Español con Juan es un podcast en español para aprender español. Si tienes un nivel intermedio o intermedio alto de español... Nuestro podcast te puede ayudar a mejorar tu nivel de comprensión y a aprender gramática y vocabulario en contexto de una forma natural, escuchando los comentarios y las divertidas historias de Juan. Hola, ¿qué tal?
Hola chicos qué tal qué tal estoy aquí organizando un poco mis libros y me he encontrado con este libro de gramática que usé hace unos años para para repasar la gramática del francés porque yo estudio estudio francés toda la vida llevo llevo llevo toda la vida estudiando francés
Bueno, me he olvidado, me he olvidado de decir que, bueno, que este es un podcast en español, ¿no?, para aprender español. Yo soy Juan. Esto es Español con Juan. Esto es un podcast para estudiantes de español de un nivel intermedio. Yo creo que ya lo sabéis, ¿no? Yo creo que ya lo sabéis, pero bueno, lo repito, lo repito de vez en cuando por si hay alguien despistado o despistada que...
que todavía no lo sabe. Fijaos, fijaos como yo estudiaba, fijaos ahí tenéis todo subrayado, todo subrayado los ejercicios, los ejercicios los hice, lo que pasa Es que no, no, no en el libro. Yo soy muy listo, yo soy muy, yo soy muy listo y los ejercicios los hacía en un en un papel aparte, ¿no? Así. Podía hacerlo muchas, podía hacer los ejercicios muchas veces, ¿no? O hacía fotocopias, hacía también, hacía fotocopias, ¿no? Y hacía los ejercicios aquí. Esto de la gramática, chicos, pues bueno...
Ya, no quiero hablar ahora de la gramática, no quiero hablar ahora de la gramática. Para mí la gramática no es el centro, no es lo más, lo más importante, ¿vale? en el estudio de un idioma pero es importante hay que estudiarla Y me he encontrado aquí al final con estas tablas, estas tablas de los verbos y esta esta rueda. Claro, este es un vídeo podcast. Si estáis solamente escuchando, no podéis ver lo que tengo en las manos. Tengo mi libro de gramática.
francés y una rueda una rueda que podéis comprar en las librerías en español también es muy barato esto es muy barato y sirve para repasar los verbos irregulares los verbos irregulares yo esto lo usé y usé también estas tablas aquí al final al final de del libro hay unas tablas con los verbos irregulares. Aquí está, estas tablas, estas tablas de verbos que visto así, visto así parece muy complicado y muy aburrido.
Uno piensa, uno piensa, pero bueno, hay que aprender todo esto, hay que aprender todo esto para para hablar francés, hay que aprender todo esto, esto y mucho más. Y mucho más. Aquí solamente hay los verbos irregulares más frecuentes, los más comunes, digamos, pero hay muchos más, ¿no? Sobre eso quería hablar, sobre eso quería hablar porque me acuerdo, viendo el libro me he acordado de una anécdota que os quería contar.
Cuando yo estudiaba en la escuela hace muchos años, muchos, muchos, muchos años, hace no sé 40, no, 50 años o así más o menos, yo estudiaba francés. en la escuela, en el colegio, ¿no? Y bueno, la profesora no, no era la mejor profesora del mundo, no era muy buena, digamos. Pero bueno, la pobre mujer hacía lo que podía, ¿no? Hacía lo que podía. Las clases pues eran... Uy, la alarma. se ha escuchado la alarma de del fuego espero espero que un momento un momento porque he escuchado la alarma
Creo que creo que todo va bien, creo que todo va bien. Bueno, sí, entonces en clase de francés y la profesora no era muy buena. hacía lo que podía. Las clases, bueno, pues ella hablaba en español, era española, claro, hablaba en español y hacíamos traducciones, dictados, ese tipo de ese tipo de cosas, ¿no?
A mí me gustaba, de todas formas, a mí me gustaba mucho. Hacíamos muchos ejercicios también. Era todo, en fin, gramática y vocabulario, ¿no? Lo tradicional, digamos. Y hoy en día está muy de moda, está muy de moda criticar a criticar a los profesores de idiomas que trabajan en las escuelas. Está muy de moda. En fin, es algo que hace mucha gente.
criticar la enseñanza tradicional de los idiomas, ¿no? Si veis los vídeos que hay en YouTube sobre este, sobre este tema, sobre el tema de los idiomas, ¿no? os daréis cuenta de que hay hay mucha gente que siempre dice lo mismo siempre dice lo mismo que cuando eran pequeños en la escuela pues estudiaban un idioma español o francés o italiano o alemán y las clases eran muy muy aburridas, el profesor era muy muy malo, los exámenes eran muy muy estresados.
y al final no aprendieron nada, no aprendieron nada y en fin, estaban muy mal, muy mal. Y un día, un día, unos años después Eureka! Encontraron una solución, una solución casi casi milagrosa, algo, algo fantástico, el secreto. El secreto, el secreto para aprender un idioma, ¿no? Y normalmente esta gente que dice estas cosas pues obviamente te quieren vender el secreto, ¿no? Te quieren vender el secreto que ellos han descubierto.
en fin, por unos cuantos cientos de dólares te lo venden, ¿no? Te venden un curso, te venden un libro, te venden una app para el teléfono, te venden algo, ¿no? y siempre es la misma historia siempre es la misma historia y yo aquí quiero romper una lanza romper una lanza romper una lanza es una expresión que se usa cuando uno, cuando uno quiere defender, quiere defender algo, una idea, por ejemplo, o una persona, alguien que está muy criticado.
por ejemplo entonces yo quiero romper una lanza una lanza es eso que se lanza no se lanza la lanza la lanza se lanza por ejemplo los juegos olímpicos no se lanza no es una lanza o también en las guerras antiguamente en las guerras antiguas 1300 2400, los romanos, no sé, tenían lanza, ¿no? Lanzaban, lanzaban la lanza, ¿no? Entonces, quiero romper una lanza, quiero defender, quiero romper una lanza.
en favor de los profesores de idiomas y de la enseñanza tradicional en las escuelas, que tiene muchos defectos, que tiene muchos problemas, que estaba y está me imagino basada en en la gramática, en aprender las cosas de memoria y todo esto. Pero quiero romper una lanza porque recuerdo que mis clases de francés no eran muy buenas.
No eran muy buenas. Pero había algo, había algo que a mí me ayudó mucho. Había algo que a mí me ayudó mucho. Veréis, yo estudiaba francés, ¿no? Como digo, hace muchos años en España. Todavía, todavía estaba franco en el gobierno, ¿no? En el poder.
Y entonces el único idioma que se podía estudiar en las escuelas era el francés. Todavía el inglés no se podía estudiar. No, no, no era la costumbre. No, no, no es que no es que estuviera prohibido, no estaba prohibido. Hay gente que enseguida cuando piensa a Franco entonces prohibió el inglés no no no no no prohibió el inglés Pero digamos que la educación en aquellos tiempos estaba un poco más anticuada, ¿no? El mundo estaba cambiando, el francés había sido hasta entonces.
el idioma tradicional de las relaciones internacionales, ¿no? Y eso es lo que se estudiaba. Después, pues llegó el inglés, pero claro, la educación, el sistema educativo.
cambiaba demasiado lentamente y entonces cuando yo estudiaba en la escuela pues se estudiaba francés y nada más y a mí me gustaba mucho el francés me gustaba mucho el francés y lo que pasaba bueno es que cuando la profesora estaba en clase pues claro el sistema era muy tradicional y nos hacía muchas preguntas nos hacía preguntas por ejemplo de los de los verbos irregulares yo recuerdo que era era un poco
estresante, ¿no? Era un poco estresante. Esta señora tenía una metodología un poco particular, digamos que cuando llegaba a clase, cuando llegaba a clase, los primeros diez minutos los dedicaba siempre a hacernos hacernos preguntas, hacernos preguntas de los verbos irregulares, ¿no? Por ejemplo, habría, habría el libro, habría el libro por la página de las tablas de los verbos y decía, por ejemplo, Pérez, Pérez
Y Pérez tenía que decir sin mirar el libro, sin mirar el libro. Gutiérrez, Gutiérrez, savoir. ¡Nos! ¡Nos habón! ¡Nos habón! ¡Ah, ok! ¡Vale! ¡Fernández! ¡Fernández! ¡Aler! ¡Aler! Lleve, lleve, ¿no? Entonces era así toda, toda, durante los primeros diez minutos estaba así todo el tiempo preguntando, preguntándonos, ¿no?
y era un poco estresante. Yo la verdad es que no estudiaba en casa, no estudiaba en casa. Lo que hacía, lo que hacía era que cuando faltaba, cuando yo veía, cuando yo veía a la profesora. que venía por el pasillo, ¿no? La veía, la veía llegar por el pasillo. Yo entonces, entonces me venía, me venía un estrés increíble, ¿no? Me agobiaba mucho, me ponía muy ansioso, me ponía muy nervioso. Entonces... abría el libro corriendo y...
Solamente el tiempo que tardaba la profesora desde que venía desde el extremo del pasillo hasta la clase, ¿no? Eso era, eso era el único tiempo, ese, perdón, ese, ese era el único tiempo que yo dedicaba a estudiar los verbos irregulares en francés.
Pero los estudiaba con una intensidad enorme, claro, porque estaba súper estresado. Entonces... Estudiaba todo en dos minutos. En dos minutos me estudiaba todo. Llegaba la profesora... quitaba la chaqueta, dejaba el bolso en la mesa y decía cerrar los libros, cerrar los libros y entonces teníamos que cerrar los libros y entonces ella preguntaba, no preguntaba ¡Tú, Fernández! Y claro, era muy estresante, era muy estresante y así estuvimos.
Bastantes años, ¿no? Una metodología. Yo no recomiendo esta metodología en las escuelas, no me entendáis mal, no me entendáis mal. No recomiendo esta metodología. Pero os voy a decir una cosa. Cuando yo terminé la escuela, cuando yo terminé la escuela con 17 o 18 años y tenía que ir a la universidad, entonces me di cuenta de que el francés no era muy útil entonces, ¿no?
el inglés se había convertido, digamos, en la lengua más importante, en la ciencia, por ejemplo, en las relaciones internacionales, ¿no? Para encontrar un trabajo, pues claro, el inglés, el inglés era más importante.
entonces a mí me gustaba mucho el francés me gustaba me gustaba el francés más que el inglés me gustaba el inglés pero el francés me gustaba más pero con todo el dolor de mi corazón con todo el dolor de mi corazón tuve que dejar el francés yo quería yo quería continuar yo quería continuar yo quería continuar leyendo yo ya leía al final de Cuando tenía 17, 18 años leí a Albert Camus, leí a L'extranjero, en fin.
Y me encantaba. Lo leía con dificultad, ¿no? Pero, en fin, me gustaba mucho la cultura francesa, el idioma y quería continuar. Pero... tuve que hacer un esfuerzo mental y decir no tengo que tengo que ponerme con el inglés tengo que ponerme con el inglés y entonces me dije bueno algún día en el futuro cuando ya sepa inglés
subjuntivo cuando sepa inglés cuando sepa inglés volveré a estudiar francés y lo tenía como una asignatura pendiente no se llama sino una asignatura pendiente una asignatura pendiente En mi corazón, en mi cabeza, en algún lugar de mi cabeza yo tenía esta idea de algún día yo voy a estudiar francés, yo voy a hablar francés. Y pasaron los años, pasaron los años.
El inglés era, en fin, era más difícil que el inglés y me costó mucho más. Al final, claro, el inglés también me gustó mucho digamos que a fuerza de esta es una buena expresión a fuerza de estar en contacto con el inglés pues acabé acabé amando digamos acabé enamorado del inglés también pero yo seguía yo seguía con la idea de estudiar francés y un día cuando ya es hace no sé quizás 15 o 20 años más o menos
tipo unos 15 años hace unos 15 años dije bueno basta voy a voy a volver al francés ahora vivo en londres hablo inglés todos los días no es perfecto mi inglés no es perfecto sigo cometiendo errores mi pronunciación no es muy buena pero bueno ya creo que ya es el momento de volver al francés y me compré este libro por ejemplo me compré este libro y otros otros libros Y empecé, empecé a estudiar, empecé a estudiar. ¿Y sabéis lo que pasó? ¿Sabéis lo que pasó? ¡Que recordaba todo!
Recordaba todo. No perfectamente, obviamente no perfectamente, pero recordaba todo. Y la cosa más sorprendente es que sabía todos los verbos irregulares.
todos los verbos irregulares que esto es algo que para los estudiantes de idiomas yo lo sé porque he enseñado español muchos años en la universidad y en otros lugares yo sé que esto es muy difícil aprender esto aprender los verbos irregulares y en y yo ya lo sabía hombre tenía tuve que repasarlo no tuve que repasarlo mira me compré esto vale esta rueda para repasar los verbos irregulares
pero tenía una base muy buena. Me acordaba del 80% de los verbos, ¿vale? De los verbos irregulares y de los verbos regulares también, claro. Pero no solo del presente, del pasado, del futuro, del condicional. O sea, tenía una base muy buena de los verbos. Y saber los verbos es fundamental. Saber... conocer la conjugación de los verbos en un idioma
En español, en vuestro caso, es fundamental porque no tienes tiempo para estar todo el día pensando yo como, come, coma. Tienes que, tienes que usar los verbos de una forma automática, ¿no? y los verbos irregulares igual hay que claro hay que usarlos muy bien y porque si no los usas correctamente es muy confuso la gente no te entiende
Y no puedes estar pensando, a ver, tener, tener, ¿cómo es el irregular? Tener, ¿cómo era, cómo era, cómo era? No, no tienes tiempo, tío. Hay que aprenderlos de memoria. Entonces... aquello que hicimos en clase de francés, aquella actividad que era tan estresante, pues era útil, tío. Era, al final fue útil, ¿no? Entonces esto me hace pensar. Primero, ¿qué? no todo lo que hacíamos en la escuela era estúpido o que no servía para nada no había cosas que eran útiles lo que pasa es que
Hoy en día, claro, la metodología ha avanzado y todo avanza, todo es más moderno, obviamente, ¿no? Pero había cosas que eran, que estaban bien, ¿no? Y por ejemplo, esto de la memorización. Hoy en día, memorizar... está muy mal visto se dice a los estudiantes que no tienen que memorizar que tienen que tienen que usar el pensamiento crítico que está muy bien usar el pensamiento crítico e intentar entender las cosas está muy bien
cuando tienes que aprender historia o filosofía o sociología o yo que sé, o ciencias, ¿no? Pero cuando quieres aprender un idioma hay cosas Hay cosas que tienes que memorizar. Esto no se dice mucho. Hay mucha gente que no es consciente de esto, muchos estudiantes.
Que no son conscientes de estos, creo. No son conscientes de esto, creo. Piensan que el idioma lo van a adquirir, no sé, como de una forma respirando, ¿no? De una forma mágica, ¿no? La conjugación de los... verbo les va a entrar en la cabeza o piensan quizás que intentando simplemente
Comprender cómo funcionan los verbos ya con eso es suficiente. No, no basta con comprender cómo funcionan los verbos. No, no, no, no basta. No basta. Hay que hay que memorizar los verbos, tío. Hay que memorizar la conjugación de los verbos. regulares y hay que memorizar los verbos irregulares. Yo lo siento, pero es así. Obviamente, obviamente si lees mucho, si lees mucho y si estás en contacto con el idioma es mucho más fácil porque
vas a estar escuchando constantemente los verbos irregulares porque, claro, se usan mucho, ¿no? Entonces, eso lo va a hacer más fácil. Pero de todas formas, de todas formas... es importante coño es importante memorizar los verbos tienes que esto muchos estudiantes yo creo que no lo entienden o no lo sé
Quizá, quizá estoy equivocado, ¿no? Pero yo tengo la impresión de que hay gente que no acaba de entender esto. Si tú quieres progresar en español tienes necesitas mucho input vale necesitas leer mucho y necesitas escuchar mucho eso es fundamental necesitas hablar también pero no te olvides no te olvides no te olvides
de que hay cosas que tienes que estudiarlas, tienes que, tienes que sentarte en una silla, ¿vale? Lo voy a decir más claro. Tienes que sentarte en una silla, tienes que poner tu culo en una silla, coger un bolígrafo Coger un libro de gramática como este, por ejemplo, otros, lo que sea, o otras cosas, puede ser esta rueda o puede ser una app de un teléfono, lo que sea, no importa, lo que sea.
Un cuaderno, un cuaderno, por ejemplo este, yo tengo aquí este cuaderno, pequeñito, ¿vale? Por lo menos esto, ¿no? Y tienes que, tienes que estudiar, tío. Tienes que estudiar.
lo digo tienes que cuando cuando digo estudiar cuando digo estudiar quiero decir memorizar a ver a ver si nos entendemos a ver si nos entendemos no estoy diciendo que haya que memorizar las reglas gramaticales no no no las reglas gramaticales no pero hay algunas cosas hay algunas cosas que hay que hay que memorizarlas tío por ejemplo la conjugación de los verbos tienes que aprender cómo terminan los verbos Los verbos regulares, es fácil, pero hay que estudiarlo. Y los verbos irregulares.
en el presente, en el pasado. Tío, hay que estudiar, hay que memorizar. Está mal visto esto de memorizar. La gente piensa que memorizar es algo que está mal, que no se debe hacer. Hay gente que dice que esto... no es realmente adquirir el idioma porque hay gente que distingue y probablemente tienen razón entre aprender el idioma y adquirir el idioma. Adquirir el idioma Adquirir el español es cuando lo, digamos, lo aprendes de una forma natural, ¿no? Con mucho, mucho input, ¿no?
y aprenderlo, aprenderlo es cuando haces un esfuerzo consciente por por memorizar, por entender las reglas, por recordar las palabras, por memorizar la conjugación de los verbos. Entonces hay mucha gente que dice no, no, no, yo no quiero, yo no quiero aprender el idioma. Yo quiero adquirirlo de una forma natural. Es una opción, es una opción que tienes, pero yo creo que esa es una opción, adquirir el idioma de una forma natural, completamente natural, sin memorizar nada.
es algo que puedes hacer pues en determinadas circunstancias. Si por ejemplo imagina un chico muy joven o un niño que vive en España no es español pero por algún motivo sus padres se trasladan a España y este niño aunque no habla español pero Va a la escuela y todos los profesores hablan español, los otros chicos hablan español, en la calle hablan español con sus amigos, en el barrio habla español, los vecinos hablan español, las tiendas hablan español. Está rodeado de español por todas partes.
¿No? La televisión habla en español. En fin, entonces, claro, este niño después de unos años habla español. No tiene, no tiene mucho que estudiar. Un poquito quizá, pero no tiene mucho que estudiar. Casi todo va a ser natural, ¿vale? Hay ejemplos así, ¿no? Entonces, si tú eres un niño de siete años y vives en España, en esas circunstancias, pues quizás no necesites aprender la conjugación de los verbos, ¿vale? Pero...
La inmensa mayoría de la gente no está en esa situación. La mayoría de la gente, pues, tenemos responsabilidades, ¿no? Tenemos que planchar la ropa, tenemos que lavar los platos, tenemos que llevar los niños al colegio, tenemos que... No vivimos en España, tío. La gente los estudia... estudiantes de español, la mayoría no viven en España, viven en Italia, viven en Chicago, viven en San Francisco o viven en Varsovia, no sé.
Y claro, no estar en contacto con el español. Entonces, el tiempo que tú le puedes dedicar al idioma es un tiempo limitado. Es un tiempo limitado. Entonces, claro. ¿Podrías simplemente aprender el idioma leyendo y escuchando español y hablando con la gente? Sí, podrías, no lo sé, quizás, pero necesitarías estar 10, 20, 30 años haciendo esto.
Tú imagínate aprender los verbos irregulares simplemente leyendo el periódico o escuchando podcast, ¿no? Se puede hacer, sí, pero lleva mucho tiempo, tío, lleva mucho tiempo eso.
Esto lleva mucho tiempo. Vale la pena. Yo creo que es mejor aprender de memoria los verbos irregulares, ¿no? En fin, es mi opinión. No sé qué pensáis. No sé qué pensáis. No estoy diciendo que haya que aprenderlo todo de memoria. Por supuesto que no. no hay que aprender las palabras de memoria las frases o listas de palabras no no no no ni las reglas gramaticales no pero hay cosas hay cosas que hay que aprender de memoria como en matemáticas por ejemplo la tabla de multiplicar
Yo cuando era niño, no sé si hoy en día se hace todavía, pero cuando yo era niño, en el colegio se estudiaba la tabla de multiplicar, ¿no? 2 por 1 es 2, 2 por 2, 4, 2 por 3, 6, ¿no? Aprendías toda la tabla de multiplicar poco a poco y después no se te olvida nunca, ¿no? No se te olvida nunca. Porque la estamos siempre usando, ¿no? 7 por 8, 56. 9 por 7, 63. 6 por 7, 42. En fin, la estás usando y eso... ¿Cómo hemos aprendido la tabla de multiplicar? memorizando la tabla de multiplicar
No hay otra forma, ¿no? ¿Tú te imaginas aprender la tabla de multiplicar simplemente escuchando a otra gente cómo hace multiplicaciones? ¡Sería estúpido! Bueno, se podría hacer, pero llevaría muchísimo tiempo, ¿no? Pues es algo parecido con los verbos irregulares. Hay que memorizarlos. Hay que memorizarlos. Es mi opinión, ¿vale? Hay que memorizarlos. Porque muchas veces... É...
Estas cosas no se dicen. En los vídeos de YouTube se cuentan historias, ¿no? Ay, que mi profesor era muy malo, que triste. No aprendí nada. Bueno, pues yo aprendí. Yo aprendí esto. Yo aprendí los verbos irregulares en francés. Por lo menos tuve una base y muchas cosas de la gramática que después, muchos años después, 20 o 30 años después, todavía recordaba, tío, todavía recordaba. Y me ha ido muy bien aprender, aprender eso, ¿no? Entonces yo no despreciaría tanto la memorización. Hay que
Hay que memorizar, claro, no hay que memorizarlo todo, pero tiene un lugar, tiene su lugar en el aprendizaje de idiomas. Creo. Esa es mi opinión. No lo sé. Tampoco... Yo tampoco soy Dios aquí. No lo sé todo. Es mi opinión. Os leo en los comentarios. Decidme qué pensar en los comentarios, ¿vale? Y acabo de recordar que tampoco hoy he contado la historia del perro gorilero.
Nunca me acuerdo. Me acuerdo siempre al final. Me acuerdo siempre al final. Ay, qué desastre. La próxima semana, bueno, en el próximo episodio. Os voy a contar, lo juro, lo juro, os voy a contar la historia del perro gorilero. He leído una señora que preguntaba, ¿qué significa? Perro gorilero. Gorilero es un gorila, un gorila. Un gorila, un mono, un tipo de mono muy grande, ¿no? El gorila, ¿no?
Y entonces el perro gorilero es el perro, es el perro que caza gorilas. Es un perro que caza, que caza gorilas. que está entrenado para cazar gorilas. Es que... Bueno, bueno, bueno, ya, ya lo contaré, ya lo contaré. Me río, me río porque, vamos, es una historia, es una historia increíble, pero la tengo que contar, la tengo que contar la próxima semana, la próxima semana, en el próximo episodio.
En el próximo episodio lo cuentan, ¿eh? Seguro. Venga. Hasta luego. Nos vemos. Espero, espero vuestros comentarios, ¿eh? Espero vuestros comentarios. Hasta aquí el episodio de hoy. Muchísimas gracias por escuchar hasta el final. Si quieres leer... La transcripción de este episodio o de los episodios anteriores de nuestro podcast visita nuestra página web Allí encontrarás también ejercicios y muchas recursos para aprender español. Hasta pronto.