Español con Juan es un podcast en español para aprender español Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, Nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión. y a aprender gramática y vocabulario en contexto, de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Chicos, ¿qué tal, qué tal, qué tal? Bienvenidos, bienvenidos, bienvenidos a Español con Juan.
este es un podcast un vídeo podcast en español para aprender Yo no sé, yo no sé cuántos años, cuántos años llevo diciendo esto siempre que hago un podcast Lo digo. Un podcast en español para aprender español. Llevo haciendo este podcast muchos, muchos años, no sé, muchos años. 5, no, 5 no, 10, 10 o 15 años, no lo sé. Y estoy calculando, estoy calculando. cuántos años cuántos años tengo que seguir trabajando yo yo vamos a ver vamos a ver vamos a ver si me explico vamos a ver si me explico
Yo quiero jubilarme. Mi mujer me pregunta todos los días, pero Juan, ya estás muy viejo, ¿cuándo vas a dejar de trabajar? Me lo preguntan también mis hijos, me lo preguntan los vecinos, me lo preguntan mis amigos, Carlos, Marta, me lo pregunta todo el mundo, pero Juan, vas a seguir haciendo vídeos. ¿Vas a seguir publicando episodios del podcast? ¿Vas a seguir trabajando hasta cuándo? ¿Hasta cuándo, Juan? Pues, según mis cálculos, Según mis cálculos tengo que seguir trabajando hasta el año.
mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
claro es que la pensión la pensión del estado la pensión estatal la pensión De Inglaterra, yo vivo, ya lo sabéis, ya lo sabéis, lo digo siempre, ¿no? Yo vivo en Londres, entonces tengo una pensión, todavía no, pero en el futuro tendré una pensión estatal, ¿no? Es casi nada. Es muy poco, tío. Es muy poco. Lo que te dan es muy poco. Es muy poco. Yo con ese dinero no tengo ni para plátanos. No tengo ni para plátanos. Yo como muchos plátanos. Yo como 5 o 6 plátanos al día.
No me puedo jubilar todavía, tengo que seguir haciendo vídeos. Tengo que seguir publicando podcast hasta la próxima. Hasta conseguir ahorrar, ahorrar un poco de dinero, tío, porque si, si no, ¿cómo me puedo? No me puedo jubilar, no me lo puedo permitir, no me lo puedo permitir. El otro día estuve mirando las dentaduras postizas. Todos los viejos tienen dentaduras postizas, porque los dientes se caen. Las dentaduras postizas...
Están carísimas, cuestan un ojo de la cara. Los dentistas, los dentistas aquí cuestan un ojo de la cara. no no me puedo jubilar tío no me puedo jubilar tengo que tengo que seguir Tengo que seguir haciendo vídeos, tengo que seguir enseñando español en YouTube, haciendo este vídeo podcast. para que vosotros y vosotras aprendáis español, ¿no? Bueno, yo la verdad es que tampoco sé muy bien qué hago, ¿no? Ese es otro tema, ese es otro tema. No sé muy bien qué hago.
Mi mujer me dice, bueno, tú eres un profesor de español, un profesor de español, pero yo no me siento un profesor. No, no me siento un profesor de español, porque los profesores de español están en las escuelas, en las universidades, en los colegios... en youtube es diferente no es diferente esto que yo esto que yo hago yo no yo no no yo no me veo yo no me veo como un profesor
Mis hijos, tengo... Esto mucha gente no lo sabe, ¿no? Yo estoy casado, tengo dos hijos. Mis hijos, tengo un hijo y una hija. Estar en una edad difícil, ¿no? En una edad difícil. El chico tiene 16 años y la chica 18. Mis hijos dicen, papá, tú eres un influencer. Un influencer, un youtuber. Un influencer. Un influenciador. En español suena muy feo. Influenciador. En inglés suena más cool.
Soy un influencer. Tampoco, tampoco, tampoco. Yo no me considero un influencer. No me considero un influencer, no. No sé qué soy. Mi hija, mi hija. Dice, papá, tú eres un creador de contenido. Un creador. Yo odio esa expresión, ese título, ¿no? Creador de contenido, un creador de contenido. Carlos, mi amigo Carlos, dice que yo soy un creador, creador de input comprensible. Mi amigo Carlos, mi amigo Carlos es profesor de español, ¿eh? Mi amigo Carlos es profesor de español.
Y él entiende de estas cosas. entiende de este mundo de los idiomas. No mi mujer y mis hijos. No, ellos... No saben, no saben hablar. Ellos no saben hablar español. Mi mujer y mis hijos son tan ingleses. No, no, nunca lo he aprendido, nunca lo he aprendido. Pero mi amigo Carlos es profesor de español. Es un poco tradicional, pero bien, no está mal. Y mi amigo Carlos me ha dicho, Juan, tú eres un creador. un creador de input comprensible. Creador de input comprensible. Claro.
Sí, en teoría sí, pero claro, yo no puedo ir a una fiesta. Tú imagina que voy a una fiesta, ¿no? Me invitan a una fiesta. a una cena, y me preguntan, ¿y usted qué hace? ¿A qué se dedica? ¿Cuál es su trabajo? Porque es una pregunta que hace mucho la gente, ¿no? Así, cuando te conoce por primera vez, ¿no? ¿Y usted qué hace, no? ¿A qué se dedica? Tú imagínate que yo digo, bueno, yo soy un creador de input comprensible.
Normalmente digo que soy profesor de español, que no me gusta porque no me considero profesor de español, pero digamos que creador de input comprensible suena muy pedante, tío. suona muy pedante Suena pedante, sí, dice mi amigo Carlos. Dice, sí, es verdad, es verdad. Suena pedante, pero es lo que eres. Es lo que eres. Y yo creo que tiene razón, tiene razón. Es lo que soy. Soy un creador.
de input comprensible. Soy un creador de input comprensible, escribo libros, escribo libros de lecturas graduadas, ¿no? Para estudiantes de español eso es impos comprensible, ¿no? Hago vídeos donde enseño español en contexto. Yo explico, explico el vocabulario y la gramática, pero en contexto, con historia. o haciendo comentarios como hoy, por ejemplo, haciendo comentarios así, ¿no? Eso es simple, comprensible, ¿no? Sí, eso es simple, comprensible.
Bueno, cuando digo input comprensible, no sé si entendéis lo que quiero decir. El input comprensible es una idea, una teoría, una hipótesis. Es una hipótesis sobre cómo... cómo se aprenden los idiomas, sobre cuál es la mejor manera de aprender o adquirir un idioma. Yo no soy lingüista, no soy ningún especialista en este campo y no quiero decir...
No quiero decir ninguna tontería, pero creo que esta hipótesis, la hipótesis del input comprensible, Se basa en gran parte en las investigaciones que llevó a cabo Stephen Krashen en los años 70. 80 del siglo pasado, del siglo 20. Stephen Krashen es un científico, un investigador en el campo de la adquisición del lenguaje. Y él estaba muy interesado en cómo se aprenden los idiomas. Y llegó la conclusión de que el input comprensible es la vía principal y quizás la única.
para adquirir un idioma de forma natural. ¿Cómo hacen los niños? En el aprendizaje de idiomas, input se refiere a todo lo... Todo lo que nos llega, todo lo que entra en nuestro cerebro. Nos puede entrar por los oídos cuando escuchamos una conversación, cuando oímos la radio o un podcast. Todo lo que nos entra por los oídos es importante. Y también es input lo que nos entra por los ojos, es decir, lo que leemos.
Si leemos un libro o un artículo de un periódico, eso también es input. Entonces, bueno, Stephen Krashen encontró que para aprender un idioma... hace falta tener mucho, mucho, mucho input, muchísimo input, una enorme cantidad de input. Es decir, que si queremos aprender un idioma... Tenemos que leer, tenemos que leer mucho y tenemos que escuchar también mucho.
tenemos que tener tenemos que tener mucho input pero además además el input tiene que ser comprensible tenemos que entender lo que escuchamos y lo que leemos tenemos que entender por lo menos la mayor parte la mayor parte de lo que escuchamos Si tú escuchas o lees algo que es demasiado, demasiado difícil para ti y no puedes entender nada o casi nada, entonces no vas a aprender nada. No vas a aprender nada porque no entiendes nada.
Wir werden jetzt anfangen, Deutsch zu lernen. Und ich möchte im Voraus sagen, dass nach meiner Meinung, Deutsch ist eine sehr schöne Sprache. Und ich hoffe, dass Sie alle sehr viel Erfolg mit Deutsch haben werden. Y por el contrario, si por el contrario escuchas o des algo que es Demasiado fácil. En fin, tú lo entiendes todo, entonces tampoco vas a aprender nada nuevo, ¿no? El aprendizaje, el aprendizaje, la adquisición, la adquisición de un idioma.
Se produce cuando recibes input que puedes entender en una gran parte, pero no totalmente. Das ist meine Hand. Verstehen Sie das, Hand? Everyone say, Ja, I can hear you, even though it's a TV audience. Good. Kopf. Das ist mein Kopf. Verstehen Sie Kopf, ja? Gut. Kopf. Und hier I'll draw a picture. Escort, yeah? Sure. you das ist Mr. Spock, ja. Mr. Spock hat zwei Ohren. Ohren. Verstehen Sie Ohren? Er hat zwei Ohren. Okay, Mr. Spock. Ach nein, Entschuldigung.
Augen. Verstehen Sie? Augen. Augen. Wie viele Augen? Eins. Zwei. Drei Augen, drei Augen. Ist das richtig? Drei Augen? Nein. Wir haben nur zwei Augen. Mund, wir stellen sie im Mund und dann erst eine Zigarette, ja.
If you understood lesson number two, not every word, but more or less, I did everything necessary to teach you Por ejemplo, si lees un artículo de un periódico y entiendes el 80% o el 90% de las palabras, entonces tienes un margen de un 20 a un 10% de palabras nuevas que puedes aprender. as the fair as the fair Para aprender un idioma no solo necesitas tener una enorme cantidad de input, sino que además ese input tiene que ser comprensible.
tú tienes que entender la mayor parte de los mensajes que recibes en el idioma que estás aprendiendo. Si los mensajes que recibes en ese idioma son demasiado difíciles y no entiendes, nada o casi nada entonces no vas a aprender nada o casi nada Según esta hipótesis del input comprensible, el aprendizaje de un idioma, la adquisición de un idioma ocurre de manera inconsciente prácticamente prácticamente
sin darte cuenta y no es necesario, por tanto, estudiar la gramática. No hay que hacer un esfuerzo consciente. para entender las reglas gramaticales o para... Tampoco para memorizar las palabras Lo que se busca es más o menos tratar de reproducir en cierto modo la manera en que los niños pequeños aprenden. su lengua materna. Los niños no estudian gramática, ¿no? Los niños.
No estudian gramática, los niños aprenden a hablar gracias al input que reciben de los padres y de las personas que están con ellos la mayor parte del tiempo. estudiar la gramática de forma consciente puede digamos según esta teoría, según esta hipótesis puede incluso entorpecer o hacer más difícil la adquisición natural del idioma porque É...
empiezas a pensar en cuáles son las reglas, qué es lo que tienes que decir, cuál es la palabra correcta, cuál es el tiempo que tienes que usar, ¿vale? Todo eso crea interferencias. Eso no sería adquirir el idioma de forma... Lo que el Impost Comprensible intenta es que las personas adquieran el idioma de una forma natural vale que hablemos de una forma automática sin pensar simplemente a través
través del input que nos llega de lo que vemos y lo que escuchamos. De una manera similar, de una forma parecida a como los niños pequeños aprenden su idioma materno. no igual, no exactamente igual, pero sí con un mecanismo bastante similar recibiendo mucho input, recibiendo mucho input, mucho, mucho, mucho input, input comprensible, y sin hacer sin hacer un esfuerzo cociente por aprender el idioma, por aprender las reglas gramaticales y tal, ¿vale?
Y según esta hipótesis, tampoco es necesario hablar. Parece una idea un poco contradictoria, pero es así. Esto es lo que encontró Stephen Krashen en sus investigaciones, que para adquirir un idioma, para adquirir un idioma de una... de una manera natural, en realidad. pues no era necesario practicar el habla porque muchas veces decimos para aprender a hablar Hay que hablar, ¿no? Y hay que hablar desde el primer día. Sin embargo, Stephen Krashen en sus investigaciones encontró que realmente...
No es necesario hablar desde el principio. Hablar hablar en otro idioma es algo que que llega de una forma natural después, después de haber recibido mucho input. O sea que para adquirir un idioma Primero, primero tienes que recibir, recibir mucho input, leer y escuchar.
input comprensible y así poco a poco poco a poco casi casi sin darte cuenta de una manera inconsciente Un día, un día vas a llegar a hablar y vas a hablar de una forma, bueno, de una forma natural, sin pensar en las reglas gramaticales, ¿no? Hablar, hablar en otro idioma, entonces sería el resultado, sería el resultado, el resultado de haber tenido muchas horas de input. Y hablar, bueno, pues hablar no sería necesario. No sería necesario...
Hablar, practicar la conversación, practicar el habla en el proceso de adquisición del idioma. No necesitas hablar, ¿vale? No necesitas hablar desde el principio. según la hipótesis del input comprensible, es algo que va a llegar en su momento de forma natural después de muchas horas de input comprensible. Estoy de acuerdo con que el input comprensible, tener input comprensible, es muy importante, es crucial para aprender un idioma.
Cuando yo estudiaba en el colegio, cuando yo estudiaba en la escuela, Hace muchos años, hace muchísimos años. Y bueno, estudiaba francés y tal. cuando era pequeño, pues esto del input comprensible no existía, lo único que había era que estudiar gramática, teníamos que hacer ejercicios, hacíamos traducciones... La profesora nos hablaba en español. Era todo centrado en la gramática y en la memorización.
El input comprensible lo que dice es que no hay que estudiar gramática, no hay que memorizar, no hay que hacer ningún esfuerzo, no hay que hacer ningún esfuerzo. consciente por aprender el idioma, que todo tiene que ser natural, tienes que relajarte y dejar que te entre todo. Dentro, no, input, venga, input, venga, input, no, venga, venga, venga. Y así al final tú vas a aprender. Entonces, a mí eso me parece demasiado. A mí eso me parece, ese planteamiento me parece demasiado radiante.
Yo no quiero volver a la enseñanza tradicional basado todo en la memoria, en el estudio de la gramática. No, tampoco. Eso tampoco. Pienso que... Las cosas hay que hacerlas un poco en moderación. Yo soy muy ecléctico, ¿no? A mí me gusta usar cosas diferentes. Me gusta usar el Inplus Compresible aquí en YouTube. Muchos de los vídeos que hago es esto, contar historias, hacer comentarios que yo creo que pueden ser interesantes.
Y que ayudan, creo que ayudan a la gente a aprender de esta forma natural. Pero yo también creo que hay que hacer un esfuerzo y aprender de forma consciente y que es importante también conocer la gramática. No digo que hay que memorizar las reglas y pasarse horas y horas haciendo ejercicio y todo eso, no, pero hay que estudiar la gramática. Sí, hay que estudiar un poco de gramática, porque si no, digamos que el riesgo es aprender español, pero con muchos errores, cometiendo muchos errores.
Y además, yo creo que si tú quieres aprender sólo con Input Comprensible... Eso, bueno, pues lleva muchísimo tiempo, lleva muchísimo tiempo. para aprender con inputs comprensibles, solamente con inputs comprensibles, tendrías que estar todo el día, muchas horas, escuchando, escuchando, escuchando, leyendo, en fin, muchas horas, porque si no... Si no, tienes que estar año con input comprensible para llegar a tener un nivel bastante alto de español, para hablar español con fluidez.
Tendrías que pasar muchísimo tiempo, muchísimo tiempo. Eso es algo que una persona adulta que tiene un trabajo, que tiene una familia, que tiene responsabilidad, no puede hacer. Entonces, por ejemplo, ¿por qué tienes que estar 15 horas o 20 horas? viendo vídeos para intentar aprender qué significa una palabra, por ejemplo, la palabra mosca, ¿no? Imagínate que...
Yo estoy viendo vídeos de Input Comprensible y veo alguien que dice mosca, la mosca, hay una mosca, que mosca tan pesada la mosca. Yo digo, pero ¿qué significa mosca? Después de 150 horas de vídeo. viendo vídeos a una mosca es ese insecto que el insecto que vuela no Bueno, vale, está bien, he adquirido la palabra mosca, la tengo en el cerebro, pero no sería más fácil, tío, no sería más fácil coger un diccionario. Coger un diccionario y poner, a ver, mosca fly. ¡Ok! ¡Ya está!
Terminado. ¿Entendáis? O sea... Sí, quizás idealmente en un mundo ideal estaría muy bien si estuviéramos siempre inmersos en el idioma, rodeados del español todo el tiempo. entonces no sería necesario buscar en los diccionarios no sería necesario consultar los libros de gramática, pero en fin, yo creo que es... Yo creo que ahorra mucho tiempo buscar las palabras en un diccionario o consultar un libro de gramática. Imagina que quieres...
Aprender a usar cuando se usa el subjuntivo y cuando no se usa el subjuntivo. ¿Cuántas horas, cuántas horas tendrías que pasarte mirando vídeos, viendo vídeos? en youtube por ejemplo, de impulsos comprensibles viendo historias, a ver cuándo y pensando pasaría horas y horas y horas a intentar descubrir la conjugación del subjuntivo sin leer un libro de gramática
Sin saber qué es el subjuntivo. O sea, sería larguísimo, tío. Sería larguísimo. Tendrías que estar muchísimo tiempo, ¿no? Coño, pues cógete un libro de gramática y estudia la conjugación del subjuntivo. No, quizás no sea perfecto, ¿vale? Quizás no sea perfecto, pero tío, es mejor que pasarse horas y horas haciendo... viendo vídeos
Eso es lo que yo pienso, ¿vale? Yo que sé, quizás estoy equivocado, pero eso es lo que yo intento hacer en mis cursos, por ejemplo, también intento hacer eso, intento compaginar. las historias, los textos Los audios, que pongo siempre muchas historias y muchos audios también. Input, pero eso lo combino también con...
Un poquito de gramática, de puntos fundamentales. No me gusta enseñar solo con gramática, no todo, todo gramática, todo gramática, todo gramática. Eso tampoco, eso tampoco, eso no me interesa. Pero digamos que hay que mantener un equilibrio, ¿no? En fin, esa es mi idea. Decidme en los comentarios qué pensáis, porque yo sé que muchos de vosotros estáis muy interesados en el input comprensible.
Y pensáis, quizás, algunos de vosotros pensáis que yo soy un partidario del input comprensible 100%. No exactamente, ¿no? Yo también en mi canal podéis ver... vídeos de gramática no he hecho ahora hago menos pero en el pasado he hecho vídeos de El subjuntivo, de los pasados, de cómo están los pasados, de las preposiciones. En fin, he hecho muchos vídeos de gramática, siempre intentando hacerlo de una forma amena, con una historia, en contexto. ¿Vale?
pero en fin voy a tener que seguir voy a tener que por lo que veo por lo que veo voy a tener que seguir haciendo input comprensible hasta que tenga 105 años o 110 años porque con este dinero no yo no me puedo no me puedo comprar ni ni ni Ni un braguero. Los viejos necesitan bragueros y cosas así, dentaduras postizas. Y el aparato para los oídos también, porque los viejos se quedan sordos, se quedan sordos.
Ah, que deshacer, que deshacer. En fin, voy a tener que hacer input comprensible toda la vida, toda la vida. Hasta que me muera prácticamente. Voy a tener que estar aquí con un bastón. ¡Ay! ¡Ay! ¡Hola! ¿Cómo estáis? ¡Qué desastre! ¡Qué desastre, chicos! ¡Qué desastre!
chicos lo dejamos aquí yo creo que ha dicho muchas cosas no sé si algunas son una tontería o no no lo sé me podéis decir vuestra opinión en los comentarios acuerdo lo dejamos aquí y ya sé ya sé ya sé lo que estáis pensando ya sé lo que está empezando que hoy tampoco he contado la historia el perro gorilero, pero es que hoy no era, hoy este era un tema serio, hoy no podía hablar de esta historia.
que es seria, la verdad es que es seria, es seria, ¿no? Es seria, pero es una historia un poco dramática de mi vida, un episodio de mi vida, de mi vida, que mi mujer, mi mujer me ha dicho que no lo cuente, ¿eh? Mi mujer y mis hijos... Mi mujer y mis hijos me han dicho que no cuente la historia del perro borrelero en público. mi hanno detto
Mis hijos dicen, papá, papá, si cuentas esa historia en público, todo el mundo se va a reír de nosotros. Nuestros amigos en el colegio, en la universidad, se van a reír de nosotros. Y mi mujer tampoco, mi mujer me ha dicho que si cuento esa historia en público se divorcia, que me pide el divorcio. así que pero la voy a contar la voy a contar como ellos no hablan ellos no hablan español mi familia ellos no hablan español entonces
Yo la cuento, ¿eh? Yo la cuento y ya está. No se van a enterar. No se van a enterar. La próxima semana. cuento lo que me pasó, lo que me pasó con el perro gorilero porque es genial. Bueno, es un drama, es un drama. Eso es algo que, en fin, ahora me río, ahora me río, pero cuando me pasó no me reí nada, no me reí nada. Chicos. Nos vemos, nos vemos la próxima semana. La próxima semana cuento el perro bolinero. Adiós. Hasta aquí el episodio de hoy. Muchísimas gracias por escuchar.