Enamorado - podcast episode cover

Enamorado

Feb 02, 202538 min
--:--
--:--
Listen in podcast apps:

Episode description

Yo creo que estar enamorado de un idioma es la mejor o tal vez la única manera de aprenderlo. En este episodio de nuestro podcast para aprender español, hablamos sobre cuáles son las razones para aprender español. ¿Tú estás enamorado del español? ¿Qué te motiva a seguir estudiando español? Escucha todos los episodios de nuestro podcast en nuestro página web: https://1001reasonstolearnspanish.com/podcasts/

Transcript

Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español, Nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas. Y las historias de Juan.

¡Chicos! ¿Qué tal? ¿Qué tal? ¿Cómo va todo? ¿Cómo va la semana? Tengo aquí mi té, tengo tengo mi taza de té de té caliente está caliente estoy bebiendo té sin leche sin leche me gusta más con leche me gusta más con leche pero hoy estoy bebiendo té sin leche porque se me ha terminado la leche simplemente por eso porque se me ha terminado la leche y no tengo ganas de salir a la calle porque porque hace mucho frío tío hace mucho frío

está muy bien esta taza me gusta mucho aparte de porque es fíjate tiene escrito one thousand and one reasons to learn Spanish aparte de por eso Me gusta porque está muy caliente la taza, ¿no? Y se calientan las manos, así me puedo calentar las manos, ¿no? Porque hace mucho frío, tío, hace mucho frío. Por eso no he salido a la calle. a comprar leche porque porque hace mucho frío y no tengo ganas me prefiero quedarme en casa y tomarme el té sin leche bueno

¿Qué tal? ¿Qué tal va la semana? Espero que... Subjuntivo, subjuntivo. Espero que vaya bien. Muchas gracias, muchas gracias por los comentarios, los comentarios del último episodio que publiqué.

que bueno como nadie escribía ningún comentario y no recibía ningún tipo de respuesta mandé un email en la newsletter diciendo bueno qué pasa no os gusta no os gusta el podcast qué ha pasado y respondió un montón de gente contestó un montón de gente un montón de comentarios a ver tengo aquí tengo aquí el el el ordenador no este es el ordenador portátil que uso normalmente para trabajar

y bueno me quedé me quedé estupefacto me quedé estupefacto porque respondió un montón de gente me han escrito un montón de comentarios Y, oye, muy bien, muchas gracias, muchas gracias. Sois muy cariñosos en general, en general. Sois muy simpáticos conmigo. no sé si no sé si me lo merezco no sé si me lo merezco todo pero muchas gracias muchas gracias a ver si quiero quiero ver ¿Cuántos? ¿Cuántos? ¿Cuántos comentarios? 62. 62 comentarios, chicos. 62 comentarios.

en este episodio que hablaba de el futuro. El futuro ya está aquí, se llama. 62 comentarios, ¿no? Gracias, gracias, claro. Claro, mucha gente dice que no había escrito porque, porque claro, no puedes escribir todas las semanas y tal. Pero a mí me hace ilusión que la gente escriba comentarios. Me gusta ver qué dice la gente, ¿no? Y entonces, bueno...

Pues bueno, muchas gracias. Los he leído todos. Muchas veces no tengo tiempo de contestar. No tengo tiempo de contestar porque estaría dos o tres horas cada día contestando mensajes. correos electrónicos en fin comentarios en youtube sería no es realista

No es realista. Alguna gente piensa que es que soy maleducado. No, no soy maleducado. Es que, fijaos, en la... Vamos, yo creo que no soy... yo creo que no soy mal educado lo que pasa es que en la newsletter pues hay no sé 20 más de 20 mil personas más de 20 mil personas escritas en este momento más de 20 mil personas Y claro, cada día recibo pues muchos, muchos correos, ¿vale? Y yo respondo a veces si es algo urgente o si es algo...

Algo que realmente requiere mi atención urgente, ¿no? Algún problema con alguno de mis cursos. En fin, cuando hay algo así, sí, ¿no? Respondo. Pero muchas veces no puedo responder porque... Hay gente que me pide consejos, por ejemplo, para mejorar su español. Gente que me pide que haga un vídeo para el marido o para la...

la mujer porque para su cumpleaños, como un regalo de cumpleaños. En fin, hay mucha gente que me escribe y sinceramente no tengo tiempo. Me da vergüenza, me da vergüenza, pero esa es la verdad, es que no tengo tiempo. antes contestaba más cuando en los primeros años intentaba contestar más y sí Porque me parece, me parece, me parece feo no contestar, la verdad, me parece feo. Yo cuando escribo un email o escribo un comentario me gusta que me respondan.

Lo que pasa es que cuando en internet, en las redes sociales, los grupos se hacen tan grandes, pues uno pierde el contacto. Esa es la parte Esa es la parte negativa, ¿no? Que uno es mejor los grupos, en realidad son mejores los grupos pequeñitos, ¿no? Porque si crecen demasiado, demasiado, se hace todo un poco más frío porque no puedo contestar a todo el mundo.

Ese es el problema, ese es el problema, que no puedo contestar a todo el mundo. Y entonces, claro, pero no penséis, no penséis que soy maleducado. Es que es así, es que no tengo tiempo, no tengo tiempo. Cada vez que abro el... el ordenador hay un montón de correos es increíble

No puedo, no tengo tiempo, tengo que hacer otras cosas, tengo que hacer los cursos, tengo que hacer este podcast, tengo que hacer los vídeos, tengo que escribir libros. Por cierto, que estoy terminando ya, estoy terminando ya el libro. Llevo tres meses terminando un libro que no termino de terminarlo, no termino de terminarlo, pero lo voy a terminar, lo voy a terminar pronto.

Bueno, está terminado, está terminado, pero necesito darle los últimos toques, ¿no? Los últimos toques, pero los últimos toques son siempre muy difíciles porque son pequeños detalles, ¿no? Que hay que corregir y en fin. Bueno, pero yo quiero, quiero terminarlo ahora, este mes ya, sin falta, ¿vale? Ahora en febrero, estamos en febrero, ¿no? Entonces quiero ya publicarlo este mes de verdad, de verdad. Es un libro súper interesante, súper interesante, emocionante, divertido, donde...

Cuento cosas, en fin, muy interesantes. Hablo de cosas que son un poco, para mí, un poco emocionales, ¿no? Emotivas, ¿no? Sentimentales. Y hago comentarios muy inteligentes, muy inteligentes y divertidos. Bueno, en fin, ¿qué voy a decir yo? ¿Qué voy a decir yo de mi libro? ¿Qué voy a decir yo de mi libro? No, es verdad, es verdad. es verdad bueno yo quería comentaros algo porque llevo unos días

Llevo unos días pensando en esto, en la taza, ¿no? En esta taza. Bueno, no en la taza exactamente, sino en el nombre, ¿no? En One Thousand and One Research in Spanish. Alguna gente me pregunta ¿por qué le pusiste este nombre a la página, a tu página web y a los cursos que haces? ¿Por qué se llama así? Es un nombre un poco raro, ¿no?

Pues quería hablar de esto, quería hablar de esto. Mira, lo que pasa lo que lo que pasa es que cuando cuando yo daba clase en la universidad aquí en Londres Pues, recuerdo que el gobierno, el gobierno inglés, intentaba impulsar mucho el estudio de los idiomas, porque aquí en Inglaterra... en el Reino Unido y en los países de habla inglesa en general.

la gente la gente no estudia no estudia idiomas no esto es una es una preocupación que tienen los los políticos los gobiernos porque la gente no estudia idiomas porque claro todo el mundo habla inglés si tú quieres ir a Japón si quieres ir a a Brasil o si quieres ir a México o si quieres ir a Polonia pues puedes sobrevivir digamos y puedes en algunos lugares puedes hablar perfectamente con todo el mundo en inglés si vas por ejemplo a los países nórdicos en suecia noruega

Todo el mundo habla inglés. Hay gente que vive en Alemania también, en Holanda. Hay gente que vive allí y que no habla el idioma del país, que trabaja, ¿no? que trabaja allí durante tres cuatro años y no hablan no hablan nada del idioma o muy muy pocas palabras hablan solo en inglés y claro entonces la gente no tiene motivación La gente no está motivada en los países anglosajones, digamos, en los países de habla inglesa. La gente no está motivada para...

aprender, para aprender español o para aprender francés o para aprender italiano o ruso. ¿Para qué? ¿Para qué? ¿Para qué? Si todo el mundo habla inglés, no es necesario y de hecho muchas veces Los estudiantes de español se quejan de que cuando van a España, pues la gente les responde en...

en inglés ellos hablan intentan intentan hablar en español y le responden en inglés claro entonces la gente no tiene motivación no no está motivada Y entonces también lo que pasa, lo que pasa también es que no hay, no hay mucha influencia de otras culturas.

por ejemplo aquí yo hablo aquí de Inglaterra sobre todo no hay mucha influencia de otras culturas no sé si tú vas por ejemplo a Alemania o a España o a Italia la influencia de los países anglosajones es muy fuerte la influencia de la cultura de Estados Unidos, por ejemplo, a través del cine, a través de las películas, la música, ¿no? la música inglesa la música la música de habla inglesa está muy presente entonces digamos que la gente está acostumbrada a escuchar el inglés

Y a la cultura, a la cultura anglosajona, a la cultura de habla inglesa, ¿no? Por ejemplo, Halloween, ¿no? Ahora en muchos países se celebra Halloween. las fiestas de navidad por ejemplo en estas navidades pasadas estuve en italia Estaba en Italia y por todas partes en las tiendas y por las calles se veía escrito Merry Christmas, Merry Christmas, ¿no? No Buon Natale en italiano, no, Merry Christmas.

Y que yo quería comprar, quería comprar una tarjeta de felicitación de Navidad en italiano, ¿vale? Que estuviera escrito Bon Natale. Y era todo en inglés. Era Merry Christmas. Yo me quedé flipando, ¿no? Me quedé flipando. Me quedé flipando quiere decir me quedé muy sorprendido. Entonces, claro... la cultura inglesa la cultura de habla inglesa está muy presente en europa por ejemplo y el resto del mundo y la gente digamos que entonces ya tiene un poco de ganas de aprender inglés

Es algo que no te parece tan raro, no te parece tan extraño, porque lo estás viendo todo el tiempo, ¿no? Y aquí es diferente, aquí es diferente, claro. Aquí en Inglaterra, por ejemplo, donde yo vivo, pues... hombre aquí en londres aquí en londres ahora pues claro es una ciudad muy es una ciudad muy multicultural y hay muchas personas de otros países pero

Digamos que imagina en una ciudad pequeño, en un pueblo pequeño, en Inglaterra, en Escocia, en Gales o en Islanda. Claro, si no hay, si tú no estás en contacto con... con gente de otros países o la gente de otros países que viene aquí vienen con ganas de aprender inglés y de hablar inglés entonces tú no No tienes ese deseo de aprender el idioma. Total, lo que quiero decir es que yo entiendo un poco, entiendo un poco...

porque en estos países de habla inglés en Estados Unidos, en Inglaterra, no hay mucho interés en aprender idiomas, ¿no? Y entonces el gobierno... Yo, desde que estoy aquí, lo recuerdo que los gobiernos siempre han hecho mucho empeño, han hecho muchas campañas publicitarias y mucho esfuerzo por animar a la gente a estudiar idiomas. Y recuerdo que una de las razones más importantes que daban era que la gente que estudia idiomas puede ganar más dinero, ¿no? Puede conseguir un trabajo mejor.

Yo pensaba que, bueno, que eso, en primer lugar, yo dudo, dudo mucho que eso sea cierto, ¿no? En algunos casos sí puede ser, pero... en general yo no creo que es esa sea una buena motivación para aprender un idioma porque no sé Si tú hablas francés, por ejemplo, si tú hablas francés y solo hablas francés, no vas a conseguir un gran trabajo, ¿no?

Puedes conseguir un trabajo de profesor de francés o de traductor. En fin, los trabajos son muy limitados. Está muy bien si tú tienes una carrera, si eres, por ejemplo, economista. O trabajas en el mundo del derecho, ¿no? Eres abogado. Y encima, encima hablas francés, por ejemplo, o español. Pues entonces, bueno, te puede ayudar un poco. Te puede ayudar un poco, pero...

Tampoco realmente tanto, porque lo importante es que sea un buen economista. Y bueno, a la hora de los idiomas, la verdad es que si tú trabajas... en un banco o trabajas en un despacho de abogados pues la gente de otros países ya habla inglés no esperan que tú

hable francés no no es una ventaja puede ser una ventaja en algunos casos pero digamos que me parecía un poco un poco raro digamos este tipo de ese tipo de campaña del gobierno animando a la gente a estudiar idiomas porque así podían ganar más dinero porque yo creo que no es verdad y además porque

Porque yo pienso que no es una buena motivación, porque estudiar un idioma es algo que exige mucho esfuerzo, que lleva mucho tiempo. Y entonces yo... esa motivación de quiero aprender alemán, por ejemplo, porque así algún día quizás pueda ganar más dinero. No me parece realista, sinceramente, no me parece realista. Si tu objetivo es ganar más dinero, hay otras cosas que puedes hacer.

Cómo aprender a programar ordenadores o aprender cómo, en fin, cómo funcionan las redes sociales o aprender finanzas o aprender derecho. En fin, hay otras cosas más, digamos, útiles. o aprender a hacerte electricista, por ejemplo, o hacerte fontanero. También puedes ganar más dinero que aprendiendo idiomas. A mí no me parecía que esa fuera una buena motivación.

sinceramente también aquí tenía escrito otras motivaciones que se dan normalmente para para aprender idiomas por ejemplo hay mucha hay mucha gente mucha gente de ya mayor no de más de 60 años 70 años que dicen bueno es que yo estudio idiomas porque es bueno para la memoria así me mantengo activo Puede ser, puede ser. No lo sé. No sé si hay estudios de ese tipo. No lo sé. No lo sé. No lo sé si realmente estudiar un idioma te ayuda.

a mejorar la memoria y a mantener activo el cerebro no lo sé yo cuando estudiaba en la universidad psicología recuerdo que había algunos estudios sobre por ejemplo El ajedrez, ¿no? El ajedrez, el juego de ajedrez, ¿entendéis? Con las piezas de ajedrez, ¿no? Que es un estudio, que es un juego, un deporte, no sé cómo llamarlo. Es un juego, el ajedrez.

que exige un gran esfuerzo mental. Entonces había muchos estudios, recuerdo que en la universidad leí que había muchos estudios donde habían intentado ver si... Las personas que jugaban mucho al ajedrez mejoraban también en otras habilidades mentales. Si mejoraba la memoria, si mejoraba su inteligencia, si... En fin, si esas habilidades se transmitían en otros campos de la vida, ¿no? En otras facetas de la vida. Si uno, si uno, si después de jugar mucho al ajedrez tú eras también mejor.

hacer otras cosas como a estudiar por ejemplo y el resultado era que no que no que si tú si tú jugabas mucho mucho mucho al ajedrez

Al final, eras muy bueno, eras muy bueno jugando al ajedrez, pero no eras más inteligente, ni eras ni tenías mejor memoria, ni nada, ¿no? Es simplemente... eras mejor jugando al ajedrez y entonces bueno pues no lo sé no lo sé con los idiomas tengo la sospecha de que pasa algo parecido tengo la sospecha de que pasa algo parecido tú puedes pasar muchas horas estudiando alemán la gramática del alemán intentando memorizar

O latín también, intentando memorizar las declinaciones del latín y toda la gramática del ruso y del polaco, que son, me imagino, idiomas muy difíciles. Y bueno. Puedes pasar muchas horas haciendo eso y probablemente al final serás muy bueno en polaco, en ruso, en alemán, pero tu memoria no sé si va a mejorar. No lo sé, no lo sé. de todas formas a mí todo esto todo esto no me parecía no me parecía no me parecían no me parecían buenos argumentos para motivar a la gente para aprender idiomas

¿Por qué un chico inglés de Liverpool o de Newcastle se tiene que poner a estudiar inglés? ¿Qué le puede estudiar español? ¿Cómo animarle a este chico a estudiar idiomas? Y a mí no me convencían ninguno de estos argumentos y a los chicos ingleses tampoco, porque de hecho... cada vez estudia menos idiomas aquí la gente en comparación con otros países Pues sí, parece que los ingleses y los estadounidenses estudian muy poco español y otros idiomas. En Estados Unidos tengo la impresión de que

Hay más interés por el español simplemente por la influencia de los inmigrantes, ¿no? De los hispanos, de los latinos que viven en Estados Unidos. Y entonces la cultura un poco se ha impregnado del español y entonces hay más gente, hay más interés, creo. Y eso es lo que decía antes, que lo importante para motivar a la gente a aprender idiomas es la cultura. Es la cultura. Si tú ves en tu día a día...

Si escuchas música en español, puedes ver películas en español, ves a gente en la calle hablando en español, vas al supermercado y ves productos que vienen de México, de Guatemala. Un poco sientes la necesidad de saber de dónde vienen esas frutas, de qué significan estas palabras que escuchas, ¿no? ¿Qué están diciendo estas personas que están allí en la calle? estás rodeado del español y eso hace que dentro de ti nazca el interés la curiosidad por el español aquí en Inglaterra pues

El español, por ejemplo, no tiene tanto peso como en Estados Unidos, entonces hay menos interés. Entonces, volviendo a lo que yo decía antes de la taza, mi taza, el nombre de... de la página web que yo tengo para los cursos es porque yo pensaba en aquel momento

Este nombre se me ocurrió entonces, ¿no? Yo pensaba, pero esto del dinero, de ganar más dinero, de tener un mejor trabajo... no es el mejor argumento para para influir en la gente para para digamos para motivar a la gente a estudiar idiomas un idioma es algo que

se aprende porque tú estás enamorado del idioma esa es la idea es como es como cuando te enamoras de una persona Te enamoras de una persona y quieres estar con esa persona y quieres conocer a esa persona y quieres pasar la vida con esa persona y disfrutas estando con esa persona. y entonces el aprendizaje de idiomas es algo similar tú te enamoras de un idioma yo cuando yo he estudiado idiomas los idiomas que he estudiado es porque yo tenía una pasión yo cuando me puse a estudiar italiano

Es que yo, digamos, sentía una pasión. Yo no empecé a estudiar italiano porque pensara, ah, esto puede ser útil para el futuro. No, el italiano no es útil. El italiano, ¿cómo va a ser útil el italiano? l'italiano è completamente inutile Estoy un poco bromeando, ¿no? Pero entendéis lo que quiero decir, ¿no? Si tú quieres ganar dinero en la vida y tú quieres mejorar tu carrera profesional, pues normalmente el italiano no es, tienes que aprender inglés.

O alemán, quizás alemán, quizás alemán. Pero italiano, italiano lo haces porque te gusta, tío. Porque yo estaba enamorado del italiano. Estaba enamorado de la música italiana. de la cultura italiana, de la historia, del arte. O sea, hay tantas cosas que yo quería saber del italiano. La música, el idioma, la música, el sonido del italiano cuando la gente...

habla. Es muy bonito. Entonces, a mí me enamoré. Me enamoré del italiano. Y lo mismo del francés. Y lo mismo del inglés. Porque si no estás enamorado, si no estás enamorado... no de un idioma es muy difícil es muy difícil aprenderlo es muy difícil aprender es muy difícil aprender a hablar un idioma porque porque es bueno para la memoria o porque en el futuro te puede ayudar a conseguir un mejor trabajo, a ganar más dinero. Esas no son las mejores razones para aprender un idioma.

Por eso, lo que yo quería decir con este nombre de One Thousand and One Reason to learn Spanish es que hay muchas razones, muchas razones para aprender un idioma. Y las razones más importantes son, digamos... culturales. Es digamos que aprender un idioma te abre, te abre la puerta, las puertas a otro mundo.

ves el mismo mundo el mismo mundo que que tú ya conoces lo puedes ver desde otro punto de vista eso es eso es fascinante eso es fascinante hace unos días Hace unos días, hace unos días estaba viendo un vídeo en YouTube de un chico, un chico, un señor de Estados Unidos.

que habla chino que habla chino y hace vídeos sobre sobre idiomas y él contaba por qué por qué es porque aprende idiomas y decía que cuando era pequeño su padre lo había llevado a no sé no recuerdo dónde exactamente creo que quizás a ver la nieve él no conocía la nieve entonces un día lo llevó a las montañas a ver la nieve este este momento fue un momento de digamos de éxtasis casi de descubrimiento el niño cuando es cuando este señor era niño se quedó

Se quedó muy sorprendido, se quedó así como extasiado, ¿no? Porque aquello era completamente nuevo, era completamente diferente. Nunca había visto la nieve, era algo... completamente diferente de lo que él conocía y su padre le dijo recuerda este momento recuerda ese momento porque poco a poco en la vida estos momentos como este momentos como este van a los momentos como este van a desaparecer cada vez vas a tener menos momentos como este

Este señor del vídeo dice que no entendió muy bien lo que quería decir su padre, pero que después, con el paso del tiempo, entendió que lo que pasa es que cuando tú eres niño y todo es nuevo estás descubriendo cosas todo te parece fantástico todo te parece maravilloso porque

hay tantas cosas nuevas el mundo es nuevo para ti no hay tantas cosas por descubrir y cuando nos hacemos adultos todo se hace más normal se hace más cotidiano nos acostumbramos al mundo ya todo nos parece normal es normal las casas son normales los aviones vuelan si es normal el mar El mar, sí, el mar. La primera vez que ves el mar, la playa, te sorprende mucho el mar, ¿no? La primera vez que un niño ve la lluvia, por ejemplo, o que siente la lluvia, el agua de la lluvia en la cara.

También te puede sorprender mucho, ¿no? Esos momentos poco a poco desaparecen, ¿no? Esa curiosidad del niño, esa sorpresa por lo diferente, desaparece. esos momentos son momentos casi de felicidad no casi de felicidad no son momentos de felicidad y entonces este señor del vídeo dice que Después, con el paso del tiempo, cuando ya era grande, cuando ya era adulto, digamos, escuchó, escuchó hablar chino, escuchó hablar chino, se interesó por el chino.

Y al empezar a estudiar chino descubrió un mundo completamente diferente. Las cosas que él veía en Estados Unidos, porque este hombre es de Estados Unidos. tenían otro significado en chino. Él podía ver la vida, podía ver el mundo desde otra perspectiva diferente. Había otra cultura, había otra gente que veía las cosas desde otro ángulo. Y entonces tuvo como un momento de éxtasis otra vez, ¿no? Como un momento de sorpresa, como un golpe, un golpe de...

Una sacudida, ¿no? Una sacudida. Esto es completamente nuevo. Esto es completamente nuevo. Fue una... Él tuvo una impresión, una sensación como la que tuvo de pequeño cuando vio la nieve por primera vez. primera vez y entonces él dice que aprender idiomas es una forma de volver a esa sensación que a ese mundo

a esa sensación de felicidad que teníamos de niños cuando descubríamos algo por primera vez. Y yo creo que tiene razón. Yo creo que tiene razón. Cuando tú te metes en otra cultura a través de un idioma a través del español o a través de cualquier idioma entras en un mundo diferente y ves las cosas las cosas desde otro ángulo desde desde desde desde otro punto de vista y descubres además bueno descubres que hay estilos de música diferentes cantantes diferentes acontecimientos históricos

que tú no sospechabas, películas, obras de arte, obras de teatro, en fin, personajes históricos maravillosos, miles y miles de anécdotas, de historias. un mundo un mundo que tú no sabías que existía porque claro si tú toda tu vida has hablado una lengua solo una lengua y has vivido en una cultura para ti el mundo es así Das por descontado que todo el mundo es así, pero no es así. Si vas a Japón, si vas a China, si vas a África, si vas a Rusia, todo cambia.

Y entonces esa sensación, esa sensación es como volver un poco a ser niños, ¿no? Tenemos esa... esa vuelta, esa vuelta a la infancia, a la curiosidad de la infancia. Es muy importante, es muy importante, sobre todo cuando ya nos hacemos mayores, no perder la curiosidad. Eso es muy importante porque si pierdes la curiosidad, si pierdes la ilusión, es cuando te haces viejo. Es cuando te haces viejo. Yo conozco personas mayores con una ilusión tremenda.

Que cada vez que descubren algo nuevo, se les ilumina la cara y se les abren los ojos. Son como niños. Y conozco adolescentes de 15 años. que son como viejos, porque no tienen ilusión ni tienen curiosidad por nada. Entonces, volviendo a lo del principio, lo que yo quería decir con esto de One Thousand and One Research in Spanish era esto, que para aprender un idioma, pues hay que estar enamorado del idioma.

Y que hay no una razón. Hay miles de razones para aprender el idioma. Cada libro es una razón para aprender un idioma. Las películas, las películas de Almodóvar, por ejemplo, los libros de Vargas Llosa o de Borges, ¿no? El día de los muertos en México, el mate. en Argentina, en Uruguay, ¿no? Las sevillanas, las sevillanas, la música de las sevillanas, la sangría.

Hay miles y miles y miles de razones, de razones. La guerra civil española, saber sobre la guerra civil española, las obras de García Lorca, las obras de García Lorca.

Hay miles y miles de razones para aprender un idioma, para entrar en otra cultura. Es algo fantástico. Ojalá, a mí me encantaría, me encantaría, me encantaría poder tener tiempo para... aprender tantos idiomas como hay en el mundo, porque sería fantástico descubrir el polaco, por ejemplo, el húngaro, el japonés, el chino, el árabe. ¿Tú te imaginas aprender árabe? ¿Te imaginas aprender chino o japonés? Eso es entrar en otra cultura, en otro mundo, en otra historia. Eso es maravilloso.

Eso es maravilloso. Eso es lo que yo quería transmitir con esto de One Thousand and One Research to Learn Spanish. Pero claro, eso es muy difícil. Eso es muy difícil.

transmitirlo a la gente joven transmitir esa idea de que hay que aprender un idioma de que tienes que aprender un idioma o bueno no de que tienes que aprender sino que es bueno aprender un idioma porque por todas estas cosas, porque no son cosas tangibles, no se pueden tocar, no es como el dinero, un mejor trabajo, son cosas un poco más... un poco más vagas no sé para mí es muy difícil explicarlo para mí la mejor manera de explicarlo es simplemente qué bueno es como estar enamorado

Como estar enamorado. Para aprender un idioma te tienes que enamorar del idioma. Y eso es algo que es muy personal. Es algo muy subjetivo y muy personal. Es difícil transmitirlo a otra persona. Chicos, lo vamos a dejar aquí, no me enrollo más, el té ya está frío. Como siempre, como siempre, ya me he olvidado de contaros la historia del perro gorilero. Pero bueno, tenemos tiempo. Este año, este año os la voy a contar. Este año os la voy a contar, de verdad, prometido, prometido.

Pero hoy no, hoy no, porque ya no quiero que este episodio sea demasiado largo, ¿vale? Bueno, chicos, muchas gracias por haber escuchado este rollo y nos vemos. Nos vemos o nos escuchamos en el próximo episodio. Aquí, en Español con Juan. Hasta luego. Hasta aquí el episodio de hoy. Muchísimas gracias por escuchar hasta el final.

This transcript was generated by Metacast using AI and may contain inaccuracies. Learn more about transcripts.