particularidades de los acentos, específicamente el del habla yucateco peninsular. Discutimos cuáles son las causas de su peculiaridad y porque es un acento que mueve a la risa a quienes lo escuchan. #Lengua #Acento #Yucateco #Yucafresa #Tiktok #Comedia
Aug 11, 2020•19 min
En el ramo de las ventas siempre se piensa que vender o no, depende en buena medida de la suerte o del azar. Sin embargo, los buenos vendedores siempre son unos cuantos, incluso dentro de un grupo mayor de vendedores. En este episodio, se discute si la venta es un acontecimiento fortuito o si existe un método capaz de aprenderse o ser replicado. Al final, si fuese suerte, no serían los mismos quienes lideren las listas de mejores vendedores en el mundo. #Marketing #Ventas #Neuromarketing #Azar #...
Aug 05, 2020•31 min
En este episodio, se presenta un análisis de la Película mexicana "Ya no estoy aquí" del director Fernando Frías y estrenada recientemente en la plataforma Netflix. El episodio presenta un análisis desde una óptica social y antropológica del filme. No es en ningún modo una crítica de cine, sino que busca explicar qué elementos cobran relevancia desde la mirada de las ciencias sociales, para entender desde otro referente, la propuesta de la trama. Aspectos como la violencia, migración, exclusión ...
Jul 02, 2020•24 min•Ep. 11
¿Porqué se suele decir que los países latinoamericanos no leen? ¿Qué tan cierto es que México es un país donde no se lee? Según diversas encuestas, basadas exclusivamente en medir la cantidad y calidad de lectura reducida a la literatura universal, en países como México, no se lee. Sin embargo, cabría preguntarse porqué no se toman en cuenta otro tipo de lecturas que quizás no se relacionen con los autores canónicos de la literatura clásica, pero que también sirven para forjar criterio y constru...
Jun 19, 2020•17 min
En este episodio se aborda qué relación tienen la culpa, la responsabilidad y cómo éstas intervienen en nuestra libertad como personas, pero también como ciudadanos en uso de derechos, pero también de responsabilidades. #Pandemia #Culpa #Ciudadania #Persona #covid19
Jun 15, 2020•9 min
En este podcast se aborda de manera muy general, una interpretación de cómo se estructura el orden de nuestra vida cotidiana, por qué la pandemia rompió con ese orden y de qué manera como sociedad, comenzamos a darle nuevos significados, sentidos y significaciones a nuestro día a día. #pandemia #orden #distanciasocial #caos
May 29, 2020•22 min•Ep. 8
En este episodio se aborda el tema de “la paradoja de lo difícil”. Entendiendo esto, como la percepción que se tiene sobre aquello que visto desde fuera, consideramos fácil o difícil sin conocer el trabajo que conlleva. Para este episodio, elegimos como ejemplo la música del género urbano, el reggaetón, para preguntarnos ¿si se trata de una música tan fácil y banal, porque no todos pueden repetir los grandes éxitos? #paradoja #cultura #reggaetón #música #sociedad
Jan 13, 2020•7 min•Ep. 7
En este episodio, hacemos un repaso general sobre cuáles son los ejes por los cuáles se ha construido históricamente, un modelo de Estado Nación moderno. Se trata de explicar cuáles son las razones por las cuales es capaz de tener el monopolio del uso del poder, la fuerza y la coerción violenta, incluso cuando esta sea ejercida contra los ciudadanos a los cuales gobierna. #Chile #Ecuador #Bolivia #Haití #Estado #Violencia
Oct 25, 2019•11 min•Ep. 6
Este episodio, aborda de manera breve qué es y cómo se define el concepto “desigualdad”. Más allá de lo que se cree comúnmente, se trata de una herramienta interpretativa o parámetro, proveniente de la economía y no, como algunos suponen, de la sociología o antropología. Es un concepto que como tal, nos explica sobre diferencias económicas. No es, como se le suele entender, una definición para referirnos a la pobreza de los países. #Desigualdad #Economía #Antropología #Cultura #Sociología #Pobre...
Oct 14, 2019•6 min•Ep. 5
¿Es nuevo el racismo? ¿Desde dónde se construye? En este episodio se analiza la idea de RACISMO y cómo se construye desde tres frentes. Además se muestra que la comprensión histórica del racismo nos permite entender los comportamientos de las sociedades y la forma en la que nos identificamos y diferenciamos de los "otros". #Racismos #Ruanda #Indígenas #Mayas
Sep 24, 2019•14 min•Ep. 4
Este episodio, repasa las formas como se ha modificado el concepto de privilegio hasta venir a tener significados hoy en día, mal empleados, que se usan en vez de palabras como “fortuna” “suerte” u “honor”. #Cultura #Privilegio #Podcast #Internet #Digital
Aug 26, 2019•16 min•Ep. 3
En este episodio se aborda la diferencia que existe entre un problema social y la percepción que las personas construyen sobre él. Entender qué es la percepción cobra relevancia pues muchas políticas públicas se edifican considerando la percepción social y no la realidad de los problemas que atañen a la sociedad.
Aug 20, 2019•18 min•Ep. 2
En este episodio, abordamos el polémico tema de la “apropiación cultural”. Detrás de las acusaciones a artistas, celebridades del mundo musical pero también a personas en situaciones cotidianas, resulta necesario entender a qué se refiere la gente con ese término. Sobre todo, explicar con ejemplos qué es la cultura y porqué usar el término “apropiación cultural” , no es sencillo ni tan correcto como parece.
Aug 12, 2019•29 min