Hola chicos, ¿qué tal? ¿Cómo estáis? Espero que bien, espero que esta semana haya pasado muy bien. Subjuntivo, sí señor. Espero que haya pasado muy bien. ¿Qué tal? ¿Estáis bien, no? Supongo. Pues yo también. Ahora estoy bien porque la semana pasada estuve enfermo, no me sentía muy bien. Y, bueno, ahora estoy bastante mejor, ¿vale? Estoy bastante mejor. Y, entonces, nada, aquí estamos listos, listos y preparados para un nuevo episodio de nuestro podcast.
Hoy, como llevamos haciendo ya varias semanas, varios incluso meses, creo, desde el verano, Estamos repitiendo antiguos episodios de nuestro podcast para aprender español, ¿no? De One Thousand and One Reasons to Learn Spanish, que ahora, ahora nos llamamos, ¿cómo nos llamamos ahora? ¿Recuerdas? ¿Recuerdas cómo nos llamamos? Nos llamamos Español con Juan, sí señor. Este podcast ahora se llama Español con Juan y por el momento, por el momento estamos repitiendo antiguos episodios de nuestro...
Porque algunos eran muy, muy interesantes, muy divertidos. Y yo creo que eran muy útiles, ¿no? Y muchos estudiantes... No los conocen, ¿no? Porque han llegado después o incluso porque no se acuerdan o porque no los escucharon, ¿no? Entonces, ahora estamos repitiendo algunos, ¿no? No todos, pero algunos de ellos, ¿no? Y eso es un buen método para aprender español. Para aprender español en contexto, porque a mí me gusta...
aprender y enseñar idiomas en contexto. ¿Qué quiere decir esto de en contexto? Quiere decir que a mí no me gusta enseñar simplemente las reglas de gramática. Yo no creo que un idioma se pueda aprender estudiando reglas gramaticales. Hay muchísimas reglas gramaticales. Si nos ponemos a analizar el idioma, si nos ponemos a analizar a pensar cómo se habla español, todas las reglas del subjuntivo, del imperfecto, del condicional, todas las situaciones posibles. Bueno, pues eso la verdad es que...
Lleva mucho tiempo, pero no solo lleva mucho tiempo, es que yo no sé si es muy eficaz, no sé si es muy eficaz porque... Cuando se quiere hablar español, lo importante no es entender. Lo importante no es entender por qué.
se usa el subjuntivo o por qué se usa ser o estar no muchos estudiantes se bloquean ay no entiendo por qué no entiendo por qué se usa ser no entiendo por qué se usa para Bueno, chicos, si no entendéis por qué se usa para o si no entendéis por qué se usa ser o estar, no importa, no importa. Hay que usarlo así, hay que hay que aprender, hay que aprender a usar el idioma como lo usan los nativos. No importa si no entiendes por qué.
No importa. Lo usas y nada más. Lo usas y nada más. En el futuro, yo estoy seguro de que un día, dentro de unos meses, vas a entender. Vas a entender... Vas a entender muy bien, vas a entender mejor por qué se usa ser, por qué se usa para, por qué se usa el condicional. Las cosas que ahora no entiendes... Las reglas de gramática que ahora no entiendes las vas a...
a acabar entendiendo. Vas a terminar entendiéndolo todo muy bien. Lo único que tienes que hacer es no obsesionarte con las reglas de gramática. No pensar demasiado por qué, por qué, por qué. ¿Por qué? No importa por qué. Tú repite. Repite lo que oigas. Repite lo que dicen los nativos, ¿vale? Escucha y lee a los nativos e imita. Imita cómo hablan ellos y las palabras y las expresiones que usan. Imita su forma de hablar.
Acostúmbrate a la forma de hablar de los nativos, pero no pienses, no pienses por qué. El por qué no importa mucho, ¿vale? No importa mucho. Lo importante es el qué y el cómo. ¿Cómo se habla y qué se dice? ¿Vale? Bueno, no me quiero enrollar, no me quiero enrollar porque me enrollo mucho, me enrollo mucho. Todos mis amigos me dicen, Juan, te enrollas mucho en los podcasts y en los vídeos, hablas demasiado, hablas demasiado.
enrolles tanto vale bueno entonces voy a intentar no enrollarme de acuerdo voy a intentar no enrollarme Entonces, pues nada, en el podcast de hoy vamos a aprender español en contexto. Yo estaba explicando qué quiere decir en contexto. Bueno, pues quiere decir aprender gramática, aprender... expresiones del español, aprender a hablar español en el contexto de una historia, por ejemplo. Yo os voy a contar una historia. En esa historia...
Yo voy a utilizar algunas estructuras gramaticales y palabras y vocabulario que es importante para para aprender español, y vosotros tenéis que intentar entender lo que digo. Tenéis que intentar entender cuál es la historia. En el caso de hoy, es un problema. La historia es que yo tengo un problema. Tengo un problema y necesito una solución. Entonces vosotros...
Olvidaos de las reglas de gramática por un momento. Olvidaos de cómo se habla, de por qué se dice en un modo u en otro. Simplemente tenéis que concentraros en... ¿Qué digo? ¿Cuál es el problema que tengo? Y tenéis que intentar darme una solución, una solución a mi problema. Tenéis que darme un consejo.
Al final, después de escuchar este podcast, lo que tenéis que hacer es darme un consejo. En el blog, en nuestro blog, en One Thousand and One Reasons to Learn Spanish, en nuestro blog, ¿Podéis leer la transcripción de este antiguo podcast? Y podéis ver lo que digo con más calma y podéis entender mejor el problema. Y también he puesto algunas estructuras, algunas expresiones que podéis usar.
para darme consejos, ¿no? Por ejemplo, te aconsejo que, deberías, tienes que, podrías, yo en tu lugar, ¿vale? Hay muchas expresiones diferentes. para dar consejos. Entonces, para practicar esto, para practicar cómo dar consejos en español... esto es lo que tenéis que hacer hoy escuchar el podcast leer la transcripción del podcast antiguo en el blog y escribir
Un consejo para mí, usando alguna de estas estructuras, ¿de acuerdo? Y esto es una forma de aprender en contexto, porque cuando escucháis lo que yo digo, mientras escucháis...
mi podcast y estáis concentrados, ¿no? Estáis prestando atención a lo que digo, al problema que tengo, bueno, pues estáis aprendiendo español, estáis... casi casi sin daros cuenta estáis aprendiendo español estáis aprendiendo a utilizar estas expresiones que yo uso y estáis, de alguna forma, os estáis acostumbrando a cómo se usan estas expresiones, ¿de acuerdo? Bueno, y yo creo que esta es la mejor forma para aprender español. Acostumbrarse, ¿vale? Acostumbrarse.
Y bueno, pues nada, espero que estéis de acuerdo conmigo. Si no estáis de acuerdo conmigo, pues no pasa nada. También me podéis dejar un comentario y me podéis decir no, no, no, no. Yo creo que... Yo creo que, Juan, aprender las reglas de gramática es muy importante. Y, bueno, pues podemos discutir y podemos hablar sobre ese tema, ¿no? Entonces, nada, os dejo con este problema. Ah, y por cierto... Por cierto, también podéis ver el vídeo al final en el blog.
Hay un vídeo, hay la versión en vídeo de este podcast. O sea, este podcast es muy completo, es muy completo. Podéis escuchar, podéis leer y podéis también verme en vídeo, ¿vale? Bueno, pues espero, espero... vuestros comentarios y espero vuestros consejos de acuerdo y bueno pues espero que paséis una buena semana Y que sigáis, que sigáis aprendiendo español. ¿De acuerdo? Venga, nos escuchamos en el próximo episodio. ¡Hasta luego!
¿Qué tal? Tengo un pequeño problema. Vamos a ver si puedo explicarlo bien, porque es un poco complicado. Tengo un amigo que acaba de conocer, acaba de conocer a una chica, a una mujer Y están saliendo juntos, están saliendo juntos desde hace, no sé, desde hace un mes o un mes y medio, ¿vale? Poco tiempo, es algo muy reciente. Pero... Hay algo que a mí no me gusta de esta chica. Hay algo que a mí no me gusta de esta chica. Y bueno...
Es una chica simpática, es simpática y agradable, pero es muy alta, es muy alta. Juega al baloncesto. Es jugadora de baloncesto, ¿vale? De baloncesto, de básquet. Juega al baloncesto. Y para jugar al baloncesto... normalmente hay que ser muy alto y esta chica... esta chica es... Una jugadora de baloncesto muy buena, muy buena, juega muy bien al baloncesto porque es muy alta, muy alta.
Y cuando la miras, cuando la miras, casi casi no le ves los ojos porque está allí arriba. ¡Hola! ¿Qué tal? El problema... El problema es que mi amigo es muy bajo, es muy bajito, muy bajito. Yo, a ver, yo Yo soy más o menos, yo mido más o menos unos ochenta más o menos. Mi amigo, mi amigo me llega aquí, aquí, ¿vale? Este es mi amigo. Este es mi amigo y esta, esta es su novia, es altísima y es un poco, es un poco...
Es un poco embarazoso, ¿no? Porque yo quiero decirle a mi amiga, a mi amigo, perdón, a mi amigo que esta chica no es para él porque, vale... Sí, es simpática y, bueno, él está enamorado de ella, sí, pero... No... No están bien juntos, no están bien, es... La gente, la gente, la gente se ríe, la gente se ríe. Yo he visto en la calle la gente, la gente... Los ve y se ríe un poco. Yo creo que mi amigo, yo creo que mi amigo tiene que dejar a esta chica porque...
Así no es una relación seria, no es una relación seria, no. Un hombre, un hombre en una pareja... Yo quizás soy un poco tradicional, no sé. Pero yo creo que un hombre en una pareja tiene que ser más alto que la mujer. Si la mujer es mucho más alta que el hombre... Es raro, es raro. A mí no me gusta. Bueno, no sé, no sé. ¿Qué hago? ¿Qué hago? ¿Le digo esto? ¿Le digo lo que pienso a mi amigo?
Es un poco difícil, ¿no? Es un poco difícil. A ver, por favor, necesito un consejo, ¿vale? Escribís, escribís como siempre un comentario diciéndome ¿Qué tengo que hacer? ¿Qué pensáis vosotros que tengo que hacer? ¿Vale? Gracias. Hasta luego.