En este episodio platicamos sobre la posible cancelación de podcast de Joe Rogan por considerarlo difusor de noticias falsas sobre temas de salud. Nuevamente dejamos clara nuestra postura absoluta a favor de la vacunación y la ciencia. Sin embargo, también discutimos hasta qué punto debemos ser críticos sobre las formas de manejar la pandemia por parte de gobierno y medios de comunicación sin ser juzgados como difusores de falsas noticas al usar la libertad de expresión.
Feb 06, 2022•1 hr 4 min
En este episodio abordamos el tema de cuán difícil resulta aceptar el lugar que se tiene en cuanto a clase social e ingreso económico. Hablamos también de cómo la sociedad de consumo deja de ser sensible a cuánto es ganar mucho, por los hábitos de consumo aspiracionales que tiene un sector de la población.
Jan 30, 2022•1 hr 17 min
En este episodio platicamos con Alejandro Pulido, periodista, sobre cuál es la importancia de entender conceptos como fake news, pos verdad y los linchamientos mediáticos.
Jan 24, 2022•1 hr 28 min
En este episodio charlamos con nuestro amigo César Córdova sobre el shock cultural y su proceso de adaptación a la ciudad de Mérida.
Jan 16, 2022•1 hr 51 min
¿Para qué sirve leer etiquetas de productos? En este episodio exploramos el mundo del etiquetado de productos y los múltiples usos que tiene para nuestra vida como consumidores, más allá del leer calorías. Hablamos sobre cómo el etiquetado nos refiere a la política, economía y tendencias de consumo.
Jan 09, 2022•1 hr 3 min
En este episodio abordamos el tema del quehacer científico pero también las falsas ideas que construye la sociedad, políticos pero sobre todo los científicos en torno a su quehacer y la comunicación de su trabajo.
Jan 04, 2022•1 hr 7 min
¿Católicos, protestantes y cristianos, son lo mismo? En este episodio se dió una serie de preguntas sobre cómo se cruzan las confesiones cristianas, evangélicas y católica. A manera de interrogantes, desarrollamos el tema hasta llegar a las creencias detrás de aquellos que deciden no inocularse.
Jan 03, 2022•1 hr 14 min
En días pasados se declaró inocente a Kyle Rittenhouse del asesinato de dos personas, según resolvió el juez, debido a que consideró que actuó en legítima defensa. El veredicto ha levantado opiniones diversas entre la opinión pública de Estados Unidos, pero también en el mundo. ¿Podemos mirarlo desde el contexto sociocultural? ¿Es válido? ¿Cómo se ve desde México? En este episodio tratamos de reflexionar, sobre este controvertido tema. También tocamos el tema de la nueva variante del virus y sus...
Nov 28, 2021•57 min
En este episodio cambiamos la dinámica y decidimos compartirles una entrevista sobre el libro “Choles, mayas y mestizos yucatecos en la modernidad” que nos hizo Alejandro Pulido para su programa radiofónico de la Uady “Literal”. Previo a la entrevista les compartimos algunas reflexiones en torno a algunas preguntas que nos hicieron llegar, así como la respuesta a inquietudes de algunos suscriptores y escuchas del podcast.
Nov 22, 2021•51 min
¿Qué tanto influyen los llamados factores estructurales en la vida de los individuos para sumirlos en la pobreza? ¿La educación es la solución a la pobreza? ¿Qué entendemos por desigualdad? ¿El embarazo en adolescentes es algo que se puede revertir? Sobre estos puntos tratamos de reflexionar y dar puntos de vista para comprender fenómenos complejos como estos. Enlaces mencionados en el episodio. Luis Reygadas: “Las redes de la desigualdad: un enfoque multidimensional” http://www.scielo.org.mx/pd...
Nov 16, 2021•1 hr 19 min
En este episodio hablamos qué tanto las costumbres puedes o “deben” cambiar a través del tiempo. Tratamos de urgir en su trascendencia cultural pero también en su pertinencia temporal.
Nov 07, 2021•1 hr 11 min
En este episodio abordamos el interesante mundo de las ventas y los consumidores ¿porqué hay gente que vende más que otros? ¿Ser buen vendedor es un don? ¿El vendedor nace o se hace?
Oct 31, 2021•1 hr 34 min
En este episodio tratamos de conversar de forma abierta pero respetuosa sobre la libertad de expresión, el humor, las identidades étnicas y la necesidad de dar cabida a todas las voces en una sociedad no sólo polarizada sino también, híper fragmentada política e ideológicamente. El episodio está curtido de nuestros puntos de vista. No pretende ni tiene como objetivo ser científico, ni académico, ni objetivo. Debido a su complejidad , tampoco representa la totalidad integral o absoluta de nuestra...
Oct 24, 2021•1 hr 40 min
¿Qué diablos es cultura? ¿Qué es capital? ¿Qué es la internet? En este episodio abordamos temas como cultura, capital, internet y el uso que hacemos de ellas como conceptos. Propiciamos una dinámica diferente a través de preguntas en forma de tópicos para provocar nuestra reflexión de modo improvisado.
Oct 17, 2021•1 hr 5 min
¿Has pensado que lo exitoso es fácil? En este episodio discutimos sobre música, arte, literatura y gamers. ¿Porqué solo unos pocos triunfan aún cuando lo que hacen parece fácil o malo?
Oct 10, 2021•1 hr 2 min
En este episodio abordamos la forma en la que la cultura pop y el estilo de vida, se modifican a través del tiempo y cómo son una forma de observar los cambios sociales que vivimos.
Oct 03, 2021•57 min
¿Piensas invertir en Yucatán? ¿Comprar casas o terrenos? En este episodio se aborda cuáles son los problemas que puede enfrentar la gente que compra tierras pero también el negocio y grupos detrás de estas ventas de tierras.
Sep 27, 2021•1 hr 5 min
En este episodio abordamos temas que van desde el gusto o rechazo a las fiestas patrias hoy en día, hasta la tecnofobia y un futuro movilizado por las cripto monedas.
Sep 19, 2021•1 hr 1 min
¿Existe de verdad la libertad de expresión? ¿Cuáles son sus límites? ¿Cómo se censura hoy en día en redes sociales? Estas son algunas de las preguntas abordadas en el episodio de hoy.
Sep 12, 2021•59 min
¿Comes chile o aguacate? ¿Sabes para qué sirve o cuáles son los usos de la denominación de origen? En este episodio compartimos algunas reflexiones sobre este tema peculiar.
Sep 05, 2021•1 hr 1 min
Con el aumento de nuevas tecnologías y la creciente digitalización de la sociedad, las formas de entender el trabajo se han modificado. Proponemos que tal vez sea momento de comenzar a ver el entorno laboral tradicional, como cosa del pasado, para empezar a verlo desde nuevos entornos con sus realidades digitales.
Aug 29, 2021•1 hr 6 min
Cuando hablamos de riesgo y personas en vulnerabilidad ¿tomamos en cuenta su construcción cultural? Sobre este y otros temas hablamos en este episodio.
Aug 22, 2021•1 hr 8 min
Los últimos meses los gobiernos a nivel federal y estatal han insistido en que los niños y jóvenes deben regresar a clases presenciales en el país. ¿Porqué tanta insistencia? ¿A qué intereses responde además de lo económico? ¿Existe el deseo de manipular ideológicamente a una generación que podría escaparse al control escolar?
Aug 15, 2021•1 hr
¿Todo tipo de turismo es malo? ¿Hasta qué punto el turismo es una industria cultural que sirva a los países? Este y otros temas se abordan en este episodio.
Aug 09, 2021•1 hr 16 min
Simone Biles es una joven gimnasta del equipo de Estados Unidos que decidió renunciar a su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Su decisión se basó, según ella y los medios, en los problemas de salud mental por los que atravesaba. El internet incendio. Mientras algunos la acusaban de haberse rendido, otros defendían el derecho de que cada quien a renunciar. ¿Qué piensas tú? Sobre ellos charlamos en este podcast.
Aug 01, 2021•1 hr 13 min
En este episodio se aborda la manera en la que se construyen las noticias, la apropiación del poder así como las historias noticiosas. ¿Los medios dicen la verdad? ¿Cómo la dicen? ¿Manipulan los hechos?
Jul 26, 2021•57 min
🍔 ¿Qué tan saludable es la comida que comemos? 🥕🥬 ¿En verdad pagamos por alimentos saludables? Esta y otras preguntas son las que debatimos en este episodio, además de abordar temas como la revolución verde y el etiquetado.
Jul 19, 2021•1 hr 2 min
En este episodio charlamos sobre la forma en la que el crecimiento urbano de Mérida, desde hace al menos una década, se ha convertido en el negocio por excelencia de estado. Sin embargo, no sabemos si este aumento de oferta inmobiliaria podría perjudicar el urbanismo de una ciudad, que parece seguir tendencias globales, que ya han demostrado ser fallidas.
Jul 10, 2021•1 hr 3 min
En este episodio se trata de plantear el hecho que la clase media no puede medirse solamente por el ingreso, sino también por la escolaridad, el origen, etnia y, particularmente, los hábitos de consumo.
Jul 03, 2021•1 hr 7 min
En este episodio, abordamos el tema de la forma como consumimos contenido digital hoy en día: su inmediatez, rapidez y si esto supone un consumidor más superficial.
Jun 19, 2021•35 min