Hola Carla. Hola Pau, ¿cómo estás? Muy bien, ¿y tú? Pues muy bien, muy contenta de estar otro día más hablando contigo y deseando que deje de llover, Pau, porque llevo unos días que está Barcelona como muy gris. No, pero hay que celebrar la lluvia, así siempre es un problema que... No llueve, hay que celebrarla.
¿Cómo nos quejamos, Pau? Pero no estamos acostumbrados, te lo digo en serio, a que llueva tanto. Es muy bueno, obviamente, para el campo, la tierra, la vida en general, pero seguramente ayuda mucho al... a la gente que cultiva por ejemplo ¿no? Claro, pero como no estoy acostumbrada a que tantos días llueva, Pau, ya te digo, mi complemento favorito de este último mes es llevar el paraguas conmigo. Y si lo lográs, yo soy muy mala preparándome para la lluvia.
A veces sí, otras veces también te tengo que decir que se lo robo a algún compañero de trabajo. A mí me gustan más los impermeables. Allí en Alemania hay muchos looks con impermeables. Ah, ¿sí? No sé. El mío es como de decatlón. Muy bastante. Nada fashion. Seguro que lo haces un poco fashion, Pau. Pues es el que utilizo en Valle de Bravo que ahí llueve la mitad del año. Y me gusta, está sencillo, es azul, pero bueno, es para cubrirte de la lluvia, no es realmente un...
Un abrigo ni nada por el estilo. Es como un poncho de impermeable. Vamos. Ay, Pau, te digo una cosa. Esto me entristece un poco del mes, pero hay un motivo. que hace que mayo sea uno de mis meses favoritos del año. Ah, ya sé por qué. Y además de que puedes hacer esto. Mientras estás en tu casa y no tienes que salir a la lluvia. Así es, da igual que llueva, que truene, que granice, que haga sol, yo estaré en mi casa. Viendo Eurovisión.
madre mía qué alegría me da esa palabra eurovisión y es que te juro que me sale una sonrisa sólo de decirlo y de saber que vamos a hablar de eurovisión hoy en el podcast Bueno, es que yo quería hablar de esto contigo desde hace tiempo porque yo nunca he visto Eurovisión. Estoy sin palabras, es shock. Mal, sin palabras, en shock, paralizada. Pues claro, es que no está dentro de mi radar.
Vivo en América y no es algo que se escucha. Creo que cuando lo escuché la primera vez fue gracias a una película que sacaron de Will Ferrell. Oh, la película de Netflix. No sé si está en Netflix, pero es una película como de risa. Un poco de burla. Sí. De que están en Islandia o algo así. Así es, así es. Esa película es súper divertida. Y gracias a eso supe de Eurovisión.
Pues no te preocupes, Pau, que hoy seguro que aprendes alguna cosa nueva. Cuéntame, ¿qué es esto? Bueno, primero de todo os tengo que contar que Eurovisión es un festival, es un festival de la canción Para países de Europa en principio. ¿Y qué nació, Pau? Prepárate en el año 1955. ¿Vale? promovido por la Unión Europea de Radiodifusión con un objetivo súper bonito, que era que los países se unieran a través de la música después de la Segunda Guerra Mundial.
Y entonces lleva muchos años ya. Yo espero que tú seas más de números que yo, pero desde 1955 hasta este año, 2025... Pues 75. Mira, a ver, menos mal que... Bueno, estaba fácil porque eran 50. Si hubieran sido 58, ya me hubiera tardado más en hacer las cuentas. Pues nos ha salvado eso y tengo que decirte, Pau, que durante estos 75 años que han pasado muchas cosas en la historia del mundo, solo...
Hubo un año en el que no se celebró. ¿Y sabes cuándo fue? COVID. Efectivamente, lo único que pudo paralizar el festival fue el COVID en 2020. ¡Guau! Y todo muy triste. Bueno, ese año ya decía yo, bueno, no puedo salir a la calle. No puedo gastarme el dinero en nada y estoy en casa encima sin Eurovisión. ¿Pero esto qué es? ¿Pero por qué lo cancelaron? Porque implica un evento en vivo con muchas personas.
Claro, así es. El festival se emite en directo en la ciudad del país que el año anterior ganó la edición y claro, imagínate en medio del COVID reunir a gente de todo el mundo en un país imposible un contacto de personas, de cámaras, de todo. Porque yo me imaginé que hubieran podido hacer algo más sencillo. en donde la gente cantara sin muchas personas pero claro también una producción audiovisual Era complejo en ese tiempo, porque igual implica mucha gente.
manejando cámaras, audio, entrenadores, no sé. Claro, imagínate, una locura, una locura. Pero entonces, ¿cómo es? A ver, ¿cómo es el formato?
Bueno, así en resumen, en general, porque si te digo la verdad, Pau, podríamos estar hablando de Eurovisión horas y horas. Bueno, tenemos tiempo. Vale, te explico. Siempre hay una semana, que suele ser la segunda o tercera de mayo, en la que los países que se presentan a Eurovisión tienen un objetivo y es cantar en la gran final que suele ser siempre el sábado. Antes de llegar a la final hay dos semifinales, una el martes y otra el jueves.
Es decir, que en total de unos 40 y pocos países que se presentan, en la gran final solo compiten 21 o 23. con la canción representando a su país. ¿Y estas personas son gente que audiciona tiempo atrás o son cantantes famosos de cada país? ¿De dónde salen estos cantantes? Pues eso es una muy buena pregunta y te tengo que decir que dentro del mundo de Eurovisión hay un montón de finales y semifinales. Cada país elige a su representante de la manera que prefiera.
¿Qué hacen muchos países? Pues, por ejemplo, España, Italia, Suecia, hacen como un festival de la canción en su propio país para que la gente se presente y elijan a uno. Aunque hay otros países que lo eligen de manera interna, ¿no? Pues un comité dice, Ale, tú, a Eurovisión que te vas este año. Y a lo mejor es alguien famoso.
A veces sí, a veces es gente que no la conocen. También te digo, no tiene por qué ser alguien del propio país. No, pero ¿eso cómo? Pues porque no hay unas reglas claras en Eurovisión. En la gran final hay unas reglas, pero... Cualquier persona puede presentarte, es decir, tú, Pau, podrías preparar una canción y representar a España. Hombre, a España, a San Marino, a Suecia, a Italia, quien quisieras.
¿Pero qué no cantan en el idioma del país? Pues esto es otro tema de debate. No tiene por qué cantar en el idioma del país. Es más, Cada vez, Pau, hay menos países que canten en el idioma de su país. Y hay mucha gente que critica esto. Claro, yo sería una. Yo no sé de lo que hablo, pero ya estoy criticando. Nos gusta, nos gusta. No sé, pero esto siempre es un debate, ¿no? Cada país debería cantar en su idioma.
Es muy difícil, Pau. Entonces no tienes que cantar en el idioma del país ni tienes que tener la nacionalidad de ese país. Así es, así que es bastante libre, ¿no? Aunque, Pau, tengo que explicarte una cosa. Y es que hay cinco países que se libran de las semifinales y pasan directamente a la final. ¿Y eso por qué? Esto, mira, son los países del Big Five, que son los que más dinero ponen para que el festival se produzca, ¿no? ¿Qué es eso de los Big Five?
Yo ni pronuncié bien five. No sé por qué no me salía. ¿Qué es eso del Big Five? Pues estos son cinco países, los que te digo, los que ponen más dinero para que se pueda realizar el festival. Vamos a hacer un juego, Pau. ¿De adivinar cuáles? Así es. ¿Cuáles crees que son esos países? Suiza. Ah, no. ¿No? Suecia. Tampoco. Oh, yo estoy pensando en países ricos. Pues te va a sorprender. Francia. Efectivamente.
¿Sí? Así es. Inglaterra. También participas. Ya llevas dos de cinco. ¿Ah, sí? Esto era antes del Brexit. Así es. Mira, te los voy a decir, Pau. Francia, Reino Unido, Italia, España y Alemania forman parte de este Big Five. A lo mejor son los que son más fans. Hombre, yo creo que sí, porque España está llena de gente loca por Eurovisión. ¿Como tú? Como yo, como yo. Hay mucha gente que sufre esta enfermedad del eurofan. ¿Tú desde hace cuánto ves Eurovisión?
Yo creo, Pau, que lo llevo viendo desde toda la vida porque en mi casa sí que es verdad que siempre que era el día de Eurovisión lo veíamos con mi familia. Nos poníamos a animar España o alguna canción que nos gustase y desde bien pequeña recuerdo ver el festival. Sé además que muchas familias hacen esto. Es un día en que la gente... se sienta en casa, lo mira, te ríes, tienes
alguna red social cerca de ti para ver qué comentan las personas. Así que yo recuerdo desde siempre. Cada país elige a su representante y en la preselección, o no sé cómo se llame, que dijiste que había dos, ¿no? ¿Quién decide ahora sí el público? En estas dos preselecciones, que lo has dicho súper bien, ¿es el público el que vota? ¿Quién pasa de esos países? Y el sábado, cuando es la gran final, hay dos partes de votos.
Una parte de los votos de la gente que está en casa, que podemos ser tú o yo votando, y luego la otra parte de votos es de un jurado profesional de cada país que emite unos votos. Y así es como se vota, digamos. ¿Varios jurados? Varios jurados, por ejemplo España tiene su jurado profesional y dará una cantidad de votos y a la vez la gente que vive en España votará. y dará también otra parte de votos pero está prohibido votar por el país
en el que resides, es decir, yo no puedo votar a España. Ah, ¿tú como público tampoco puedes votar por España? Así es. Si yo soy de España, no puedo votar por mi propio país. Guau, entonces también influye la cantidad de habitantes que tiene un país. Bueno, de habitantes, fans de televisión. Porque si Francia, España, Italia, Alemania...
Bueno, tienen muchas personas fans de eurovisión quiere decir que hay mucha gente que está votando por otros países no bueno claro que francia puede votar por españa españa por francia Si pienso que hacen algo para que sea así un poco proporcional o justo, Pero ya te digo que tampoco soy yo una experta del tema de las votaciones. ¿Has votado, Carla? Hombre, por supuesto, la duda ofende a Pau.
Es que yo te tengo que explicar lo que monto en mi casa, ¿eh? Cuéntame, por favor. O sea, yo en mi casa ese día, chicas y chicos que nos escucháis, Pongo banderas de todos los países. No. Si yo pongo el salón, el comedor, Pau, lleno de banderas. Te lo prometo. Además Además, Pau, imprimo una tabla que os podéis descargar en la página de Eurovisión Oficial con cada país para que todos mis invitados tengan un bolígrafo para apuntar sus votos.
Después de cada actuación, sí, sí, sí. O sea, ¿invitas a gente a tu casa a ver la final? Así es, sí, sí. Invito a mis mejores amigos, a las personas que más quiero, a que vengan a ver la final en casa. Carla, ¿cómo crees que yo no he ido? Es que a ti te encantaría de verdad, porque hay muchos países, Pau, que sí que cantan en su... aunque cada vez menos, pero hay muchos que intentan cantar en su idioma... materno o en dialectos del país o que tienen unas puestas en escena súper chulas.
Yo creo que lo disfrutarías. ¡Ay, qué lindo! Entonces, ¿cómo se vota? ¿Por teléfono? ¿Por redes sociales? ¿Hay una página de internet o algo así, me imagino? Mira, creo que son como muy tradicionales y hay que votar por SMS. Bueno, seguro antes era por teléfono, ¿no? Presiona 1 para votar por Francia. tendría que ser interesante antes y cómo se hacía y cómo es te dicen a qué número enviar un sms
Así es, cuando acaba el festival o cuando acaban las canciones, las actuaciones, hay un tiempo como de votación y vuelven a repetir fragmentos de las canciones y abajo ponen un número, ¿no? Pues Germany, número 2. Sweden, número 5. Y es ese momento que en mi casa aprovechamos para cenar. Porque cada persona que viene a casa de invitada, Pau, tiene una misión. traer algo de comer traer algo de comer pero del país que más le gusta
Toda la producción está increíble. El after show y el pre-show más bien. Guau, qué increíble. Bueno, cuéntame qué otra cosa interesante. tendría que saber acerca de Eurovisión. Pues te voy a contar una de las cosas más tristes, Pau, de Eurovisión, y es que España, que es lo que a mí me toca, lleva sin ganar 50 años es mucho y para una fan como yo es súper triste
Pero, sorprendentemente, los países que más veces han ganado son Suecia e Irlanda. ¿Te gustaría que ganara España para que Eurovisión fuera en España o es una cosa como de...? de que te encantaría que ganara el representante de España. De orgullo español. Yo, si te digo la verdad, no soy nada de banderas ni de sentirme muy patriota. Solo en la Eurovisión. De verdad, es que solo es ese día. Yo nunca me vuelvo tan loca. Yo el año que gane España y que lo vea, yo me muero. O sea, me da un parraque.
Me da un chungo, o sea, sería tan feliz. Guau, ¿y por qué crees que te haría tan feliz el hecho de que sea alguien de España? Porque lo vivo tanto siempre, o sea, para mí el día del festival es una fiesta, ¿no? Y lo disfruto tanto. Antes siempre con mi hermana tengo como una tradición. que es ver todas las canciones de cada año, elegir nuestro favorito, no sé por qué, pero me genera como un momento de mucho amor, ¿no? Eurovisión.
Y ya te digo, el año que ganas España sería como súper guay saber qué se va a celebrar aquí en mi país. Y obvio, tendrías un boleto. hombre me gastaría lo que fuera por ir y claro que es un evento masivo en un estadio gigante Pues sí, así es, siempre es el país que ganó, es el país que acoge la siguiente edición. Y suelen ser estadios súper chulos, Pau. Y es súper difícil conseguir entradas, tengo que decirte. Bueno, pero se venden con mucha anticipación, me imagino, ¿no?
Claro, se venden con mucha anticipación, luego es una cantidad de ingresos para esa ciudad increíble, porque la gente viaja allí, se queda a dormir, hace mucho gasto, es como si se celebrara la Champions. Pero de la música. Y se hace un evento en un auditorio los tres días. Es decir, las dos preselecciones y la final. Así es, todas las preselecciones y la final se celebran en el mismo estadio que lo han preparado especialmente para Eurovisión. Bueno, última pregunta. ¿Dónde se puede ver?
El festival siempre se puede ver por el canal público, digamos, de tu país. En mi caso, pues desde España siempre lo veo en Radio Televisión Española, que es la 1. Y sé que cada país lo emite en eso, en su canal público. Pero para la gente que no vive en Europa, por ejemplo, siempre se puede ver desde YouTube, desde el canal oficial de Eurovisión. En vivo. En vivo, así es.
¡Wow! Oye, Pau, este año tienes que verlo sí o sí, ¿eh? Bueno, para quienes quieren verlo, como yo, ahora ya no se vería en vivo porque fue el pasado sábado, 17. Pero seguro está ahí en YouTube. Pau, ahora para terminar te quería decir que tú estás conectada con Eurovisión y no lo sabes. ¿Cómo? Pues porque hay algunas canciones que vienen de Eurovisión y que estoy segura que has cantado alguna vez. A ver, ¿quién sabe? No sé si sabes que soy un poco...
mala con esto de la cultura popular, pero a veces no registro estas cosas. A ver, a ver, dime. Mira, si yo te digo la ¿Qué canción te viene a la mente? No, Pau, no me dejes mal, ¿eh? Te lo juro que no sé. No, ahora me tienes que decir. No, de verdad que soy muy mala con estas cosas. Te sorprendería, Carla, te sorprendería.
Yo soy como de otro tiempo. Las canciones que escucho creo que son de hace mil años. A ver, a lo mejor hay una que conozco, pero ¿cuál es esa de Waterloo? La canción Waterloo de Ava, la de Waterloo. ¿No te suena? Seguro sí, porque Abba sí lo ha escuchado. ¿Ves? Yo sabía que sí. A ver, voy a probar con otra, Pau. Ok, ok, a ver. Si te digo Euphoria, una canción que es como... Nani nani nani
A esa definitivamente no. ¿No? ¿De Lorín? No, ni siquiera sé quién es Lorín. Mira, Pau, deseo que la gente que nos escucha, por favor, tienen que enviarnos un mensaje de voz. Pau, ¿por dónde pueden enviárnoslo? Pueden ir a easyspanish.fm o pueden dejar también un audio en Discord si son parte de la comunidad. Y bueno, a mí me gustaría escucharlos, además de que se burlen de que tal vez son canciones muy famosas y yo las desconozco. pero tal vez ustedes saben otras canciones que
que han venido de Eurovisión, o estas que mencionó Carla. Claro, es que estoy en shock, estoy en shock. No, pero soy yo, soy yo. Bueno, tengo que hacer una confesión antes de despedirnos. Hace me parece que dos años Fran me dijo que hiciera unas entrevistas en México sobre Rosalía. Y yo no sabía quién era Rosalía. ¿Qué? Hace como dos años. Ahora ya la conozco. Y gracias a eso la conocí y me parece increíble, me encanta su voz y me encanta como artista, pero en ese tiempo...
que al parecer era ridículamente famosa, yo no la conocía. Vale, Pau, entonces te perdono, si no conocías a la Rosalía. Sí, no, estoy un poco... Bueno, es que yo vivo en un pueblo en donde estas cosas... No surgen tan fácil. No te preocupes que he llegado yo a tu vida, Pau, para compartirte los éxitos. ¡Súper, Carla! Pues gracias y nos vamos al After Show a platicar un poco más. Así es. Un besito. Adiós. Adiós. Esto fue el episodio de hoy.
Si quieres más, los miembros de la comunidad reciben una transcripción interactiva, un vocab helper que muestra el vocabulario y expresiones más importantes en la portada del podcast. Y un after show por cada episodio. Para más información, ve a easy-spanish.org-membership.